Está en la página 1de 2

3. ¿Qué Actividades Son Consideradas Como Faltas?

Definición de faltas, articulo 269 del código de trabajo.

Son faltas de trabajo y previsión social las infracciones o violaciones por acción u omisión que se
cometan contra las normas prohibitivas o preceptivas contenidas en las disposiciones del Código
de trabajo, de sus reglamentos, los convenios de la organización Internacional del Trabajo
ratificados por Guatemala, por los pactos o convenios colectivos de trabajo vigentes en la empresa
y de demás normas laborales, que sean susceptibles de ser sancionadas con multa.

Si el empleador o sus representantes, los trabajadores o las organizaciones sindicales y sus


representantes se niegan a colaborar con la realización de la labor de su inspección para verificar
el cumplimiento con las normas mencionadas en el párrafo anterior, se iniciará el procedimiento
respectivo para sancionar el infractor y continuar con el proceso de inspección.

Formas de sanciones por faltas de trabajo y previsión social, articulo 272 del código de trabajo.

El delegado Departamental de la inspección General de Trabajo impondrá las sanciones por faltas
de trabajo y previsión social, de la forma siguiente:

a) Por haberse determinado la violación a las normas que obligan al pago de salarios y
demás prestaciones laborales; se dará lugar a la imposición de una multa entre ocho (8) y
dieciocho (18) salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no agrícolas.
b) Por haberse determinado la violación de una disposición prohibitiva dará lugar a una
imposición de una multa entre dos (2) y diez (10) salarios mínimos mensuales vigentes
para las actividades no agrícolas, en el caso de patronos entre dos (2) y diez (10) salarios
mínimos diarios vigentes para las actividades no agrícolas en el caso de trabajadores u
organizaciones sindicales.
c) Por haberse determinado la violación a una disposición preceptiva del título tercero de este
código, otra ley y otra disposición de trabajo y previsión social referente a jornadas o
descansos que haga algún empleador o trabajador, dará lugar a la imposición de una multa
entres seis (6) y doce (12) salarios mínimos mensuales vigentes para las actividades no
agrícolas.
d) Por haberse determinado violaciones a las disposiciones preceptivas del título quinto de
este Código, otra ley o disposición de trabajo y previsión social referente a salud y
seguridad ocupacional que haga algún empleador, da lugar a la imposición de una multa
entre ocho (8) y dieciséis (16) salario mínimos mensuales vigentes para las actividades
agrícolas. En el caso del trabajador la multa será entre cuatro (4) y ocho (8) salarios
mínimos diarios vigentes para las actividades no agrícolas.
e) Por haberse determinado alguna violación a las disposiciones preceptivas del título
séptimo de este Código, otra ley de trabajo y previsión social referente a la huelga o paro,
da lugar a la imposición de una multa entre cinco (5) y diez (10) salarios mínimos
mensuales si se trata de empleadores; y de dos (2) a cinco (5) salarios mínimos diarios si
se trata de trabajadores, vigentes en ambos casos, para las actividades no agrícolas.
f) Por haberse determinado alguna violación a las disposiciones de los artículos 61, 63, 87 y
281 literal m) de este código, se impondrán las multas establecidas en el inciso anterior,
según se trate de empleadores, trabajadores u organizaciones sindicales.
g) Por haberse determinado la violación a cualquier disposición preceptiva de este código no
prevista por los incisos anteriores, u otra ley o disposición de trabajo y prevención social,
da lugar a la imposición de una multa entre dos (2) y nueve (9) salarios mínimos
mensuales si se trata de empleadores, y de diez (10) a veinte (20) salarios mínimos
diarios, si se trata de trabajadores o sus organizaciones, vigentes en ambos casos para las
actividades no agrícolas.

También podría gustarte