Está en la página 1de 5

Fase 3- Aplicación de la Primera Ley de la Termodinámica en situaciones industriales

Estudiante:
Lorena Villamil

código:
1098767053

Tutora:
Heidy Lorena Gallego

UNIVERSIDAD NACIOANL ABIERTA Y ADISTANCIA (UNAD)


TERMODINAMICA
VELEZ- SANTANDER
2023
Ejercicios individuales

1. A continuación, encontrará el enlace a una herramienta didáctica que permite ver de forma
clara el comportamiento de las variables termodinámicas en algunos procesos, allí
encontrará 4 transformaciones:

ISOBORA ISOTERNA
P=20.8 X106Pa P=20.8 X106Pa
T=300 K T=300 K
V=0.12 X10-3M3 V=0.12 X10-3M3
W=18200 J W= 5281 J
ADIÁBATICA ISOCORA
P=85.5 X106Pa P=20.8 X106Pa
T=1232 K T= 2488 K
V=O.12 X10-3M3 V=1.00 X10-3M3
W=11614 J W= 0 J

Un proceso isotérmico, durante el cual la temperatura del sistema permanece constante.


Un proceso adiabático, durante el cual no se transfiere calor hacia ni desde el sistema.
Un proceso isobárico, durante el cual la presión del sistema no cambia.
Un proceso isocórico, durante el cual el volumen del sistema no cambia
2. En un contenedor se tienen 4 gramos de Helio que ocupan un volumen de 0.02m3 a una
presión de 154200Pa. El gas baja su presión a 125324Pa a través de un proceso
isocórico y se enfría a una temperatura T2. Posteriormente, mediante un proceso a
presión constante, se expande hasta ocupar un volumen igual a dos veces el valor del
volumen inicial alcanzando una temperatura de 602.9K. Finalmente, a través de un
proceso adiabático, se enfría hasta alcanzar nuevamente la temperatura y el volumen del
primer estado.
a. Elabore un diagrama PV que ilustre el ciclo completo.
b. Determine los valores de Q y W para cada proceso y para todo el ciclo.

P1=154200PA
V1=0,02M3
N1=4g/4g/mol=1 mol
R2=8,314PA*m3/mol K
T1=(154200PA*0,02m3)/(1 mol*8,314PAm3/molK)=370.9K

P2=125324PA
V2=0,02m3
N2=1 mol
R2=8,314PA*m3/mol K
T1=(125324PA*0,02m3)/(1 mol*8,314PAm3/molK)=301,43K

V3=0,06M3
N3=1mol
R3=8,314PA*m3/mol K
T3=602,9 K
P3= (1mol*8,314PA*m3/mol K*602,9)/0,06m3=83,54 PA
3. Un sistema que posee una masa igual a los tres últimos dígitos de su cédula en kg,
atraviesa un proceso en el cual pierde 1200kJ de energía en forma de calor que transfiere
al ambiente. Simultáneamente los alrededores ejercen un trabajo de 1540kJ sobre él
sistema. Si la energía interna del sistema en su estado inicial era de 480kJ/kg, ¿Cuál sería el
valor de la energía interna del sistema en su estado final? Suponer que no hay cambios
relevantes de energía cinética o potencial.

También podría gustarte