Está en la página 1de 9

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

FASE 3 - UNIDAD 2
PLANIFICACIÓN

PRESENTADO POR:
FREDY ALEXANDER SALCEDO - Código: 1014252594
RONALD ALBEIRO PAEZ - Código:1053347149
YENNY ANDREA LOPEZ - Código: 1033789173
YURY AMANDA GONZÁLEZ GÓMEZ - Código: 1077036117
KAREN CRISTINA ESCALANTE- Código: 1092156029

GRUPO:
358020_5

PRESENTADO A:
CARLOS GUILLERMO MESA
DIRECTOR DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
OCTUBRE, 2020
Artículo de Opinión

En la actualidad, profesionales del medio ambiente reconocen que nuestro planeta no tiene todos
los recursos necesarios para poder seguir creciendo sin que los ecosistemas salgan afectados, ya
que la población e industrias se han incrementado; la búsqueda por lograr la sostenibilidad
ambiental, conlleva a muchas acciones significativas en el ambiente y la sociedad, un factor
importante es evaluar las incidencias de los procesos de producción sobre el medio ambiente con
indicadores, los cuales miden el nivel de responsabilidad que tienen las personas, comunidades,
las pequeñas medianas y grandes organizaciones con el ambiente, con el fin de reducir y mitigar
el grado de contaminación ambiental ocasionado por las diferentes actividades humanas.

Los indicadores ambientales son aquellos que permiten evaluar el estado y la evolución de los
factores medioambientales como pueden ser el agua, el aire, el suelo, etc. Muchos de estos
indicadores ambientales expresan simplemente parámetros puntuales, otros pueden obtenerse a
partir de un conjunto de parámetros específicos. De igual manera nos permiten analizar las
tendencias sobre los cambios en el medio ambiente o el estado del mismo. Es posible utilizar
distintos tipos de indicadores tales como los indicadores económicos, sociales, ambientales.

Es importante tener en cuenta que los indicadores de la sostenibilidad ambiental se pueden medir
de forma cuantitativa, es decir basándonos en valores y parámetros, y cualitativa, de una manera
eficiente, oportuna, inteligible, entendible, de fácil manejo, relevante, trasparente, pertinente,
específica y sensible frente a los cambios que producidos en el medio ambiente por las actividades
humanas.

Relevante

Basado en
información
específica con Entendible
relación al lugar
y el tiempo.

CARACTERISTICAS

Transparente Basado en
información
verificable confiable
De acuerdo a la gráfica anterior, es importante mencionar y recalcar las características de los
indicadores ambientales sostenibles:

 Relevante: Deben ser de importancia para los objetivos y propósitos establecidos.

 Entendible: Deben ser claros para evitar equivocaciones o malas interpretaciones.

 Basado en información confiable: Para tomar las decisiones adecuadas es necesario que
estos indicadores cumplan con una precisión suficiente.

 Transparente/verificable: Los resultados deben ser tolerados y documentados para


permitir su seguimiento y trazabilidad.

 Basado en información específica con relación al lugar y el tiempo: Cada indicador


debe ser implementado en casos reales para facilitar sus resultados y análisis.

Las empresas sociales y ambientales dispongan de herramientas y certificados en cuanto a estos


indicadores de sostenibilidad, sin embargo, los estudios basados en los indicadores son relevantes
en la actualidad por la capacidad que tienen para comunicar la información. Desde la creación del
indicador de la huella ecológica surgieron los demás los cuáles están siendo ampliamente
implementados por empresas que buscan adelantarse a futuros cambios normativos.

Tenemos diferentes tipos de indicadores, conocidos comúnmente como huellas, dependiendo el


aspecto ambiental que se esté evaluando como lo son:

Huella ecológica
HUELLAS

Huella de carbono

Huella hídrica

Huella social
Huella ecológica: la cual mide la demanda de la naturaleza empleada para la producción de los
recursos que consume cierta población, en la actualidad decimos que este indicador presenta un
déficit ya que se están consumiendo más recursos de los generados.

Huella de carbono: mide la cantidad de Gases de Efecto Invernadero-GEI emitidos por las
diferentes actividades humanas.

Huella hídrica: es la que mide el uso del agua de los consumidores, es decir mide la cantidad de
agua dulce utilizada para la satisfacción de bienes y servicios de una población, este indicador es
de gran importancia, ya que la actividad humana en estos sistemas hídricos, relacionado con su
consumo, acaba siendo responsables de problemas como la escasez o la contaminación del agua.

Huella social: encargada de medir las condiciones laborales, protección e impactos sociales que
lleva la generación de empleos, el consumo de recursos naturales entre otras actividades.

Los indicadores de sostenibilidad ambiental, permiten evaluar la incidencia del impacto negativo
que está dejando el hombre en el medio ambiente llegando a controlar y reducir estos efectos, los
tipos Huella, son la clave para avanzar y entender dónde están las oportunidades de cambio.
ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS DE LAS HERRAMIENTAS E
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Herramientas de la Gestión Ambiental


Evitar la ocurrencia de conflictos
Preventivas
ambientales.
Modificar las acciones que generan
Correctivas conflictos ambientales mediante la
reducción, y mitigación.
Clasificación
Revertir los procesos de deterioro
ambiental pasados-pasivos
Conservación y Mejoramiento ambientales por medio de técnicas
como la biorremediación, la
biomanipulación, entre otras.
Medidas de seguridad y sanciones para garantizar el cumplimiento de la
normativa estipulada con el fin de instruir, guiar, y regular los impactos
Legislación Ambiental
ambientales de las actividades humanas sobre el ambiente por medio de
tratados, convenios, leyes entre otras.
Proceso de aprendizaje para toda la población, con el fin de motivarla y
Educación Ambiental sensibilizarla en el cuidado del ambiente, promoviendo la participación de las
personas en la solución de los problemas ambientales.
Acciones políticas, técnicas y administrativas para la realización de estudios,
propuestas y medidas específicas para la toma de decisiones en relación a la
Ordenamiento Territorial
ocupación y uso sostenible del territorio, el desarrollo sostenible de los
asentamientos humanos, y las actividades económicas y sociales.
Herramienta preventiva y de advertencia temprana para evaluar los impactos
positivos y negativos que las políticas, planes, programas y proyectos generan
Estudios de Impacto
sobre el ambiente.
Ambiental
Proponen medidas de mitigación y adecuación a niveles aceptables dichos
impactos
Instrumento de gestión empresarial que facilita el control de las prácticas
ambientales por parte de una organización, evaluando la adecuación de las
Auditorías Ambientales
políticas medioambientales de la empresa y dar cumplimiento a las
disposiciones reglamentarias.
ACV, es un marco metodológico (tipo de contabilidad ambiental) para
Análisis del Ciclo de Vida estimar y evaluar los impactos medioambientales atribuibles a un producto o
servicio durante todas las etapas de su vida (ciclo de vida).
Es la posibilidad de poner un determinado logotipo en la etiqueta del producto
que indica que se ha fabricado siguiendo procedimientos regulados y
Etiquetado Ecológico controlados por normas internacionales, es decir que demuestren que tienen
impactos reducidos sobre el ambiente, en las diferentes fases de su ciclo de
vida.
Forma en que la función de diseño puede mejorar el impacto ambiental de
Eco diseño o Diseño
una empresa, hace referencia al diseño del producto, y de determinados
Ambiental
aspectos del proceso productivo para fabricar dicho producto
DA, está constituido por un conjunto de estudios, análisis y propuestas de
Diagnóstico Ambiental actuación y seguimiento que abarcan el estado ambiental en todo el ámbito
territorial local.
Instrumentos de la Gestión Ambiental
Los instrumentos de Gestión Ambiental se definen como los recursos que son utilizados por la comunidad para
realizar acciones determinadas para el cumplimiento de los objetivos planteados por las políticas ambientales,
apoyados por medidas de promoción del cumplimiento y de aplicación de la ley ambiental.
De acuerdo con una clasificación de la OCDE, los instrumentos de gestión ambiental pueden agruparse en
instrumentos regulatorios (de comando y control), instrumentos económicos, reglas de responsabilidad,
mecanismos voluntarios, instrumentos basados en la información.

Basado en el establecimiento de requerimientos y


estándares obligatorios que se deben cumplir bajo
la vigilancia de autoridades ambientales. Estos
Instrumentos regulatorios
instrumentos deben ser documentados y
reportados.

Estos instrumentos crean directrices de precios y


proporcionan incentivos monetarios a los
consumidores o generadores de contaminación a la
toma de decisiones a lograr cumplir con los
Instrumentos económicos
objetivos ambientales. Involucra de igual manera,
nuevos mecanismos de comercio flexibles y
eficientes con el medio ambiente.

Este instrumento asegura el cumplimiento de las


obligaciones de restauración o compensación del
daño ambiental. De igual manera se atribuye un
Reglas de responsabilidad
incentivo para precaución y compensación del
daño.

Relación estrecha entre la comunidad regulada y las


agencias reguladoras, que establecen compromisos
formales para el cumplimiento conjunto en los
Mecanismos voluntarios
objetivos ambientales. Mejorando los regímenes
ambientales en la eficiencia y eficacia.

La información es el elemento más importante en


la gestión ambiental en todas sus etapas, pues desde
la implementación de la política como los
Instrumentos basados en la información
mecanismos regulatorios e instrumentos
económicos dependen de la recolección y
transferencia de información.
CONCLUSIONES

 A lo largo del documento se evidencio la necesidad de conocer los principios involucrados


en la gestión ambiental para su implementación y medición, ya que como ingenieros
ambientales es necesario que logremos crear un movimiento entre la población, el
crecimiento económico, la protección y conservación del medio ambiente que promueva
al desarrollo sostenible.
 Se concluye que para implementar un plan de gestión ambiental es necesario considerar
un procedimiento de estrategias de mejoramiento ambiental de acuerdo con perspectivas
técnicas, legales, reguladoras y políticas.
 Cabe resaltar la importancia de los indicadores ambientales los cuales nos permiten
evaluar el estado y la evolución de los factores medioambientales como pueden ser el
agua, el aire, el suelo, etc. Igualmente miden el nivel de responsabilidad que tienen las
personas con el ambiente, con el fin de reducir y mitigar el grado de contaminación
ambiental ocasionado por las diferentes actividades humanas.
 Se busca mejorar la conciencia ambiental general y la capacitación técnica dentro de las
industrias, mediante programas que incluyan desde los obreros simples hasta la dirección
de la entidad.
 Asegurar que las consideraciones ambientales sean un componente integral en la toma de
decisiones de las entidades, el cumplimiento sistemático y efectivo de la legislación
vigente, el desarrollo de la regulación, procedimientos, normas requeridas para una
excelente Gestión Ambiental.
 Debemos seguir analizando prácticas de gestión ambiental y procedimientos dirigidos a
proteger el medio ambiente, mediante la prevención y minimización de los impactos que
hay en nuestro entorno vivir así forjamos nuestro aprendizaje.
 Establecer objetivos de cumplimiento y mejora continua y programas para el logro que
se requiere a una Organización y demás individuos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Gestión Ambiental, Elementos básicos de la gestión ambiental, GRN (s.f).Recuperado de


http://www.grn.cl/Elementos_gestion_ambiental.pdf

Velasco, C. (2016, abril 12). Gestión Ambiental [Archivo de video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=F2gcPR9esjU

Red de Desarrollo Sostenible de Colombia. (s.f.). Gestión Ambiental. Recuperado


de https://www.rds.org.co/aa/img_upload/aea709feb9d6e6499a219fa83c2c5451/mopazo.pdf

OVI- Herramientas de Gestión Ambiental - Unidad 2- Principios de la Gestión Ambiental-


UNAD

Massolo, L. (2015). Introducción a las herramientas de gestión ambiental. Facultad de


Ciencias Exactas. Universidad Nacional de la Plata. Libros de Cátedra. Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/46750/Documento_completo__.pdf?sequenc
e=1&isAllowed=y

Comunidad. (26 de agosto de 2015). Los Indicadores de Sostenibilidad Ambiental.


Recuperado de https://www.eadic.com/los-indicadores-de-sostenibilidad-ambiental/

También podría gustarte