Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Grupo: 1A
Carrera: PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa Salón: 401
Profesora Titular: Licda. Sonia Ricarda Lemus Figueroa Sección: “A”
Curso: Historia de Guatemala I Código: H01 Jornada: Sabatina

Título:
Análisis de “Crónicas Mesoaméricas”

Estudiantes:
NO. CARNE APELLIDOS NOMBRES
01 202302705 Tipáz Ramírez Joselyn Petronila Mishell (coordinadora)
02 202004551 Chacón Salazar María Fernanda
03 202304737 Yoc Quezada María Isabel
04 202307092 Corazón Delgado Eunice Abigail
05 202309599 Maldonado Fuchs Maureen Stephanie

Guatemala 25 de abril de 2023


Índice
Introducción ...................................................................................................................... i

Crónicas Mesoaméricas ................................................................................................. 1

Capítulo I “Códices mayas y mexicanos” ................................................................... 1

Capítulo II “Crónicas de Yaxkukul y Chac Xulub Chen”.............................................. 3

Capítulo III “Título de los Señores de Sacapulas” ......................................................10

Capítulo VI “Título De Cagcoh [Kaqkoj] Introducción” ................................................15

Capítulo V “Historia Quiché de Don Juan de Torres” .................................................20

Capítulo VI “Testamento de los xpantzay de tecpán Guatemala” ...............................24

Capitulo VII “Rabinal Achí o Danza del Tun” ..............................................................26

Capítulo VIII “Título de Xilotepeque” ..........................................................................30

Capítulo IX “Lienzo de Tlaxcala” ................................................................................32

Conclusión ....................................................................................................................38

E-grafía .........................................................................................................................39

Anexos ..........................................................................................................................40
i

Introducción

Crónicas Mesoamericanas es una publicación que tiene como objetivo promover el estudio,

comprensión y valoración del pasado prehispánico. Es una antología de crónicas indígenas

dispersas, publicaciones difíciles de encontrar, que son también crónicas de Guatemala, poco

conocidas y poco analizadas. Ilustrado a todo color, este primer volumen analiza: el pasado

histórico de los códigos mayas, Yaxkukul, Sacapulas, Cagcoh y Xilotepque; Líneas Torres y

Xpantzay; Tuncia y la conquista de España por los tlaxcaltecas y entre cuyas obras destacan:

Ruud van Akkeren, Tomás Barrientos, Eugenio Bossú, José Daniel Contreras, Matilde Ivic de

Monterroso, Marion Popenoe de Hatch, Hugo Fidel Sacor, Ernesto Vargas Pacheco y Horacio

Cabezas.
1

Crónicas Mesoaméricas

Capítulo I “Códices mayas y mexicanos”

Códices

Los códices eran el principal medio para registrar información de tipo religioso,

astronómico e información histórica. Estos consistían en una tira larga de papel, esta se

doblaba a manera de biombo y contenía información de ambos lados, elaboradas con fibras de

la corteza de amate. Los sacerdotes usaban estos libros como guías o manuales para realizar

rituales. Aunque solamente se han recuperado cuatro códices mayas que han sobrevivido

desde la época prehispánica: El Códice de Dresde, el Códice de Madrid, el Códice de París y el

Códice Grolier. Se han encontrado restos de códices en excavaciones arqueológicas,

principalmente como ofrendas en las tumbas de sitios como Atltún Ha. La descripción de los

códices y su uso ritual aparecen en varias crónicas escritas durante los siglos XVI y XVII.

Descubrimiento

Se desconoce cómo arribaron a Europa los códices, pero se tiene la hipótesis que

formaron parte del quinto real que Hernán Cortes envió a los reyes de España.

Códice de Dresde: Este fue el primer códice en aparecer, en 1739. Su primera

publicación fue en 1810 como parte de la obra Vues Des Cordilléres, el monuments des

pesples indigenes del’ Amerique de Alexander von Humblodt, No fue sino hasta 1867 que el

códice se conoció de mejor forma, gracias a los trabajos de Ernst Förstemann, Bibliotecario

Real del Reino de Sajonia

Códice de París y Códice de Madrid: El códice de parís apareció en 1832 en la

Biblioteca Nacional de Paris y se publicó por primera vez en 1856 realizado por León Louis

Lucien Prunol de Rosny. En cuanto el códice de Madrid, en 1866 Etienne Brasseur de

Bourbourg descubrió una parte de él, se publicó en 1869.

Códice Grolier: en la década de l1960 se descubrió un nuevo códice por saqueadores

en una cueva de Chiapas. Este códice se exhibió por el Club Grolier en 1971, de ahí su

nombre. Recientemente se descubrió un nuevo códice maya, llamado Códice Chugüil’a, este
2

escribo por itzaes en el siglo XVII en Chichicastenango en 1930. Esta opinan varios expertos

que se trata de una falsificación.

Estudios

Los códices son una fuente de información más importante para el estudio de escritura

maya prehispánica. Estas proporcionan mayor cantidad de datos sobre astronomía maya e

información sobre deidades, rituales de la religión maya. El primer análisis científico fue hecho

en 1832 por Constatine Samuel Rafinesque, este determino el tipo de escritura en el códice de

Dresde. En 1876 León de Rosny reconoció los glifos de las direcciones cardinales y la lectura

fonética de días y meses en el códice de París. La mayoría de los textos fueron traducidos al

español por los guatemaltecos Antonio y Carlos Villacorta.

Aspectos estilísticos y cronológicos

Los expertos están de acuerdo de los códices mayas fueron realizados en la época

prehispánica, específicamente en el Período Postclásico Tardío. Aunque ninguna tenga fecha,

cuando fueron pintados, el estilo de los glifos, las figuras humanas apuntan a los siglos XIV y

XVI. Los análisis de estilo, caligrafía e iconografía, identificaron hasta cinco escribanos distintos

en un mismo libro.

Contenido

Aunque hay variaciones de un códice a otro, por lo general es de carácter ritual y

astronómico (se ha comprobado que existían códices de información histórica pero hoy están

desaparecidas).

Códice de Dresde: Esta contiene varias tablas astronómicas con cálculos de eclipses

lunares y solares, el posicionamiento de Marte en el zodiaco y sobre los movimientos y ciclos

de Venus.

Códice de Paris: Contiene rituales de fin de tun y katún, varias tablas astronómicas

relacionada con las 13 constelaciones del Zodiaco maya.

Códice de Madrid: Contiene 250 almanaques para diversos tipos de ceremonias en

honor al dios Chaak de la lluvia, actividades agrícolas, rituales de fin o principio de año, cacería
3

de venados, sacrifico de prisioneros, manufactura de imágenes, apicultura y los cinco días

wayek.

Códice Grolier: Contiene almanaque de Venus.

Importancia de los códices mayas

Los códices son fuente de información sobre las creencias, cosmovisión y ciencia de las

mayas prehispánicas. Este refleja conocimiento privados esotéricos que se asocian a cultos

propios de la clase sacerdotal y de la nobleza. Por eso cuando desapareció, persistió el uso de

los libros con glifos para los sacerdotes para llevar a cabo rituales de adivinación y celebración.

Códices y documentos etnohistóricos de México

México cuenta con el privilegio de tener inventario de documentos escritos tiempo antes

y después de la conquista española. La fuente etnohistóricas incluye códices indígenas: estas

examina la historia local, los conceptos mitológicos y la cosmovisión de las sociedades

prehispánicas; Cónicas españolas: contiene información sobre los pueblos indígenas que

habitaban en México antes del contacto europeo y los cambios que experimentaron

consecuencias del impacto de la incursión española.

Generalidades y estilo de los manuscritos indígenas

Los manuscritos indígenas mexicanos conocidos “códices”, escritos en un sistema

pictográfico, contenían elementos fonéticos y signos de lugares, estas elaboradas de corteza

interna del árbol de amatl o amate, algunos de fibra de maguey, también se usó piel alisado de

venado y mantas de algodón. Existieron miles de documentos antes de la conquista española,

pero solo sobrevivieron una docena, estas confiscadas por los primeros misiones españoles,

para eliminar las creencias supersticiosas y así convertirlos cristianos.

La mayoría de códices provienen de los valles centrales de México, que fueron

poblados por los grupos nahuas, y en Oaxaca el grupo mixtecas. Entre ambos grupos hay

diferencia del contenido y tradición estilística. Los códices nahuas se enfocan en su historia

precolombina, orígenes mitológicos, mapas regionales y listas de tributos, mientras que los

códices mixtecos son principalmente históricos y genealógicos. El formato de los códices


4

mexicanos es diferente al de los mayas, las figuras son más naturales y menos estilizadas. La

representación de fechas si es similar al estilo maya.

Manuscritos indígenas de Oaxaca estilo mixteca-puebla

El contenido de los documentos mixteca fue revelado por Alfonso Caso, mediante su

análisis del Mapa de Teozacoalco. Este mapa forma parte de la Relación Geográfica, escrita

alrededor de 1580, en esta muestra la organización espacial del poblado, así como una serie

de parejas matrimoniales. Caso estudio la mayoría de los códices mixtecos, demostrándose

que todos tienen un contenido histórico y genealógico. Estos documentos narra la historia

desde el punto de vista local del pueblo.

Se cree que han sobrevivido alrededor de 8 e incluso 12 o 13 manuscritos mixtecos

precolombinos:

Códice Bodley Códice Becker II

Códice Becker I Códice Laud

Códice Colombino Códice Sánchez-Splís

Códice Nuttall o Zoucbe-Nuttall Códice Cospi

Códice Vindobonensis Códice Vaticanus B

Códice Fejérvery-Mayer Códice Borgia

Documentos indígenas del centro de México

Se cree que el arte de pintar manuscritos fue introducido al centro de México desde la

región mixteca. Pero los documentos prehispánicos del México central cubren un mayor rango

de tópicos en comparación con los códices mixtecos, ya que estas incluyen narrativas de

origen, mitos y migraciones, así como mapas de regiones, listas de gobernantes, lista de

tributos y herbarios. Otros documentos llamados tonalamatls; “libros de cuentas de días”.

Rollos o Tiras: es una de las descripciones más antiguas de la migración azteca, esta

se encuentra en el Códice Boturini, conocido como la “Tira del Museo” o la “Tira de la

Peregrinación de los Mexica”. En este se narra el origen de los aztecas,


2

Mapas: los estilos de los documentos indígenas de Texcoco muestran una relación

cercana a los documentos aztecas de Tenochtitlan. Varios de ellos son los registros de los

ancestros históricos. Tres de ellos son mapas: el mapa de Quinatzin, el mapa de tlotzin y el

códice Xolotl. Las narraciones abarcan desde la época en que los chichimecas viven en cuevas

y son cazadores hasta donde se establecieron en el reino dinástico de Texcoco. El plano de

Maguey, representa una planta de las chinampas, junto a casas, canales, etc. Posteriormente

se le agrego una fila de retratos y nombres de los gobernantes de Tenochtitlan.

Listas de tributo: la más famosa se encuentra en el Códice Mendoza. Este se divide

en: la primera cubre la historia de México desde la fundación de Tenochtitlan hasta 1522. La

segunda enumera los tributos que cada pueblo tenían que darle al emperador Moctezuma. La

tercera, describe la vida del ciudadano azteca desde su nacimiento hasta la vejez.

Tonalmatls: El códice Borbonis y el Tonalamatl Aubin, son documentos aztecas de

para el uso de los rituales y calendárico.

Herbarios: el herbario aztecano más completo fue escrito en latín por Juan Badinus de

la Cruz, en 1552. El autor, un nativo de Xochimilco, dibujó y clasificó las plantas de acuerdo con

el sistema de taxonomía indígena, en que se incluye una descripción de sus cualidades

medicinales

Lienzos: El lienzo de Tlaxcala (1552), narra la participación de los tlaxcaltecas en la

conquista, buscando con ello ser gratificados con privilegios y exenciones de pagos de tribus.

El original se perdido, pero se realizaron varias copias. Las escenas se enfocan en las acciones

de Hernán Cortés y la caída de Tenochtitlan, también la batallas de Pedro de Alvarado en

Guatemala.

El lienzo de Quaubquecbollan, es similar al de Tlaxcala, fue escrito por miembros del

pueblo Quauhquechechollan, que acompañaron a Jorge de Alvarado, hermano de Pedro de

Alvarado, en la fase final de la conquista de Guatemala.


3

Documentos españoles al inicio de la colonia

Son muy importantes las narraciones y testimonios de la conquista, escritos por

acompañantes de Hernán Cortés o por españoles. Tales documentos proveen datos de primera

mano, pero estas sin mucho detalles.

La principal fuentes son las Cartas de Relación de Cortés y los relatos de quienes lo

acompañaron: Andrés de Tapia, Francisco de Aguilar, Bernal Díaz del Castillo y el

Conquistador anónimo”. Algunos detalles, eran recabados por las primeras crónicas de la

época colonial. Una de las crónicas importantes fue llamada “Motolinia”, por Fray Toribio de

Benavente, este fue uno de los primeros apóstoles. Otros escritores españoles del siglo XVI

fueron, Fray Diego Durán, Alonso de Zorita, Juan de Torquemada y Antonio de Herrara y

Tordesillas. A fines del siglo XVI algunos mexicanos y mestizos educados en escuelas

españolas, se dedicaron a escribir historias, esto para conversar las tradiciones de sus pueblos.

Los principales escritores fue la obra de Fernando Alvarado, Francisco de San Antón Muñon

Chimalpahin y Fernando de Alva Ixlilxochitl. Ellos reclamaban ser descendientes de la antigua

nobleza indígena.

Relaciones geográficas

Se originaron a raíz de un cuestionario enviado por el monarca Felipe II. El cuestionario

consistía en 50 preguntas, estando las primeras quince relacionada con la historia y tradiciones

de los indígenas. Estas incluían mapas, dibujadas por artistas indígenas y algunas influencias

europeas. Relaciones geográficas eran una fuente de información regional.

Capítulo II “Crónicas de Yaxkukul y Chac Xulub Chen”

Las provincias (cuchcabalob) de Yucatán durante la época prehispánica

Es poco lo que se sabe acerca de las concepciones según las cuales los mayas

yucatecos configuraban su organización político-territorial. Ralph Muestra en sus mapas 16

provincias de la península de Yucatán como territorios continuos, mientras que Sergio Quezada

hace énfasis especial de presentar a los cuchcabalob como ocupaciones discontinuas, en


4

medio de vacíos territoriales. Durante el Período Postclásico, las tres instituciones políticas

mayas más importantes fueron el cuchcabal, el batabil y el cuchteel. Por su parte, el batab

dependía directamente del halach uinic, que era el que gobernaba el cuchcabal, constituyendo

así el vínculo principal entre la población y el poder central. Roys tradujo este vocablo como

«barrio» y lo consideró como la unidad política mínima de las provincias prehispánicas. El ya

mencionado batabil que, como acaba de indicarse, formaba el espacio territorial bajo el dominio

y dependencia del batab, se componía del conjunto de estas unidades básicas. El batabil

aparece más bien como un centro rector en un territorio dado, hacia el que eran enviados los

tributos. El batab no ejercía su jerarquía de una manera vertical, ya que existía un consejo

integrado por los ah cuch cabob quienes, aunque eran nombrados por el propio

batab, actuaban además como representantes de cada uno de los cuchteelob y de los

intereses económicos, políticos y militares de sus élites. Según Roys, el cuchcabal podía

adoptar tres formas o categorías de organización política.

Extranjeros de Yucatán: xiues, itzaes, cocomes, canules, cupules, etc.

Otras fuentes históricas evidencian que a dicha zona llegaron grupos del centro de

México, como los olmecas xicalancas y, posiblemente desde antes, algunos grupos

teotihuacanos. La Chontalpa se localiza en una región de ríos y lagunas. Piña Chan afirma que

se dirigieron a la costa del Golfo, en donde pelearon contra los nonoualcas de Tabasco y los

xulpiti. Estos últimos pudieron haber sido los xiues, que tenían su hogar también en Nonoualco.

Algo parecido sucedió con los xiues e itzaes, que se establecieron en Yucatán, aunque con 80

años de diferencia. Robert Carmack identifica a Nonoual o Nonoualco con Tabasco o la

Chontalpa y señala que los quichés provenían de Suyúa, que podría ser el nombre de

Xicalango. Todo ello fue también característico entre los itzaes. Ésa es la razón por la que

todos ellos se acusaban entre sí de ser extranjeros en Yucatán. Venían de la región de Zuyúa,

lugar mítico y a la vez real, que algunos identifican con Tabasco-Campeche. Cada 260 tunes,

una ciudad era abandonada o destruida y el pueblo itzá arrancado de sus hogares, no

importando el lugar en que estuvieran viviendo en ese momento. Alrededor de la mitad del XV,
5

Mayapán fue saqueada y destruida, y nuevamente durante un katún 8 ahau, a finales del siglo

XVII, los españoles conquistaron Tayasal, último baluarte itzá.

Los Peches

Estos textos fueron escritos por los itzaes, xiues, canules, cupules y peches, entre otros.

La antigüedad de los Peches en Yucatán se remonta a bastantes años antes de la conquista

española. Rescencio Carrillo y Ancona afirmó que no solamente se vanagloriaban de haber

sido los conquistadores de Yucatán sino que decían que sus padres habían sido traídos por los

cocomes de Mayapán a prestar sus servicios como guerreros, y que desde entonces se les dio

el nombre de Pech, esto es, garrapata, que es lo que significa esta palabra en maya, porque al

verlos llegar en tropas y son de guerra los habían comparado con dicho insecto. Los Peches

eludieron la prohibición de emparentar con los naturales y así se transformaron y fueron

absorbidos por éstos. Tal afirmación es errónea, pues los Peches nunca constituyeron una

entidad política autónoma sino que siempre estuvieron bajo el dominio de la provincia de

Acanul que dependía de Izamal, y ésta a su vez de Mayapán, a la que ayudaron como

guerreros. Resulta una paradoja del destino que los Peches, vencedores de los mayas y

extranjeros en Yucatán, fueran los hombres que, durante la conquista española, salvaron para

la historia la crónica de las vicisitudes sufridas por el pueblo maya y los atropellos causados a

su cultura.

Crónicas de Yaxkukul

Se sabe también que el legajo tenía otros documentos relativos a la familia Pech.

Posteriormente, el original de la Crónica de Chicxulub pasó a propiedad de la familia de don

José Rafael de Regil y Peón, vecino de Mérida. En 1860 don Manuel Encarnación Ávila hizo

una traducción del texto. Según Daniel G. Brinton, dicha traducción cae en muchos errores,

cuando pretende explicar los signos calendáricos y el empleo que los antiguos mayas les

daban. En 1868 Karl Hermann Berendt sacó una copia de la que Pío Pérez había hecho

originalmente, así como de la traducción de Manuel Encarnación Ávila y las incluyó en su

colección. El abate Brasseur de Bourbourg publicó en 1869, en París, un fragmento y su


6

traducción en su obra Manuscrit Troano. Al año siguiente, Fiske hizo alusión al manuscrito. Por

su parte, Juan Francisco Molina Solís, en sus libros Historia del Descubrimiento y Conquista de

Yucatán, y El Primer Obispado de la Nación Mexicana tradujo y comentó algunos párrafos del

texto de Ah Nakuk Pech. En 1906, en su libro Historiadores de Yucatán, Gustavo Martínez

Alomía presentó una reseña genealógica de Nakuk Pech, junto con una síntesis de las noticias

sobre el manuscrito y diversos comentarios a sus traducciones. En The William Gates

Colecction, Gates ofrece una novelesca relación en torno al mismo manuscrito. Por su parte, en

A mayan Grammar, Alfred M. Tozzer presenta una magnífica bibliografía de la Crónica, pero

con una afirmación errónea, pues señala que la traducción de Charencey fue hecha al francés.

La traducción no es literal, pero conserva el sabor del documento original. Y en referencia a la

crónica termina su introducción afirmando que tan interesante documento, en nuestro concepto,

una de las más ricas joyas de la lengua yucateca

Contenido del Documento

Según la Crónica, en 1519, Ah Macan Pech recibió con muchas atenciones al

Adelantado Francisco de Montejo y fue el primero en tributarle. Todos nosotros volvimos para

atrás cuando los españoles venían por el camino de T-Hó. Cuando se oyó que los españoles

venían por el camino de Campeche, nosotros fuimos a ellos para darles regalos y por segunda

vez les dimos el tributo.

En otra parte del documento se señala que en 1541 los españoles se establecieron en

T-Hó y que el pueblo de Yaxkukul tuvo que tributar a Gonzalo Méndez, su encomendero. Indica

asimismo que ellos fueron los primeros en convertirse y recibir los santos óleos y la santa fe, y

que Ah Macan Pech fue también el primero que empuñó la vara de la justicia e instituyó la ley

de Dios y de su Majestad el Rey. Después nos fue dado el poder por Dios y por el Rey que

gobernaba. Y antes de que los hombres fuesen cristianos yo gobernaba la región y los

hombres, porque antes de recibir el cristianismo yo Nakuk Pech, era el jefe. Cuando recibí los

santos óleos y la santa fe para enseñarla a quienes gobernaban fui el primero en asir la vara en

favor de la justicia para que se conociera la palabra de Dios, la palabra de nuestro gran
7

príncipe y Rey, el que reina. Y he aquí que cuando satisfactoriamente entre nosotros el tributo

establecido por el Gobierno del Oidor don Tomás López luego yo entregué mi vara a mi

hijo, don Pedro Pech en 1552 años. Según Martínez Hernández, la segunda parte es una copia

hecha por el hijo de Ah Macan Pech, o por uno de sus descendientes.

Deslinde de Yaxkukul

El título concluye cuando Adelantado Francisco de Montejeo formó el poblado de

Yaxkukul, este asigno tierras y nombró su primer encomendero: Don Julián Doncel fue el

primer encomendero de Yaxkukul y fue el que mandó a colocar las señales de los deslindes de

nuestras tierras, de nuestra jurisdicción para que se deslindara los montes al norte, al oriente y

al poniente y al sur y se pusieran mojoneras a las orillas de los caminos, pozos. Por orden del

adelantado don Francisco Montejo y Julián Doncel fueron los Pech establecidos y

encomendados a Ah Macan Pech, primer cacique de este pueblo a establecerse en este primer

pueblo de Santa Cruz Yaxkukul.

Crónica de Chac Xulub Chen

Conquista y Mapa: Era la quinta división del Katún 11 Ahau, cuando los españoles se

asentaron en la gran ciudad de T-Hó

A saber, nuestros señores los españoles vinieron a esta tierra en 1511 años. Yo soy

Nakuk Pech, descendiente de los antiguos hidalgos conquistadores de esta tierra, en la región

de Maxtunil. Yo fui puesto para guardarlo por mi señor Ah Naum Pech. Y de buena voluntad

hago aquí la crónica y la historia de Chac Xulub Chen.

Yo, por mi nombre, soy Nakuk Pech y no porque entrase el agua en mi cabeza. Soy hijo

de Ah Kom Pech, Don Martín Pech, del pueblo de Xulkum Chee1. Nosotros fuimos puestos a

gobernar en la cabecera de los pueblos por mi señor Ah Naum Pech, del pueblo de Motul.

A su llegada, nosotros les llevamos presentes con la intención de que estuviesen

contentos para que no entrasen en toda la extensión de la tierra. Desde el primer momento

ellos dieron la vuelta y tres veces devastaron la tierra de Maxtunil.


8

El de nombre Adelantado regresó aquí, a la tierra. Ixkakuk, una muchacha de este

nombre, les fue dada para servirles y para prepararles sus alimentos. Y ellos volvieron sobre

sus pasos y se fueron, y llegaron por segunda vez a Cauacá, y ellos alcanzaron la puerta del

estuario nombrado Catzín, donde termina el mar, y fueron y vinieron a Dzelebná que así se

nombra allí donde por primera vez se asentaron la primera vez que vinieron a tierra. Ellos

estuvieron seis años en Champotón, y después partieron para Campeche. Él, el de nombre

Adelantado, el primer español, pasó por esas tierras. Ellos estaban en Campeche cuando

pidieron el tributo, y por esas órdenes que les dieron a los jefes de todos los pueblos, se

establecieron los tributos. A causa de ellas, los que llevaban los tributos fueron allá por el mar.

Cuando el tributo era entregado a los capitanes de los españoles, nosotros recibimos abrigos y

capas y zapatos y rosarios y sombreros, y fuimos muy festejados por los capitanes. Partimos

cuando los españoles acabaron de distribuir los regalos. Todos nosotros volvimos para atrás

cuando los españoles venían por el camino de Campeche hacia los pueblos, para asentarse en

Ichcanzihoo, la ciudad grande T-Hó. Cuando se oyó que los españoles venían por el camino de

Campeche, nosotros fuimos a ellos para darles regalos, y por segunda vez les dimos el tributo.

Y yo era el señor aquí, en la ciudad de Chac Xulub Chen. Entonces el adelantado

comenzó a repartir los pueblos entre los conquistadores, y el escribano Rodrigo Álvarez

escribió la lista de los tributos con lo que tocaba pagar a cada pueblo. Todos mis compañeros y

los de mi linaje pagaron el grande tributo según la distribución de los tributos hecha cuando los

capitanes, el adelantado y el escribano Rodrigo Álvarez vinieron a T-Hó.

Yo, pues, fui dado en la mano a don Julián Doncel, y el tributo comenzó a ser pagado

por mí a los señores, los santos hombres. Los jefes principales fuimos hechos hidalgos por los

capitanes, cuando ellos se establecieron aquí, en la comarca, y fuimos los primeros en pagar el

tributo a los señores extranjeros.

Y antes de que los hombres fuesen cristianos, yo gobernaba la región y los

hombres, porque antes de recibir el cristianismo, yo, Nakuk Pech, era el jefe. Entonces fue

cuando nuestro señor el oidor don Tomás López fue el primero que repartió los tributos entre
9

los caciques de los pueblos. Y he aquí que, cuando satisfactoriamente entre nosotros el tributo

estuvo establecido por el gobierno del oidor don Tomás López, luego yo entregué mi vara a mi

hijo, don Pedro Pech, en 1552 años.

He aquí que, con sus letrados y sus maestros de ceremonias los del linaje antiguo de

Macán Pech y Ah Kom Pech, llegaron a la ciudad de Yaxkukul, y a la de Xulkum Cheel, y a la

de Maxtunil. Y así nosotros, también vinimos a este pueblo de Chac Xulub Chen.

Inmediatamente, los señores extranjeros, los españoles, contaron hasta el cabo las

tierras gobernadas y lo que debía ser pagado. Los maestros de ceremonias eran los que

gobernaban cuando vinieron aquí, a su tierra de Maxtunil, con el letrado Chuc y sus súbditos y

los letrados.

Después vine a habitar aquí, a la ciudad, aquí, a la provincia de Chac Xulub Chen. Y, a

saber, de fuimos enterados por los rumores que se extendieron sobre la llegada de los

españoles a la gran ciudad de T-Hó, y de que los hombres de Ah Ceh Pech estaban recibiendo

el cristianismo.

Fue cuando entró el tributo a los cochuahes. Gobernaban como dueños de la tierra los

santos hombres cuando fuimos a hacer la guerra bebiendo toda hiel a causa de que nos

odiaban los santos hombres.

Y fueron muchos quienes miraron cumplidos los sucesos que cuento dentro de mi

información, a saber, para que sean conocidos por los de linaje y por mis hijos, y por los que

vengan detrás hasta que tenga lugar la muerte aquí, en la tierra. Y, a saber, porque mi título, mi

probanza me fue entregada por nuestro señor Dios y nuestro gran príncipe y rey, el que

reina, no doy el tributo, no puedo pagar el tributo, ni lo pagarán mis hijos, ni mis hijas.

Antes de que con mis ojos viese el rostro de los españoles, me entregué en sus manos

y di las tierras todas de mi pueblo para que habitaran los capitanes y el Adelantado, cuando los

nuevos conquistadores vinieron aquí a la tierra de Yucatán. Y el año en que vinieron los

señores extranjeros aquí, a la tierra de los cupules, fue en 1511 años.


10

Entonces yo canté ante el príncipe que había venido, en tanto que el príncipe Ah Macán

Pech, don Pedro Pech, y sus súbditos, los del antiguo linaje, y sus nacones y todos los que les

seguían se fueron detrás a saludar al príncipe para que conociera las caras de sus sirvientes.

Entonces ordenó el príncipe que todos pagaran los tributos, hijos, mis hijos, todos, hasta

nosotros los Ah Pech, los del antiguo linaje, de esta tierra, y los del antiguo linaje de los

cupules. Y dio su alta orden para que se ordenaran las cuentas de las cosas y de los hombres

mayas delante del príncipe, y dividieron y se asentaron en la tierra. De este modo, nuestra

tierra fue descubierta, a saber, por Jerónimo de Aguilar, quien, a saber, tuvo por seguro a Ah

Naub Ah Pot, en Cozumel, en 1517 años.

Desde que vinieron los españoles fue que no se hizo nunca más. En 1519 años fue el

primer año en que vinieron los españoles aquí, a Cozumel.

Capítulo III “Título de los Señores de Sacapulas”

Historia del documento

El Título de los Señores de Sacapulas se encuentra en el AGCA (Archivo General de

Centroamérica). Es una copia hecha por Charles Étienne Brasseur, un famoso investigador y

etnohistoriador, quien la dejó ahí después de realizar consultas en el archivo en 1859. El cual

Contiene un fragmento en quiché y un largo texto en castellano.

En la parte final se narra la transcripción de un documento, la cual está formada por un

litigio de las Tierras de Sacapulas donde los litigantes presentaron un antiguo título. El cual

hace referencia que los hijos de su señoría del pueblo de santo domingo Sacapulas y

parcialidad de Santiago y del señor San Sebastián. Quien mostraba humildad y obediencia,

postrándose a la nobleza. Y rebozando la unión como si fuesen hermanos, aclamando que son

ellos quienes desde sus antepasados están unidos y han fundado al pueblo contando que su

Santo Domingo es su patrón.

En 1758 el escribano Diego López hizo una copia de ambos originales, tanto del quiché

como del castellano. En 1969 René Acuña trascribió el texto de Diego López que en aquellos
11

años todavía estaba entre los papeles del litigio, pero que ahora se encuentra desaparecido.

Por su parte, en la preparación de su libro Quichean Civilization reproducido por Brasseur y un

mapa circular. Éste último documento también se encuentra extraviado desde el año 2000,

según la encargada de fondos documentales del AGCA, la licenciada Anna Carla Ericastilla.

Contenido del documento

El documento Brasseur deja un importante texto en castellano y un fragmento en

quiché, la cual es una copia de la copia del siglo XVIII. El cual recibió el nombre de “Titulo De

Los Señores De Sacapulas”, donde se presentas en ambos documentos la conveniencia que

provoca al lector, el documento el cual está dividido en dos partes II Y III, los cuales da la

descripción de los contenidos generales de ambas partes con un fragmento en quiché dando

origen a los q´aniles en la costa pacífica y dando a conocer los nombres de sus padres

fundadores.

Narra que dos hijos, Diego Caña Hueca y Francisco Reverente, su hermano menor,

sólo se estuvieron en grandecías cuando murió tuvo pues hijos Francisco Reverente que está

ahora entre su grandeza y es así éste era el asistente con su abuelo Pedro el Rico, el que está

ahora es otro con principalato del lugar donde brinca el sol no había pues uno que se hallara en

blanco tuvo hijos está uno pues no más está ahora Diego Cocinero es su nombre.

Autor Del Documento Original: durante esa época se solía escribir un tipo de historia

en la que se alababa y favorecía al propio linaje o chinamital. Parece que, al final del

documento, el autor revela su identidad, justamente en la parte en la que enumera los cinco

chinamitales dominantes de Chutinamit-Tujá.

Sacapulas Prehispánico: la moderna ciudad de Sacapulas está ubicada en un

hermoso valle. En el Departamento de la Cuenca Alta del Río Negro o Chixoy. Su nombre

prehispánico era Tuja o Tujal .El nombre proviene de la palabra inmediatamente, que significa

"temascal", significa "sudadera", pero no tenemos ninguna vamos a conocer la explicación final.

Tal vez tuya se refiere a las casas bajas donde la gente trabajaba y sigue trabajando taller:

trabajo muy sudoroso. Una reunión thuja en realidad se aplicó solo a los chinos que poseía. La
12

gente de Sacapula, sin embargo, no hoy en día la palabra inmediato se refiere a hornos o casa

sal, sino la palabra atzajay, "casa de sal". En la segunda mitad del siglo XVI, los monjes

dominicos Asentaron la ciudad de Sacapulas con una población dispersa. Hasta ahora, sus

casas estaban separadas en ambos a la orillas de los ríos Blanco y Negro. Investigación

arqueológica en la zona, se determinó que Sacapulas estuvo habitada desde Preclásico (Río

Blanco) y Clásico (Xolchún y Chuchún). Al mismo tiempo, la mayor densidad la población

surgió en el período posclásico tardío, es decir de 1300 hasta la llegada de los españoles

Nuevas Teorías: En resumen, esta teoría asume que mientras Tz'utujiles, Kaqchikeles,

Rabinales. Desde la costa del Golfo de México o Chontalpa, ruta de senderismo a lo largo del

río. XVI, cuando fue escrito, así como su fundación Se organizaron confederaciones en el

altiplano guatemalteco, donde optaron por tomar nombres como k'iche', kaqchikel o tz’utujil.

Basado en tres grupos del período Clásico: Maya del Grandes ciudades del Petén, mayas y

grupos del Altiplano Mayas y «Mexicanos» en la Costa del Pacífico. Los habitantes de la costa

del Pacífico, cuyo linaje fue Desde la costa del Golfo Pérsico o incluso desde tiempos más

lejanos mientras adaptando sus apellidos a los idiomas recogidos en textos escritos en el siglo

XVI como, que reconoce como influencia de la epitolteca, pero viceversa.

Cuatrocientas Ceibas Cuatrocientos Templo-Pirámides: Acuña analiza el título de

los Caballeros de Sacapula una observación importante sobre su origen autores, q'aniles. La

mayoría de los nombres de lugares están incluidos. El documento parece estar más

relacionado con la tierra. Explicar el atípico nombre náhuatl de uno de los caudillos perreras,

pero también su inusual apego. En cuanto a los nombres de lugares, todavía es difícil

determinar que corresponde y pertenece a la costa del Pacífico parroquia de Sacapulas, pero

no cabe duda que el lugar. Como vemos, el texto explica que el origen de las perreras que

significa Cuatrocientas Pirámides del Templo de Ceiba. Aunque escritores anteriores lo

reconocieron como ciudad en la costa del Pacífico, el arqueólogo Frederick Bove, 1989: Neff,

Bove y Genovez 2006. Bove, 2003; Van Akkeren, Van Akkeren, 2000. Bove recientemente

vinculó esto a un sitio web importante, un clásico que otros arqueólogos llamaron Ixtepeque.
13

Q’aniles Y Toltecas: Según el fragmento k'iche' titulado Señores de Sacapulas,

Q'aniles y sus complementarios ajtoltecats. Los toltecas provienen del Cuatrocientos de Ceiba

El texto dice que la ciudad no existía antes. Que llegaron los antepasados Xq'anil y

Kanzaquetza. También señala que eran de origen tolteca. El sitio de Ixtepeque fue ocupado

durante el Clásico Temprano, pero solo en el “Clásico Tardío” características de una ciudad

estado clásica. Esto significa que la floración de las cuatrocientas pirámides del templo en

Ceiba es antes de la explosión tolteca. Q'aniles en tolteca para el año de la floración Habrían

salido de Tula o de alguno de sus centros Comercio en América Central donde los gremios de

comerciantes. Ahora bien, esta teoría enfrenta el problema de que no es de hecho, que

Q'aniles promovió el aumento Cuatrocientas Ceiba Cuatrocientas pirámides de templos y esta

Era un gran centro donde el Ancestro Xq'anil los distribuía dioses e idiomas para los hombres.

En Centroamérica quiere decir cuatrocientas Ceiba La Pirámide de los Cuatrocientos Templos

era la posición de Tullan, por ejemplo Popol Wuj está en Tullan donde Nacxit, uno de los

nombres de la serpiente emplumada, libera a los dioses e idiomas. En otras palabras, Q'aniles,

de Los toltecas fueron cuatrocientos ceibas en cuatrocientos templos pirámides durante el

clásico glorioso del sitio, antes que Tula Hidalgo se convirtió en un importante centro de los

toltecas.

Q’aniles: mineros y comerciantes de sal: La combinación de la ceiba y el templo

piramidal fue una fórmula relacionados con el poder y los señores, como leemos. Ambos

gremios importantes. El nombre especial de Oztomeca era Nacxitl, nombre que aparece en

algunos registros nativos pipiles como Naxit, y que, se prueba, era también un nombre del

sacerdote que proporciona los dioses, las fuerzas y los lenguajes. Lo sabemos Cuatrocientas

Pirámides del Templo de Ceiba, Además, parecen tener una participación especial en el

comercio de la sal y quién se aprovechó de ella Hicieron este producto mientras vivían en

Cuatrocientos Ceiba, Cuatrocientas pirámides de templos en la desembocadura del río.

También está probado Había muchas salinas a lo largo de la costa del Pacífico. Entonces su

empresa podrá expandir su propia de la salinera al Altiplano, encontrarás las salinas Este es un
14

extracto del título. Las Pirámides del Templo ponen a la Pirámide en un estilo moderno. La

ciudad de Sacapulas y cómo allí nació la sal. Otros comerciantes de sal contemporáneos

importantes Estos eran los itzá de que explican la ubicación de Chichén Itzá.

Sacapultecos de la costa del pacífico: El origen de los caniles q’aniles en la costa del

Pacífico no es un Linaje posclásicas de la costa, que en muchos casos mexicanas. Mencionaré

aquí brevemente a la familia Toj, que El nombre mexicano es probablemente Atonal. Quiche,

Tzutujiles y Cakchiqueles En Rabinal, los Tojis se hicieron señores y Fueron los creadores del

famoso drama danzario Rabinal Achí Sus antepasados mexicanos en Atonal Desde el centro

de México hasta la costa del Pacífico de El Salvador. En cuanto a los tzutujil, varios de sus

clanes Altos de México. La línea dominante de Tzutujil tenían tziquinahayn, «casa Era el

saqb'in o »comadreja«. Del gran centro del Clasicismo Tardío Cotzumalguapa, cuyo nombre la

construcción de la capital tzutujil Chui Tinamit Chiyá influencia, hasta la renuncia de

Cotzumalguapa en aproximadamente 1000. Tzutujiles constaba de dos secciones: verdaderos

tzikines y tzutujiles. Durante el Clásico Tardío, hubo un dominio entre los ríos el lugar de los

acianos, que estaba ubicado entre de acuerdo con lo que descubrí de la investigación.

Miahuatan estaba en la frontera derecha en la región tzutujil y debió ser el origen antepasados

de varias familias tzutujiles porque La palabra tz'utujil también significa »flor de maíz«.

Importante para los tzutuj fue Saqi Wok, el halcón titulado Señores de Sacapula.

Encontramos topónimos como Chi Izmachí, Escondido Lugar definidas como las áreas de

Chichicaste nango y las montañas a la costa de Chichicastenango era un camino común.

Otra Ruta: Quetzaltenango: Señores de los Sacapulas, a veces migrando a las tierras altas.

Chichicastenango, luego llegó a más valles, Pero hay indicios de que se está utilizando otra

ruta de migración. Caniles q'aniles y sus compatriotas de Cuatrocientas Ceibas Este camino

atravesaba la región estudios previos donde mostré que los apodos ancestro, Xq'anil y

Xumulq'aq', son idénticos Nombres del Volcán Santa María en Quetzaltenango. Los

documentos también deletrean Xumulq'aq xumul y xanul están corrompidos de x-umul, un

conejo. Consideraban a la diosa de la luna como la madre de los dioses. nombrar el volcán
15

durante la época colonial Santa María, la madre del Dios cristiano, estaba a punto de nacer La

Diosa de la Luna también responde refiriéndose al frasco. una de las tareas diarias de las

mujeres: ir a buscar agua al río. También se dice que la diosa madre usó su olla o jarro Mames

todavía era dueño de Quetzaltenango, había una una ciudad de gran riqueza, cuyo nombre era

Koojá, como ya En lengua mami significa «halo alrededor de la luna» o halo Esta es otra

imagen de la Diosa de la Luna en su papel de riego.

El Título De Sacapulas

Es una crónica indígena de la historia guatemalteca que describe cómo los quicheos, a

quienes llama toltecas, se asentaron en la región Ixil y controlaron a los salujs adyacentes a la

región de Sacapulas: los quicheos.

Esta crónica también contiene abundante información etnográfica sobre las lenguas de

la región y las manifestaciones religiosas de los pobladores, así como el navalismo.

El documento fue respaldado por los señores quiché Juan Rojas y Juan Cortés, a

quienes los Sacapultecos rindieron homenaje

Una traducción del original quiché completada en 1758 contiene información sobre los

barrios que formaron Sacapulas después de la conquista de la ciudad por los españoles.

Capítulo VI “Título De Cagcoh [Kaqkoj] Introducción”

Testamento y título de los antepasados del señor cagcoh san cristóbal verapaz es un

manuscrito. Al comienzo del manuscrito se afirma que san cristóbal verapaz firmó un

documento escrito por un notario por lo tanto que ahora hay una transcripción del original

escrito allí en 1785, "en el salón del cabildo en presencia de los alcaldes al final del documento

está escrito: esta es una copia del original. Como notario firmo por la fiesta: nicolás calel -

domingo ixim. Esto parece indicar que nicolás calel y domingo ixim fueron que copiaron

después de 1785, copia ahora en la agca. El propósito del documento se basa en el deseo de

preservarlo.
16

Viviendo una escritura muy antigua sobre los antepasados humanos, San Cristóbal

Verapaz, como se escribió originalmente: hemos iniciado la transferencia del testamento y título

los antepasados se criaron y nacieron en esta ciudad nuestra prueba de que nos dejaron se a

dividido el manuscrito de dos partes: la primera, que contiene la página 1 es la introducción al

documento; en segundo lugar la segunda parte consta de cuatro bloques. Demostrado

gráficamente: están separados por una línea horizontal parecen partes una al lado de la otra

copiadas de varias páginas, sin una el texto que aquí se presenta es una transcripción fiel del

manuscrito.

“Creación Y Nacimiento De Los Primeros Hombres” En El Cerro De Cagcoh

El documental trata sobre la época en que nació el mundo. conquista; y aunque la parte

relativa al período prehispánico es corto en comparación con los párrafos La gente de San

Cristoforo tiene razón, son fuertes en todos lados Origen de Cagcoh [Kaqkos]: Nacimos en esa

primera colina Cagcoh [Kaqkoj] es el nombre de la montaña donde según ella Título, se formó

la ciudad de San Cristoforo y Gran Tilom fue la primera persona en dejar la tierra. En el

manuscrito Hablamos también del señor Coy Picón, quien descubrió el primero en el mismo

monte, y de aquí no nació nadie: La persona que me encontró fue el señor Coy Picón, se

llamaba. conciencia de estar en San Cristóbal hoy Descendientes de Cagcoh [Kaqkos]. Bajaron

del monte Cagcoh [Kaqkos] para asentarse en las orillas laguna ("Chi' choo" es el nombre

actual de la ciudad que La presencia de [poqomchi'] y "señor" propio de San Cristóbal. que los

antepasados tenían con otras poblaciones vecinas.Cagcoh [Kaqkoj], estaba en Chwi Tinamit ,

cerca del pueblo de Rabinal y cuando salieron de ese lugar Por la presión de los aqueos

[Aquios] fundaron otra ciudad,

Unidad Original De La Etnia Pokomchí

A lo largo del título los antiguos habitantes de San Cristóbal y la casa que construyeron

después del divorcio, prueba el lugar donde fue erigido y en la actualidad aún es venerado.

subrayan no sólo el hecho de ser “los hijos de Cagcoh” y de haber sido “engendrados” en ese

cerro, sino también de pertenecer a un único grupo cultural, como los indígenas del Niño Dios
17

Belem, Chinautlecos Nos dejaron hermanos y hermanas estuvimos tanto tiempo en nuestros

países, recomendación de que cuidemos dicha montaña, donde coloque el letrero de la casa

que acabo de revelar arriba nosotros, los hijos de Cagcoh. declaración oral de que Chinautlan

Pokomam [Poqomam] solían formar un grupo con Cagcoh.

Múltiples Guerras Entre Cagcoh (Kaqkoj) Y Tucurub-Tactic

Estas guerras comenzaron hace unos miles de años o más, de la conquista: Gente de

Tucurubi entonces se retiró. Según el documento, la rivalidad y lucha por la tierra entre los

Cagcoh [Kaqkos] y los Tucurub Tactics tenía siglos de antigüedad. sólo a través de los

dominicanos fue posible llegar a un acuerdo. Después de la conquista de Tucurub, se anexó la

de Cagcoh y se hicieron amigos y hermanos; Era que cuando recibió la gracia del bautismo,

después de eso tanto por la guerra con Cagcoh.

Pacificación Por Medio De Los Dominicos

"Conquista" es el nombre dado al proceso en el documento cristianismo español. Por

otro lado, están los monjes dominicos llamados "conquistadores". En esta conquista espiritual

El pueblo de Cagcoh [Kaqkos] fue el primero en someterse a la fe Christian y colaboró

activamente con los dominicos para este propósito. Los pokomchies [poqomchi'es] de Tucurubi

y Tactic fueron pacificado y bautizado: dijo que los bárbaros soportaron contra palos y piedras y

aprenden por las malas.

Para la conversión de Tucurub y Tactic: Cagcoh hizo todo lo posible y dijeron que no

era necesario. Algo que tenían su propio Dios, que no querían una religión u otra Dios es más

que ellos: dijeron incluso más que por qué Dios era bueno y por qué los padres son buenos;

¿Qué pasaría si él siguiera su la conquista vencería a mi padre te destrozaremos con él? Solo

después de muchos intentos, Tucurub y Tactic acordaron el bautismo y firmaron el tratado de

paz, con Kaqkos. En cambio, los montañeses lo aceptaron sin resistencia. De ellos salimos del

país sin oposición; hemos recibido la fe. Por recomendación de los primeros hombres de

Christiana quienes eran nuestros abuelos cuando fuimos conquistados por primera vez.
18

Nombres de los “antecesores de los Señores de Cagcoh”

Después de las palabras: Al pie de la montaña. de la dinastía que están relacionados

con los líderes de la ciudad de Cagcoh Lo sorprendente del documento es que casi todo los

nombres de estos jefes no son nombres de Pokomchi Según Ricardo Terga, eso también que

los reyes Tz'unun K'oxool y Abraham Pentaña, muy famosos 1565 El título de Santa Ana es

sobre otra cosa señores de la región Chamá, que fundó el distrito de Santa Ana con la ayuda

de su padre pero no se eso para un guión que solo quiere hablar" Ancestros de los Señores de

Cagcoh", la esencia original De San Cristoforo y su historia y derechos, no de estos colectivos

más tarde se agregaron como verticales. El manuscrito habla de "Fray Tomás Obispo". Se trata

de Fray Tomás de Cárdenas, un monje dominico”, introdujo Al obispo de Verapaz a fines o

principios de 1564 1566, cuando Fray Tomás le dice al rey que lo acepta. El nombramiento del

obispo de Verapaz, 1574, año, mil. El guión también dice que "grandes señor Don Diego

García", que está en la lista de herederos la tercera cabeza después de la llegada de los

padres dominicos. El hecho se refiere a un período de unos 30-50 años después de 1544

cuando los dominicos llegaron oficialmente.

Testamento Y Título De Los Antecesores De Los Señores De Cagcoh San Cristóbal

Verapaz

Este relato, documento y hecho nos dice que, los antecesores que han sido criados y

nacidos de este pueblo; han dejado dicho título para que en ningún tiempo sea perdido, y por lo

tanto lo presenciamos nosotros los principales, nos hallamos todos nuestro asunto a conforme

las tierras que nos dejaron nuestros primeros padres; lo que nosotros queremos es que en

ningún tiempo se llegue a perder nuestro testamento que nos dejaron a quien clamamos en

todo tiempo que se ofrece y para que consten, Primer barrio San Cristóbal - Segundo de San

Sebastián, que Primero fuimos engendrados en este primer cerro donde estirpe, por primer

lugar pusieron una casa para que se reconocieran todos y cada uno y viera los que eran suyos

cada pueblo, como criollos y nacidos del lugar. Cuando nos dejaron fueron explicando que

tantos que fuimos no nos hemos quedado más que sólo ocho hombres, no habiendo más que
19

sólo nosotros hijos criollos y nacidos de aquí: no había más gentes que sólo de nosotros. según

la recomendación de los primeros hombres que son nuestros Inmediatamente nos sintieron,

cuando no había todavía cerros de las tierras, cuando se hallaban ignorantes de conocer las

tierras, sin que conociesen ningún hombre. Había nacido ninguno de aquí: aquí lo asiento y

apunto el lugar Cay Picón se llamaba: en el primero lugar lo pusieron y allí fue donde

comenzaron sus disgustos, siendo reconocido todavía por animal , cuando vino el primer

hombre es decir, El Grande Tilom se llamaba y otro el Tilom. Colorado los que fueron los

primeros hombres que conquistaron en aquel suelo: estos grandes hombres fueron los que

testamentaron sobre las dichas tierras adonde reconocieron por cada uno sus lugares, estando

ellos todavía ignorantes. Todos juntos en el mismo lugar donde acabo de decir, varones

ninguno les rebajó de allí; en todo tiempo fueron firmemente quitárselas y por fuerza de sus

hazañas se quedaron nuestros. Cuando fue al tiempo que se formó el mundo, aquí fue que los

de Cagcoh dijeron y nombraron por primer hombre , dando también nombres a todos los

puntos, diciendo que jamás desamparasen a ninguno de los puntos que se, Doy fe que muchos

después que nacieron los de Tucurub, el primer monjón que tuvimos, llamado donde nacieron

los de Cagcoh. Luego que se fue formado el pueblo, llegaron a comunicarse con los de

Tucurub que ya se habían apoderado de sus comenzaron las guerras de las dos naciones de

Cagcoh y de Tucurub y que fueron también entre tres, siendo también allí a un después de eso

apuntaron todos éstos por los de Cagcoh los disgustos que tuvieron con los Taltiqueños: lo que

digo en estos gentes inumerables: los que se quedaron fueron perseguidos hasta fue que se

retiraron los de Tucurub y para siempre estuvieron Después que fue conquistado Tucurub, fue

unido con los de Cagcoh y se hicieron amigos y hermanos; fue esto cuando recibió la gracia del

bautismo, después de tantísimo tiempo de guerra con los de Cagcoh, hasta que el gran padre

conquistador Fr. Juan de Dores.


20

Capítulo V “Historia Quiché de Don Juan de Torres”


Copia de 1812

Un coleccionista llamado William Edmund Gates consiguió en Guatemala un buen

número de crónicas indígenas las cuales el traslado a los E.E.U.U. En una de las crónicas que

él se llevo estaba Vocabulario Quiché, de Fray Tomás. Al comprar Garrett el manuscrito de

Gate en 1930 que recibió y se conservó en el instituto de estudios avanzados hasta 1949,

actualmente contiene el título de Don Juan de Torres un regalo de Robert Garrett para la

Universidad de Princeton en 1949.

El nombre de Don Juan de Torres es un texto familiar Se hizo una copia del original el 2

de septiembre de 1812.Periódico español, el monarca Carlos IV y su sello. Escrito por su

sucesor Fernando VII. El 12 de octubre de 1580, Don Juan de Torres con su ayuda Hermano

menor Don Diego Ramírez y Rajop Achi Eskaji. No sé para saber dónde está.

Antes de la conquista española, los nimá quiché, tamub e ilocab formaban el quiché-

winak, es decir, el señorío quiché. Los primeros estaban integrados por las parcialidades cavec,

nihaib y ajau quiché que, según el Popol Vuh, 4 descendían respectivamente de Balam Quitzé,

Balam Acab y Mahucutá, tres de los primeros hombres que habían sido hechos de masa de

maíz. El cuarto, Iquí Balam, no había tenido descendencia.

Propósito del título Genealogía

Torres tenía un objetivo principal para el título era determinar los linderos de las tierras

de las parcialidades de tamub. El utilizó un espacio menor para esto, pero uso más narrar la

genealogía de las hijas y los hijos, el origen de nuestros antepasados y nuestros progenitores

de nosotros los nueve hijos, dijeron nuestros abuelos y nuestros padres. He aquí los nombres

de los que nos criaron y nos dieron el ser: el llamado Kapichoch, cuya mujer se llamaba Jun

Kur, y el llamado Kochojlán, cuya mujer se llamaba Ixbit Ku. Eran sólo cuatro personas, el

verdadero origen de los señores tamub, de los Cakoj y Ek’omak’.


21

“Paso del mar”

En las crónicas indígenas escritas después de la conquista español en lengua maya,

pero usando el alfabeto castellano. Las referencias a la llegada de los pueblos indígenas

tampoco son infrecuentes. Se dice que los pueblos llegaron a Guatemala debido a una

inmigración llena de sufrimiento hambre y sed, y llegaron a un mar que cruzaron sobre piedras

colocadas en fila y arenas extraídas.

Debido a sus creencias dieron puntos de vista al relatar que ellos eran descendientes

de Adán y Eva, cuyas enseñanzas se extendió a las escuelas y lugares religiosos. En dicho

documento se manifiestan las ideas de la Corona española y de la Iglesia Católica de que los

indios eran descendientes de los judíos. El primer párrafo del requerimiento señala: que Dios

Nuestro Señor, uno e trino creó el cielo e la tierra, e un hombre e una mujer, de quien nosotros

e vosotros e todos los hombres del mundo fueron e son descendientes e procreados, e todos

los que después han de venir. Más por la muchedumbre (de años) que (han pasado) de la

generación de éstos, sucedido desde cinco mil años he más que ha que el mundo fue criado,

fue necesario que los hombres fuesen por una parte y otros por otras, e se dividiesen por

muchos rey nos e provincias, que en una sola no se podían sostener ni conservar. Un dato

curioso de tal relato es que los autores indígenas escribieran que pasaron el mar sobre piedras

en hilera y arenas “arrancadas”. Ésta es, creo, todavía la forma de vadear un río cuando tiene

poca agua, como ocurre en la época seca, cuando para no mojarse saltan de piedra en piedra

o sobre los bancos de arena que se forman en los ríos, cerca de las grandes piedras en el lado

opuesto a la dirección de la corriente. A veces ellos repetían ciertas leyendas, pero no era

porque no tenían importancia al contrario eran de gran significado para reconstruir historias

anteriores de los europeos.

Migración

Al migrar e irse del oriente ellos visitaron asentamientos, el primer lugar al que fueron n

Chi Pixab o “lugar del consejo o mandato”. De ahí se trasladaron a Mamaj, donde se

reorganizaron militarmente, pues las familias se habían multiplicado.


22

Mukubal sib “el lugar de la aurora” fue el tercer lugar al que migraron donde estuvieron

reunidos 3 señores que de igual poder. El último asentamiento fue Gumarcaah Ismachí, desde

donde dos señores nimá quiché y dos tamub viajaron a “Oriente” a recibir las “cuentas

amarillas” y a conseguir las “muestras de las casas de cal y canto”. Finalmente, el título indica

que nimá quichés, tamub e ilocab construyeron 24, 22 y 18 nim ja, casas grandes o palacios

respectivamente para sus señores.

Desintegración política

A partir de tal separación, la unidad política del señorío quiché quedó reducida a 24

casas grandes de los nimá quichés, 22 de los tamub y 18 de los ilocab.

Tras un consejo se dio dicho resquebrajamiento de la unidad política del señor quiché.

Debido a todos los asuntos entre nimás quiché y tamub, los ilocab tomaron la decisión de

retirarse e irse a Mukwitz Pilocab o Chilocab (en la actualidad, Chisalín). Al pasar el tiempo los

ilocab fueron encontrados en San Antonio Llotenango y San Pedro Jocopilas.

Linderos

Este finaliza con la enumeración de los mojones de las tierras de los tamub e ilocab.

Carmarck, tras su dedicación en investigación consiguió identificar dichos majones y elaboro

un mapa de las tierras de los tamub.

Historia de quiché

La Historia Quiché de Don Juan de Torres (1580) es una crónica escrita de idioma

quiché, por Juan de Torres y Diego Ramírez, Señores de los tamub, uno de los tres grupos que

conforman los Quiché Vinak, es decir, el Señorío Quiché en Guatemala. Esta crónica contiene

una relación genealógica de los Señores quichés, la migración desde Oriente, los principales

lugares por donde transitaron, la construcción de Gumarcaaj y los mojones que delimitaban los

territorios de los Tamub e ilocab.

Continúa relatando la historia y hay partes donde se nombra a los hijos de los pueblos y

como construían sus casas, este relato se basa en expresar desde sus generaciones hasta

como evolucionaron. Al leer la historia percatas como los pueblos fueron creciendo y se han
23

multiplicado engendrando hijos, la mayor parte de la historia hace sobre los lugares que

visitaron y nombre de asentamientos que ahora en la actualidad son llamadas de otra forma.

Marcaron historia y Los veintidós señores quichés que anteceden eran de la rama de tamub, de

una sola [nación] quiché, cuatro grupos de gentes que existirán por siempre jamás, esta parte

donde explica cuántos eran de la rama de tamub.

Sus recorridos nos llevan a poder seguir leyendo cada lugar que visitaron, hay partes de

la historia donde se relata la separación e integración de estos pueblos, aquel sitio se

separaron los dos grupos; las dos cabezas se formaron y aparecieron, se constituyeron las dos

casas por mitad, pero en seguida se reunieron las dos. Entonces se le dio su nombre a cada

una, a la casa de Kawek y a la casa de Nijayib’. Así contaban. Estuvieron allá y en realidad se

establecieron y permanecieron. Cuatro señores que se habían ido al oriente se regresaron, los

que habían nacido entre las zarzas, en los barrancos, porque no nacieron aquí. Éstos fueron

una vez y regresaron, fueron a recibir las cuentas amarillas que les pertenecían, pero no las

garras del león, las garras del tigre, las insignias del reino, el palio, el trono que existen ahora.

Entonces les dieron los nombres de Valic Cot y Valic Sak, pero no tuvieron el título del reino

como ahora. No lo trajeron cuando volvieron. Fueron a conseguir la muestra de las casas

elegantes, las casas bien acabadas de cal y canto como las actuales. A su regreso ellos

consigo traían varios artículos como joyas, escudos, cascabeles, plata y esmeraldas.

Nació en ese tiempo el ilustre señor Konaché, lo dio a luz la princesa esposa de

Kokabib. Debido a ellos comenzó un poderío, al llegar al oriente estos cuatro señores, desde

ahí empezó a engrandecerse y a crecer allí en Ismachí donde se crearon las nuevas

generaciones, fueron engendrados nuevos y famosos varones, mayormente miraban como esa

grandeza que alcanzaban los señores. Gracias a ellos también hubo murmuraciones y críticas

de inconformidad para ellos cuatro, pero tomaron la decisión de analizar cada queja que

llegaba a ellos. A pesar de toso ellos siguieron adorando a sus dioses.

Cuando leemos entendemos y se torna interesante la historia cada vez más podemos

notar quienes se multiplicaron y quienes ocasionaron las separaciones y como lograron los
24

señores seguir de pie. Cada parte de la historia tiene importancia y como llegaron hasta la

actualidad. Así hablaron las tres tribus del K’iche’, los Nimá Quiché, los Tamub y los Ilocab. Se

les veía como grandes, se les acataba más tarde como a grandes, vivieron en sus casas

nuevas y tuvieron después una existencia feliz. Después de sus altas y bajas por fin pudieron

repartir sus casas y poder mantenerse unidos y felices, se relata a quienes, y como se les

repartió, cada uno tuvo su casa como de describe en la historia.

Así hablaron y deliberaron, así lo dispusieron y mandaron los abuelos y padres, los

Utzam Chinamital, los Aj Tzalam, los progenitores, los Q’alel, los Ajpop, Rajawal Che, Rajawal

Kam, los Q’alel, los Ajpop, cuyos nombres se conservan todavía ahora en el día y en la noche.

Así nacieron y fueron criados los veinte Q’alel, los veinte Ajpop, Chibal, Wachibal y Tzokojlam.

Allá comenzó la descendencia, de allá provienen, allá fueron engendrados y criados. Por

aquellos sitios tuvieron primero sucesión y dejaron los primeros descendiente.

Capítulo VI “Testamento de los xpantzay de tecpán Guatemala”

Testamento de los Xpantzay es una crónica indígena kakchiquel que data de 1554 y

trata sobre la ascendencia del mismo pueblo. Contiene información histórica del pueblo

kakchiquel desde su éxodo de Tula hasta su establecimiento en Iximché. Describe

posteriormente la sociedad y la jerarquización y el poder de los linajes de los gobernantes.

Dicho testamento se dice que aun ellos no lo tenían por perdido al contrario ellos lo

tomaron como valioso. Había un señor llamado Chimal Akat. Él y su hermano eran llamados el

grande y pequeño mensajero. Se realizaban actividades rituales sangrientas, sacrificando.

Cada parte expresa lo que los antepasados deseaban, utilizan la legitimación de miembros del

linaje Xpantzay,

La distribución del poder entre los pueblos cakquikeles, Había allí un árbol colorado y lo

derribaron en demostración de su fuerza. Los Sotz’il se llevaron el tronco (la fuerza), los

Kaqchikela’ tomaron las ramas del árbol, otras ramas se llevaron los Tuquche’, y los Aqajal se

llevaron las hojas. De manera que éstos últimos no tuvieron poder antiguamente. En cambio,
25

los Sotz’il winäq se engrandecieron porque se llevaron el tronco de este árbol que se llevaron

en la noche y en la oscuridad.

Había guerras, en el pueblo de los atiquinajay. Allí estaba un mancebo llamado Zaqui

Voc, a quien convencieron junto al hijo del llamado Cakix Can. Aquí se presenta un personaje

como podríamos llamarlo Mítico, debido a que no nació de mujer. Lo encontraron las culebras

lo encontraron los cantiles cuando cantaba la codorniz.

Había alianzas y también rupturas del quiché, allí utilizaban sus flechas y escudos junto

a los quichés de Cavec, aquí aún estaban unidos y no había enfrentamiento de ningún grupo.

Habían tenido grandes disensiones en este paraje nuestros padres y abuelos se fueron de

chiava Zupitakaj a causa de los quichés de Cavec, aquí se dio un desacuerdo para que ellos

tomaran la decisión de irse de ese lugar. Las sucesiones se dieron empezando con el señor

llamado Chimal Acat quien vino de Tulán, Luego nació el señor Xpantzay Noj. Hijo de Chimal

Acat. Después murió Chimal Acat y el segundo señor fue Xpantzay Noj. Allí reino el señor

Xpantzay, hijo de Chimal Acat y nació el señor Xpantzay Ajmak, el hijo de Xpantzay Noj.

Legitimación por la nueva religión, tu no gobernaras porque eres un viejo deficiente.

Alonzo Pérez ha de gobernar, le dieron a entender que no tenía la capacidad de gobernar y ni

siquiera la capacidad de física.

Luego entro a gobernar don Francisco, era la octava generación del reino, pero entró en

grandes pleitos y los hizo sufrir mucho, hablo el primer obispo, y le dijo a Don Francisco: a

Alonzo Pérez has de quererlo y no le hagas daño alguno porque él es hijo de un principal.

Como por último resaltaremos estas palabras. Así decían los abuelos y padres, los hijos

Tulán Zuyva, que vinieron de la otra parte del mar, escribo mi testamento y título que contiene

la verdad ante Dios. Lo hicieron ante Dios, rey y abuelos.


26

Capitulo VII “Rabinal Achí o Danza del Tun”

La conquista Quiche de pueblos Pokomes

El pueblo Pokomes es uno de los sitios arqueológicos más importantes del Rabinal,

el primero que se construyó tuvo una importancia política y comercial durante el periodo

Clásico Tardío. Durante esta época se construían acrópolis (que eran la estructura más alta de

un lugar) Los cuales se construyen sobre estructuras planas se desconocen las características

de estas construcciones y solo se puede suponer que fueron construidas durante el periodo

postclásico.

En algunos párrafos del Popol Vuh describen que eran sometidos a vasallaje de las

poblaciones del Altiplano Guatemalteco, este sometimiento se inició a consecuencia del rapto

de las hijas e hijos de las regiones de Tecpan y eran sacrificados ante el Tojil, (Dios de los

Quichés) esta actividad desencadenó la furia de las personas que fueron al ataque con flechas

y escudos para enfrentarse a los invasores pero esto fue en vano ya que los opositores eran en

número mucho más y cayeron muchos en batalla. Varios guerreros Toltecas sometieron a

varios pobladores pokomes.

Más adelante los pokomes se rebelaron esto gracias a la penetración de toltecas que

dominaron Chuitinamit, esta rebelión aconteció más o menos en el año 1299, durante esta

época Rotz Nayib, Quibaja, Ucab< Bakaj y Quetzunja intentaron sin éxito liberarse de la

sujeción y al haber sido derrotados los pokomes entregaron a sus doncellas en casamiento a

los guerreros rabinaleros, gracias a esto se facilitó el asentamiento y consolidación de estos y

los llevó a un cargo militar administrativo de segundo grado, para tener el control de la región

de Tzamaneb, Quicab mandó a construir una fortaleza en Chichaj parte de este destacamento

era formado por gente chajomá y una parte de cakchiquel pero en 1440 los Chajomás

abandonaron esta fortaleza y se fueron a Río grande.

Las personas de Rabinal se asentaron en 1444. En 1465 Quicab renunció a los

guerreros de las trece tribus para iniciar la conquista de los pueblos y ciudades del Altiplano, se

desencadenó una batalla militar la cual no fue afectada a los rabinales, fue un triunfo militar que
27

fue festejado en Gumarcaaj durante un mes en la que hubo un buen número de sacrificios

humanos los cuales consistía en horadar sus penes (hacer unos agujeros profundos) llegaron

muchos representantes a continuar con los sacrificios se cortaban partes del cuerpo, se

colocaban las pieles y se las pasaban de ídolo en ídolo bailando con estas, el hijo de Ajpop era

el encargado de recargar la mano de Tojil con todas la joyas.

Principal obra escénica prehispánica

Cosostia en un baile que se realizaba en una expresión literaria en la cual se

utilizaban máscaras de madera y trajes apropiados. Esto pertenecía al tipo de danza

prehispánicas conocidas como Baile de Tun, se realizaba en los pueblos indios y en

festividades religiosas patronales, se disfrazaban de guerreros, águilas,

Los jaguares. El baile era acompañado por música Tum que es un instrumento de

percusión hecho de un tronco hueco. mide aprox, 1 metro de largo y 45 cm de ancho.

El Baile del Tun se bailaba todavía a principios del siglo XVII en Nahualapa (pueblo

desaparecido de la Costa Sur) y en otros pueblos de Suchitepéquez. El 15 de febrero de 1684,

fray Andrés de las Navas y Quevedo, obispo de la diócesis de Guatemala, en el libro de

bautismo de Retalhuleu reiteró varias prohibiciones hechas cinco años antes por el obispo Juan

de Ortega Montañés, con el propósito de extirpar ciertas costumbres de los indígenas.

Trasfondo Histórico

Las personas del Rabinal señalan como causas las siguientes:

 Destrucción de Quiche

 Dispersión de las personas del Rabinal

 Captura del señor Rabinal

 Imposición del pago del tributo

Primeras traducciones

En 1855 se empezó con la primera traducción gracias al cura doctrinero de Rabinal, el

Abate Charles Étienne Brasseur descubrió un manuscrito en una familia y con la ayuda de
28

Bartolo Sis un indigena logró realizar la primera traducción, posterior a esto vinieron muchas

más, pero se puede decir que esta es la más importante por haber sido la primera.

Trama

El drama se desarrolla en el palacio de Cahyup en el siglo XII, es referente a los

ataques militares que Quiche realizó durante 260 días sobre Cauk y otro pueblos.En el curso

de estas confrontaciones Quiche consigue secuestrar a Hob Toj o señor Rabinal, asi como a 14

personas esto con el fin de que siguieran tributando, durante este suceso el hijo de Hob Toj

sale en persecución de los atacantes y logró rescatar a Hob Toj y capturar a Quiché Achí luego

de varios días de privación de la libertad decidieron dejarlo en libertad, pero le exigen antes que

se humille, y lo rechazo y decide que morir es mejor antes que dejarse humillar por sus

opresores, pide le entreguen el cráneo a sus hijos para que lo conservan con orgullo. Como

última voluntad pide que le dejen en libertad durante 260 días para poder ir a despedirse de las

montañas al regresar pide ser sacrificado por 12 guerreros águilas y 12 guerreros tigres.

Montaje contemporáneo

Este es un baile que se sigue practicando en la actualidad en el municipio de Rabinal

Baja Verapaz, se presenta en las plazas y en la cofradías durante una festividad llamada San

Pablo, las personas que participan se comienzan a preparar durante dos meses previos en la

casa del se;or Don Jose Leon Coloch, que es miembro de la familia Xolop, quienes han venido

organizando esta actividad durante ya mucho tiempo más o menos por el año de 1850, Se

utiliza el sonido del Tun, que es acompañado por 3 músicos, estos ejecutan el tun u dos

trompetas, en el año de 1945 se hace la primera grabación de la música.

Reconocimiento Internacional

El 25 de noviembre de 2005 la Organización para la educación la ciencia y la cultura de

las naciones Unidas (UNESCO) declaró al Rabinal Achi como una Obra Maestra y se sigue

dicha festividad entre el 132 y 25 de enero en el municipio de Rabinal en Honor a San Pablo y

san Pedro
29

Rabinal Achi

La obra "Rabinal Achi" es una obra teatral de origen maya que se ha conservado a

través de los siglos en Guatemala. Se cree que fue escrita durante el periodo precolombino, y

narra la historia de un guerrero llamado Rabinal Achi, quien es capturado por un príncipe rival y

condenado a muerte. A continuación, se presenta un análisis por acto de esta obra.

Acto 1: El primer acto de la obra se centra en la presentación de los personajes

principales: Rabinal Achi, el príncipe de Rabinal, el príncipe de Quiché y los músicos. Se

establece la rivalidad entre los dos príncipes y se muestra la valentía de Rabinal Achi al

enfrentarse al príncipe de Quiché en una batalla.

Acto 2: En el segundo acto, Rabinal Achi es capturado por el príncipe de Quiché y

llevado ante él para ser juzgado. Se muestra la tensión entre los dos personajes y la

determinación de Rabinal Achi de mantener su dignidad y honor. En este acto también se

presenta la figura de la bailarina, quien tiene un papel importante en la obra.

Acto 3: El tercer acto se enfoca en el juicio de Rabinal Achi y su condena a muerte. Se

muestra la resistencia del guerrero ante su destino y la tristeza de su padre al ver a su hijo en

esta situación. También se presentan las danzas tradicionales que tienen lugar en la ceremonia

de la muerte.

Acto 4: En el cuarto y último acto, se lleva a cabo la ejecución de Rabinal Achi. Se

muestra la resistencia del guerrero hasta el último momento y la tristeza de su padre y la

bailarina. Al final de la obra, se presenta una reflexión sobre la vida y la muerte, y la

importancia de mantener la dignidad y el honor hasta el final.

En resumen, "Rabinal Achi" es una obra teatral que presenta la historia de un guerrero

maya capturado y condenado a muerte, y que se enfoca en temas como la rivalidad, la

valentía, la justicia, la dignidad y la reflexión sobre la vida y la muerte. Cada acto de la obra

presenta una parte importante de la historia y contribuye al desarrollo de los personajes y los

temas centrales de la obra.


30

Capítulo VIII “Título de Xilotepeque”

Despojo territorial

En el año 1567 una década de particularidades con los pueblos cakchiqueles Francisco

Briceño inicia el arrebato de las tierras comunales y logra destruir 32 caballerías a partir de

estos acontecimientos en el año de 1692 deciden solicitar un amparo al presidente de la

república de Guatemala Fernando López ya que las tierras que le quedaban eran no aptas,

para el cultivo no alcanzaba para cultivar las milpas y sobre todo para dar el tributo, así como

también contribuir con la caja de la comunidad y así poder garantizar su alimentación. Toda

esta situación era a causa de las tierras que les arrebataron, todo esto llevó a las personas

principales de San Martín Jilotepeque iniciar litigios (enfrentamientos ante un juicio) contra la

comunidad Quiché.

Los españoles segaron el despojo y arrebató las tierras apoderándose de 18

caballerías, el cura se apropió de 37 caballerías. En el año de 1787 Aycinena y carrillo

consiguen que el alcalde enviará soldado amedrentar a los indígenas esto concluyó con el

encarcelamiento de varios líderes indígenas todo esto contribuyó a que San Martín Jilotepeque

contará con solo la propiedad comunal de Cajomachah.

Versión española del título de Xilotepeque

En 1689 los principales de Jilotepeque presentaron su título original de tierras escrito en

idioma cakchiquel esta fue hecha en el año de 1555 con la ayuda de los frailes dominicos con

esto nombraron a su primeras autoridades dando el nombre de Náhuatl de Jilotepeque,

Chajomas: Durante los siglos XIII y XIV dependen de los señores Quichés y formaron

un destacamento militar en esta región lograron tener tierras. Por los años de 1470 los Quichés

abandonaron Xoyabaj, y se dirigieron a Pascua donde lograron tener tierras y casas, vivieron

en varios lugares hasta llegar a Cbua pec Queca Cabol Nimá Abaj región en la que se

encontraban a la llegada de los españoles.


31

Tierras comunales de los Chajoma

A mediados del siglo XVI que fue cuando surgió la reducción de la población y según el

título de Xilotepeque las tierras fueron colonizadas por varios lugares como: las tierras de los

chajomás estaban situadas entre el Río Grande o Motagua por el norte, el Río Pixcayá

por el este y sur, y el Río Quisayá y montañas de Comalapa por el oeste.

Relación con otras parcialidades cakchiqueles

Aquí se obtuvo el principal centro de poder político, militar y religioso de los

cakchiqueles, Los autores del memorial de Sololá denominaron akajal winak a los chajomás. El

Título de Xpantzay señala que en Och’al C’abawil Ciwan los akajales les dieron mujeres. En

1450 el señor kajal intentó matar a Ichal y con ayuda de los Zotziles lo derrotó. Sin embargo a

pesar de esto decidió vivir en otro lugar Posteriormente, zotziles y xahiles se enemistaron con

Ichal y le hicieron la guerra en Panaj, pero no pudieron derrotarlo.

Posteriormente, lo retaron a un duelo en Tecpán Guatemala, pero al llegar lo mataron

Luego trasladaron al ejército chajomá a Xerajapit, e instalaron destacamentos militares en sus

pueblos. El Título de Jilotepeque no da detalles sobre este enfrentamiento en el que fueron

derrotados, pero reconoce que, al momento de la conquista española, estaban sujetos a la

autoridad de Beleheb.

Identificación errónea

Antes de año 1070 hubo una gran confusión sobre el lugar geográfico en donde se

encontraba Jilotepeque viejo ya que Francisco Antonio Fuentes y Guzmán en una crónica que

realizaron confundieron este sitio con lo que es considerado “Mixco Viejo” más tarde Robert

Carmack demostró el error de Francisco, dando a conocer el lugar en donde está ubicado.

Trasunto de un título de los del pueblo de San Martín Xilotepeque

Eran un pueblo nómada ya que son pueblos que practican el nomadismo, que es una

forma de vida que implica continuos desplazamientos territoriales para buscar mejores

condiciones de subsistencia (fuentes de alimento, agua, tierra fértil, mejores condiciones

climáticas, etc.). En todos sus desplazamientos siempre fueron personas que buscaban lugares
32

con agua (ríos, lagos) ya que eran personas que creían mucho en el espíritu del agua y por tal

motivo se movían para estos lugares, buscando una mejor calidad de vida

Capítulo IX “Lienzo de Tlaxcala”

Historia, Códice y Calendario de Tlaxcala

Entre 1581 y 1584, por mandato del alcalde Mayor Alonso de Nava, Diego Muñoz

Camargo escribió Descripción de la Ciudad y Provincia de Tlaxcala de la Nueva España e

Indias del Mar Océano. Dicho escrito, más conocido como Relación Geográfica de Tlaxcala,

contiene información sobre hechos históricos, aspectos demográficos y etnográficos, geografía

política, idiomas y geografía física. Posteriormente se le adjuntó a dicho texto dos anexos

pictóricos: el Códice de Tlaxcala y el Calendario de Tlaxcala. Además de información sobre la

conquista del imperio azteca, el Código de Tlaxcala se refiere también al arribo de los primeros

doce frailes franciscanos a Nueva España, a la erección de la primera cruz cristiana, a los

primeros bautizos, a la destrucción de templos prehispánicos y a la quema que dichos frailes

hicieron de escritos y trajes prehispánicos. El manuscrito de la Historia de Tlaxcala estuvo en la

Biblioteca Real de El Escorial (España) hasta principios del siglo XVII. En 1768 William Hunter

lo compró para su museo a una persona que lo había sustraído en forma ilícita de dicha

instalación real. A la muerte de Hunter, el manuscrito pasó a la Universidad de Glasgow

(Escocia). Permaneció desconocido a la comunidad académica internacional hasta 1975.

Tlaxcaltecas apoyan conquista española

Antes que las huestes castellanas iniciaran la conquista de los señoríos mexicanos, los

tlaxcaltecas constituían la principal confederación indígena del altiplano mexicano que había

resistido al imperio azteca durante muchas décadas. Las fuerzas invasoras venían integradas

por 15 capitanes de a caballo, 400 infantes y seis piezas de artillería, así como algunos cientos

de indios auxiliares y cargadores. Al ser derrotados, decidieron concertar la paz, la que se

alcanzó el 7 del mismo mes, en el Cerro de Tzompantepec, entre Hernán Cortés y los cuatro

tlataloques de Tlaxcala. Sugirieron a Cortés que, antes de atacar Tenochtitlan, conquistara


33

primero a Cholula, lugar donde los mexicas tenían uno de sus principales bastiones militares.

En dicho acto, Malinche participó como traductora, tarea que ya venía haciendo desde

Tabasco. El 23 de septiembre, las huestes españolas ingresaron a Tizatlan y fueron

hospedadas en el Palacio de Xicoténcatl el Viejo, uno de los cuatro gobernantes.

Masacre de Cholula

Al llegar a Cholula, el ejército español y sus aliados tlaxcaltecas fueron recibidos en

forma pacífica y alojados en un palacio. Sin embargo, el 18 de octubre de 1519, el ejército de

Cortés consiguió que gobernantes, sacerdotes y principales de Cholula se reunieran en la plaza

principal, donde artera y alevosamente los rodearon y asesinaron. Luego continuaron

masacrando gente por toda la ciudad. El estimado total de los masacrados fue de alrededor de

10,000. Según Fray Bartolomé de las Casas, los españoles decidieron que había llegado el

momento de organizar una masacre para inspirar miedo y terror en toda la gente del territorio.

Conquista de Tenochtitlan

Días después de la “masacre de Cholula”, los españoles emprendieron la marcha hacia

Tenochtitlan. Cerca del Volcán Popocatépetl, un grupo de embajadores mexicas salió a su

encuentro para entregarles un obsequio que Moctezuma. Las crónicas indígenas mexicas

ayudan a entender lo acontecido. El 3 de noviembre de 1519, el ejército español ingresó a

Tenochtitlan por la Calzada de Cuitláhuac. Ocho días después, Cortés engrilletó a Moctezuma

y colocó varias piezas de artillería en los alrededores de los aposentos, hasta obligarlo a

entregar el tesoro real. Una ilustración del Lienzo muestra a Cortés y a los señores tlaxcaltecas

en Tenochtitlan, en asientos reales, mientras en la parte superior del palacio aparece un

indígena engrilletado, dando a entender que se habían apoderado del imperio azteca. En mayo

de 1520, Cortés dividió sus tropas y dejó una parte en Tenochtitlan, al mando de Pedro de

Alvarado; y con la otra partió hacia el Golfo de México para enfrentar a soldados comandados

por Pánfilo de Narváez, quien había sido enviado desde Cuba para castigar la insubordinación

de Cortés y sus soldados. Después de derrotar a Narváez en Zempoala, Cortés retornó a

Tenochtitlan con un numeroso contingente militar de refuerzo, así como un buen número de
34

caballos y perros mastines, pero los mexicas lo recibieron en forma hostil porque, durante su

ausencia, Alvarado había asesinado a varios sacerdotes y destruido sus instrumentos

musicales, cuando celebraban una fiesta en honor de Huitzilopochtli. Fue entonces cuando

Cortés obligó a Moctezuma a que, desde una terraza, sosegara a sus súbditos, pero al

intentarlo le tiraron flechas y piedras, una de las cuales lo golpeó. Además, la muchedumbre

empezó a coger y matar a los que querían ayudarle. Cortés decidió abandonar Tenochtitlan

silenciosamente, la noche del 30 de junio. Los cronistas españoles denominaron a tal hecho la

noche triste. Fueron hechos prisioneros y sacrificados cerca de 870 soldados españoles y más

de 6,000 guerreros indígenas aliados, entre ellos 1,200 tlaxcaltecas, cuyas cabezas eran

colgadas en el tzompantli. La mayor parte del tesoro azteca terminó en el fondo del Lago de

Texcoco. Los que lograron escapar se refugiaron en Tlaxcala, donde Cortés reorganizó sus

tropas con más de 80,000 soldados tlaxcaltecas y construyó trece bergantines, con los que sitió

Tenochtitlan por cerca de 75 días. Gracias al apoyo tlaxcalteca, Tenochtitlan había caído

definitivamente en poder de los españoles.

Conquista de señoríos quichés, tzutujiles, pipiles y xincas

El Lienzo de Tlaxcala describe las principales batallas que los españoles sostuvieron en

Guatemala en diferentes ciudades quichés, tzutujiles, pipiles y cakchiqueles. Los tlaxcaltecas

consignaron en el lienzo que participaron en batallas contra el ejército quiché en Zapotitlán y

Quetzaltenango. Zapotitlán El lunes 8 de febrero de 1524, Pedro de Alvarado a la cabeza de un

ejército venció a una avanzada de soldados quichés, que estaba apostada en “un mal paso del

río Samalá” y la persiguió hasta Xetulul donde logró dispersar a los guerreros quichés. Los

señores de Xetulul enviaron embajadores a Lajuj Quiej (nombrado Quetzaltenango por los

indígenas aliados de los españoles), para informar a sus señores que el 11 de febrero los

conquistadores españoles e indígenas aliados habían reiniciado la marcha y comenzado el

ascenso de la Cuesta del volcán de Santa María. En el valle de Quetzaltenango hubo varios

enfrentamientos entre los españoles y el grupo élite de guerreros quichés. Durante el primer

combate, el ejército invasor mató a cerca de 3,000 combatientes quichés, cuya sangre corrió
35

abundantemente hasta teñir de rojo las aguas del Río Olintepeque. Por eso a dicha región se

llamó en adelante Xequijel, es decir, “debajo de la sangre”. El combate más importante se dio el

20 de febrero de 1524 en el Valle de Pachah o El Pinar, entre Cerro Quemado y el Siete

Orejas. Según Alvarado, ese día se mató y prendió mucha gente, muchos de los cuales eran

capitanes y señores y personas señaladas. El nombre del lugar está representado por plumas,

posiblemente de quetzal. Tziquinahá al llegar Alvarado a la capital de los cakchiqueles (12 de

abril de 1524), agradecido por la ayuda militar que le habían brindado durante las acciones en

que fueron apresados y esclavizados un buen número de pobladores de los alrededores de

Gumarcaaj, les preguntó quiénes eran sus enemigos. A lo que los señores cakchiqueles

respondieron: Dos son nuestros enemigos ¡oh Dios!: los tzutujiles y los de Panatacat. Cinco

días después, Alvarado se dirigió a la ribera sur del Lago de Atitlán y el 18 de abril de 1524

atacó Tziquinajá y los derrotó en un peñol en una isla a la orilla del lago. Tres días después que

los españoles regresaron de Tziquinajá obsequiaron presentes de oro y mantas a los capitanes

españoles. Panatacat o Escuintepeque días después, Tonatiuh reorganizó el ejército y

emprendió la marcha hacia el poblado pipil de Cuscatlán, del que había recibido noticias de que

era muy poderoso y rico. Su propósito principal era buscar un estrecho que facilitara el paso

hacia las Indias Orientales, conforme el encargo que Cortés le había asignado. Dado lo

escabroso de la bajada y por ser época de lluvia, acampó durante tres días en un terreno

despoblado. Atiquipaque, Taxisco, Nancintla y Pasaco al continuar la marcha, pasó por los

pueblos de Atiquipaque, Tacuilula y Taxisco, en los cuales fueron recibidos en forma pacífica;

no así en Nancintla y Pasaco, donde la población xinca presentó una fuerte resistencia. Al no

poder vencerlos, Alvarado prefirió evadirlos y continuar la marcha hacia Cuscatlán.

Conquista de señoríos pipiles de El Salvador

A finales de mayo de 1524. Sobre el particular, en carta a Hernán Cortés, Pedro de

Alvarado escribió que fue tan grande el destrozo que en ellos hicimos que en poco tiempo no

había ninguno de todos los que salieron vivos porque venían tan armados que el que caía en el

suelo no se podía levantar y son sus armas unos cosetes de tres dedos de algodón y hasta en
36

los pies, y flechas y lanzas largas, y en cayendo la gente de pie los mataba todos. Aquí en este

rencuentro me hirieron muchos españoles y a mí con ellos que me dieron un flechazo que me

pasaron la pierna y entró la flecha por la silla, de la cual herida quedo lisiado, que me quedó la

una pierna más corta que la otra bien cuatro dedos. Tacuzcalco. El 13 de junio de 1524, los

castellanos y sus aliados avanzaron sobre Tacuzcalco donde los pipiles presentaron

resistencia, pero fueron derrotados, pues insistían en pelear en campo abierto y en lucha

cuerpo a cuerpo, como lo hacían en sus “guerras floridas”, en las que el objetivo principal era

hacer prisioneros, para sacrificarlos a sus dioses; sistema que los ponía en desventaja frente a

los españoles que empleaban desde lejos arcabuces, ballestas y bombardas, para después

arremeter con la caballería. Según Pedro de Alvarado, el ejército pipil era para espantar,

porque tenían todos los más lanzas de treinta palmos todas enarboladas; y yo me puse en un

cerro por ver bien como se hacía, y vi que llegaron locos los españoles hasta un juego de

herrón de los indios, y que ni los indios huían ni los españoles acometían; que yo estuve

espantado de los indios que así osaron esperar.

El 17 de junio de 1524, llegó a Cuscatlán, pero halló todo el pueblo alzado, y mientras

nos aposentábamos, no quedó hombre de ellos en el pueblo, que todos se fueron a las sierras.

Durante más de 15 días, Alvarado los provocó con amenazas, derrotó a los de Ilopango y

maltrató a la gente que se había quedado, pero no consiguió que los guerreros pipiles bajaran y

se enfrentaran en terreno despejado. Y luego, como vi esto, yo hice proceso contra ellos y

contra los otros que me habían dado la guerra y los llamé por pregones y tampoco quisieron

venir. Y como vi su rebeldía y el proceso cerrado, los sentencié y di por traidores y a pena de

muerte a los señores de esta provincia, y a todos los demás que se hubiesen tomado durante

la guerra y se tomasen después hasta tanto que diesen la obediencia a Su Majestad, fueron

esclavos y se herrasen y de ellos o de su valor se pagasen once caballos que en la conquista

de ellos fueron muertos y los que de aquí en adelante matasen y más las otras cosas de armas

y otras cosas necesarias para la dicha conquista. Muy diferente es la versión de Bartolomé de

las Casas: Llegado y recibido el presente, mandó que cada español tomase de aquel gran
37

número de gentes todos los indios que quisiese para los días que allí estuviesen servirse de

ellos y que tuviesen cargo de traerles lo que hubiesen menester. Cada uno tomó ciento o

cincuenta, o los que le parecía que bastaban para ser muy bien servidos, y los inocentes

corderos sufrieron la división y servían con todas sus fuerzas, que no faltaba sino adorarlos. El

4 de julio de 1524, Alvarado abandonó Cuscatlán y el 10 Hunahpú (21 de julio de 1524) retornó

a Quauhtemallan, expresión náhuatl con el que los tlaxcaltecas tradujeron el nombre de la

capital de los cakchiqueles. El 27 de ese mismo mes, fundó la Villa de Santiago y nombró a las

primeras autoridades edilicias. El Memorial de Sololá recuerda las crueldades que el

Adelantado cometió un mes después contra sus amigos cakchiqueles que, indignados, se

rebelaron el ahmak (28 de agosto de 1524), cuando las autoridades y guerreros huyeron de la

ciudad e iniciaron una guerra contra los castellanos, capitaneados por sus reyes Belehé Qat, el

Apoxahil (a quien los españoles llamaron Sacachul), y Cahí Imox, el Ahpozotzil (llamado

Zinacán por los españoles. El 8 de mayo de 1530, los señores cakchiqueles se entregaron en

la Villa de Santiago, en Almolonga, comprometiéndose a que sus súbditos pagarían “terribles

tributos” y que 400 hombres y 400 mujeres lavarían oro en los ríos cercanos.
38

Conclusión

1. Los olmecas fundaron una de las civilizaciones más antiguas de América. Difundieron sus
conocimientos desde la Costa del Golfo hasta la costa del Pacífico, El Salvador y Costa
Rica.
2. Las mejoras en las técnicas agrícolas les permitieron superar la hostilidad ambiental y
mantener grandes poblaciones.
3. Aún no está claro cuál fue el proceso que hizo que surgiera el estilo artístico, ni si sus
características culturales distintivas se desarrollaron originalmente en el Área Nuclear
Olmeca.
39

E-grafía

Cabezas Carcache, H. (2009). Crónicas Mesoamericanas. Universidad Mesoamericana.


https://gazeta.gt/wp-content/uploads/2019/11/CRONICAS-I.pdf
40

Anexos

Foto Grupal

Figura 1. Página del Códice de París y Códice de Madrid


41

Figura 2 Mascarón del Dios Sol en


Izamal. Pintura de Frederick Catherwood

Figura 3 Sacapulas
(Quiché) el
Postclásico Tardío.
Acuarela de Victor
Manuel Aragón.
42

Figura 4 Chuitinamit (Baja Verapaz).


Reconstrucción arquitectónica hecha por
Tatiana Proskouriakoff (1995)

Figura 5 Sacrificios humanos ante


Tohil. Pintura de Diego Rivera

Figura 6 Atlantes de la ciudad de Tula (Hidalgo, México)


43

Figura 7 Tun o teponaztli. Códice Florentino

Figura 8 Juego de Pelota en


Jilotepeque Viejo

Figura 9 Batalla de Quauhtemallan o Guatemala

También podría gustarte