Está en la página 1de 2

5.

¿Defina los conceptos de paciente crítico, crónico, terminal y moribundo


o sin esperanza?
 Paciente crítico: se define por la existencia actual o probable de
una alteración en la función de uno o varios órganos o sistemas,
situación que compromete su supervivencia de no tomar medidas
activas sobre sus funciones vitales. Este estado crítico supone,
además de la amenaza de muerte, de dos circunstancias
esenciales a tener en cuenta: la posibilidad de su reversibilidad si
se aplican ciertas acciones terapéuticas efectivas y rápidas y que
su presencia es un momento evolutivo probablemente transitorio.
Estas dos condiciones esenciales del estado crítico: reversibilidad
esperable y transitoriedad posible, que no siempre son
predecibles ni evaluables primariamente en cada paciente.
 Paciente crónico: es la persona que padece una o varias
enfermedades crónicas. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) las define como “afecciones de larga duración” (más de 6
meses) "con una progresión generalmente lenta". Existen otras
entidades sanitarias que hablan de cronicidad ya a partir de los
tres meses, pero todas las entidades coinciden en que el objetivo
no es en sí mismo curar estos procesos crónicos, sino cuidar y
prevenir sus complicaciones, puesto que se trata de procesos
lentos en su progresión pero mantenidos en el tiempo y sin
posibilidad de resolución espontánea. Lo que a menudo limita la
función, la productividad y la calidad de vida de las personas que
viven con ellas.
 Paciente terminal: refiere a una enfermedad letal. Este término
debiera aplicarse solo a aquellos enfermos en quienes la
experiencia indica que debieran morir en un plazo relativamente
corto de tiempo, medido en días o semanas más que en meses o
años.
 Paciente moribundo: en este tipo de paciente se debe considerar
muy cercana la presencia probable de la muerte (acerca o
alrededor de la muerte). Ciertas condiciones clínicas indican
deterioro severo de los sistemas orgánicos por lo que la muerte
podría esperarse en el transcurso de horas.
 Paciente sin esperanzas (hopelessly ill): refiere al portador de una
enfermedad de larga evolución (años) pero finalmente letal que
en su evolución sufre varios episodios agudos, que no tratados
conducen a la muerte, pero que en el mejor de los casos una vez
superados dejan al paciente cada vez más cerca del final de su
vida. Estos episodios son “potencialmente terminales” y el
paradigma de esta situación son las enfermedades neurológicas
degenerativas.
6. ¿Qué es un testamento vital o una declaración anticipada de voluntad?
El termino Testamento Vital, es aquel documento de voluntades
anticipadas o de instrucciones previas, se refiere al documento escrito
por un ciudadano que manifiesta anticipadamente su voluntad con el
objeto de que esta se cumpla en el momento que no sea capaz de
expresarse personalmente sobre los cuidados y el tratamiento de su
salud o una vez llegado su fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o
de sus órganos. Su aplicación se entiende en prevención de que dicha
persona no estuviese consiente o con facultades suficientes para una
correcta comunicación.
Para que sea efectivo, este documento deberá incorporarse al registro
de instrucciones previas correspondientes y a la historia clínica del
paciente tanto para facilitar su acceso por los profesionales médicos
como para que se pueda efectuar su revocación o modificación.

También podría gustarte