Está en la página 1de 5

EEST N°6 “INg. J.

V PaSSalacqua”
Laboratorio de PROCESOS INDUSTRIALES 6to año

Profesor: Comba, María Julia


Curso: 6to 3ra
Práctica N° 2 Proceso de potabilización del agua
Objetivos:

• Comparar los requerimientos del Código Alimentario Argentino, con las


especificaciones de AySA para el agua potable.
• Realizar en el laboratorio, Operaciones Unitarias que se realizan en la planta
potabilizadora.
• Calcular la masa de coagulante necesaria por metro cúbico de agua a tratar en el
proceso de potabilización.
• Estudiar otros métodos de potabilización de aguas domiciliarias.
Introducción
Según el Código Alimentario Argentino, Con las denominaciones de Agua potable de
suministro público y Agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la
alimentación y uso doméstico.
El agua potable deberá cumplir ciertas características físicas, químicas y criterios
microbiológicos, aunque aclara que “La autoridad sanitaria competente podrá admitir
valores distintos si la composición normal del agua de la zona y la imposibilidad de aplicar
tecnologías de corrección lo hicieran necesario”. Un caso se da con el arsénico: “En aquellas
regiones del país con suelos de alto contenido de arsénico, la autoridad sanitaria competente
podrá admitir valores mayores a 0,01 mg/l con un límite máximo de 0,05 mg/l cuando la
composición normal del agua de la zona y la imposibilidad de aplicar tecnologías de corrección
lo hicieran necesario”
Como ejemplo, comparemos algunos parámetros:
Código Alimentario AySA
Turbiedad 3 NTU <1 NTU
Color Max. 5 Escala Pt/ Co 10
Olor Sin olores extraños No objetable
Aluminio residual < 0,20 mg/ l < 0,20 mg/ l
Dureza total (CaCO3) < 400 mg /l < 400 mg /l
Arsénico < 0,01 mg /l < 0,05 mg /l
Cloruros < 350 mg/l < 250 mg /l
Hierro total < 0,30 mg/l < 0,10 mg/l
Cloro residual Min 0,2 mg/l 0,2 mg/l
pH 6,5- 8,5 6,5- 8,5
En nuestro país AySA tiene 3 Plantas Potabilizadoras que tratan el agua del Río de la Plata,
son las siguientes: Gral. San Martín, Gral. Belgrano y Juan Manuel de Rosas y 1 planta de
tratamiento de agua subterránea por ósmosis inversa (Virrey del Pino).

Las etapas del tratamiento son las siguientes:


Captación: Se realiza mediante una Torre de Toma de hormigón, ubicada en el Río de la
Plata a 1200 m de la costa en Palermo y a 2.450 m de la costa en la planta de Bernal. Posee una
forma octogonal la primera y hexagonal la segunda, con aberturas con rejas en los lados,
separando sólidos grandes como maderas o plásticos, del agua que ingresa. De la Torre Toma
parte un conducto de hormigón de 4,60 m a 5,40 m de diámetro que lleva el agua cruda hasta
la Planta.
La planta Juan Manuel de Rosas, se encuentra en Tigre y toma el agua del Río Paraná de las
Palmas.
Elevación: A través de varias bombas, se eleva el líquido a una altura que puede variar
entre 8 a 11 m, según el nivel del río. Luego, el agua pasa por las rejas y tamiz, para retener los
sólidos flotantes, que hayan pasado por las rejas gruesas de la Torre de Toma.
Coagulación y floculación: Coagulación, es el proceso por el cual, mediante el agregado
de un coagulante, se desestabiliza la suspensión de partículas de arcilla coloidales presentes en
el agua, formando unidades de mayor peso, llamadas Flocs, capaces de sedimentar por acción
de la gravedad. La coagulación tiene como finalidad anular las cargas eléctricas negativas de las
partículas, de modo que puedan ser removidas por la decantación. Para este proceso se
requiere agitación brusca.
Tales aglomerados gelatinosos se agrupan y producen los flóculos (floculación). Para este
proceso se requiere agitación lenta.
La planta utiliza como coagulante principal el policloruro de aluminio (PAC), que es
inyectado mediante bombas peristálticas que lo dosifican. Para optimizar la dosificación se
utilizan difusores de coagulante que mejoran el proceso de mezclado en las entradas de agua.
En otras Plantas, también suelen usar como coagulantes, Al 2(SO4)3 (sulfato de Aluminio) o
compuestos de hierro (sulfato o cloruro), que producen hidróxidos gelatinosos que engloban
las partículas en suspensión.
La cantidad exacta solamente se puede determinar con una prueba de laboratorio. Este
ensayo se llama “prueba de jarra”
Decantación: Uno de los procedimientos utiliza los decantadores estáticos o
sedimentadores, el agua avanza lentamente, dejando que los flocs precipiten por acción de la
gravedad al fondo de los piletones, clarificando el agua. El tiempo de permanencia del agua en
estas unidades es de aproximadamente 2 horas en estado de semiquietud. El agua sale por los
vertederos y el barro acumulado es retirado mediante puentes barredores y válvulas de
extracción. De esta forma se elimina el 95 % de las bacterias y el 90 % de arcilla.

Filtración: Se realiza a través de un manto filtrante formado por arena de granulometría


uniforme de 0,9 mm. El filtro, retiene los sólidos más finos que escaparon al tratamiento
anterior, para alcanzar la turbiedad final establecida en el Marco Regulatorio.
La carrera de filtración es de alrededor de 24 horas. Una vez realizada la filtración, los filtros
son lavados con aire y agua a contra corriente.

Desinfección: El agente desinfectante utilizado en la planta es una solución de cloro. El


agua filtrada se dirige directamente a las reservas, donde se le agrega el cloro en cantidad
suficiente para asegurar la desinfección y poder mantener un valor de cloro residual en la red
de distribución, de acuerdo a las normas de calidad establecidas. El cloro es muy soluble, en
agua y continúa siendo la sustancia química que más económicamente, y con mejor control y
seguridad se puede aplicar al agua para obtener su desinfección.
Tanto el cloro elemental gaseoso como el líquido, reaccionan con el agua de la siguiente
forma:
Cl2 + H2O HClO + HCl, que se complementa hacia la derecha al cabo de varias horas.
El ácido hipocloroso que se formó, se ioniza para formar ion hipoclorito.
HClO H+ + ClO¯

A pH igual a 7.7 los residuales de HClO y ClO ¯ son aproximadamente similares.


Las especies HClO y ClO¯ en el agua, constituyen cloro libre disponible o residual de cloro
libre. El ácido hipocloroso es el desinfectante más efectivo, el ion hipoclorito no tanto; por ello,
la desinfección letal con cloro ocurre a pH bajo, o sea en medio ácido.
Las reservas permiten almacenar alrededor de 280.000 m³ de agua y tienen por finalidad
darle el tiempo de contacto con el cloro para asegurar la remoción bacteriana.
En otras Plantas potabilizadoras utilizan cloraminas, dióxido de cloro, hipocloritos u ozono
para desinfección. El ozono tiene la ventaja que no deja gusto desagradable al agua.
Acondicionamiento: Para proteger las instalaciones de red de distribución, se realiza el
acondicionamiento del pH del agua por agregado de cal, como Ca(OH) 2 (cal apagada).
La cal viva (CaO) se recibe en bolsones, es molida y elevada a silos de almacenamiento. Los
silos alimentan los apagadores de cal donde se mezcla con el agua y se forma la lechada de cal
(suspensión de hidróxido de calcio), que se puede dosificar en etapas intermedias del proceso,
y también se agrega directamente en los puntos de salida del establecimiento para lograr el
acondicionamiento final de pH.
Es importante que el pH del agua sea neutro, para evitar la corrosión de las cañerías (si es
ácido) o la incrustación de sarro en las mismas (si es alcalino).
Distribución: Una vez tratada y equilibrada según las normas de calidad vigentes, el agua
es enviada para el consumo. El agua es impulsada a través de ríos subterráneos de 4,6 m de
diámetro, por gravedad, hasta las estaciones elevadoras que distribuyen el líquido a los
usuarios.
Al finalizar el tratamiento, el agua contiene sales y gases disueltos y puede considerarse
apta para el consumo.
El agua pura, que no contiene sales es insípida, pero el contenido de sales no debe ser
mayor de 0,5 g/l.
La concentración máxima de contaminantes en agua potable está reglamentada siguiendo
estrictos límites, sobre todo para Al, Pb, NO 3-, pesticidas u otros contaminantes indeseables.

Procedimiento
Materiales: 1 Vidrio de reloj, 1 Espátula, 6 Vaso de pdos 250 ml, 1 Matraz aforado de 100
ml, 1 Varilla de vidrio, Papel de pH, 1 Kitasato, 1 Trompa de vacío, Balanza, Cal apagada,
Sulfato de aluminio, piseta, carbón activado, 5 agitadores magnéticos.

Procedimiento

Se realizará el ensayo de elección de la dosis de Al 2(SO4)3 necesario para la etapa de


coagulación- floculación denominada “PRUEBA DE LA JARRA” que emplea AySA como
procedimiento de rutina para determinar dicha dosis.

1- Preparar 100 ml de solución 1 % m/ V de Al2(SO4)3


2- En un vaso de precipitados de 250 ml, colocar 150 ml de muestra testigo de agua de
río. Medir el pH y rotular la muestra.
3- En 5 vasos de precipitados de 250 ml, colocar 150 ml de la misma muestra y rotularlas
con números consecutivos 1….5.
4- En cada vaso, agregar respectivamente 2,4,6,8 y 10 ml de la solución 1 % m/ V de
Al2(SO4)3. Agitar enérgicamente durante 3 minutos y luego lentamente 20minutos.
Dejar en reposo y observar el tamaño de los flóculos. Medir el pH en cada vaso y ajuste
el pH con cal apagada hasta PH aproximado a 7,5. Agitar y dejar reposar nuevamente.
5- Elegir la dosis optima de coagulante, de acuerdo a la observación de cada vaso y
calcule los kg de Al2(SO4)3 sólido, necesario en la planta de AySA que procesa 70 000 m 3
/h.
6- Con la muestra elegida, realizar una filtración al vacío, utilizando una fina capa de
carbón activado sobre el papel de filtro.
7- Para finalizar, agregue unas gotas de lavandina y compare con la muestra original.
8- Completar el siguiente cuadro:

DOSIS ELEGIDA
ASPECTO FÍSICO DE LA MUESTRA ORIGINAL
PH MUESTRA ORIGINAL
VOLUMEN DE COAGULANTE
ASPECTO DE LA MUESTRA FINAL
TIEMPO DE COAGULACIÓN
DOSIS EN Kg/m3 PARA 70000 m3
PH MUESTRA ELEGIDA FINAL

ACTIVIDADES:

1) ) ¿A qué se llama HACER?

2) B) ¿Cuáles son los síntomas y las manifestaciones del HACER?


3) C) ¿Es lo mismo tomar agua con arsénico una vez, que tomarla constantemente todos
los días? ¿Por qué? Pista: averigüen cómo se metaboliza el arsénico en el cuerpo
humano.

4) D) ¿Cuáles son los pasos a seguir si presentan alguno de los síntomas que describieron
en la pregunta b?

5) https://puntoconvergente.uca.edu.ar/azul-el-agua-para-consumo-humano-tiene-
niveles-de-arsenico-por-encima-de-lo-recomendado-por-la-oms/

6) Opinión crítica, objetiva y coherente sobre el punto 5 (15 renglones)

7) Describa los métodos analíticos para determinar Arsénico en agua

8) Explique etapa de desinfección y acondicionamiento.

También podría gustarte