Está en la página 1de 5

MINAS DE HUALILÁN (tierra del oro)

Las minas son hoy el fuego que conduce a los pueblos al desierto para probarlo; y
como requieren inteligencia, civilizan a la par que pueblan.”.
Domingo Faustino Sarmiento
Área Protegida de Uso Múltiple y Bien Integrante del Patrimonio Cultural y Natural.
LP746-F-2014; LP-1826-F

Imagen 1: Chimenea
Ubicación: Localidad de Hualilán, a 120 km al nor-noroeste de la ciudad de San Juan -
Departamento Ullum
La Ciénaga o depresión de Gualilán es un bolsón cerrado con drenaje centrípeto, que se
eleva en el centro de la Precordillera. Posee una extensión de 20 km de norte a sur y de
15 km de este a oeste. Está limitada hacia el este por la Sierra de Talacasto, hacia el sur
por los cuerpos de caliza ordovícica de la Sierra de La Crucecita, y hacia el oeste por
numerosos cerros que se escalonan como producto del desplazamiento de un extenso
cordón de caliza que se inicia en el cerro Blanco y se prolonga hacia el sur, pasando por
la Mina de Gualilán, Cienaguita y la estancia Ciénaga de Gualilán. En su extremo norte
se han desarrollado libremente conos aluviales coalescentes, que, por la natural
variación de declive, contribuyó al relleno de la cuenca con gruesos materiales en buena
parte del sector norte. (Micheli, 2004 pág. 3)

1
Mención Histórica:
Los documentos históricos señalan que durante el siglo XVII y primera mitad del siglo
XVIII las tierras de Hualilán fueron utilizadas exclusivamente como estancias ganaderas
y solo a partir de 1846, cuando se realizó el Juicio sucesorio de Manuel de la Roza y de
su mujer Andrea de la Rosa, comenzaron las ventas a compañías mineras de origen
inglés y la explotación de la mina.
El único yacimiento minero del lugar es la Mina de Hualilán, yacimiento que se supone
conocido desde época colonial, aunque sólo después de 1840 comenzó su explotación
a gran escala. La buena infraestructura inicial hizo que se considerara un yacimiento de
gran importancia, más allá de su bajo rendimiento.
Es de tipo hidrotermal (hipotermal), desarrollado con calizas afectadas por instrusiones
de dacitas blancas. Éstás han originado un intenso metasomatismo de las calizas,
formando minerales silicatizados.
El Yacimiento se divide en dos sectores: Norte y Sur. En su momento fue una de las
primeras minas a nivel provincial en ser construidas, consolidándose como referente de
toda la industria minera nacional.
Presenta una forma en L construida por líneas de habitaciones (uno con sentido norte-
sur y otro en sentido este-oeste); algunas de estas habitaciones presentan chimeneas
de diversas formas construidas en mampostería. La mayoría han sido reutilizadas y a
veces transformadas en su interior para cumplir funciones diferentes a las originales.
Por fuera del vértice se ubican algunos recintos mayores, piletas y plataformas de
diversa forma, material y época de construcción. El punto más alto se halla sobre una
loma que cierra el conjunto por el oeste donde se aprecian otras dos chimeneas hechas
con mampostería de piedra y algunas construcciones menores asociadas.
Hacia el este de la instalación continúa con un terraplén que sostuvo una vía para
vagonetas y una serie de quince pilares construidos con mampostería de piedra en
forma ligeramente cónica, de los cuales cinco permanecen y, llegan a una plataforma al
pié de la abertura de una antigua galería.

2
vista panorámica

Vista pileta proceso mineral

3
Vista construcciones campamento
RELEVAMIENTOS
2004: Dra. Teresa Micheli. Instituto y Museo de Investigaciones Arqueológicas Dr.
Mariano Gambier.
Recomendaciones:

• Todos los sitios señalados en este informe, incluidas las ruinas de pircas de piedra
que se encuentran diseminadas en el área señalada, deben ser protegidas y
mantenidas como testigos históricos de épocas y modos de explotación minera
y de instalación en un medio inhóspito. Sería importante demarcarlos a fin de
que no sean destruidos por trazado de nuevas huellas, desmontes o nuevas
escombreras.
• Las ruinas de la planta pueden seguir siendo utilizadas siempre que las
refacciones que se realicen no modifiquen su planta ni su apariencia exterior y
se mantengan limpias de basuras y chatarra.
• Los alrededores de estas instalaciones, así como la salida de la quebrada hacia la
Pampa de Gualilán (donde en los últimos tiempos se ha depositado una gran
cantidad de equipos en desuso) deberían limpiarse de chatarra.
• Debería realizarse un relevamiento arquitectónico exhaustivo por parte de un
especialista en construcciones mineras del siglo XIX y principios del siglo XX a fin
de caracterizar y explicar la funcionalidad de cada estructura en particular y del
conjunto en general y las modificaciones sufridas a través del tiempo por
cambios en los modos o envergadura de la explotación.
• Deberían reconstruirse controladamente la posible noria y las aberturas
originales, especialmente de los grandes recintos, que fueron rotas para abrir
portones para maquinaria moderna.

4
• En caso de realizar una explotación turística del lugar, ésta debería ser con
circuitos
• estrictamente fijados y controlados, ya que la presencia de una gran cantidad de
• galerías, piques, pozos, piletas y perforaciones poco visibles en toda el área la
hacen sumamente peligrosa para las personas que circulen desaprensivamente
por el lugar.
RELEVAMIENTO 2018
Mg. Claudia Mallea
Sugerencias:

• Cartelería en los puntos mencionados


• Establecer seguridad en todo el predio, por ejemplo, a través de guardias
rotativas.
• Delimitar e impedir el paso mediante cercados.
• Contemplar las sugerencias de la Dra. Teresa Michieli.
• Prospección futura en la zona norte continuando la búsqueda del tambo
incaico de Gualilan, alguna vez individualizado por el Prof. Gambier y la Dra.
Micheli.

Cabe destacar que en la parte norte se encuentra un cementerio con al menos treinta
tumbas de las que se desconoce el espacio temporal si se infiere que se corresponde
con mineros que trabajaron en el lugar, de acuerdo a la bibliografía consultada.
Asimismo, en el año 2018 se llevó a cabo la firma de un Convenio marco de Asistencia y
Cooperación para la puesta en valor y reconversión y construcción del Complejo Ruinas
de Hualilan, entre el Ministerio de Mineria el Ministerio de Turismo y Cultura; la
Universidad Nacional de San Juan y la empresa Golden Mining S.R. L.
BIBLIOGRAFIA:
MICHELI, Teresa. 2004. INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN GUALILÁN. Informe
MALLEA, Claudia. 2019. RELEVAMIENTO EN GUALILAN. Informe
Ley 746-F 2014
Ley 1826-F-2018

También podría gustarte