Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Inteligencia Comercial
Código: 110006

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Selección de la MIPYMES

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: viernes, 17
20 de febrero de 2023 de marzo de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Realizar la evaluación de una MIPYME local, a partir del análisis


situacional de variables externas e internas, para determinar los
factores de éxito en la aplicación de la inteligencia comercial.

La actividad consiste en:

De manera individual el estudiante debe:

1. Seleccionar un rol para el desarrollo del trabajo colaborativo,


socialícelo en el foro y participe con las funciones de este en
beneficio del grupo.
2. Realizar un ensayo argumentativo donde explique por qué la
inteligencia comercial es la clave del éxito en la empresa,
utilizando la herramienta Turnitin.
3. Compartir en el foro una descripción corta de una MIPYME de su
región y justificar el por qué debe ser seleccionada para trabajar
las siguientes fases, mediante un análisis crítico de las variables
del macroentorno demográficas, culturales, políticas, económicas,
y tecnológicas que influyen en la organización.

De manera colaborativa los estudiantes deben:

1
1. Analizar cada caso presentado, sobre las variables que identifica
cada estudiante en su región y en consenso deben seleccionar una
MIPYME, la cual será con la que trabajarán todas las fases.
2. El participante con rol de alertas comparte en el foro de discusión
las fechas establecidas para el trabajo colaborativo.
3. El participante con rol de compilador informa en el foro de
discusión la MIPYMES seleccionada y especifica el porqué de la
decisión.
4. El participante con rol de líder abre un documento drive acorde a
la tabla preestablecida a continuación.

ACTOR UBICACIÓN RANGO DE EDAD ESTRATO


GEOGRAFICA SOCIOECONOMICO
CLIENTE

ACTOR UBICACIÓN CARACTERISTICAS CANTIDAD POR


GEOGRAFICA DEL PRODUCTO SECTOR
DIFERENCIADOR
COMPETENCIA

ACTOR UBICACIÓN CARACTERISTICAS CANTIDAD POR


GEOGRAFICA DEL PRODUCTO SECTOR
DIFERENCIADOR
PROVEEDOR

5. El líder comparte en el foro de discusión el enlace drive con


permisos de visualización al tutor y permisos de edición a los
compañeros del grupo colaborativo.
6. El participante con rol de compilador comparte tabla diligenciada
por cada uno de los integrantes del grupo en el foro de discusión
para recibir realimentación por parte del tutor.
7. En consenso identifican el producto o servicio estrella de la MIPYME
seleccionada.

Pautas de entrega del trabajo colaborativo

De acuerdo con lo desarrollado de forma individual, el grupo debe


entregar un Documento en formato Word o Pdf, letra Times New Román
tamaño 12, interlineado 1.5 líneas, márgenes: Izquierda, derecha,
superior e inferior de 2,6 cm. Debe contener los siguientes elementos:

2
1. Portada (Título de la actividad, nombres y apellidos, códigos o
documento de identidad de los estudiantes que participaron en el
consolidado grupal, tutor, institución y fecha).
2. Introducción (De autoría de los estudiantes).
3. Objetivos: General y específicos (De autoría de los estudiantes).
4. Ejercicios desarrollados:
− Descripción de la MIPYMES seleccionada.
− Análisis crítico frente a las variables del macroentorno
demográficas, culturales, políticas, económicas, y tecnológicas
que influyen en la organización.
− Consolidado de la tabla descriptiva del análisis de los actores del
microentorno: cliente, proveedores y competencia.
− Identificación del producto o servicio estrella de la MIPYME
seleccionada.
5. Conclusiones (De autoría del estudiante).
6. Referencias bibliográficas (Norma APA).

El producto académico desarrollado, debe ser entregado en el Recurso


Fase 2 – Selección de la MIPYMES. Ubicado en el entorno de evaluación
por el participante con rol de entrega con el nombre únicamente de los
estudiantes que participaron en la construcción del documento.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

1. Consultar la agenda del curso y verificar las fechas de inicio y


cierre de la actividad.
2. Consultar los mensajes de noticias del curso.
3. Consultar la Web Conferencia.

En el entorno de Aprendizaje debe:

1. Revisar y leer contenidos y referentes bibliográficos de la unidad


1: Reconocimiento Inteligencia Comercial, a partir de lo cual se
apropia desde lo disciplinar de los contenidos académicos, que se
constituyen en la base para el desarrollo de la actividad,
determinando los factores de éxito en aplicación de la
Inteligencia Comercial.

3
2. Debe realizar los aportes para que el docente realice la respectiva
realimentación al proceso.

En el entorno de Evaluación debe:

Subir documento en Word con la descripción de la MIPYMES


seleccionada, el análisis situacional externo e interno e identificación
del producto o servicio estrella.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Ensayo argumentativo donde explique por qué la inteligencia


comercial es la clave del éxito en la empresa.
2. Descripción corta de una MIPYME de su región y realizar un
análisis crítico frente a las variables del macroentorno
demográficas, culturales, políticas, económicas, y tecnológicas
que influyen en la organización.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en Word con descripción de la MIPYMES seleccionada, el


análisis situacional externo e interno e identificación del producto o
servicio estrella.

4
4. Lineamientos generales para la elaboración de las
evidencias de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro de la actividad
compartiendo la descripción de una MIPYME de su región,
realizando un análisis crítico de manera clara frente a las
Primer criterio de variables del macroentorno demográficas, culturales, políticas,
evaluación: económicas, y tecnológicas que influyen en la organización.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación en el entre 16 puntos y 25 puntos
foro, compartiendo
al MIPYME de su Nivel Medio: El estudiante participa en el foro de la actividad
región. compartiendo la descripción de una MIPYME de su región, pero
no realiza un análisis crítico o claro frente a las variables del
Este criterio macroentorno demográficas, culturales, políticas, económicas, y
representa 25 tecnológicas que influyen en la organización.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 6 puntos y 15 puntos
la actividad.
Nivel bajo: El estudiante no comparte en el foro de la actividad
la descripción de una MIPYME de su región.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Nivel alto: El estudiante presenta el ensayo utilizando la
Segundo criterio estructura solicitada, se evidencia que el escrito es de su autoría.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 25 puntos
Presentación de la
Ensayo Nivel Medio: El ensayo no es de autoría del estudiante, es
resultado del copy page.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 6 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: El estudiante no presenta el ensayo solicitado.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

7
Nivel alto: El grupo identifica el producto o servicio estrella de la
Tercer criterio de
MIPYME seleccionada y realiza el análisis situacional.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 25 puntos.
Análisis situacional de
la MIPYME e Nivel Medio: El grupo identifica el producto o servicio estrella de
identificación del la MIPYME seleccionada, pero no realiza análisis situacional.
producto o servicio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estrella. entre 6 puntos y 15 puntos.
Este criterio
Nivel bajo: El grupo no realiza la identificación del producto o
representa 25
servicio estrella de la MIPYME seleccionada.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de
entre 0 puntos y 5 puntos
la actividad.
Nivel alto: El estudiante participa en el foro desde el inicio de la
actividad compartiendo aportes significativos para la construcción
Cuarto criterio de del documento colaborativo.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Participación en el
foro de discusión. Nivel Medio: El estudiante participa en el foro en los últimos días
del cierre de la actividad compartiendo con aportes para la
Este criterio construcción del documento colaborativo.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 3 puntos y 5 puntos
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no comparte en el foro de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Quinto criterio de Nivel alto: El documento entregado cumple con la estructura
evaluación: solicitada en cuanto a normas de presentación y bibliografía con
normas APA. Se realiza la entrega del producto en el entorno
Estructura y
solicitado.
presentación del
trabajo colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos.
Este criterio
representa 15 Nivel Medio: El documento entregado cumple parcialmente con
puntos del total la estructura solicitada en cuanto a normas de presentación y

8
de 100 puntos de bibliografía con normas APA. No se realiza la entrega del producto
la actividad en el entorno solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos.

Nivel bajo: El trabajo no cumple con la estructura solicitada y/o


no se entrega el documento solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos.

También podría gustarte