Está en la página 1de 27

Qué es la reproducción celular?

Se conoce como reproducción celular o división celular a la etapa del ciclo celular en la
que cada célula se divide para formar dos células hijas distintas. Es un proceso que se
da en todas las formas de vida y que garantiza la perpetuidad de su existencia, así como el
crecimiento, la reposición de tejidos y la reproducción en los seres pluricelulares.

La célula es la unidad básica de la vida. Cada célula, como los seres vivos, tiene
un tiempo de vida durante el que crece, madura y se reproduce y muere.

Existen diversos mecanismos biológicos de reproducción celular, es decir, que permiten


generar células nuevas, replicando su información genética y permitiendo que
el ciclo vuelva a empezar.

En determinado momento de la vida de los seres vivos, sus células dejan de reproducirse (o


comienzan a hacerlo de manera menos eficiente) y empiezan a envejecer. Hasta que eso
ocurre, la reproducción celular tiene el propósito de mantener o incrementar la cantidad de
células que existen en un organismo.

En los organismos unicelulares, la reproducción celular crea un organismo totalmente


nuevo. Esto generalmente ocurre cuando la célula ha alcanzado un tamaño y volumen
determinados, que suelen disminuir la efectividad de sus procesos de transporte de
nutrientes y, así, resulta mucho más efectiva la división del individuo.

Puede servirte: Nucleolo

Tipos de reproducción celular


En principio, hay tres grandes tipos de reproducción celular. La primera y la más
simple, es la fisión binaria, en la que el material genético celular se replica y la célula
procede a dividirse en dos individuos idénticos, tal como hacen las bacterias, dotadas de un
único cromosoma y con procesos de reproducción asexuales.

Sin embargo, los seres más complejos, como los eucariotas están dotados de más de un


cromosoma (como los seres humanos, por ejemplo, que tenemos un par de cromosomas
del padre y uno de la madre).

En los organismos eucariotas se aplican procesos más complicados de reproducción


celular:

 Mitosis. Es la forma más común de división celular de células eucariotas. En este


proceso, la célula replica su material genético completamente. Para hacerlo, emplea un
método de organización de los cromosomas en la región ecuatorial del núcleo celular,
que luego procede a dividirse en dos, generando dos dotaciones cromosómicas
idénticas. El resto de la célula, entonces, procede a duplicarse y lentamente escindir
el citoplasma, hasta que la membrana plasmática termina por dividir a las dos nuevas
células hijas en dos. Las células resultantes serán genéticamente idénticas a su
progenitora.
 Meiosis. Es un proceso más complejo, que produce células haploides (con la mitad de
la carga genética), tales como las células sexuales o gametos, dotadas de variabilidad
genética. Esto se da con el fin de aportar la mitad de la carga genómica durante la
fecundación, y así obtener descendencia genéticamente única, evitando la reproducción
clónica (asexual). A través de la meiosis, una célula diploide (2n) sufre dos divisiones
consecutivas, para obtener así cuatro células hijas haploides (n).

Importancia de la reproducción celular


La división celular crea colonias de organismos unicelulares, pero sobre todo permite la
existencia de organismos pluricelulares, constituidos por tejidos diferenciados. Cada
tejido sufre daños, envejece y eventualmente crece, para lo que requiere células de
reemplazo de las viejas o dañadas, o nuevas células que añadir al tejido en crecimiento.

La división celular hace posible tanto el crecimiento de los organismos como la reparación
de tejidos dañados.

Por otro lado, la división celular desordenada puede conducir a enfermedades, en las
que este proceso ocurre de manera incontrolable, atentando contra la vida del individuo
(como ocurre en personas con cáncer). Es por eso que en la medicina moderna el estudio de
la división celular es una de las áreas clave de interés científico.

Importancia de la reproducción celular


La división celular crea colonias de organismos unicelulares, pero sobre todo permite la
existencia de organismos pluricelulares, constituidos por tejidos diferenciados. Cada
tejido sufre daños, envejece y eventualmente crece, para lo que requiere células de
reemplazo de las viejas o dañadas, o nuevas células que añadir al tejido en crecimiento.

La división celular hace posible tanto el crecimiento de los organismos como la reparación
de tejidos dañados.

Por otro lado, la división celular desordenada puede conducir a enfermedades, en las
que este proceso ocurre de manera incontrolable, atentando contra la vida del individuo
(como ocurre en personas con cáncer). Es por eso que en la medicina moderna el estudio de
la división celular es una de las áreas clave de interés científico.
Fases de la mitosis

La mitosis implica una compleja serie de cambios en la célula.


En reproducción celular de tipo mitosis, encontramos las siguientes fases:

 Interfase. La célula se prepara para el proceso de reproducción, duplicando su ADN y


tomando las medidas internas y externas pertinentes para enfrentar con éxito el proceso.
 Profase. La envoltura nuclear comienza a romperse (hasta disolverse paulatinamente).
Se condensa todo el material genético (ADN) y forma cromosomas. Se duplica el
centrosoma y cada uno se desplaza hacia uno de los extremos de la célula, donde se
forman microtúbulos.
 Metafase. Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula. Cada uno de ellos ya
se ha duplicado en la interfase, por lo que en este momento se separan las dos copias.
 Anafase. Los dos grupos de cromosomas (que son idénticos entre sí) se alejan gracias a
los microtúbulos hacia los polos opuestos de la célula
 Telofase. Se forman dos nuevas envolturas nucleares. Desaparecen los microtúbulos.
 Citocinesis. La membrana plasmática estrangula la célula y la divide en dos.
Fases de la meiosis

En la meiosis una célula produce cuatro células, cada una con la mitad de cromosomas.
En la reproducción de tipo meiosis, se procede luego a una nueva bipartición de las
células hijas, para obtener así cuatro células haploides.

La meiosis involucra dos fases diferenciadas: meiosis I y meiosis II. Cada una de ellas
está compuesta por diversas etapas: profase, metafase, anafase y telofase. La meiosis I se
distingue de la meiosis II (y de la mitosis) porque su profase es muy larga y en su
transcurso los cromosomas homólogos (idénticos porque provienen uno de cada progenitor)
se aparean y recombinan para intercambiar material genético.

Meiosis I.  Conocida como fase reductiva, resulta en dos células con la mitad de la carga
genética (n).

 Profase I. Está compuesta por varias etapas. En la primera etapa el ADN se condensa
en cromosomas. Luego, los cromosomas homólogos se aparean formando una
estructura característica llamada complejo sinaptonémico, donde se produce el
entrecruzamiento y la recombinación génica. Por último, los cromosomas homólogos se
separan y la envoltura del núcleo desaparece.
 Metafase I. Cada cromosoma, compuesto por dos cromátidas cada uno, se alinea sobre
el plano medio de la célula y se une a los microtúbulos del huso acromático.
 Anafase I. Los cromosomas homólogos apareados se separan y se mueven hacia polos
opuestos. Cada polo recibe una combinación aleatoria de cromosomas maternos y
paternos, pero solo un miembro de cada par homólogo está presente en cada polo. Las
cromátidas hermanas permanecen unidas a sus centrómeros.
 Telofase I. Uno de cada par de cromosomas homólogos está en cada polo. Se forma
nuevamente la membrana nuclear. Cada núcleo contiene el número de cromosomas
haploides, pero cada cromosoma es un cromosoma duplicado (consiste en un par de
cromátidas). Ocurre la citocinesis, que resulta en dos células hijas haploides.

Meiosis II. Es la fase duplicativa: se dividen las células provenientes de la meiosis I, lo que
resulta en la duplicación del ADN.

 Profase II. Los cromosomas se condensan. La envoltura del núcleo desaparece.


 Metafase II. Los cromosomas se alinean sobre los planos medios de sus células.
 Anafase II. Las cromátidas se separan y se mueven hacia polos opuestos.
 Telofase II. Las cromátidas que llegan a cada polo de la célula son ahora los
cromosomas. Las envolturas nucleares se forman de nuevo, los cromosomas
gradualmente se alargan para elaborar fibras de cromatina, y ocurre la citocinesis. Las
dos sucesivas divisiones de meiosis producen cuatro núcleos haploides, cada uno con
un cromosoma de cada tipo. Cada célula haploide resultante tiene una diferente
combinación de genes.
1.) Hay algunas células que no sufren mitosis en toda su vida.
Pregunta sin contestar. Es cierto. Algunas células como las neuronas, una vez
diferenciadas, no se dividen nunca.
2) Las células somáticas de los animales pueden realizar meiosis y dar gametos.
Pregunta sin contestar. Es falso. Sólo las células germinales dan lugar a los
gametos en condiciones fisiológicas. Únicamente los metazoos más simples como
las esponjas marinas, algas y hongos, pueden transformar sus células somáticas
en gametos. También por ingeniería genética se puede transformar una célula
somática en una célula germinal.
3) El número de divisiones de las células somáticas en los metazoos está
controlado por señales emitidas por otras células del organismo o por
características propias.
Pregunta sin contestar. Es cierto. La mayoría de las células responden a señales
externas para llevar a cabo una división. En caso de que esta regulación se altere,
por ejemplo por mutaciones en genes que afectan al ciclo celular, la célula podría
dividirse incontroladamente y convertirse en una célula cancerosa.
4) La fase G2 del ciclo celular ocurre antes que la fase S.
Pregunta sin contestar. Es falso. Ocurre después. La secuencia de fases del ciclo
celular es: G1, S, G2 y M
5) La interfase del ciclo celular comprende a las fases G1, G2 y S.
Pregunta sin contestar. Es cierto.
6) La fase G1 del ciclo celular es donde se decide si la célula se va a dividir o no.
Pregunta sin contestar. Es cierto. Existen complejos moleculares, denominados
puntos de control, que son los responsables de integrar la información externa e
interna de la célula y permitir o no que la célula cambie de fase. Si se pasa el
punto de control denominado punto de restricción la célula se dividirá.
7) Las células que se diferencian para realizar una función abandonan el ciclo
celular en la fase G1.
Pregunta sin contestar. Es cierto. En esta fase es donde la célula, respondiendo a
señales del entorno y propias, es capaz de cambiar la expresión génica de
manera que se activen aquellos genes responsables de la función de la célula en
un tejido determinado, fundamentalmente sintetizando proteínas.
8) El avance de fase del ciclo celular están dirigidos por procesos de fosforilación
y defosforilación.
Pregunta sin contestar. Es cierto. Las enzimas que realizan estas fosforilaciones
son unas quinasas denominadas quinasas dependientes de ciclinas (Cdks). La
fosforlización de proteínas celulares, sobre todo factores de transcripción, hace
que se expresen genes y se activen moléculas, ambos necesarios para el avance
del ciclo celular.
9) Las ciclinas son proteínas que se sintetizan sólo en la fase S, junto con la
duplicación del ADN.
Pregunta sin contestar. Es falso. Existen diferentes tipos de ciclinas que se
sintetizan de manera periódica en diferentes momentos del ciclo celular: G1, S o
G2.
10) Durante la fase S de las céulas eucariotas se produce la replicación del ADN
empezando en un punto concreto de la cromatina.
Pregunta sin contestar. Es falso. Aunque la replicación se produce en la fase S,
existen numerosos orígenes de replicación a partir de los cuales se replica el ADN
de manera simultánea. Es decir, se comienza en muchas puntos al mismo tiempo.
11) Los cebadores o primers son segmentos de ADN necesarios para separar las
dobles cadenas de ADN durante la replicación.
Pregunta sin contestar. Es falso. Son cortas cadenas de ARN que se necesitan para
la replicación del ADN. La separación de las cadenas se lleva a cabo por
proteínas.
12) Los centrosomas están ya duplicados en la fase G1 de las células animales.
Pregunta sin contestar. Es falso. Los centrosomas se duplican durante la fase S.
13) La fase M es la parte del ciclo celular donde se produce la división de la
célula.
Pregunta sin contestar. Es cierto. En la fase M se dan la mitosis o cndesanción y
segregación de los cromosomas, y la citocinesis o la separación de los
citoplasmas, y por tanto la formación de dos células hijas.
14) La envuelta nuclear se desorganiza durante la metafase de la fase M.
Pregunta sin contestar. Es falso. Lo hace durante la prometafase. Esto permite a los
microtúbulos contactar con los cromosomas y formar el huso mitótico.
15) Los microtúbulos cinetocóricos son los que contactan con los cinetocoros de
los cromosomas.
Pregunta sin contestar. Es cierto. En el huso mitótico hay varios tipos de
microtúbulos. Polares, que contactan entre sí por sus extremos más, astrales,
cuyos extremos más se encuentran en las proximidades de la membrana
plasmática, y los cinetocóricos que se anclan a los cinetocoros.
16) En la anafase se produce la rotura de los dos centrosomas que se convertirán
en 4 centrosomas y se repartirán en parejas entre las células hijas.
Pregunta sin contestar. Es falso. Los centrosomas sólo se dividen durante la fase S
y se reparte un centrosoma por células hija durante la anafase y citocinesis.
17) El surco de escisión se forma paralelo al eje del huso mitótico durante la
anafase.
Pregunta sin contestar. Es falso. Se forma perpendicular al eje del huso mitótico y
ocurre durante la telofase.
18) Los microtúbulos son los responsables de la citocinesis en las células
animales.
Pregunta sin contestar. Es falso. El surco de escisión se forma por la disposición en
forma de anillo de los filamentos de actina. El estrangulamiento de este anillo es lo
que provoca la separación de los citoplasmas de las dos células hijas.
19) En las células vegetales la separación de las células hijas durante la
citocinesis se produce por la producción de nueva pared celular entre ambas.
Pregunta sin contestar. Es cierto. Esta pared separadora de los dos citoplasmas se
forma a partir del material proporcionado por vesículas provenientes de los
aparatos de Golgi de las futuras células hijas. Inicialmente se formará la lámina
media por parte de las dos células hijas para separar completamente sus
citoplasmas. Posteriormente, cada un una sintetizará su pared celular primaria.
20) En las plantas, la dirección del crecimiento de ramas y tallos viene
determinada por la orientación del huso mitótico.
Pregunta sin contestar. Es cierto. Las plantas crecen por adición de nuevas céluas y
por la elongación de éstas. Factores externos como la luz y la gravedad hacen
que las células meristemáticas se dividan y orienten sus husos mitótico paralelos
a la dirección del crecimiento. Otras células contribuyen al crecimiento en grosor.

21) Esta célula está en metafase. 

Pregunta sin contestar. Es falso. Está en telofase. 

22) Esta célula está en profase. 

Preguntas sin contestar. Es falso. Es anafase. 


23) Esta célula está en anafase. 

Pregunta sin contestar. Es falso. Es telofase. 

24) Esta célula está en profase. 


Pregunta sin contestar. Es cierto. Es profase. 

25) Esta célula está en metafase. 

Pregunta sin contestar. Es cierto. Es metafase. 

Qué es la reproducción de las plantas?


Todos los seres vivos poseen algún tipo de reproducción, es decir, un mecanismo para
continuar la especie y garantizar la preservación de su contenido genético, en que se
encuentra su riqueza biológica. En el caso de los seres vivos del reino vegetal, dicha
reproducción se da a través de modos muy específicos, que pueden ser sexuales o
asexuales.

×
La reproducción de las plantas, por ende, depende en gran medida de la especie vegetal
de la que se trate: los distintos tipos de plantas varían enormemente en cuanto a estructuras,
comportamientos y, por lo tanto, métodos reproductivos.

La inmensa diversidad de especies en muchos casos permite tanto la reproducción sexual


como la asexual, dependiendo de las condiciones del medio. Además, muchas especies de
plantas son hermafroditas.

Sin embargo, a grandes rasgos la reproducción de las plantas puede diferenciarse en:

 Angiospermas. Son las plantas con flores y frutos.


 Gimnospermas. Son plantas sin flores. Este grupo a su vez puede distinguirse de los
musgos (briófitas) y helechos (traqueofitas), que no poseen semillas y por ende se
reproducen asexualmente.

En ambos grupos, la presencia de semillas es casi siempre evidencia de un método de


reproducción sexual (incluso si es consigo misma, dado el hermafroditismo).

Reproducción sexual
Las meiosporas son las células (n) formadas a partir de la meiosis.

 Microesporas: son las que se producen en los órganos masculinos tras su maduración
formaran los granos de polen. Cada grano de polen contiene una célula con
dos núcleos (n): núcleo generativo y núcleo vegetativo. Durante la fecundación el núcleo
vegetativo forma por mitosis el tubo polínico que crea un camino directo al ovario.
Mientras esto ocurre, el núcleo generativo se divide por mitosis en dos anterozoides, que
son los gametos masculinos.
 Megaesporas: Son las predecesoras de los gametos femeninos. Los óvulos no
madurados situados en el ovario (2n) realizan la meiosis para formar las megaesporas(n)
que tras su maduración formaran los sacos embrionarios, que son
los gametófitos femeninos. Dentro del saco embrionario se encuentran 6 células (n), entre
ellas estará la oósfera (gameto femenino). Aparte en el saco embrionario se encuentran
dos núcleos polares. La oósfera es fecundada por un anterozoide para formar
un embrión y un núcleo polar es fecundado por el otro anterozoide para dar lugar
al endoesperma (tejido de reserva energética). El otro núcleo polar muere.
Gametos
Células reproductoras de algunos seres vivos.

Cigotos
El cigoto se forma después de la fecundación y su imagen o dureza sería la de un huevo.

Reproducción sexual en distintos grupos de plantas y hongos


La gran mayoría de los hongos producen esporas como medio para asegurar la dispersión de
la especie y su supervivencia en condiciones ambientales extremas. Así pues, las esporas son
la unidad reproductiva y de dispersión de los hongos y contienen toda la información genética
necesaria para el desarrollo de un nuevo individuo. En los hongos hay dos formas de
reproducción: sexual y asexual, aunque en algunas especies coexisten ambas formas en el
mismo organismo («holomorfo»), denominándose estado perfecto o «teleomorfo» a la forma
sexual y estado imperfecto o «anamorfo» a la asexual.
Las esporas sexuales de los hongos son más resistentes al calor que las asexuales, suelen
presentar latencia, germinando solo cuando son activadas, por ejemplo por calor suave o
alguna sustancia química. En la formación de las esporas sexuales intervienen una gran
variedad de estructuras y, además, la reproducción sexual difiere notablemente entre los
diversos grupos de hongos.
Tipos de apareamiento
Los tipos de apareamiento son mecanismos que regulan la compatibilidad en los
cruzamientos entre los hongos que se reproducen sexualmente. Debido a que los
gametos en estos organismos no difieren en su tamaño, no se refieren como
pertenecientes a sexos diferentes. Así, en vez de femenino o masculino, los tipos de
apareamiento se designan con números, letras o simplemente con los signos "+" y "-". La
fusión entre gametos o singamia solo puede ocurrir entre los que presenten diferente tipo
de apareamiento. Los ascomicete en general presentan solo dos tipos de apareamiento.
Los basidiomicetes, en cambio, pueden tener miles de tipos de apareamiento distintos.

Musgos
Ciclo de vida de un musgo típico (Polytrichum commune).

Al igual que en el caso de los hongos, los musgos poseen un único conjunto de
cromosomas, por lo que transcurren la mayor parte de su ciclo de vida como
gametófitos haploides. Existen períodos durante el ciclo de vida del musgo cuando poseen
un conjunto completo de cromosomas apareados pero esto solo ocurre durante la etapa
de esporófito.
Las esporas haploides germinan formando un protonema, que es o bien una masa de
filamentos o un talloide plano. Del protonema crece el gametófito ("portador de gametos")
que se diferencia en caulidios y filidos ('micrófilos'). De los extremos de los caulidios o
ramas se desarrollan los órganos sexuales de los musgos. Los órganos femeninos se
denominan arquegonios y los masculinos anteridios. El arquegonio posee un cuello por el
cual se desliza el gameto masculino.
Los musgos pueden ser dioicos o monoicos. En el caso de musgos dioicos, los órganos
sexuales masculinos y femeninos son portados por diferentes plantas gametofitas. En
musgos monoicos (también llamados autoicos), existen en la misma planta. El esperma de
los musgos es biflagelado, es decir posee dos flagelos que le ayudan en su propulsión.
Sin agua, la fecundación no puede producirse. En presencia de agua, el gameto
masculino nada desde el anteridio hasta la arquegonio y tiene lugar la fecundación, que
da como resultado la producción de un esporófito diploide. Luego de la fecundación, el
esporófito inmaduro se desplaza a través del conducto del arquegonio. La maduración del
esporófito toma aproximadamente entre tres y seis meses. El cuerpo del esporófito
comprende un largo pedúnculo, llamado seta, y una cápsula coronada por una cubierta
llamada el opérculo. La cápsula y el opérculo se encuentran a su vez protegidos por
una caliptra haploide que son los restos del conducto del arquegonio. La caliptra por lo
general se desprende cuando la cápsula alcanza la madurez. Dentro de la cápsula, las
células productoras de esporas sufren meiosis para formar esporas haploides, a partir de
las cuales el ciclo se repite.

Helechos
Diagrama del ciclo de vida de un helecho.

A diferencia de los hongos y de los musgos, la generación más conspicua de los helechos
es el esporófito diploide. En los frondes aparecen los esporangios dentro de los cuales
ocurre la meiosis formándose las esporas haploides, las cuales inician la generación
gametofítica.Los esporangios pueden estar dispersos o agrupados en soros. Las esporas
se nutren de los tejidos internos a la pared del esporangio, formando una cavidad en el
esporangio a medida que el tejido nutricio se agota y las esporas maduran. Cuando la
pared del esporangio se rompe las esporas se liberan y son dispersadas por el viento y
donde caen se desarrolla el gametófito, el gametófito debe estar ligado al suelo para que
ocurra la fecundación, ya que ésta depende del agua. El gametófito de las pteridofitas se
denomina "protalo", normalmente es un talo pequeño, menor a un cm de diámetro, que
absorbe agua por todo el cuerpo pero especialmente por rizoides. El gametófito de las
pteridofitas es de vida libre ya que no depende del esporófito para su nutrición y
crecimiento, generalmente es autótrofo. En el gametófito se desarrollan las estructuras
reproductoras multicelulares: arquegonios que darán los gametos femeninos inmóviles, y
los anteridios que producirán gametos masculinos móviles flagelados llamados
anterozoides. Los anteridios aparecen en la parte posterior del protalo, entre los rizoides,
en los grupos primitivos están inmersos en el protalo y su pared no está diferenciada del
resto del tejido excepto en la superficie, formando en su interior un elevado número de
espermatozoides; en los grupos más recientes los anteridios toman la forma de pequeñas
esferas compuestas por una pared dentro de la cual se forman las células
espermatógenas que darán 16 o 32 espermatozoides. Los anteridios poseen una célula
llamada célula opercular, que es la que cede liberando los espermatozoides al exterior.
Los arquegonios aparecen en la cara superior del gametófito, cerca de la escotadura, se
forman a partir de una célula superficial que al dividirse va formando el cuello (única parte
visible), el vaso y dentro de él la ovocélula y varias células más que degeneran formando
una masa mucilaginosa. El mucílago atrae a los espermatozoides por quimiotaxis. Cuando
el oocito se fecunda, se formará el cigoto que por sucesivas divisiones mitóticas nutrido
por el gametófito femenino, dará el embrión primitivo. El embrión se sigue desarrollando
hasta adulto sin entrar en latencia.
Angiospermas
La sexualidad de las plantas comprende la alternancia cíclica entre los estados
de esporófito (la planta misma, diploide) y de gametófito (el grano de polen y el saco
embrionario, ambos haploides). La meiosis que ocurre en las flores posibilita la
recombinación y reducción del número de cromosomas y da lugar a la formación de
las espora está formado por 8 núcleos haploides y siete células, a saber: la ovocélula u
oósfera, dos sinérgidas, una célula central binucleada, y tres antípodas. Por otra parte, las
micrósporas desarrollan los granos de polen mediante un proceso de
microgametogénesis. El polen maduro está típicamente integrado por tres células
haploides (n), dos de las cuales constituyen los gametos masculinoso núcelos
generativos. La otra, denominada célula vegetativa, tiene una función relacionada con el
crecimiento del tubo polínico.
La formación de la semilla en las plantas sexuales involucra el proceso de doble
fecundación único en las angiospermas: un gameto masculino (n) se fusiona con la
ovocélula (n) para originar al cigoto (2n). A partir de este cigoto se desarrolla el embrión.
La célula central del saco embrionario con sus dos núcleos polares (n + n) se fusiona con
el otro núcleo generativo del grano de polen para originar el endosperma. La fusión de dos
gametos haploides únicos derivados de la distribución al azar del material genético
durante las meiosis masculina y femenina resulta en la generación de progenies
genéticamente diversas. En resumen, en la reproducción sexual la meiosis y la
fecundación producen la recombinación génica de los caracteres de ambos progenitores
y, por lo tanto, son procesos creadores de nueva variabilidad genética.
Alogamia[editar]

Diagrama del ciclo de vida de una angiosperma.

La alogamia es un tipo de reproducción sexual en plantas consistente en la polinización


cruzada y fecundación entre individuos genéticamente diferentes.5Este tipo de
reproducción favorece la producción de individuos genéticamente nuevos y, por ende, la
generación constante de variabilidad genética en las poblaciones. Existen mecanismos
que impiden o reducen la autogamia en las angiospermas, tales como
la autoincompatibilidad, la heterostilia, la hercogamia y la dioecia. Por otro lado, existen
mecanismos que favorecen la transferencia del polen de una planta a los pistilos de otras
plantas, a través de la polinización.
Polinización cruzada
La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta
el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina
y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.6
El transporte del polen lo pueden realizar agentes físicos como el viento
(plantas anemófilas), el agua (especies hidrófilas), o un polinizador animal
(plantas zoófilas). Las características físicas y fenológicas de las flores anemófilas,
hidrófilas y zoófilas, así como las de su polen, suelen ser marcadamente diferentes. Las
plantas zoófilas deben llamar la atención de sus vectores con colores y olores atrayentes,
así como recompensarlos con alimento o refugio. Diferentes tipos de polinizadores
requieren diferentes tipos de atractivos, así las flores zoófilas han evolucionado y se han
diversificado en una gran variedad de tipos los cuales pueden agruparse en síndromes
florales. La belleza visual característicamente asociada a las flores es el efecto de
su coevolución con insectos u otros animales polinizadores.
En los casos en que la polinización se produce como resultado de relaciones planta-
animal estas relaciones son predominantemente de tipo mutualista. Es decir relaciones en
que ambos participantes se benefician. A diferencia de las relaciones obligatorias
(propiamente simbióticas) que existen en la naturaleza, las relaciones de polinización son
prácticamente siempre facultativas u opcionales y muy flexibles: la desaparición de un
polinizador o planta no acarrea necesariamente la extinción del otro participante en la
interacción, ya que cada uno de ellos posee alternativas (otras fuentes de alimento en el
caso del animal, u otras especies de polinizadores en el caso de la planta). Existen
algunos casos sumamente interesantes de relaciones simbióticas entre un polinizador y
una especie de plantas, tales como la avispa de los higos y la polilla de la yuca.

Reproducción asexual[editar]
Hongos[editar]

Esporulación de Hyaloperonospora parasitica en una hoja de Arabidopsis thaliana observada


al microscopio óptico. El colorante azul de tripano otorga una color azul al citoplasma de las esporas. La
estructura arbuscular que lleva los conidos se denomina conidióforo.

La multiplicación asexual de los hongos se verifica a través de diversos tipos de esporas. En


los hongos acuáticos se producen zoosporas flageladas, desnudas, en general de simetría
radiada. En los hongos terrestres las esporas se hallan revestidas por una pared celular. Tales
esporas asexuales suelen ser resistentes a la sequedad y a la radiación, pero no
especialmente al calor, por lo cual no tienen período de latencia. Pueden germinar cuando hay
humedad, incluso en ausencia de nutrientes. Las esporas asexuales pueden generarse de
forma interna, redondeándose la célula del interior de la hifa y quedando rodeada por una
gruesa pared para luego desprenderse («clamidiosporas») o bien formándose en el interior de
una estructura denominada esporangio que al madurar se rompe liberando las esporas
(“esporangiosporas”). También pueden generarse de forma externa, como una producción de
la hifa en vez de como una transformación («conidiosporas») y suelen formarse en estructuras
diferenciadas de la hifa («conidióforos»). La variedad de las estructuras productoras
de conidios es inmensa y se utilizan como característica fundamental en la clasificación de
estos organismos.

Musgos
La reproducción asexual se realiza mediante fragmentación del gametófito,
por gemación del protonema o a partir de los propágulos.

Helechos
las esporas (lapliodes)al caer en un lugar apropiado desarrollan una estructura laminar de
tamaño pequeño.

Angiospermas
Artificial

 Acodo: Es un procedimiento por el cual se forman nuevos ejemplares partiendo de una


rama de una planta madre, separándola recién al final del proceso, cuando al nuevo
ejemplar ya le han brotado raíces.
 Estaca: fragmentos de rama, unos herbáceos y los otros leñosos, conteniendo alguna
yema.
 Injerto: de púa, yema o aproximación: porciones de rama con una o más yemas que
aplicadas sobre un patrón se sueldan con él y desarrollan el ramaje de la nueva planta.
 Esqueje.
 Técnicas de micropropagación: mediante pequeños fragmentos de la planta madre o
embriones cultivados en tubos de ensayo, con solución nutritiva y ambiente aséptico.
 Cultivo de tejidos vegetales.
Natural

 Mediante las mitosporas; forma típica en hongos, musgos, helechos y líquenes


 Mediante propágulos:
o Rizoma
o Tubérculo
o Bulbo
o Estolón
o Cormo

Mediante semillas
Apomixis
Las plantas que presentan este tipo de reproducción (las que se denominan plantas
apomícticas) producen sus semillas sin que ocurra meiosis ni fertilización, por lo que sus
descendientes son genéticamente idénticos a la planta madre.24 Aunque desde el punto de
vista evolutivo las plantas apomícticas carecen de las ventajas adaptativas que ofrece
la reproducción sexual, la apomixis permite la fijación indefinida de genotipos altamente
adaptados a su ambiente. Esta ventaja de la apomixis es -desde el punto de vista genético- la
misma que presenta la multiplicación vegetativa. No obstante, en el caso de las plantas
apomícticas los descendientes no permanecen en las inmediaciones de la planta madre,
compitiendo con ella por recursos, sino que gracias a la dispersión de las semillas los nuevos
individuos pueden explorar y conquistar nuevos ambientes. 2526 La apomixis se halla
ampliamente distribuida en ciertas familias de plantas, tales como las poáceas, las rosáceas y
las compuestas. En estas últimas la apomixis es un tipo de reproducción obligada en muchas
especies, mientras que en las otras dos familias la apomixis y la reproducción sexual pueden
tener lugar, lado a lado, en el mismo individuo (apomixis facultativa).27

La apomixis elude la ruta sexual evitando la reducción meiótica y la fecundación. El óvulo


desarrolla una semilla cuyo embrión contiene exactamente el mismo genotipo que la planta
que lo origina. 

La propagación engendra individuos nuevos pero adheridos a sus progenitores.


En cuanto a la reproducción asexual, obviamente no presenta variabilidad genética, así
que no requiere de polinización, ni fecundación. En su lugar, se lleva a cabo mediante
distintos mecanismos, como son:

 Esporulación. Se llama así a la generación de esporas, las cuales pueden ser de muy
distinto tipo, y que están preparadas para resistir a las condiciones adversas del medio
ambiente hasta que haya humedad suficiente para germinar. Dichas esporas poseen el
genoma entero de su progenitor y crearán por lo tanto individuos idénticos a éste, o
sea, clones, que perpetuarán la colonia.
 Gemación. Se trata de una división desigual de las células del individuo que se
reproduce, generando otro idéntico a sí mismo a partir de alguna protuberancia o
estructura corporal que, una vez llegado el momento, podrá crecer y separarse del
progenitor para comenzar una vida independiente, o permanecer adherido y comenzar
una colonia.
 Propagación. En este caso la reproducción se lleva a cabo mediante estructuras
usualmente subterráneas, que engendran individuos nuevos pero adheridos
corporalmente a sus progenitores. Es el caso de los tubérculos, los rizomas o los bulbos.
 Apomixis. Es una forma de reproducción asexual mediante semillas, disponible para
algunas plantas solamente, en la que se producen semillas sin fecundación ni
polinización, sino únicamente replicando el genoma del progenitor, o sea, semillas
clónicas.

 Características de la Reproducción de las Plantas

Así como diversas plantas superiores tienen una diversidad de


historia de vida, también lo es tan grande en la diversidad de
sus sistemas reproductivos, presentándose en todos los
vegetales la reproducción sexual como asexual, la mayoría
producen esporas para la dispersión o el desarrollo de un nuevo
ejemplar, en algunas solo hay 2 clases de apareamiento, este
proceso impacta en la cantidad y distribución de la diversidad
genética. Al mismo tiempo, es necesario para la perpetuación
de las plantas en el medio ambiente, están limitados a
reproducción sexual para producir nuevos ejemplares de su
misma especie y su ventaja el mantenimiento por generaciones
de una gran diversidad genetica.

Reproducción de las Plantas con Flores


Este mecanismo depende de los siguientes procesos:

 Polinización de las flores; trasporte de polen entre diversas


especies, se da por acción de agentes externos como el
viento, agua o insectos polinizadores que al alimentarse del
néctar se impregnan de polen y al viajar a otras flores lo
transportan, para originarse la fecundación.
 Fecundación en las plantas; al caer un grano de polen, hace
un cigoto o embrión de la nueva planta, en la que la misma
especie le brindara una cubierta dura, creando una semilla en
la que a su alrededor crecerá un fruto que cuidara la
semilla y donde caerá al suelo o será transportado por
animales y lograr mayor propagación a sus semillas.
 Germinación de las plantas; al caer la semilla al suelo con las
condiciones óptimas, comienza la germinación en la que la
semilla se abre para formar raíces y la nueva planta.

Las plantas con flores se dividen en gimnospermas y angiospermas.

Reproducción de las Plantas sin Flores


Plantas como los helechos o los musgos que se reproducen mediante
esporas de la siguiente manera:

Las esporas son almacenadas en el envés de las hojas en unos


soros, que se abren especialmente con el tiempo seco y el viento las
transporte. Cuando está en el suelo con las humedad y temperatura
necesaria, germinara para dar origen a un gametofito con órganos
sexuales femenino como masculino, para luego agentes externos
transportaran las células masculinas hacia otro femenino para
la fecundación y un nuevo individuo.

Las plantas sin flores se dividen en briófitas y pteridofitas.

Importancia de la Reproducción de las Plantas

Los beneficios de la multiplicación de las plantas


son: perpetuación o multiplicación de especies, mayor diversidad
genetica, mayor producción, semillas, frutos, seguridad
alimentaria, polinización, fotosíntesis, oxigeno, mitigación a
problemas ambientales, adaptación, reparación de tejidos dañados o
reposición de células, colonización de los hábitats, equilibrio
ecológico, descendencia por generación y muchos otros servicios en la
naturaleza.

Ejemplo de Reproducción de las plantas Sexual y Asexual

 Polinización de las flores de los arboles


 Cultivo de papa
 Cultivo de cebolla
 Multiplicación de cactus

 Qué es la reproducción en los animales?
 La reproducción es el conjunto de procesos biológicos mediante los cuales
los seres vivos producen nuevos individuos semejantes a sí mismos, miembros de
su misma especie. El proceso reproductivo puede darse a partir de uno o dos
individuos progenitores (reproducción asexual y sexual respectivamente).

Los procesos reproductivos varían enormemente dependiendo de la especie y del reino al


que ésta pertenezca. Así, por ejemplo, las plantas y los hongos se reproducen mediante
mecanismos significativamente distintos a los de los animales.

Sin embargo, la reproducción de todos los seres vivos tiene un rasgo en común,
independientemente del reino al que pertenezcan: se rige por el principio de la
autoperpetuación de las especies, es decir, que a través del proceso reproductivo los
integrantes de una especie producen nueva descendencia para conservar su material
genético y perpetuar el ciclo de la vida.

Existen dos tipos de mecanismos reproductivos, que son utilizados dependiendo de la


especie y de las condiciones en que los individuos se encuentren: los mecanismos asexuales
y los sexuales.

 Los mecanismos asexuales. Son aquellos que permiten a un individuo reproducirse por


su cuenta, sin necesidad de otro progenitor ni la intervención de células germinales
(también llamadas gametos) como los espermatozoides y los óvulos. En la reproducción
asexual existen distintos tipos de mecanismos de autoreplicación (como la fisión
binaria o la fragmentación) y todos ellos tienen en común la producción de nuevos
individuos que son genéticamente idénticos al progenitor, o sea, clones. Estos
mecanismos tienen ciertas ventajas, como lo económicos y simples que son, y la
rapidez con que puede suceder la división. Sin embargo, no aportan variabilidad
genética a la especie (ya que toda la descendencia es idéntica entre sí y al parental), por
lo cual permiten márgenes evolutivos muy rígidos y lentos.
 Los mecanismos sexuales. Son aquellos que implican la participación de individuos de
los dos sexos ya que requieren de la unión de células reproductivas o germinales
provenientes de un ente masculino y otro femenino, para fusionar sus materiales
genéticos y dar origen a un cigoto. Al desarrollarse, esta nueva célula producto de la
fusión dará lugar a un nuevo individuo, cuyo código genético será distinto a los de sus
progenitores. Si bien la reproducción sexual tiene un costo energético mucho mayor,
requiere más tiempo y produce menos cantidad de individuos, presenta una gran ventaja
por encima de la asexual: permite la variabilidad genética, que resulta clave para el
proceso evolutivo y la adaptación de las especies a las nuevas condiciones de vida. Sin
esta variabilidad, los cambios en las especies tomarían mucho más tiempo, ya que
requeriría de mutaciones espontáneas del ADN, algo que ocurre muy esporádicamente.

Dependiendo de si es sexual o asexual, los mecanismos de reproducción animal implicarán


determinados procesos bioquímicos, celulares e incluso sociales. Estos procesos necesarios
incluyen la adquisición de la madurez sexual del individuo y un hábitat idóneo para
reproducirse y, en el caso de los mecanismos sexuales, la obtención de un compañero o
compañera idóneo para reproducirse, para luego proceder a la cópula, la fecundación, la
gestación y el nacimiento.

Dependiendo de la especie y del mecanismo, se podrá dar origen a uno o varios


descendientes según sea el caso.

Reproducción asexual en animales

Las planarias pueden reproducirse asexualmente dividiendo su propio cuerpo.


Si bien la mayoría de los animales se reproducen sexualmente, la reproducción animal no
es estrictamente sexual, y muchas especies disponen de mecanismos asexuales (de uso
regular o de emergencia) para reproducirse. Sin embargo, vale aclarar que esta clase de
reproducción se observa en las especies animales más primitivas y, por lo general, simples
ya que aunque es más costosa y exigente la reproducción sexual es mucho más conveniente
para la mayoría de las especies.
La reproducción asexual siempre engendra individuos genéticamente idénticos al
progenitor y existen distintos tipos:

 Bipartición. Ocurre cuando el animal, generalmente unicelular, se divide a sí mismo en


dos mitades idénticas, cada una de las cuales dará origen a un descendiente joven. Es el
caso, por ejemplo, de las planarias.
 Escisión. Este procedimiento también ocurre cuando algunos individuos pierden un
miembro o una región del cuerpo, que al regenerarse permite el surgimiento de dos
individuos completos idénticos, como ocurre con los brazos de las estrellas de mar.
 Gemación. Consiste en que al individuo maduro le nace un bulto o “yema” en alguna
región de su cuerpo, que crece y se desarrolla hasta formar un individuo nuevo e
idéntico, y que puede entonces desprenderse del cuerpo del padre y llevar una vida
independiente, o quedarse adherido y formar una colonia. Este es el mecanismo
reproductivo de los corales y las esponjas marinas.

Reproducción sexual en animales

Los animales ovíparos nacen de huevos fecundados.


En esta categoría veremos aquellos mecanismos que involucran la unión de dos
progenitores distintos y separados (procedimientos biparentales) y también aquellos
mecanismos excepcionales que, en ciertas especies, permiten la reproducción sexual a
partir de un único y mismo progenitor (hermafroditismo y partenogénesis).

El rasgo distintivo común de todos los mecanismos mencionados previamente, es que


implican la necesidad de creación de gametos: células sexuales diferenciadas, o sea,
óvulos en el caso de la hembra y espermatozoides en el caso del macho, que al unirse
dentro o fuera del cuerpo materno (dependiendo de la especie), dan lugar a la formación de
un individuo nuevo.
La fusión de un óvulo con un espermatozoide da lugar a un cigoto que origina un nuevo
individuo (aunque vale aclarar que en la mayoría de los animales, la hembra produce más
de un óvulo, lo que permite la formación de más de un cigoto).

Existen distintas formas de reproducción sexual:

Según el lugar donde se produce la unión de los gametos:

 Apareamiento por fecundación externa. Ocurre cuando el encuentro entre los


gametos no ocurre dentro del cuerpo de la hembra, sino en el medio ambiente. En ese
caso, el desarrollo embrionario también es externo y los cigotos y embriones se
desarrollan dentro de huevos, que son blandos y deben permanecer en el agua para no
secarse. Este mecanismo es característico de los animales ovulíparos (los peces).
 Apareamiento por fecundación interna. Ocurre cuando el encuentro de los gametos
se da dentro del cuerpo materno, después del coito durante el cual el macho introduce
físicamente su esperma en el sistema reproductivo de la hembra. Dentro de la hembra
los cigotos se desarrollan hasta cierto punto, dependiendo del tipo de nacimiento de la
especie:
 En animales ovíparos. La hembra fecundada procede a depositar los huevos en el
medio ambiente o en algún tipo de nido, donde maduran hasta liberar las crías ya
formadas.
 En animales vivíparos. No existen huevos, sino que las crías se desarrollan dentro
del cuerpo materno (en un saco uterino) hasta su formación completa, y son
finalmente expulsados al medio ambiente a través del parto.
 En animales ovovivíparos. La hembra lleva los huevos fecundados dentro de su
cuerpo, hasta el momento en que eclosionan y entonces las crías son liberadas al
medio ambiente.

Según si interviene uno o dos individuos:

 Reproducción biparental. Son mecanismos reproductivos que involucran a un macho


y una hembra, que ya han alcanzado la madurez sexual, y que mediante diferentes
procedimientos ponen en contacto sus gametos para dar vida a una nueva generación de
miembros de la especie. Es el caso de la reproducción de los mamíferos, incluido el ser
humano.
 Reproducción por hermafroditismo. Algunas especies animales poseen adultos
monoicos, o sea, que poseen los dos sexos a la vez y, por lo tanto, pueden actuar como
hembras o como machos según la ocasión lo amerite, pudiendo incluso llevar a cabo
una autofecundación: el individuo adulto fertiliza sus propios gametos femeninos,
cuando no están dadas las condiciones para que lo haga otro miembro de la especie.
Sólo algunos invertebrados como los anélidos, gusanos y caracoles, y algunas especies
de peces y de ranas son capaces de reproducirse de este modo.
 Reproducción por partenogénesis. Muchas especies capaces de reproducirse de
manera biparental, pueden hacerlo también mediante un procedimiento alternativo, que
es la partenogénesis y que es, en sentido estricto, asexual. En este caso, un gameto
femenino no fecundado se desarrolla hasta formar un embrión genéticamente idéntico a
su progenitor, dando vida a un individuo nuevo, clónico, pero haploide (que posee la
mitad del genoma de su progenitor). Muchos artrópodos, como las hormigas, se
reproducen de este modo: la hembra reina es fértil, a diferencia de las obreras, y tras
aparearse con el macho puede fecundar sus huevos y producir nuevos miembros de la
colonia, que son siempre hembras y diploides (genoma completo). Los machos, en
cambio, son producidos de manera esporádica y son haploides, ya que su única función
es fecundar a la reina, razón por la cual se les conoce como zánganos.

Reproducción alternante

La medusa es
uno de los pocos seres vivos de reproducción alternante.
Se entiende por reproducción alternante a un esquema reproductivo característico de las
plantas simples y de ciertos animales primitivos, en el que se alternan generaciones que
se reproducen sexualmente y otras que se reproducen asexualmente. De allí el nombre
“alternante”.

Este mecanismo puede ejemplificarse con el caso de las medusas, cuyos cuerpos forman
óvulos y espermatozoides que son expulsados al agua circundante, y allí en el medio
ambiente se encuentran y fecundan, generando un cigoto que da origen a un pólipo.

Este pólipo es una forma de vida intermedia que se reproduce por gemación, produciendo
yemas que se separan totalmente del cuerpo y se convierten eventualmente en medusas
adultas.Muy pocos seres vivos conocidos poseen este tipo doble de mecanismo
reproductivo.

Actividades en clases o en casa


¿Qué es la producción sexual?
La reproducción sexual es Reproducción en la que interviene un proceso de recombinación
genética (descendencia diferente a la parental)
 
¿Qué es la fecundación interna?

La fecundación interna es propia de animales de comunidades terrestres. Los espermatozoides


pasan al cuerpo de la hembra inyectados por órganos copuladores en el curso de un acoplamiento,
o bien son tomados por la hembra en forma de un espermatóforo que el macho ha liberado
previamente.

¿Qué es la fecundación externa?

La fecundación externa es propia de los animales acuáticos, implica que óvulos sin fecundar y
espermatozoides sean vertidos al agua, donde realizan su encuentro.

 
¿Qué es un animal hemafrodita?

Un animal hemafrodita es un organismo que Tienen órganos sexuales que parecen ser algo
femeninos o masculinos o una mezcla de ambos.

¿Qué es celo?

El celo es cuando un animal ha llegado a su etapa adulta para poder producir óvulo fértiles.

¿Qué es cortejo?
El cortejo es el proceso de selección y atracción de otro individuo con el fin de establecer una
fertilización para poder reproducirse.
 
 
¿Qué es la reproducción asexual?
La reproducción asexual también llamada reproducción vegetativa, consiste en que de un
organismo se desprende una sola célula o trozos del cuerpo de un individuo ya desarrollado que,
por procesos mitóticos, son capaces de formar un individuo completo genéticamente idéntico a él.
 
¿Qué es gemación?

La gemación es el tipo de reproducción asexuada que lleva a la producción de un nuevo organismo


por medio del desarrollo de las yemas.

¿Qué es la fragmentación?La fragmentación es la segmentación de un talo en cierto


número de fragmentos, cada uno de los cuales es capaz de transformarse en un nuevo individuo;
es uno de los tipos de reproducción asexual.

Ejemplos de animales que se producen por la fragmentación

 Estrella de mar
 Ofiuras
 Lombriz de tierra
 Planarias
 Gusanos poliquetos

También podría gustarte