Está en la página 1de 1

Buenas tardes con todos, en cuanto al tema a tratarse en este foro podríamos indicar que la

flagrancia se da desde el momento que ha cometido una infracción penal por una persona al
cometer un hecho delictivo en presencia de una o varias personas, o se lo descubra después de
haber cometido un hecho delictivo. Como servidores policiales y profesionales que somos
sabemos que al momento de realizar una aprehensión tipificado en el Art. 526 y que tiene
relación al Art.528 del COIP, lo importante que es para toda persona aprehendida sepa y
conozca sus garantías básicas es decir sus derechos constitucionales tipificados en el Art. 77
numerales 3 y 4 de la Constitución de la República del Ecuador, y numeral 5 en el caso de
extranjeros , además no es solo decir se le dio a conocer a la persona aprehendida sus
derechos constitucionales si no que los mismo deben ser corroborados por el Juzgador acorde
al Art.533 del COIP. Ya que al no dar lectura de los derechos constitucionales por parte de la
policía o de quienes preceden a detener a un sospechoso en delito flagrante, impide la
aplicación correcta del debido proceso, es decir imposibilitando de esta manera que la
administración de justicia ecuatoriana cumpla con su cometido garantista constitucional de
estado de derechos y justicia social, planteado en la nueva constitución del Ecuador.

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-
2021.pdf

Buenas tardes compañero, en base a su comentario debemos conocer la diferencia que es la


aprehensión como la detención, ya que la aprehensión se da en delito flagrante y la detención
se da por orden de autoridad competente y en ambos casos sabemos que se debe dar a
conocer a toda persona inmersa en estas situaciones sus derechos constitucionales tipificados
en el Art 77 numerales 3y 4, 5 para extranjeros , ya que al no realizarlo impide la aplicación
correcta del debido proceso, es decir imposibilitando de esta manera que la administración de
justicia ecuatoriana cumpla con su cometido garantista constitucional de estado de derechos y
justicia social, planteado en la nueva constitución del Ecuador.

También podría gustarte