Está en la página 1de 7

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia¨

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE.

TRABAJO T3

CURSO: Comunicación 2
DOCENTE: JENIFFER DORIS GARCIA CHAUCA
FECHA DE ENTREGA: 23/ 10/ 2021

INTEGRANTES: CÓDIGO:

1. Aucasi Escandón Brayan Daniel N00287783

2. Portella Vilca Thalía Flor N00295997

3. Ángeles Conco Francisco Esteban N00300061

4. Horna Arias Jorge Ricardo N00254355

1
Seleccionen uno de los temas polémicos propuestos.

1. Constitución Política del Perú: ¿reforma constitucional o nueva constitución?


2. Sistema penitenciario en el Perú: ¿las cárceles como espacio de cumplimiento de
sentencia o de reinserción de los presos en la sociedad?
3. Medios de comunicación en el Perú: ¿fortalecen la cultura del ciudadano o la
debilitan?

2
Título: LA PRISION COMO REINSERCION A LA SOCIEDAD

1. Introducción
1.1. Contextualización: La reinserción de personas que fueron privadas de su
libertad en la cárcel y son puestas en libertad.
1.2. Controversia: El hecho de reincorporar a la sociedad a aquellas
personas que fueron privadas de su libertad por un delito y que ya
cumplieron con su condena y son puestas en libertad.
1.2. Tesis: Las personas que en algún momento fueron privadas de la libertad y
cumplieron sanciones administrativas deben estar custodiadas por un tiempo
determinado dependiendo el delito cometido para así más adelante puedan
ingresar a la reinserción social dando seguridad a la población.
1.3. Anticipación: A continuación, se explicará los argumentos detallados.
2. Desarrollo: Argumento 1 (hecho o evidencia)
2.1. Idea principal: La cantidad de personas en las cárceles es insostenible.
2.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis): “El sistema
penitenciario peruano tuvo que albergar a 6.000 internos adicionales cada
año. (Magán, 2017, p.2)”
2.1.1.1. Idea terciaria (comentario de la cita): Con un mayor número de
reinserciones de personas, la sociedad ayudaría al problema de la sobrepoblación
penitenciaria.
3. Desarrollo: Argumento 2 (autoridad)
3.1. Idea principal: Es necesario el apoyo familiar para la reintegración a la sociedad.
3.1.1. Idea secundaria (cita textual corta o de paráfrasis): “Las comunidades
tienden a confiar demasiado en que el sistema de justicia penal provea supervisión y
apoyo a los criminales, pero de hecho tienen un papel clave a desempeñar en la
reintegración exitosa de los ex prisioneros.” (UNODC, 2013, p.35)
3.1.1.1. Idea terciaria (comentario de la cita): El apoyo de los seres
queridos de los reclusos es fundamental para que sientan el cariño de aquellas
personas que desearon su libertad y así puedan contribuir a la sociedad

3
4. Cierre
4.1. Reafirmación de la tesis argumental (postura): La reinserción de los presos
puede llegar a ser segura para la sociedad si se cumple determinadas
sanciones para los presidiarios.
4.2. Síntesis de los argumentos: Con la reinserción se evita la sobrepoblación
penitenciaria, así mismo se da oportunidad a alguien que pueda contribuir
con la sociedad
4.3. Estrategia de cierre: Se recomienda a los centros penitenciaros que permitan
la reinserción de los presos después de estrictos pruebas y requisitos, para
que así logren ser seres de bien que contribuyan al desarrollo social.

Referencias: Magan, J. (2017, p.2) La sobrepoblación en el sistema


(según penitenciario. Recuperado de https://international-
normativa APA) review.icrc.org/sites/default/files/903-zevallos.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2013, p.35).


Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de
Delincuentes. Recuperado de
https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-
reform/UNODC_SocialReintegration_ESP_LR_final_onli
ne_version.pdf
Introducción:

• Contextualización
• Controversia
• Tesis
• Anticipación

Desarrollo: Argumento 1

• Idea principal
• Idea secundaria
• Idea terciaria

Desarrollo: Argumento 2

• Idea principal
• Idea secundaria
• Idea terciaria

Cierre:

Reafirmación de la tesis argumental Síntesis de los argumentos Estrategia de cierre

4
Enlace/URL (Pegue en esta sección el enlace/URL de la infografía y verifique que permita
su visualización en la web.)

Enlace:
https://www.canva.com/design/DAEthJHI55Q/1QejlFBxiHbyLytmxgyNA/view?utm_conte
nt=DAEthJHI55Q&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publish
sharelink

https://www.canva.com/design/DAEthJHI55Q/1QejlFBxiHbyLytmxgyNA/view?utm_conte
nt=DAEthJHI55Q&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=viewer

5
6

También podría gustarte