Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN


ESCUELAS PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SISTEMA DE RADIO – SEGUNDO PROYECTO

ALUMNO : LARA MORENO, JEAN LUCK


ASIGNATURA : TALLER DE PRODUCCIÓN MULTIMEDIA
CICLO : III
DOCENTE : CASTRO VELASQUEZ, JOSE ANTONIO

PERÚ
HISTORIA (Monólogo)
Introducción: ,
(1) Muy buenos días a todos, y continuando con las noticias, vamos a hablar de algo
muy interesante que ha ocurrido hace 22 años. Nos estamos refiriendo al incidente
que ha ocurrido en Burger King, quien cambió la metodología de todas las
corporaciones de comida rápida por completo, y si aún no han conocido acerca de
este suceso, quédense en este mismo canal, en donde le brindaremos más
información sobre el caso.
Historia:
(2) Todo comenzó en el año de 1999, en donde la primera película de la famosa serie
animada, Pokémon, se estaba a punto de estrenar, y para poder promocionarla a lo
grande, la propietaria de los derechos de la película hizo un contrato con Burger
King, en donde iban a sacar una colección de varios muñecos de la saga. Tras
algunas conversaciones, acordaron en hacer una colección de 57 muñecos, en donde
contenía llaveros, peluches o incluso figuras de plástico, por lo que rápidamente se
convirtió en una de las colecciones más grandes hechas por Burger King, en donde
no ha sido superada hasta la fecha.
Cuando llegó el momento de comerciarlo, Burger King hizo un comercial que se
reproducía a más no poder y pósteres que se ubicaban en todos lados, por lo que
rápidamente fue conocida por todas las personas del país, incluyendo a los niños,
que era el objetivo principal hacia esta colección.
(3) La manera de conseguir cualquiera de estas figuras era muy simple, tan solo se
tenía que conseguir una comida para niños, y en cada una de esas compras, te venía
gratis cualquiera de estos juguetes, pero considerando que son 57 modelos y que
solamente venía uno en cada comida para niños, Burger King sabía que, si alguien
quería completar toda la colección, tenía que pasar por caja varias veces, y como
Pokémon era una de las sagas más famosas en ese año, todos los niños estarían
dispuestos a pedirle a sus padres que consiguieran toda la colección, por lo que
Burger King y la productora de la película, se aseguraron varias ganancias y fue una
de las colecciones más rentables de ese año, superando a McDonald’s y Kentucky
Fried Chicken.

Pero no todo fue de camino de rosas para estas dos empresas, ya que, a la tercera
semana, ocurrieron los problemas. Si algo caracterizaba a estos juguetes, era que
todos venían en una pokebola de plástico, que era un estuche que podía usarse como
llavero, lo interesante es que el color de la pokebola cambiaba según la rareza del
Pokémon que venía dentro y venían en color rojo, rosado, morado y muchos más.

Por lo que podríamos decir que la manera del diseño, es semejante a la de la serie,
pero esto también provocó problemas.

(4) La parte inferior de la pokebola podía tapar la nariz y la boca de los niños que estén
por debajo de los tres años, por lo que este juguete podía causar un riesgo de asfixia.
Y así sucedió, ya que el 11 de diciembre, una niña de solamente un año en Sonora,
California se asfixió en el contenedor y fue encontrada muerta en su corralito con la
mitad de la pelota cubriendo su nariz y boca.

Tras su muerte, el Departamento del Sheriff del condado de Tuolumne emitió una
advertencia sobre los contenedores. Esta fue la primera vez que se culpó de muerte
a un juguete de Burger King. Dos días después, la Comisión de Seguridad de
Productos de Consumo le pidió a Burger King que retirara las pokebolas, lo que
Burger King se negó a hacer. Afirmaron que tenían miedo de generar ansiedad en
los padres, ya que era demasiado pronto para confirmar si la pokebola era
responsable de la muerte de la niña, y querían esperar una confirmación
independiente de la causa de la muerte.

Según la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo, el diseño y el tamaño


del recipiente hicieron que las personas se asfixiaran más fácilmente que con un
huevo de plástico o una taza, y debido a la flexibilidad del plástico, un niño puede
succionar el aire, creando un efecto de vacío y haciendo que la pokebola se le pegue
en la cara.

Esto sucedió nuevamente, el 23 de diciembre con una niña de Kansas de un año


también, pero su padre logró quitársela antes de que ella se lesionara.

(5) Esto resultó en que Burger King aceptara un retiro del mercado después de que no
se hubiera aprobado ninguna resolución entre ellos y la Comisión de Seguridad de
Productos de Consumo. Sin embargo, la CPSC les dijo que esperaran cinco días, el
29 de diciembre, para anunciar el retiro y permitirles implementar su estrategia
nacional. Burger King estuvo de acuerdo, pero les dijo a sus tiendas que dejaran de
distribuir las pokebolas.

Según un portavoz de Burger King, este había destruido más de 22,5 millones de
pokebolas no distribuidas y más de 500.000 devueltas en diciembre de 2000. Nancy
A. Nord, presidenta interina de la comisión, dijo que, aunque algunos regresaron,
asumieron que la mayoría de la gente los tiró. Se realizó una investigación sobre el
retiro del mercado, que mostró que entre los clientes que no respondieron, el 60%
había tirado los contenedores, lo que se considera un retiro efectivo
Burger King ha declarado que sus problemas de seguridad con los juguetes no se
han solucionado, ya que, en un período de dos años, retiraron del mercado tres
juguetes destinados a niños pequeños; sin embargo, mostraron la distinción entre
este retiro y el retiro de Pokémon, indicando que no hubo lesiones entre estos
retiros.
Despedida:
Por lo que esta colección es una de las más valoradas y caras, que no es posible
encontrar en varios países. Y así fue el fin de estas pokebolas, empezaremos el corte
comercial ahora mismo, y regresamos en unos minutos. (6) (7) (8)

ORGANIZACIÓN DE SONIDOS
1. Introducción de radio.
2. Ambiente amigable.
3. Ambiente energético.
4. Ambiente tenebroso.
5. Ambiente serio.
6. M&M’s Kit Futbolero
7. Hot Wheels - Mario Kart
8. Marvel Super Hero Mashers
9. Fondo de solidaridad Covid-19, colaboración de World Health Organization e
Ilumination

También podría gustarte