Está en la página 1de 3

Ejercicio tipología de mito y movilización política

Helena Pastora estebanez

Raoul Girardet afirma que existen cuatro tipos de mitos para explicar cómo se llega a los mitos
como forma de movilización política. Estos cuatro aparecen en momentos de crisis identitaria
individual y colectiva. A continuación vamos a explicar cada uno de estos mitos políticos con un
ejemplo correspondiente.
1. El mito de la conspiración.
Se trata de la idea de que estos mitos tratan de tener como efecto la dominación mundial por
parte de “los conspiradores” , quienes tienen un deseo de control total. Estos mitos tienen como
consecuencia el maniqueísmo, es decir, generan en la sociedad una valoración de las cosas como
buenas o malas sin término medio. Como ejemplo podríamos hablar de los innumerables mitos
sobre la URSS como enemiga mundial para justificar las invasiones e intereses norteamericanos.
Los avances comunistas se verían favorecidos por la existencia de una supuesta regularidad
geoestratégica: “la teoría del dominó”. En determinadas regiones claves de Eurasia, el
establecimiento de un régimen comunista en un único país sería suficiente para desencadenar
una avalancha de regímenes comunistas con la capacidad de cambiar el equilibrio mundial.
La realidad de la situación durante la guerra fría nunca fue que las potencias eran
extremadamente débiles e inestables. Tanto la primera década de la Guerra Fría como las
siguientes, demostraron que en las regiones periféricas del poder mundial, esas fuerzas
euroasiáticas que supuestamente caerían según la teoría de domino, a veces favorecen el
establecimiento de regímenes de partido único, que podían ser comunistas, pero en otros
numerosos casos produjeron gobiernos de ultraderecha que se integraron en la estrategia global
norteamericana. (Buchrucker, 2020, pp. 1-10)

2. El mito de “El Salvador”.


El tema principal de este mito es el del guía y el protector con el que nos identificamos y al que
idealizamos como “El salvador”. La aparición del salvador está condicionada por las expectativas
históricas y sociales de una sociedad determinada. Estos mitos además suelen surgir en
momentos de crisis de identidad y de pertenencia a algo. Por tanto, se pone la figura de “El
salvador” como forma de esperanza, así como para comprar en situaciones no favorables. Aquí
nuevamente interviene la creación del mito para responder a una crisis y a una angustia de la
sociedad y del individuo. En este caso un ejemplo perfecto sería el mito de “Moisés”.

Lo que conocemos de Moisés, o lo que hemos visto en alguna película, se basa principalmente en
lo que está escrito en diferentes pasajes del Antiguo Testamento de la Biblia. Según ello, un día
Moisés se encontró con un fuego que le habló y le encargó la misión de rescatar a su pueblo. Con
esta misión regresó a Egipto y después de varios intentos, plagas y un fenomenal cruce por un
Mar Rojo dividido en dos, logró salir de Egipto con el pueblo hebreo para deambular por 40
años y llegar finalmente a la tierra prometida. Según un estudio publicado en 2018 por Israel
Finkelstein y Neil Asher Silberman: “definitivamente Moisés, cómo personaje histórico, lo más
probable es que no haya existido, como tampoco Abraham. Son dos personajes de los que, de
verdad hasta hoy, no tenemos ninguna prueba arqueológica real”. (La Torre, 2019).

3. El mito de “La Edad de Oro”.

Se trata de la leyenda de un mundo ideal que ya existió en un pasado. El recuerdo de estos forma
un mito que representa los buenos tiempos vividos y un apego a la antigüedad. Es el malestar
que se siente ante la sociedad moderna y el anhelo de leyendas o vivencias idealizadas lo que da
como resultado la creación de este mito.
Un ejemplo de este mito de la edad de oro podrían ser los mitos de las edades de oro de la
televisión. Los jóvenes de hoy en día tendemos a pensar que las películas y series que veíamos
nosotros constituyeron la época dorada de Disney para adolescentes. Hablamos de películas y
series como High School Musical, Camp Rock o Hannah Montana. Sin embargo, a pesar de que
esta etapa constituye una de las décadas más destacadas de la historia de Disney para los jóvenes,
la realidad es que fuera de la pantalla no todo era tan bonito. Los casos de abuso y acoso sexual
no son ajenos para Disney. Las historias van desde John Lasseter, el creador de Toy Story, pasan
por Edward George Ganster, el sacerdote que violó niños en Disneyworld; y llegan hasta figuras
recientes como Demi Lovato y Bella Thorne. Esto nos hace darnos cuenta de que idealizamos
épocas por anhelo a estas llegando a constituir mitos que se alejan de la realidad.

4. El mito de la unidad.
El mito de la unidad corresponde a la idea de "reconstitución de los fundamentos morales y
religiosos de la política", necesaria para la reintegración de la sociedad. Lo que prevalece es el
propósito común y la voluntad de unidad similar. Además, vemos mucha alusión al tema de la
patria y los nacionalismos. En este caso el mito también surge como efecto de un malestar social
por el miedo a la división social.
Tenemos como ejemplo la Doctrina Monroe. La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase
“América para los americanos”, fue elaborada en 1823 en Estados Unidos por John Q. Adams y
atribuida al presidente James Monroe. Establecía que cualquier intervención de los europeos en
América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados
Unidos de América. La doctrina fue presentada por Estados Unidos para mostrar su oposición
al colonialismo en respuesta a la Guerra entre España y Cuba y la amenaza que suponía la
restauración borbónica en Europa.
En la realidad, sin embargo, esta doctrina sólo se aplica en beneficio de los intereses de los
Estados Unidos que se demuestra en múltiples intervenciones europeas posteriores en suelo
americano. Por ejemplo la toma en 1833 de las islas Malvinas por los británicos o el dominio
español de la República Dominicana entre 1861 y 1865. De ahí la ambigüedad de la doctrina.
En Latinoamérica se entiende que cuando los Estados Unidos dicen “América para los
americanos”, entienden por “América” todo el continente, pero por “americanos” solo a los
estadounidenses.

5. Bibliografía.
- Buchrucker, C. (2020). Realidades y mitos en la construcción de la Guerra Fría. Ciclos en
la historia, la economía y la sociedad, 31(55), 1-10.
- La Torre, R. ( 2019-06-12). ¿Realmente existió Moisés? Esto es lo que dice la historia y la
evidencia arqueológica. El Definido.
- Mitos y mitologías políticas. En fr wiki.wiki.
https://es.frwiki.wiki/wiki/Mythes_et_mythologies_politiques

También podría gustarte