Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS


LIMPIAS EN LA RECUPERACIÓN DE SULFATO Y POLICLORURO
DE ALUMINIO PROVENIENTE DE LODOS DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE – EMAPACOP S.A .

Pucallpa – Perú
2019
I. INTRODUCCIÓN
Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo S.A.
(EMAPACOP S.A.), es una empresa que brinda servicio de agua potable y
alcantarillado a la ciudad de Pucallpa comprendiendo los distritos de Manantay,
Yarinacocha y Callería; el tratamiento al cual somete el agua cruda obtenida del
río Ucayali consiste en los siguientes procesos: Captación, cámara de mezcla,
sedimentación y floculación, filtración y desinfección; obteniendo como residuo
lodos aluminosos con baja capacidad de deshidratación, con mayor peso y
volumen; características que les da el sulfato de aluminio y el policloruro de
aluminio, coagulantes usados en el proceso de Sedimentación y floculación.
El siguiente trabajo presenta una propuesta de Implementación de tecnologías
limpias en la recuperación de sulfato y policloruro de aluminio presente en los
lodos que se generan en el proceso de potabilización, usando un método
denominado acidificación, en el cual los lodos son tratados con una solución de
ácido sulfúrico para solubilizar el metal de la sal iónica debido al carácter anfótero
del aluminio (Sandoval, Montellano, Martín, Sánchez, Santana y morán, 1998;
Villegas, Castaño y Paredes, 2005). Con esto se busca la rentabilidad en la
recuperación del sulfato y policloruro de aluminio que son utilizados como
coagulantes, para poder reutilizarlo sacando beneficios como la reducción de
residuos y la reutilizando de esto mismo, para reducir los costos de compra de
este coagulante y minimizar los gastos en los procesos de tratamiento en la planta
de EMAPACOP S.A.
II. OBJETIVOS

II.1. General.
Implementar tecnología limpia para la recuperación del sulfato y policloruro
de aluminio proveniente de los lodos generados en el proceso de
sedimentación y floculación de la planta de tratamiento de agua potable –
EMAPACOP S.A.

II.2. Específicos
 Describir los procesos de potabilización de la PTAP de EMAPACOP S.A. e
indicar cuales favorecen la generación de lodos residuales.
 Estimar las características de los lodos generados por la PTAP de
EMAPACOPSA.
 Diseñar un esquema preliminar del nuevo proceso de recuperación de
sulfato de aluminio para implementarlo en el proceso de la PTAP de
EMAPACOP S.A.

III. MARCO TEÓRICO.

III.1. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DE LA PTAP DE EMAPACOP S.A.


III.1.1. CAPTACIÓN.
El río Ucayali es el principal afluente (agua cruda) que abastece la Planta para
su posterior tratamiento (potabilización). Antes de que el agua cruda ingrese a la
Planta principal, pasa por un proceso de cribado; que consiste en unas rejas con
dimensiones predeterminadas, el cual cumple la función de retener los sólidos
de gran tamaño para que no haya obstrucciones en las siguientes etapas del
tratamiento. Cabe mencionar, que en el momento de la captación ingresan
algunas especies acuáticas que viven en el río, por ende, esto genera de alguna
manera perdida de los recursos hidrobiológicos. Mediante la balsa cautiva de
Captación “Pucallpillo” se sustrae el agua del margen izquierdo del Rio Ucayali,
la cual posee un caudal de ingreso de 406 Lt/s.
III.1.2. CÁMARA DE MEZCLA
Una vez que el agua es captada del afluente pasa por el cribado y su siguiente
recorrido es la cámara de mezcla. En este proceso se asocia el coagulante más
usado que es el sulfato de aluminio Al 2(SO4)3 con el agua, que se utiliza un
promedio de 9000 Kg de Sulfato de Aluminio siempre y cuando la turbiedad sea
menor de 500 ntu, en caso que sea mayor se utiliza el Policloruro de Aluminio
que mensualmente llega a los 360 litros de uso, para luego ser dirigido por
medio de un conducto a la cámara de mezcla para repartirse de manera
homogénea para su siguiente destino.
III.1.3. SEDIMENTACIÓN Y FLOCULACIÓN
Es el proceso físico mediante el cual las partículas en suspensión presentes en
el agua son removidas o separadas del fluido, debido al efecto de la gravedad.
Dichas partículas deberán ser más densas que el agua, y el resultado que se
obtenga será un fluido clarificado y una suspensión más concentrada.

La remoción de partículas se puede conseguir dejando sedimentar el agua,


filtrándola o ejecutando ambos procesos de manera consecutiva, por esta razón
ambos procesos se consideran complementarios.

Entre los factores que influyen en la sedimentación podemos citar los siguientes:

 La calidad del agua (variación de concentración de materias en suspensión,


temperatura del agua).
 Las condiciones hidráulicas.
 Procesos previos a la sedimentación.
Para que se dé la floculación, el coagulante es conducido hacia el tanque de
sedimentación, el cual cuenta con una batidora en el centro del sedimentador.
Esta batidora cumple la función de acelerar el proceso de floculación agitando el
coagulante con el agua para formar el “floc” para después precipitarse por
gravedad.
III.1.4. FILTRACIÓN
Es un proceso que consiste en la separación de partículas y pequeñas
cantidades de microorganismos (bacterias, virus) a través de un medio poroso.
Es la fase responsable de que se cumplan los estándares de calidad para el
agua potable. Desde el punto bacteriológico, los filtros tienen una eficiencia de
remoción superior a 99%.

El tamaño de las partículas que quedan retenidas en mayor o menor proporción


en los granos del lecho filtrante varía desde flóculos de 1mm hasta coloides,
bacterias y virus inferiores a 10-3 mm. Cuando el floc tiene un volumen mayor
que el de los poros del lecho filtrante quedará retenido por cernido en los
intersticios del lecho; sin embargo, en el caso de las bacterias cuyo tamaño es
mucho menor que el de los poros quedarán removidas por una serie de
fenómenos.

En la filtración se producen las siguientes etapas complementarias:

Transporte de las partículas dentro de los poros. - Es un fenómeno físico e


hidráulico, que está influenciado por parámetros que gobiernan la transferencia
de masas. Los mecanismos que pueden realizar transporte son: cernido,
sedimentación, intercepción, difusión, impacto inercial y acción hidrodinámica.

Adherencia a los granos del medio. - Es un fenómeno de acción superficial, que


está influenciado por parámetros físicos y químicos. Los mecanismos que
pueden realizar adherencia son: fuerzas de Van der Waals, fuerzas
electroquímicas y puente químico.

Las unidades de filtración se clasifican teniendo en cuenta los siguientes


parámetros:

 Lecho filtrante. - Simple (arena o antracita) y lechos dobles o múltiples.

 Sentido del flujo. - Descendente, ascendente y ascendente-descendente.

 Forma de aplicar la carga de agua sobre el lecho. - A gravedad y a


presión.

 Forma de control operacional. - Tasa constante y nivel variable, tasa


constante y nivel constante y tasa declinante.

Los factores que influyen en la filtración son:

 Características de la suspensión: Tipo, tamaño, densidad, dureza o


resistencia de las partículas suspendidas (flóculos), temperatura del agua por
filtrar y concentración de partículas suspendidas en el afluente.

 Características del medio filtrante: Tipo, granulometría, peso específico


del material filtrante y espesor de la capa filtrante.

 Características hidráulicas: Tasa de filtración, carga hidráulica disponible


para la filtración, método de control de los filtros y calidad del efluente.
Durante la filtración, los granos del medio filtrante retienen las partículas hasta
obstruir el paso del flujo, por lo que requieren ser lavados periódicamente. La
turbiedad del agua filtrada no debe ser mayor de una NTU, con un color menor a
5 UCV.

III.1.5. DESINFECCIÓN.
Es el último proceso de tratamiento del agua, que consiste en la destrucción
selectiva de los organismos potencialmente infecciosos. Lo que significa que no
todos los organismos patógenos son eliminados en este proceso, por lo que
requieren procesos previos como la coagulación, sedimentación y filtración para
su eliminación.

 Los factores que influyen en la desinfección son:


 Los microorganismos presentes y su comportamiento.
 La naturaleza y concentración del agente desinfectante.
 La temperatura del agua.
 La naturaleza y calidad del agua.
 El pH del agua.
 El tiempo de contacto.

La efectividad de la desinfección se mide por el porcentaje de organismos


muertos dentro de un tiempo, una temperatura y un pH prefijados. La resistencia
de estos microorganismos varía, siendo las esporas bacterianas las más
resistentes, le siguen en resistencia los quistes de protozoarios, virus entéricos y
por último las bacterias vegetativas (coliformes).

La presencia de sólidos reduce la eficacia de la desinfección debido a que los


organismos asociados a estos sólidos pueden estar protegidos de la acción del
agente desinfectante físico o químico. Los agentes químicos más importantes
son el cloro, el bromo, el yodo, el ozono, el permanganato de potasio, el agua
oxigenada y los iones metálicos. Los agentes físicos más usados son los
sistemas de coagulación-floculación, sedimentación, filtración, el calor, la luz y
los rayos ultravioleta.

El cloro es el agente desinfectante más importante; puede utilizarse en forma de


gas, de líquido o de sal (hipoclorito de sodio). Es de fácil aplicación, manejo
sencillo y bajo costo. En dosis adecuadas no produce riesgos para el hombre ni
para los animales. Su efecto residual protege al agua de contaminarse en las
redes de distribución.

Es importante tomar precauciones en el uso del cloro, debido a la formación de


trihalometanos, los cuales son considerados potencialmente peligrosos.

III.2. TRATAMIENTO DE LODOS.


El tratamiento de los residuos líquidos producidos en procesos de tratamiento de
agua implica la separación del agua y de los sólidos, al nivel permitido por el
método de disposición, por lo que el grado de tratamiento requerido está en
función directa del método de disposición final. El tratamiento utilizado para los
residuos líquidos generados en las plantas de tratamiento consiste básicamente
en la reducción del porcentaje de agua contenido en ellos, haciéndolos más
concentrados y minimizando por consiguiente el volumen a ser dispuesto. Cabe
señalar que los lodos presentan un contenido de humedad superior al 95%.
Dentro de los métodos de tratamiento de lodos podemos encontrar tanques
ecualizadores, lechos de secado, lagunas de deshidratación, deshidratación
mecánica y espesamiento, entre otros, y aunque existen varios métodos de
tratamiento, ninguno puede ser generalizado, ya que no existe una composición
típica para los residuos. Además, la disponibilidad de recursos financieros es
determinante en la selección del proceso que se adoptará para soluciones a corto,
mediano y largo plazo.

III.3. MARCO LEGAL.

 Ley General del Ambiente


Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del
derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida.

 Resolución Ministerial N° 128-2017-VIVIENDA

Tiene por objeto regular las condiciones mínimas para el manejo de los lodos
generados en las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP).
Por lo cual en los siguientes artículos detallan los procesos de tratamiento,
transporte y disposición final

- Art 6. Lodos
- Art 14. Tratamiento de lodos generados en la PTAP
- Art 19. Transporte de lodos generados en la PTAP
- Art 21. Disposición final de lodos.
 Resolución de Contraloría N° 155-2005-CG
Mediante esta norma legal, se modifican la Normas de Control Interno para el
Sector público, incorporando las Normas de Control Interno Ambiental, con el
propósito de coadyuvar al fortalecimiento de la gestión ambiental de las
entidades gubernamentales y la protección del medio ambiente y los recursos
naturales.

 Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)


Modificadas por las Leyes N° 28802 y 28522, Creada para optimizar el uso de
los recursos públicos, establece principios, procesos, metodológicas y normas
técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión
pública.

IV.METODOLOGÍA

III.4. TIPO DE INVESTIGACIÓN.


La investigación desarrollada en el presente trabajo se puede catalogar dentro
de dos tipos, descriptiva.
Posteriormente se identificó desde la perspectiva técnica y económica la posible
implementación de un proceso de recuperación de sulfato de aluminio a partir
del método tratado de lodos.

III.5. LUGAR DE EJECUCIÓN.


La Planta de Tratamiento de Agua Potable, se encuentra en las instalaciones de
la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Coronel Portillo,
ubicado en Jr. Julio C. Arana, distrito de Calleria, provincia de Coronel Portillo.

III.6. Estimación deFigura


cantidad de lodos.
1. Ubicación de la PTAP de Emapacop S.A.

III.7. ESTIMACIÓN DE CANTIDAD DE LODOS.


A continuación, se calculan las cantidades de lodos producidos por los procesos
de la PTAP; con base en cálculos teóricos; y las cantidades de caudal tratado en
la planta.

Teóricamente durante el tratamiento de potabilización del agua se puede decir


que:
 El Proceso de sedimentación produce entre el 2% y el 4% de lodos de la
cantidad de caudal que procesa.
 Los lodos de lavado de filtros, entre el 1% y el 2% del caudal procesado.
 Que el total, del flujo de lodos no debe ser mayor en promedio al 5%.

Caudal del agua tratada Volumen Teórico de lodos


producido en la PTAP
Ingreso Salida Sedimentadore Lavado de
s (4%) litros (2%)
460 lt/s 600 lt/s

III.8. CARACTERÍSTICAS DE LOS LODOS.


Las características de los lodos con presencia de aluminio varían de una planta
a otra es por eso que es necesario un estudio respectivo, dependiendo de la
calidad de agua cruda, del tratamiento recibido, y de la época del año, sin
embargo, poseen características similares.
Pues el lodo de alúmina es un fluido no Newtoniano, voluminoso, de aspecto
gelatinoso, compuesto principalmente por agua (más del 90%), hidróxido de
aluminio, partículas inorgánicas (arcilla o arena), coloides, y otra materia
orgánica e inorgánica removida del agua. El conocimiento de algunas de estas
características es esencial para determinar su tratamiento y su disposición fina al
igual que la recuperación del coagulante.
Generalmente las características que se investiga son las turbiedades, rangos
de variación de dosis de coagulantes utilizados y algunas características
fisicoquímicas especificas del lodo como; Sólidos totales (ST), Solidos totales
volátiles (STV), aluminio, hierro, pH, alcalinidad, densidad entre otros.

III.9. ACONDICIONAMIENTO DEL LODO.


El acondicionamiento del lodo antes del proceso de deshidratación implica un
tratamiento químico y físico del lodo para lograr la remoción del agua y mejorar
la captura de sólidos. El sistema más común de acondicionamiento usa
compuestos químicos inorgánicos y polímeros orgánicos. El acondicionamiento
puede proporcionar un mejor efecto en la eficiencia del proceso de
deshidratación que sigue.

III.10. REDUCCIÓN DEL VOLUMEN DEL LODO.


Según la AWWA (American Water Works Association), el grado de
deshidratación necesario para una planta dada, dependerá del método de
disposición final. La concentración mínima normalmente aceptable puede ser de
20%, sin embargo, esto dependerá de que las instalaciones estén correctamente
diseñadas para remover aproximadamente del 80 al 90 % de los sólidos
suspendidos en los tanques de coagulación – sedimentación.
La minimización de los costos de manejo de lodos puede ser alcanzada bien sea
a través de la reducción del volumen de desecho o mejorando las propiedades
de manejo y deshidratación del residuo. Además, si un subproducto útil puede
ser obtenido del material residual, algunos de los costos de manejo pueden ser
recuperados.
El objetivo principal en el tratamiento de lodos de plantas potabilizadoras es
producir un lodo con una concentración de solidos que pueda facilitar su manejo
y disposición. Para reducir el volumen total de lodos a disponer se puede aplicar
alguna de las alternativas que se muestra en a tabla N° 01.
Tabla N°01. Alternativas de tratamiento y disposición de lodos de plantas
potabilizadoras.
ALTERNATIVAS
Acondicionamient Tanques de Deshidratación: Disposición final:
o quimico almacenamiento Lechos de -Descarga a
secado aguas
-Lagunas superficiales
-Filtros prensa -Relleno sanitario
-Filtros al vacío -Incineración
-Centrifugación
-Congelamiento

La recuperación de aluminio mediante acidificación con H2SO4 a partir de lodos


es una buena alternativas pues permite en primer lugar la reducción del volumen
de estos desechos, pues el aluminio tiene acomplejadas moléculas de agua que
son liberadas una vez solubiliza el metal, en segunda instancia se mejoran
sustancialmente las propiedades de deshidratación hecho que se evidencia con
el aumento de la tasa de filtración y finalmente la compactación y sedimentación
del lodo se logran más rápidamente bajo condiciones acidas.
Antes de su sometimiento a condiciones acidas es importante una
caracterización fisicoquímica del lodo mediante análisis específicos de acuerdo a
los parámetros requeridos, utilizando técnicas de laboratorio estandarizadas que
den validez a la información reportada.

III.11. RECUPERACIÓN DEL ALUMINIO.


El proceso de recuperación de aluminio, en forma de sulfato, de lodos
provenientes del tratamiento del agua potable mediante el empleo de ácido
sulfúrico, fue patentado por W. M. Jewell en 1903, en los Estados Unidos, y se
practicó posteriormente en Japón, Inglaterra y Polonia (Berón, 1997). También
es posible la utilización de otros compuestos químicos ya sean ácidos o bases,
como ácido clorhídrico e hidróxido de sodio y de calcio.
Varios métodos se proponen para la recuperación de coagulantes. La
recuperación de aluminio y hierro se logra mediante la adición de ácido sulfúrico
para solubilizar el metal de la sal iónica debido al carácter anfótero del aluminio
(Chu, 1999; Westerhoff, 1973).
Como se muestra en la figura 1, el lodo proveniente del tanque de
sedimentación y retrolavado de filtros (opcional) se recoge en un tanque de
igualación (estabilización) y espesado por gravedad. El sobrenadante es
retornado a la entrada de la planta. Luego se agrega el ácido en una
concentración determinada por la cantidad de alumbre en el lodo y la cantidad
de alumbre que se desea recuperar. En general, puede esperarse una
recuperación de alumbre del 80% a pH cercano a 2.5. El aluminio disuelto se
separa de los residuos sólidos mediante un separador por gravedad y se retorna
a la mezcla rápida mientras que el lodo residual se descarga a un basurero
después de que se ajuste el pH (Rosero, 1998).
La solución de aluminio bajo condiciones ácidas o alcalinas disminuye el
contenido de Al(OH)3-3H2O precipitado y mejora la deshidratación del lodo
reduciendo su masa y volumen (Sandoval, et al., 1997).
La recuperación en condiciones alcalinas tiene la ventaja de disolver una
cantidad apreciable de hidróxido de aluminio y no hacer lo mismo con los demás
metales presentes, pero el carbón orgánico disuelto aumenta considerablemente
por esta vía, lo que limita las posibilidades de reutilizar el aluminio recuperado
como coagulante (Westerhoff, 1973).

1.

ácido sulfúrico.

La recuperación de aluminio por vía ácido sulfúrico se expresa mediante la


relación estequiometria de la siguiente ecuación:
Se prefiere el ácido sulfúrico debido a su bajo costo y a su propiedad para
extraer coagulantes primarios. El requerimiento estequiométrico de ácido
+3
sulfúrico para disociar el Al(OH)3-3H2O a Al es 1.5 moles de ácido por 1 mol
de Al(OH)3-3H2O o 1.11 Kg de ácido por kilogramo de Al(OH)3-3H2O o 5.45 Kg.
de ácido por kilogramo de Aluminio (Chen, King and Kenneth Weeks, 1976). Sin
embargo, la disolución de aluminio no llega a ser completa debido a que:

 Otros materiales demandan ácido (sólidos presentes en el lodo como


producto de la coagulación), tales como, óxidos e hidróxidos de hierro en
concentraciones importantes, el manganeso y otros metales traza también
están presentes en concentraciones significativas. Por lo tanto, si el ácido
adicionado está basado en la concentración del aluminio presente en el lodo,
solamente una fracción del aluminio total podrá ser disuelta.

 Cuando el agua cruda contiene una concentración alta de sólidos, en su


mayoría constituidos por óxidos de aluminio (Al2O3-nH2O), éstos no pueden
ser disueltos con dosis de ácido sulfúrico pequeñas, bajo condiciones de
temperaturas bajas y períodos cortos de contacto.

Es importante considerar la presencia de otras sustancias de reacción alcalina,


como los bicarbonatos y carbonatos que demandan ácido, por lo que es
necesario emplear un exceso con respecto al equivalente estequiométrico del
Al(OH)3 -3H2O presente (Chen, et al., 1976).
El lodo resultante de la recuperación es un sedimento voluminoso, más
concentrado y que puede deshidratarse más fácilmente en filtros prensa/vacío,
centrifugas, lechos de secado de arena u otra operación. Por lo anterior, los
factores importantes asociados con la evaluación de la recuperación de alumbre,
son la demanda de ácido, el tiempo de contacto y el pH alcanzado para llevar a
cabo la recuperación.
La demanda de ácido se determina en el laboratorio por titulación de la muestra
con H2SO4 (25%). Sin embargo, se notará que la disolución de aluminio
depende del tiempo, y por lo tanto son necesarios mínimo cerca de 15 minutos
de mezcla para lograr que la reacción se complete (Letterman & Driscoll, 1982).
III.11.1. Propiedades de la disolución del aluminio en el lodo.
El sulfato de aluminio es una sal derivada de una base débil (hidróxido de
aluminio) y de un ácido fuerte (ácido sulfúrico), por lo que sus soluciones
acuosas comerciales son muy ácidas; su pH varía entre 2 y 3.8, según la
relación molar sulfato/alúmina. Por esta razón, su almacenamiento debe hacerse
en un lugar seco, libre de humedad. Es necesario tener en cuenta esta
tendencia ácida para la preparación de las soluciones y para su reutilización
como coagulante (Roberts And Roddy, 1960).
El objeto principal de la disolución de lodo es liberar el aluminio como ion soluble
(Al3+). El aluminio es anfótero, y exhibe solubilidad en soluciones ácidas y
alcalinas pero se mantiene relativamente insoluble en un medio neutro. La
solubilidad del aluminio es ampliamente controlada por el pH (Palin, 1954), sin
embargo la temperatura y la concentración de ligandos inorgánicos y orgánicos
son también factores que influencian la solubilidad del aluminio.
El rango de pH de máxima recuperación es 1.0-3.5 como lo muestra en su
trabajo (Villegas, 2005; Rosero, 1998; Chen et al., 1976).
El proceso de disolución de lodo con ácido sulfúrico, aunque ampliamente
utilizado, no es bien entendido. Entender las propiedades químicas del
sobrenadante es esencial para el uso efectivo y la implementación de procesos
posteriores. La optimización del proceso de extracción del lodo es también una
característica importante que necesita ser investigada para una operación
eficiente del proceso de recuperación.

III.12. USO DEL ALUMINIO RECUPERADO COMO COAGULANTE.


El nivel de calidad del aluminio recuperado se evalúa o mide basándose en su:

 Concentración
 Contenido de materia orgánica
 Turbiedad
 Color
 Manganeso y hierro
 Trazas de contaminantes orgánicos e inorgánicos.

El aluminio recuperado es más diluido que el comercial en un factor de 15


(Cornwell & Susan, 1979) y estudios demuestran que la efectividad del aluminio
recuperado es igual al de un coagulante comercial después de 10 ciclos de
extracción, Isaac y Vahidi (1961), también muestran que 10 mg/l de alúmina
comercial remueve el 90% del color del agua cruda, mientras que una dosis de
aluminio recuperado remueve solamente entre el 70 y 80%. Por otra parte,
observaron que, si el pH de la solución es menor a tres, la efectividad del aluminio
disminuye.
Pera J.I. Libre (1991), realizó pruebas a nivel de planta piloto para la recuperación
de aluminio, obteniendo un ahorro del 46.5% del coagulante fresco, ya que sólo
acidificaron el 50% del lodo producido a un pH aproximadamente de 3.5, esto se
realizó con la finalidad de evitar la extracción de otros metales. Si se hubiese
utilizado el 100% del lodo se hubiera recuperado 93% del coagulante. Este
estudio no involucró la incidencia de la materia orgánica en la recuperación del
coagulante. La materia orgánica es otro factor a controlar en el coagulante
recuperado, ya que su incremento repercute en el color de la solución del aluminio
recuperado y en el consumo de ácido sulfúrico.

III.13. PROCEDIMIENTO.
A través del método de acidificación un con H 2SO4 (25%) se pretende recuperar el
alumbre contenido en el lodo.
Para tal efecto se debe realizar a nivel de laboratorio inicialmente la
caracterización fisicoquímica del lodo y luego se efectuar ensayos de tratabilidad,
en época de sequía y de creciente, para determinar el mejor porcentaje de
recuperación de alumbre y correlacionarlo con el porcentaje de reducción de
volumen de lodo.
El estudio de recuperación de alumbre de lodos de la PTAP se desarrolla en las
siguientes etapas: 1) Caracterización fisicoquímica del lodo y 2) Ensayos de
tratabilidad.
III.13.1. Determinación de las características físico químicas de los lodos
aluminosos de la PTAP de EMAPACOPSA.
Para este estudio se utilizará los lodos provenientes de la PTAP de la empresa
EMAPACOPSA la cual usa como coagulante; sulfato de aluminio y policloruro
de aluminio en el proceso de potabilización del agua.
Se deberá de realizar dos muestreos en total, una en verano y otra en invierno;
La primera recolección de muestra de lodo será de la sedimentación y del
lavado de filtros las cuales generan los lodos. La selección y muestreo de lodos
se hará de forma aleatoria y las muestras se tomarán en época de verano e
invierno, ya que dependiendo de la época del año varía la dosificación de
coagulante.
La preparación de las muestras de lodos se hará con un mínimo de 19 L de
lodo para realizar la caracterización y las pruebas de tratabilidad de los lodos,
para cada una de las dos épocas a avaluar. El lodo se homogenizará
completamente en forma manual, antes de almacenarse a la oscuridad en
recipientes de plástico de 20 L previamente lavados.
Ya recolectada las muestras de lodo se procederá a su caracterización, tanto
en época de verano e invierno, los análisis se realizarán dentro de los siete
días de colección de la muestra. Se efectuarán los siguientes análisis de
laboratorio: ST, STV, SST, pH, Acidez, Alcalinidad, contenido de Aluminio
(mg/L) y Hierro (mg/L).
Las técnicas de análisis de estos parámetros fisicoquímicos se realizarán
según las normas establecidas en los Standard Methods for the Examination of
Water and Wastewater (APHA-AWWA-WPCF, 1995).
III.13.2. Ensayos de Tratabilidad.
Por medio de los ensayos de tratabilidad se recuperará el aluminio contenido
en el lodo, a la vez que se desea correlacionarlo con variables como pH,
tiempo óptimo de mezcla, época del año (verano e inverno) y dosis óptima de
ácido con el objeto de mejorar sus características de deshidratación, reducir el
volumen de lodo y evaluar su viabilidad para incluirlo en el proceso para su
reutilización como subproducto.
Para evaluar la recuperación de alumbre a partir de estos lodos, se adaptarán
los ensayos de jarras, según la metodología seguida por Rosero (1998).
El volumen de muestra utilizada será de un litro (1L), para los ensayos se
dispondrá de un equipo de Jarras o “Jar Test” que consta de un sistema de
agitación con regulador para diferentes velocidades (0 - 180 rpm.) en el cual
simultáneamente se pueden montar hasta seis ensayos.
Los ensayos consistirán básicamente en agitar el volumen de muestra, a una
velocidad de agitación de 100 rpm. Variando el tiempo de agitación (5, 30 y 90
minutos), se evaluará el porcentaje de recuperación de alumbre de la muestra
acidificada con H2SO4 a diferentes valores de pH (1.5, 2.5 y 3.5), determinando
el tiempo de equilibrio de la reacción entre el lodo (hidróxido de aluminio) y el
H2SO4 que se consigue una vez se obtengan valores altos de recuperación de
alumbre.

Antes de la dosificación con ácido sulfúrico (H 2SO4) la muestra de lodo se


agitará por un lapso de 15 minutos para una buena homogenización, en un
equipo de ensayo de jarras (figura N°02) a una velocidad de 100 rpm.

Figura 2. Equipo de ensayo de Jarras.

Una vez cumplido el tiempo de mezcla se dejará sedimentar el lodo acidificado


por un lapso de 60 minutos, luego se colectarán las muestras de sobrenadante
para realizar los análisis de aluminio por espectroscopia de absorción atómica
(EAA) y estimar el porcentaje de recuperación a los diferentes valores de pH.
En los ensayos de tratabilidad se requerirá inicialmente diseñar un proceso de
optimización de recuperación de sulfato de aluminio por acidificación, para
buscar el mejoramiento de variables como: tiempo de mezcla y pH, obtener
máximos porcentajes de recuperación en época de verano y de invierno y
correlacionarlos entre sí.
Con el mejoramiento del proceso de acidificación se determinará:
III.13.2.1. Tiempo de Mezcla.

Se determinara la concentración y porcentaje de recuperación de aluminio


variando el tiempo de reacción (de mezcla) dejando constantes: la velocidad
de agitación (100 r.p.m.) y el pH (1.5, 2.5 y 3.5 unidades) en las dos épocas a
evaluar.

El rango de tiempo evaluado se variará entre 5 y 90 minutos; en este intervalo


se esperaba hallar el punto donde la reacción entre el lodo de hidróxido de
aluminio y el H2SO4, determinado por la máxima recuperación de alumbre,
constituyéndose en el tiempo óptimo de mezcla.
III.13.2.2. pH

Teniendo el tiempo de mezcla mejorado, se evaluará la relación existente


entre el porcentaje de recuperación de alumbre (también concentración de
aluminio en el sobrenadante) y el pH, buscando determinar el pH óptimo de
extracción de aluminio a partir del lodo.
El rango de pH obtenido entre 3.5 y 1.5 unidades. Mediante la acidificación
con ácido sulfúrico (25%) se disminuyó el pH hasta llegar al mínimo de 1.5
unidad. También se establecieron las dosis de ácido sulfúrico necesarias para
alcanzar valores de pH de 3.5, 2.5 y 1.5 unid. A través de titulaciones directas
sobre la muestra de lodo.
III.13.2.3. Lodo generado en función del nivel de disolución de aluminio.

Se registrará el volumen de lodo acumulado después de cumplido el tiempo


de sedimentación de 60 min, con el fin de correlacionar el porcentaje de
reducción de volumen de lodo con el porcentaje de recuperación de alumbre
alcanzados una vez transcurrido el tiempo de mezcla y a diferentes valores de
pH (1.5, 2.5 y 3.5 unidades).

III.14. Diseño de un esquema del proceso de acidificación.


Se diseñara un esquema preliminar de la recuperación de sulfato de aluminio para
su implementación en el proceso de potabilización de la empresa EMAPACOPSA,
según los cuatro equipos escogidos: Tanque de almacenamiento de ácido,
Tanque Homogenizador, Reactor de agitación y Separador de fases,
seleccionados de acuerdo a las condiciones óptimas propuestas, y a la capacidad
de generación de lodos por día que tiene actualmente la PTAP, aunque hay que
tener en cuenta que la cantidad de lodos que se acidificará por conveniencia en
cuanto a costos.

III.14.1. Homogenización.
La primera parte del proceso de recuperación de sulfato de aluminio consiste en
la alimentación de lodos de los sedimentadores a un tanque para ser
homogeneizados y reducir su sedimentación. Las aguas del lavado de filtros
también pueden ser mezcladas con los lodos provenientes de los
sedimentadores, esto depende de la época del año.

III.14.2. Acidificación.
Estos lodos homogenizados pasan a un reactor con agitador, donde se adiciona
ácido sulfúrico al 25%, buscando llevar los lodos a un pH de 1.5 unidades, en
ciclos diarios de 40 minutos (tiempo de mezcla óptimo (30 min) mas 10 min de
carga y descarga) para alcanzar el mejor porcentaje de recuperación de aluminio
y reducción del volumen de lodo.

III.14.3. Separación De Fases.


Un separador de fases es usado para separar el lodo del sobrenadante, donde
está contenido el coagulante en solución para finalmente recircular este último al
proceso de tratamiento de aguas.
V. ANEXOS.

Diagrama de flujo de la PTAP – EMPACOP S.A.

Captación Cámara de Mezcla Sedimentación Filtración Desinfección


y Floculación

Al2(SO4)3 Cl 2

Bombeo

RÍO UCAYALI

Fuente: Elaboración propia.

También podría gustarte