Está en la página 1de 3

HISTORIA

La planeación se redactó en formato de secuencia didáctica para abordar el grupo


de cuarto grado, trabajando con base a las necesidades de los niños. Asimismo, al
inicio de cada clase se iniciaban con preguntas generadoras de conocimientos
previos o actividades iniciales, y a partir de lo que los alumnos contestaban
comenzaba una explicación sencilla, utilizando ejemplos y/o material ilustrativo,
para el mejorar la comprensión del tema de historia. Las actividades estaban
apegadas a temas de historia como México Tenochtitlan y México antes de la
conquista.

Durante las clases de historia se implementaban explicaciones con imágenes


ilustrativas para que se generaran imaginación entre los alumnos, ya que en los
libros de texto cuentan con demasiado texto y pocas imágenes, también se les
daba información adicional a los alumnos sobre el tema pues era importante la
reflexión critica y reflexiva entre el tema, pues durante la clase los alumnos,
preguntaban dudas que les parecían relevantes y para no dejar a los estudiantes
con preguntas, a la clase siguiente se les llevo un cartel en donde contenía una
lluvia de ideas la cual solo eran oraciones importantes de los hechos históricos
más relevantes, además de anexos con actividades dinámicas.

Durante la jornada de practicas profesionales carecimos de los instrumentos de la


tecnología e información ya que la escuela primaria no contaba con los recursos
necesarios para dar explicaciones con proyector o bocinas ya que era una escuela
rural. Pero queda claro que el uso de las tecnologías es importante para que el
proceso enseñanza-aprendizaje sea significativo, sin lugar a dudas eso no fue
impedimento para que fuera comprendido bien el tema, pues el docente debe
adoptarse a las necesidades de su contexto, y se implementó la dinámica de
escuchar un audio en donde se llevó una bocina portátil y se les reprodujo un
audio libro que narra un niño sobre la historia de México-Tenochtitlan, dando así
un refuerzo de lo ya abordado en el aula.
EVIDENCIAS

También podría gustarte