Está en la página 1de 20

CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS

Laboratorio 2

“MEDICIÓN DE TENSIÓN Y
RESISTENCIAS ELÉCTRICAS”

Alumno:

:
Grupo Profesor: Nota:

Semestre : I
Fecha de entrega : Hora:
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 2 / 20

ÍNDICE

1. CAPACIDADES..................................................................................................................3
2. MATERIAL Y EQUIPOS.....................................................................................................3
3. FUNDAMENTO TEÓRICO.................................................................................................3
4. DESARROLLO................................................................................................................... 9
4.1. Ejercicio 1.................................................................................................................... 9
4.2. Ejercicio 2.................................................................................................................... 9
4.3. MULTISIM LIVE......................................................................................................... 10
4.3.1. Ejercicio 3.................................................................................................................. 10
4.3.2. Ejercicio 4.................................................................................................................. 10
4.3.3. Ejercicio 5.................................................................................................................. 11
4.3.4. Ejercicio 6.................................................................................................................. 11
4.3.5. Ejercicio 7.................................................................................................................. 12
4.4. TINKERCAD.............................................................................................................. 13
4.4.1. Ejercicio 3.................................................................................................................. 13
4.4.2. Ejercicio 4.................................................................................................................. 14
4.4.3. Ejercicio 5.................................................................................................................. 15
4.4.4. Ejercicio 6.................................................................................................................. 16
4.4.5. Ejercicio 7.................................................................................................................. 17
5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES..........................................................................18
6. ANEXOS........................................................................................................................... 18
7. RÚBRICA…………………………………………………………………………………………19

2
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 3 / 20

1. CAPACIDADES

 Identificar a las resistencias eléctricas por su código de colores.


 Implementar circuitos eléctricos simples y utilizar instrumentos de medición en Multisim
Live y Tinkercad.
 Medir tensión y resistencias eléctricas con multímetros en Tinkercad y Multisim Live.
.

2. MATERIAL Y EQUIPOS

 Computadora de escritorio, laptop, tableta o celular.


 Conexión a internet.
 Navegador de internet (Chrome, Internet Explorer, etc.).
 Plataformas Multisim Live y Tinkercad, como alumno.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

A. TENSIÓN ELÉCTRICA

La tensión o diferencia de potencial son términos sinónimos que describen la presión que
ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las
cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo
de una corriente eléctrica.

A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza


una fuente de FEM sobre las cargas eléctricas o
electrones contenidos en un conductor, mayor será la
tensión existente en el circuito al que corresponda ese
conductor.

Figura 1. Tensión eléctrica.


(Así funciona)

3
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 4 / 20

B. RESISTENCIA ELÉCTRICA

Es la propiedad de los materiales de presentar


una determinada oposición al paso de la corriente
eléctrica. Cualquier dispositivo conectado a un
circuito eléctrico representa una carga,
resistencia u obstáculo para la circulación de la
corriente eléctrica.
Figura 2. Resistencia eléctrica.
(Así funciona)

Hablar de resistencia eléctrica se refiere a un


componente o a la propiedad de un material.

B.1 RESISTENCIA DE UN CONDUCTOR

La resistencia de un conductor (RL) depende de:

1. La sección del conductor: a mayor sección, menor resistencia.


2. La longitud del conductor: a mayor longitud, mayor resistencia.
3. El material del conductor
3.1 Resistividad: es la resistencia eléctrica específica y varía con el material.
3.2 Conductividad: es la inversa de la resistividad.

La relación entre estas variables, para hallar el valor de la resistencia de un conductor, es:

ρ. L L
R L= R L=
S γ .S

Donde RL : Resistencia del conductor (Ω)


S : Sección del conductor (mm2 )

4
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 5 / 20

L : longitud del conductor (m)


ρ : Resistividad (Ω.m)
γ : Conductividad (S/m)

En la Tabla 1 vemos los valores correspondientes de resistividad y conductividad para los


materiales más usados.

Tabla 1. Resistividad y conductividad eléctrica de materiales a 20 °C.

 en  en
MATERIAL
Ωm S/m

Plata 0,016 62

Cobre 0,018 56

Oro 0,022 44

Aluminio 0,028 36

Zinc 0,06 16,7

Latón 0,07 14,3

Hierro 0,1 10

Platino 0,106 9,4

Estaño 0,11 9,1

Plomo 0,208 4,8

Carbón 66,667 0,015

B.2 CÓDIGO DE COLORES DE LA RESISTENCIA: El tipo de resistencia a usar en este


laboratorio pertenece a la serie E24 y consta de cuatro bandas de colores (Tabla 2).
Cada una de ellas representa un valor, así se puede obtener el valor nominal de una
resistencia incluso el porcentaje de tolerancia.

Tabla 2. Código de colores de las cuatro bandas de una resistencia.

5
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 6 / 20

Tolerancia
Color 1.er dígito 2.do dígito 10n
+/-
Ninguno 20 %
Plata -2 10 %
Dorado -1 5%
Negro 0
Marrón 1 1 1 1%
Rojo 2 2 2 2%
Naranja 3 3 3
Amarillo 4 4 4
Verde 5 5 5 0,5 %
Azul 6 6 6
Violeta 7 7 7
Gris 8 8 8
Blanco 9 9 9

En la siguiente figura tenemos un ejemplo:

Figura 3. Resistencia de 220 Ω.

Determinando el valor de la Resistencia:


R= 22x101 = 22x10=220 +/- 5%
6
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 7 / 20

1er Digito o 1era Banda rojo le corresponde el numero 2


2do Digito o 2da Banda rojo le corresponde el numero 2
3era Banda es marron es el numero 1; 10n , entonces n=1
4ta Banda Dorado; le corresponde a la tolerancia +/- 5%

R=220 +/- 5%
R = <209, 231> ohm

C. CÁLCULO DE ERROR Y FUNDAMENTOS DE MEDICIÓN

Una de las principales recomendaciones para quien efectuará una medición es: “nunca
procedas a medir, si no sabes qué estás midiendo”. Ello implica conocer el parámetro a medir,
los riesgos que representa y elementalmente su “valor esperado” o también llamado valor
nominal.

Para conocer el valor esperado, se recurre a la información técnica del equipo (valores
nominales) o datos de placa. De no contar con ello, deben hacerse estimaciones basadas en
el conocimiento previo de la teoría del curso.

La medición de parámetros eléctricos puede efectuarse de dos formas:

Medición indirecta: cuando la obtención del valor de un parámetro se realiza mediante la


medición previa de parámetros vinculados al valor de interés. Es necesario conocer una
relación matemática entre los parámetros incluidos.

Medición directa: cuando la medición de un parámetro eléctrico se efectúa sin mediciones


y/o cálculos intermedios. Si existen cálculos, éstos son efectuados internamente en el equipo
de medición.

Asimismo, los diferentes procesos de medición están influenciados por muchos factores que
alteran el resultado buscado, generando una diferencia entre el valor esperado y el valor
medido (Error absoluto) cuya existencia no necesariamente significa haber efectuado una
mala medición.

7
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 8 / 20

Cuando el error absoluto es comparado con el valor esperado, surge un valor representativo
denominado error relativo porcentual (εr %). Salvo, especificaciones técnicas de mayor
exigencia, el error porcentual inferior o muy próximo a 5 % indicaría la validez de la medición
efectuada. El error relativo porcentual se realiza mediante la siguiente expresión:

Donde:

εr % = Error relativo porcentual.


Vn = Valor esperado o nominal.
Vm = Valor medido.

La teoría sobre el error producido en las mediciones es bastante amplia. Seguramente será
revisado con mayor detalle en otras materias durante el desarrollo de sus estudios.

Sin embargo, en la mayoría de las sesiones prácticas y de modo general, se pueden


identificar las principales fuentes de error:

a) La pericia del observador para tomar lectura de instrumentos analógicos.


b) El estado de los instrumentos de medición.
c) La precisión de los instrumentos utilizados.
d) El redondeo de cifras decimales en mediciones indirectas y cálculos previos.
e) Desgaste o deterioro de las propiedades físicas de los elementos sujetos a medición.

4. DESARROLLO
4.1. Ejercicio 1: complete el siguiente cuadro.

Colores de las Tolerancia Valor nominal Valor


Elemento r %
bandas % (Ω) medido (Ω)
R1 Ma – Ne – Ma – Ag 10 10x101=100 92,0 8

R2 Ro – Vi – Ro – Au 5 27x102=2700 2680.5 0,72

R3 Na – Na – Ne- 20 33x100=33 32.7 0,91

8
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 9 / 20

R4 Am – Ve – Ro – Ve 0.5 45x102=4500 4 520,0 -0,44

R5 Ve – Gr – Am – Ma 1 58x104=580000 587 728,4 -1,33

R6 Az – Ro – Ro – Au 5 62x102=6200 5 180,8 16,44

R7 Vi – Vi – Na – Ve 0.5 77x103=77000 78 023,2 -1,33

R8 Gr – Ma – Ne 20 81x100=81 79,3 2,10

R9 Ma – Ne – Ro – Ag 10 10x102=1000 929,7 7,03

4.2. Ejercicio 2: complete el siguiente cuadro.

Colores de las Tolerancia Valor


Elemento Valor nominal (Ω) r %
bandas % medido
R1 Ro - Ro - Ma 5 220 214,6 2,45

R2 Ma -Vi - Na - Au 5 1,7 k 1 725,3 1,49

R3 Ma – Ne – Ne – Au 5 10 9,84 1.6

R4 Am - Vi - Na - Au 5 47 k 45 248,6 3.73

R5 Ve - Na - Az - Au 5 5,3 M 5,24 M 1,13

R6 Az - Ne - Ma - Au 5 600 631 5,17

R7 Vi - Bl - Am - Au 5 790 k 758 k 4,05

R8 Ve - Ne - Ma - Au 5 500 503 0,6

R9 Bl - Gr - Ma - Au 5 980 971,6 0,86

4.3. UTILIZANDO MULTISIM LIVE:

4.3.1. Ejercicio 3: Fuente DC, interruptor y lámpara.


Arme el circuito mostrado. Haga clic en Run (play). Anote los valores de tensión. Cierre el
interruptor. Anote los nuevos valores de los voltímetros.

9
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 10 / 20

4.3.2. Ejercicio 4: Fuente DC, interruptor, diodo y lámpara.


Arme el circuito mostrado. Haga clic en Run (play). Anote los valores de tensión. Cierre el
interruptor. Anote los nuevos valores de los voltímetros.

4.3.3. Ejercicio 5: Fuente DC, interruptor y resistencia.


Arme el circuito mostrado. Haga clic en Run (play). Anote los valores de tensión. Cierre el
interruptor. Anote los nuevos valores de los voltímetros.

10
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 11 / 20

4.3.4. Ejercicio 6: Fuente DC, interruptor y tres resistencias.


Arme el circuito mostrado. Haga clic en Run (play). Anote los valores de tensión. Cierre el
interruptor. Anote los nuevos valores de los voltímetros.

4.3.5. Ejercicio 7: Fuente DC, dos interruptores y tres resistencias.


Arme el circuito mostrado. Haga clic en Run (play). Anote los valores de tensión. Cierre el
interruptor. Anote los nuevos valores de los voltímetros.

11
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 12 / 20

4.4. UTILIZANDO TINKERCAD

4.4.1. Ejercicio 3: Fuente DC, interruptor y lámpara.

12
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 13 / 20

Arme el circuito mostrado. Configure la fuente de tensión a 12 V. Haga clic en Iniciar


simulación. Anote el valor de los instrumentos. Cierre el interruptor. Anote los nuevos valores
de los instrumentos de medición.

12 V 12 V

0 250 mA

0 12 V

4.4.2. Ejercicio 4: Fuente DC, interruptor, diodo LED y lámpara.


Arme el circuito mostrado. Configure la fuente de tensión a 12 V y la resistencia a 800 .
Haga clic en Iniciar simulación. Anote el valor de los instrumentos. Cierre el interruptor. Anote
13
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 14 / 20

los nuevos valores de los instrumentos de medición. ¿Qué ocurrió?

Averigüe cuál es el valor máximo de tensión que debe entregar la fuente para que el
diodo no se dañe.

4.4.3. Ejercicio 5: Fuente DC, interruptor y resistencia.


Arme el circuito mostrado. Configure la fuente de tensión a 30 V y la resistencia a 1,2 k.

14
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 15 / 20

Haga clic en Iniciar simulación. Anote el valor de los instrumentos. Cierre el interruptor. Anote
los nuevos valores de los instrumentos de medición.

4.4.4. Ejercicio 6: Fuente DC, interruptor y tres resistencias.

15
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 16 / 20

Arme el circuito mostrado. Configure la fuente de tensión a 30 V y las resistencias a 300


y 500 . Haga clic en Iniciar simulación. Anote el valor de los instrumentos. Cierre el
interruptor. Anote los nuevos valores de los instrumentos de medición.

V3
V

A V2

V1

16
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 17 / 20

4.4.5. Ejercicio 7: Fuente DC, dos interruptores y tres resistencias.


Arme el circuito mostrado. Configure la fuente de tensión a 30 V y las resistencias a 300
y 500 . Haga clic en Iniciar simulación. Anote el valor de los instrumentos. Cierre el
interruptor de la derecha. Anote los valores de los instrumentos. Luego, cierre el interruptor de
la derecha. Anote las nuevas lecturas de los instrumentos.

V3 V2

V1

17
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 18 / 20

5. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
(coloque por lo menos 5 conclusiones y 5 observaciones)

6. ANEXOS

(Coloque anexos si fuera necesario)

18
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 19 / 20

ESTUDIOS GENERALES
Rúbrica

c: Los estudiantes conducen pruebas y mediciones, analizan e interpretan sus resultados para
Resultado:
evaluar y mejorar sistemas.
Criterio de
c1: Realiza pruebas a componentes, equipos y sistemas eléctricos.
desempeño:

Curso: CIENCIAS BÁSICAS APLICADAS - ELECTRICIDAD Ciclo: 1

Actividad: Laboratorio 2: Medición de tensión y resistencias eléctricas. Semana:

Nombre y apellido
Periodo: 2020-1
del alumno:
Sección: Fecha: Docente:
Documento de evaluación
Laboratorio: X Taller:  Proyecto: Trabajo: Otros:
 
Requiere No
CRITERIOS A EVALUAR Excelente Bueno
mejora aceptable
LABORATORIO
Realiza las mediciones de tensión y resistencias (procedimiento,
3 2 1 0
conexiones, precisión).
Culmina la tarea en el tiempo previsto. 2 1,5 1 0
Demuestra conocimientos acerca de los temas tratados (prueba
5 4 3 2
oral/escrita, intervenciones).

INFORME
Presenta informe (puntualidad, orden, limpieza, redacción,
2 1 0,5 0
ortografía, innovación), respetando las normas APA.
Presenta análisis crítico (introducción, resultados, conclusiones). 3 2 1 0

ACTITUDES

Se esfuerza para resolver las dificultades por sí mismo. 3 2 1 0

Trabaja con orden e iniciativa, respetando las normas de clase. 2 1,5 1 0

Puntaje total:

Comentario al
alumno:

DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
Excelente Completo entendimiento y realización de la actividad, cumpliendo todos los requerimientos.
Bueno Entiende y realiza la actividad cumpliendo la mayoría de los requerimientos.
Requiere mejora Bajo entendimiento de la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.
No aceptable No demuestra entendimiento de la actividad.
19
CÓDIGO:
Lab. 2 de Ciencias Básicas Aplicadas
EMISIÓN: 2020-06-23
MEDICIÓN DE TENSIÓN Y RESISTENCIAS
ELÉCTRICAS PÁGINA: 20 / 20

20

También podría gustarte