Está en la página 1de 5

30/4/23, 17:33 Test Tema 2: Justicia Transicional (MUDDHH) - PER7359 Feb23

Test Tema 2
Fecha de entrega 9 de jul en 16:59 Puntos 0.1 Preguntas 10
Disponible 12 de mar en 17:00 - 9 de jul en 16:59 Límite de tiempo Ninguno
Intentos permitidos Ilimitados

Instrucciones
Este es el test correspondiente al Tema 2. Derecho penal internacional y justicia de transición

Volver a realizar el examen

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 4 minutos 0.1 de 0.1

 Las respuestas correctas están ocultas.

Puntaje para este intento: 0.1 de 0.1


Entregado el 30 de abr en 17:01
Este intento tuvo una duración de 4 minutos.

Pregunta 1 0.01 / 0.01 pts

El concepto estricto de derecho penal internacional:

  A. Es equivalente al de derecho internacional penal.

  B. Incluye los preceptos de derecho penal interno referidos a la ley penal aplicable en el extranjero.

 
C. Se refiere al conjunto de normas internacionales que regulan la cooperación transnacional contra el
delito.

 
D. Se refiere a las normas de derecho internacional que regulan la responsabilidad penal por la
comisión de crímenes contra el derecho de gentes.

Pregunta 2 0.01 / 0.01 pts

El derecho penal internacional es subsidiario:

https://micampus.unir.net/courses/36826/quizzes/304118?module_item_id=726120 1/5
30/4/23, 17:33 Test Tema 2: Justicia Transicional (MUDDHH) - PER7359 Feb23

 
A. Respecto al derecho penal interno de cada país y respecto a las normas de derecho internacional
humanitario.

  B. Respecto a las normas de derecho penal interno de los países.

  C. Respecto a las normas de derecho internacional humanitario.

 
D. Exclusivamente respecto a aquellas normas de derecho internacional que regulan los derechos
humanos.

Pregunta 3 0.01 / 0.01 pts

¿Qué tipo de fuente del derecho penal internacional son las decisiones de la Comisión de Derecho
Internacional?:

  A. Principio general del derecho.

  B. Tratados internacionales.

  C. Derecho internacional consuetudinario.

  D. Ninguna de las otras opciones es correcta.

Pregunta 4 0.01 / 0.01 pts

La práctica verbal:

  A. Es una fuente del derecho penal internacional como principio general del derecho.

  B. Forma parte del derecho internacional consuetudinario.

  C. Es un medio auxiliar de interpretación del derecho penal internacional.

  D. Carece de relevancia para el derecho penal internacional.

Pregunta 5 0.01 / 0.01 pts

https://micampus.unir.net/courses/36826/quizzes/304118?module_item_id=726120 2/5
30/4/23, 17:33 Test Tema 2: Justicia Transicional (MUDDHH) - PER7359 Feb23

El crimen de genocidio es tratado desde la óptica del derecho penal internacional por primera vez
en:

  A. El Tribunal Militar Internacional de Núremberg.

  B. El Estatuto de Roma.

  C. El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia.

  D. El Tribunal Penal Internacional de Ruanda.

Pregunta 6 0.01 / 0.01 pts

¿Cuál de las siguientes consecuencias jurídicas al delito internacional no es una verdadera pena
conforme a la literalidad del Estatuto de la CPI?:

  A. La reparación del daño a las víctimas.

  B. Decomiso.

  C. Reclusión perpetua.

  D. Multa.

Pregunta 7 0.01 / 0.01 pts

El rey de España goza de inmunidad total conforme a la Constitución. ¿Sería posible castigarle por
la comisión de un crimen internacional?:

  A. Sí, siempre que sea juzgado por la CPI.

  B. No, en ningún caso.

 
C. Sí, porque la inmunidad no impide que pueda ser juzgado por el Tribunal Constitucional español si
comete un grave delito.

 
D. No, puesto que la inmunidad es una exclusión de la punibilidad conforme a la regulación del Estatuto
de la CPI.

https://micampus.unir.net/courses/36826/quizzes/304118?module_item_id=726120 3/5
30/4/23, 17:33 Test Tema 2: Justicia Transicional (MUDDHH) - PER7359 Feb23

Pregunta 8 0.01 / 0.01 pts

El máximo de cumplimiento de la pena de prisión recogida en el art. 77 del Estatuto de la CPI es:

  A. Treinta años.

  B. Veinticinco años.

  C. Un período de seguridad mínimo de veinticinco años.

  D. De diez a veinte años.

Pregunta 9 0.01 / 0.01 pts

¿Es posible dejar sin castigo un crimen contra el derecho internacional de carácter nuclear?:

 
A. No, puesto que existe un deber de perseguir y castigar esta clase de crímenes para evitar la
impunidad.

 
B. Sí, mediante una de las causas de suspensión o exención de la punibilidad recogidas en el Estatuto
de Roma.

  C. Sí, aplicándose la impunidad de los cargos conforme a la regulación del Estatuto de Roma.

 
D. Sí, en un grupo reducido y excepcional de supuestos si se supera un test de proporcionalidad o
criterios de necesidad y oportunidad en «interés de la justicia».

Pregunta 10 0.01 / 0.01 pts

¿Cómo se establece la relación entre el derecho penal internacional y la justicia de transición?:

  A. Mediante la complementariedad de ambas disciplinas.

  B. La justicia de transición es una alternativa a la justicia retributiva del derecho penal internacional.

https://micampus.unir.net/courses/36826/quizzes/304118?module_item_id=726120 4/5
30/4/23, 17:33 Test Tema 2: Justicia Transicional (MUDDHH) - PER7359 Feb23

  C. Mediante la subsidiariedad de la justicia transicional frente al derecho penal internacional.

  D. Son conceptos equivalentes.

Puntaje del examen: 0.1 de 0.1

https://micampus.unir.net/courses/36826/quizzes/304118?module_item_id=726120 5/5

También podría gustarte