Está en la página 1de 3

COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN

PROYECTO DE ENSAYO ARGUMENTATIVO


Docente: Benjamín Arrieta Santivañez Sección: Nro. 13215 Fecha: 21/04/23
Estudiantes:
1. Samaniego Noroña, Yim Javier
2. …………………………………………………………………………………………………

INSTRUCIONES: Estimados estudiantes, de acuerdo con los criterios de la rúbrica de


evaluación redacten el proyecto de ensayo argumentativo.

Posible título
La Privatización del agua

Statu quo
El agua es un recurso vital e indispensable para la supervivencia de
los seres humanos y la vida en el planeta. A pesar de ello, el
acceso al agua potable sigue siendo un desafío global, con millones
de personas que todavía carecen de acceso a agua limpia y
segura. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
alrededor de 2.200 millones de personas no tienen acceso a
servicios básicos de agua potable segura, y más de 4.000 millones
no tienen acceso a servicios básicos de saneamiento. Además, la
crisis climática y la creciente demanda de agua en la agricultura, la
industria y la energía, aumentan la presión sobre los recursos
hídricos.

Polémica ¿La privatización del agua una solución efectiva para mejorar la
(controversia) eficiencia y la calidad del suministro, o un riesgo para el acceso
equitativo y sostenible al agua potable?
Por un lado, se argumenta que la privatización del agua puede
mejorar la eficiencia y la calidad del suministro, ya que las
empresas privadas tienen incentivos para invertir en
infraestructuras y tecnologías que mejoren la calidad del agua y el
suministro de agua en regiones donde el estado no tiene capacidad
financiera para hacerlo. Asimismo, se sostiene que la privatización
puede aumentar la competencia y mejorar la eficiencia en la gestión
del agua.

Por otro lado, la privatización del agua también ha generado


preocupaciones en torno a la equidad, la justicia social y el derecho
humano al agua. La privatización puede excluir a las comunidades
más pobres del acceso al agua potable, ya que las empresas
privadas tienen incentivos para priorizar a las zonas con mayores
ingresos y reducir su inversión en áreas más pobres y rurales.
Además, la falta de regulación y supervisión adecuada puede llevar
a que las empresas privadas no cumplan con su obligación de
proporcionar agua potable a todas las comunidades. La
Comunicación y Argumentación

privatización del agua también puede aumentar el precio del agua y


hacerla menos accesible para los más pobres, lo que puede tener
un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas.

Tesis

Afirmación
Argumento 1

Razonamiento(s)
o evidencia(s)

Razonamiento(s)
o evidencia(s)

Afirmación
Argumento 2

Razonamiento(s)
o evidencia(s)

Afirmación
Argumento 3

Razonamiento(s)
o evidencia(s)

Razonamiento(s)
o evidencia(s)

Referencias 1.
bibliográficas

PROYECTO DE ENSAYO Página 2


Comunicación y Argumentación

2.

3.

PROYECTO DE ENSAYO Página 3

También podría gustarte