Está en la página 1de 16

Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.

com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 1
ANÁLISIS DE CASOS

GEOLOCALIZACIÓN

CONCEPTOS Y BASES DE LA
GEOLOCALIZACIÓN
1
Página

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 2
ANÁLISIS DE CASOS

ÍNDICE
1. CONCEPTO Y BASES DE GEOLOCALIZACIÓN......................................................................................... 3

1.1. GEOMARKETING Y GEOCOMMERCE ................................................................................................... 7

1.2. GEOGAMIFICACIÓN ................................................................................................................................... 9

1.3. GEOLOCALIZACIÓN SOCIAL ................................................................................................................. 10

1.3.1. Geoposicionamiento emocional .................................................................................................. 12

2. GNSS ..................................................................................................................................................................... 13

3. IMPORTANCIA DE LA GEOLOCALIZACIÓN EN LA ACTUALIDAD ................................................ 14

4. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................. 15
2
Página

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 3
ANÁLISIS DE CASOS

1. CONCEPTO Y BASES DE GEOLOCALIZACIÓN


La geografía es una ciencia al servicio de la sociedad: básicamente su finalidad es mejorar
la sociedad, adaptándose a sus diferentes necesidades y voluntades. Esta afirmación
puede parecer un poco abstracta, pero a lo largo de este tema se obtendrá una
comprensión de por qué motivo la geografía, y en concreto la geolocalización, es un medio
al servicio de la sociedad.

La geolocalización un neologismo que hace referencia a la situación espacial que


ocupa un objeto (o persona) en el espacio y que se mide en coordenadas de latitud
(X), longitud (Y) y altura (Z).

No cabe duda de que el hecho de conocer exactamente la posición o situación en la que se


encuentra un determinado objeto o persona en la superficie de la tierra es uno de los avances
más relevantes que se ha producido desde que se desarrollaron y se vinieron utilizando las
nuevas tecnologías.

El posicionamiento con el que se precisa la localización espacial del objeto o persona en cuestión
se puede representar a través de un punto, un vector, un área, etc., pero independientemente de
ello siempre se rige por un sistema de coordenadas.

La geolocalización, a pesar de que se pueda pensar lo contrario, cumple un rol fundamental en


nuestra sociedad actualmente, ya que la mayoría de las actividades humanas, así como las
decisiones que se toman, tienen un componente geográfico importante, por lo que posee
diversas vertientes que se van a detallar a continuación.

La geolocalización conlleva necesariamente la asunción de que cualquier objeto o


persona puede ser localizado en un punto espacial.

En los últimos años su utilidad principal es la comercial y la militar, siendo usada tanto por los
gobiernos de los diferentes países como por empresas privadas que buscan hacer crecer su
negocio.

Esta herramienta, la geolocalización, posee tres elementos fundamentales:


3
Página

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 4
ANÁLISIS DE CASOS

Emisor Receptor Medio

Oferta Demanda Herramienta

Persona o Persona o Programas que


negocio que se negocio que permiten
sitúa en el recibe compartir la
espacio físico o información localización
digital localizada

Además, en Internet existen distintos “perfiles” que, de acuerdo con la geolocalización, pueden
ser:

 Personas: se posee un perfil personal, normalmente con un email, un nombre de usuario


y una contraseña, independientemente de que se puedan pedir más datos en función de
la página. Básicamente es una persona que va a gestionar su propio perfil o incluso una
cuenta corporativa (a la que se podrán añadir más personas como administradoras).

 Empresas: son perfiles de página en función de la marca, organización, etc. Son siempre
entidades. La persona (o personas) que administren esta página siempre serán perfiles
personales.

 Lugares: asociación de un perfil a una dirección física.

La geolocalización se basa en la medición del tiempo de propagación de las señales entre un


determinado transmisor y un receptor, obteniendo así la distancia que los separa:

1) El receptor recibe la señal de un satélite, de modo que calcula la distancia a la que este se
encuentra (A).
4
Página

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 5
ANÁLISIS DE CASOS

Imagen 1. Fuente: Alcaraz (2017).

2) Además, se recibe la señal de un segundo satélite, por lo que se entiende que el receptor
debe encontrarse en la superficie en la que coinciden las dos esferas de los dos satélites.

Imagen 2. Fuente: Alcaraz (2017).

3) Recibiendo una tercera señal de otro satélite, se triangula la posición en el sector en el


que estas tres esferas interseccionen entre ellas. Sin embargo, uno de los puntos de las
esferas será descartado, ya que se encontrará fuera de la Tierra.
5
Página

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 6
ANÁLISIS DE CASOS

Imagen 3. Alcaraz (2017).

4) Un cuarto satélite se utilizará como referencia de reloj, ya que los relojes de los receptores
no suelen ser tan precisos como se requiere.
6

Imagen 4. Fuente: Alcaraz (2017).


Página

Mediante estos cuatro satélites se podrá obtener la posición exacta del receptor.

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 7
ANÁLISIS DE CASOS

1.1. GEOMARKETING Y GEOCOMMERCE

Desde un punto de vista empresarial, la geolocalización se encuentra estrechamente relacionada


con el geomarketing, que, como de su nombre se puede deducir, analiza el espacio como una
herramienta de marketing.

Chasco (2003) aporta una definición más completa del término “geomarketing”, afirmando que
es el conjunto de técnicas cuya función es analizar la realidad económico-social desde el punto
de vista geográfico, utilizando para ello tanto instrumentos cartográficos como herramientas de
estadística espacial.

Por tanto, la geolocalización en una empresa hace referencia a:

- Su situación física, ya sea en el espacio o en Internet.

- La situación de los clientes y de los competidores: puntos de venta, sucursales, etc.

Ambas situaciones se localizan sobre un mapa digital o impreso mediante un juego de símbolos
o colores personalizados que ayuden a la comprensión de la información.

A raíz de esta información, así como de otras variables, se pueden establecer estrategias de
planificación, promoción y venta, es decir, es un elemento auxiliar para la toma de decisiones de
negocio basadas en el análisis geoespacial.

El geomarketing es una herramienta estratégica para el desarrollo de los negocios en un entorno


concreto: se trata de un espacio al que acude un cliente, convirtiéndose en un espacio de relación.

De un modo muy básico, se puede afirmar que la geografía introduce las variables espaciales en el
ámbito del marketing, lo que permite un análisis espacial de los elementos socioeconómicos que
configuran el marketing como tal.

Así, el geomarketing aborda los cuatro elementos esenciales del marketing:

- Producto.

- Comunicación.
Desde una dimensión espacial
- Distribución.

- Precio.

De este modo se entiende que el producto o servicio ha de ser comunicado a los


potenciales clientes a través de medios promocionales y distribuido en un punto
7
Página

de venta con un precio concreto.

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 8
ANÁLISIS DE CASOS

Presencia del cliente


constantemente.

Generación del marketing


viral.

Seguimiento completo del


usuario.

Conexión con clientes


digitales con influencia en
un círculo social concreto.
Beneficios del
geomarketing
Fidelización de clientes.

Profundización en
relaciones directas con
clientes.

Feedback constante.

Medición del tráfico del


negocio.

El e-commerce, en auge en los últimos años, consiste en comprar productos o servicios vía Internet.

El geo-e-commerce o geocommerce es, esencialmente, la compra de productos a servicios a través de


Internet incluyendo el factor de la geolocalización, es decir, el sujeto compra online, pero a
establecimientos que espacialmente se encuentran cerca de él.

Por tanto, el geocommerce es el punto de intersección entre el mundo digital y la tienda real del
producto o servicio que el usuario adquiere.

Los beneficios que presenta este tipo de comercio basado en la localización son los siguientes:
8
Página

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 9
ANÁLISIS DE CASOS

Se adquiere visibilidad digital


cuando el usuario está en los
Marca-producto
alrededores del
establecimiento físico
Ventajas del geocommerce

Bonos de descuento, ofertas


Comunicación-promoción
especiales, etc.

Es un canal de distribución
Venta-distribución novedoso mediante el que se
vende el producto

Repetición-fidelización Incentivar la compra de nuevo

Todo este sistema de geomarketing y geocommerce se encuentra integrado por una serie de elementos
que lo configuran:

Información
Tratamiento de la Estudios de
estadística y
información mercado
cartográfica

1.2. GEOGAMIFICACIÓN
Actualmente, en Internet uno de los factores que más movimiento social genera y, por tanto, uno
de los negocios en auge son los juegos, que, generalmente, poseen un componente geográfico.
Precisamente por ello, se ha desarrollado un nuevo concepto, la geogamificación.

Geolocalización Gamificación Geogamificación


9
Página

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 10
ANÁLISIS DE CASOS

Anteriormente se ha descrito qué es exactamente la geolocalización, pero ¿qué es la


gamificación, componente esencial de la geogamificación?

La gamificación es el uso de jugabilidad en contextos ajenos a los juegos. Se pueden utilizar


también los términos de ludificación, juguezación o juguetización. Básicamente consiste en
fomentar o promocionar comportamientos deseados de los usuarios, aprovechando la
disposición psicológica de los mismos a participar en los juegos, siempre en base al ocio y la
competitividad.

Por tanto, la geogamificación es fomentar el juego entre los seres humanos en base a su
información espacial.

1.3. GEOLOCALIZACIÓN SOCIAL


A pesar de todo ello, con la generalización del término y de los medios sociales se ha generado una
nueva corriente llamada geolocalización social, referente a la utilización de herramientas de
geolocalización para generar redes sociales en torno al lugar en el que se encuentran las personas o los
negocios.

El acceso a los dispositivos móviles con GPS incorporado es lo que permite esta interacción entre las
personas y el espacio en el que se encuentran situadas. Toda la evolución tecnológica, especialmente
la de los denominados smartphones, posibilita localizar a las personas.

La geolocalización social viene refiriéndose a las nuevas formas de relación social surgidas a través
de los móviles.

De acuerdo con Palau (2010), existen ciertos principios que rigen o sustentan el concepto de
geolocalización social:
10
Página

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 11
ANÁLISIS DE CASOS

Basados en la
Nichos sociales especialización y la
creación de comunidad

Ante una necesidad, se


Arreglar problemas "just propone una solución
in time" justo en el momento (a
solo un clic)

Cada usuario hace un uso


Segmentación
distinto

Cada usuario interactua


Caza del chollo de forma distinta con los
diferentes productos

El móvil es una extensión


del cuerpo humano. Son
"Es mío"
muy personales, son
Principios de la geolocalización

íntimos

Se incentiva la
Gusto por el juego
competitividad
social

Nuevos entornos Actuando de manera


globales local

Creación de hábitos

Seguridad

Internet y
geolocalización social
íntimamente conectados
No consiste en añadir
Maximización de nuevos contenidos a
información Internet, sino maximizar
los existentes

Integración de Desaparecen las no


plataformas utilizadas
11

Proposición de valor e
integración en tiempo Dispositivos inteligentes
Página

real

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 12
ANÁLISIS DE CASOS

La geolocalización social puede atender a diversos objetivos:

•Cuando se quiera que el negocio aparezca en los


Localización mapas online

Información •Sobre el negocio o la ubicación

Tamaño •Ganar seguidores

•Comunidad de seguidores que participen


Participación respecto a un tema

Reputación •Gestionar la reputación online del negocio

Tráfico •De la página web

•Aparecer en los primeros resultados de la


Posicionamiento búsqueda en Google

1.3.1. Geoposicionamiento emocional


El geoposicionamiento emocional se basa en que todas las personas somos seres emocionales
y esto se transmite a nuestras comunicaciones. De esta manera, si un sujeto dice dónde se
encuentra o hace un check-in en un determinado lugar, se genera información emocional, ya sea
positiva, negativa o neutra.

Las emociones que dicha localización produce en el individuo no se pueden identificar de


manera automática por máquinas, ya que, para ello, tendrían que conocer el lenguaje inteligente
que varía en función de los contextos y/o lugares en los que desenvuelve la persona.

Si se identifica en qué lugar está un sujeto, se puede:

- Generar una conversación con él.

- Ofrecerle atención al cliente.

- Tratar de atraerlo al negocio.

- Obtener datos acerca de su comportamiento.


12

- Captarlo como seguidor.


Página

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 13
ANÁLISIS DE CASOS

- Venderle productos o servicios de manera directa.

Cabe señalar que no existen herramientas concretas para llevar a cabo una geolocalización
emocional, por lo que, en general, se utilizan aquellas que recaban información sobre la
geolocalización social.

Geolocalización
Geolocalización Personas
emocional

Se debe comprender que la geolocalización es algo objetivo y completamente racional que no da


lugar a emociones, simplemente es un punto espacialmente localizado, es básicamente decir
dónde se encuentra un sujeto; mientras que los seres humanos poseen emociones subjetivas,
sienten. Esto da lugar a que las personas sentimos emociones concretas en función del lugar
en el que estamos en cada momento.

En estrecha relación con esto -pero también con el geomarketing descrito anteriormente-, se
encuentra la disciplina del neuromarketing, que deriva de la neurociencia afirmando que las
decisiones humanas son emocionales y subjetivos, de modo que, si se analizan las reacciones
personales ante determinados estímulos, se pueden ofrecer productos y/o servicios más
adecuados a sus necesidades.

2. GNSS

Las siglas GNSS hacen referencia al sistema de navegación global por satélite. Este sistema
funciona gracias a constelaciones de satélites que se encuentran sincronizados a nivel mundial
y siguen sus propias órbitas transmitiendo señales.

Las señales que estos satélites generan incluyen una secuencia numérica que los identifica de
manera individual. Los receptores GNSS utilizan estas señales y, por tanto, las secuencias
13

identificativas del satélite en cuestión para determinar su posición.


Página

Por tanto, cualquier sistema de geolocalización se basa en estas señales y las secuencias de

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 14
ANÁLISIS DE CASOS

identificación que producen, permitiendo determinar que un objeto (por ejemplo, el teléfono
móvil) se encuentra en una situación determinada en el espacio en el momento en el que
transmite esa señal.

Los diferentes países (o conjuntos de países) han lanzado sus propios satélites, principalmente
con motivos militares, para alcanzar una mayor cobertura y así poder geoposicionar los objetos
con mayor exactitud o facilidad:

- Estados Unidos utilizó LORAN (Long-range Aid to Navigation) en un principio, pero se


trataba de señales terrestres que lo hacían vulnerable.
Por ello, desarrollaron NAVSAT (también conocido como TRANSIT). A raíz de ello se
desarrolló el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

- Rusia desarrolló GLONASS, pero en un principio ocasionó muchos problemas de obertura


que aún están modernizando y paliando.

- La Unión Europea propuso GALILEO, pero no pudo ser implantado en el tiempo que se
previó y se lanzaron hasta 24 satélites experimentales a lo largo de los años. Actualmente
GALILEO funciona, aportando servicios básicos.

- China promovió el COMPASS (Sistema Beidou), pero la hermeticidad de las políticas


chinas no permite tener muchos datos oficiales sobre su GNSS.

3. IMPORTANCIA DE LA GEOLOCALIZACIÓN EN LA
ACTUALIDAD

La sociedad ha evolucionado de manera significativa conforme se ha ido desarrollando la


globalización, lo que significa que nos encontramos en mundo continuamente interconectado.

La existencia de Internet ha permitido que la conectividad de todo el planeta sea una realidad.
No se puede negar que el mundo ha cambiado y, respecto a esto, Bauman afirma que la sociedad
lo ha hecho con él, convirtiéndose en una sociedad líquida, dinámica, flexible, rápida y
cambiante, en la que se requiere una gran adaptación a los cambios que se van sucediendo.
14

Uno de los cambios fundamentales en el aspecto que nos ocupa es que la geografía se analiza
Página

desde una perspectiva completamente industrial:

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 15
ANÁLISIS DE CASOS

- Los mapas de papel han quedado obsoletos, pasando a utilizarse mapas online.

- Las personas se encuentran comunicadas continuamente por las redes sociales.

- Las empresas son abiertas y trabajan online.

- La nube ha aparecido como nuevo espacio virtual de trabajo.

- Etc.

La realidad física y tangible ha pasado a ser una realidad intangible y digital, pero la
geografía continúa siendo una sola, adaptada: se trata de una geografía líquida que
une el mundo físico y el mundo digital a través de la geolocalización, convirtiéndose
en un medio de comunicación.

Por ejemplo, el hecho de que un móvil esté conectado a una red GPS permite que la ubicación
física de la persona que lleva ese dispositivo pase a encontrarse en un espacio digital mediante
la nube.

Cabe señalar que O’Reilly (2004) acuñó el término Web 2.0 para hacer referencia a la evolución
de la web, entendiendo que se había producido una revolución de la industria del software
debido al desarrollo de Internet como plataforma.

De esta forma, el autor proponía desarrollar aplicaciones que, aprovechando el efecto red,
mejoren a la vez que son usadas por más personas.

A raíz de ello, se desarrolla el término geografía 2.0, haciendo referencia a la geografía aplicada
a la nueva realidad y la utilización de los Social Media como nueva forma de comunicación
interpersonal.

Por tanto, de modo muy básico y a modo de resumen, cabe destacar que la importancia de la
geolocalización en la actualidad se encuentra en que es la nueva forma de comunicación entre el
mundo real (físico) y el mundo digital.

4. BIBLIOGRAFÍA

Alcaraz, D. (2017). Aportaciones a la geolocalización eficiente (tesis doctoral). Universidad de Las


15

Palmas de Gran Canaria, España.


Página

Beltrán, G. (2012). SoLoMo: social, local y móvil. Consultado en

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM
Escuela Internacional de Criminología y Criminalística – EICYC www.eicyc.com
MÁSTER EN PERFILACIÓN CRIMINAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL 16
ANÁLISIS DE CASOS

https://gersonbeltran.com/2012/06/25/2334/

Beltrán, G. (2012). Qué es la geolocalización. Consultado en:


https://gersonbeltran.com/2012/02/28/que-es-la-geolocalizacion/

Textos internos de EICYC.


16
Página

GEOLOCALIZACIÓN WWW.EICYC.COM

También podría gustarte