Está en la página 1de 5

Actividad 6

El valor de la innovación en la empresa

Ingrid Xiomara Acosta Pérez

Luisa Fernanda Espitia Ayala

Camila María Montoya Rey

Especialización en Gerencia de Proyectos Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios.

NRC: 41-55955 Gerencia del conocimiento y la tecnología

Mg. Hernando Parra Barrios

Abril 30, 2023


Actividad 6, El valor de la innovación en la empresa

1. Esquema:
https://rbm365-my.sharepoint.com/personal/ixacosta_rbm_com_co/Documents/Escritorio/

Infografía%20%20BOHOMIA%20valor%20de%20innovacion.pdf

2. Video:

https://youtu.be/7jWJCXrcZ48

3. Preguntas orientadoras:

3.1 ¿Cómo fue la asignación de roles y tareas para la realización del diagnóstico?

R/ Para la correcta determinación del diagnostico se asignaron roles a las integrantes

del grupo de acuerdo a las habilidades de cada una, ya que se cuenta con una

trabajadora social y dos administradoras, adicional, cada una se desempeña en un

ámbito laboral diferente que permitió aportar diferentes perspectivas al diagnóstico de

BOHOMIA. Camila tuvo a cargo todo el tema de mapas, esquemas, procesos

administrativos y parte legal a nivel transversal, es decir, aplicado a todas las áreas de

la empresa. Luisa se responsabilizó de la redacción, ortografía, estrategias

comerciales, aplicación de procesos de legalización, marcos referenciales e

identificación de problemas base a través de árbol de problemas, a nivel transversal,

es decir, aplicado a todas las áreas de la empresa. Xiomara tuvo a cargo la parte

financiera, matrices DOFA, proyección de ventas, análisis financiero y rendición de

informes de forma transversal, es decir, aplicado a todas las áreas de la empresa.

3.2 ¿Tuvieron en cuenta las fortalezas y debilidades de cada miembro del grupo?

R/. Si, a través de matriz DOFA en donde se plantearon las fortalezas y debilidades de

cada integrante, los campos de acción laboral y profesional se definió la asignación de

tareas; adicional se han realizado seguimientos, reuniones de apoyo y sesiones

semanales con la finalidad de aclarar dudas, dar soporte y establecer planes de acción

para cada novedad presentada.


3.3 ¿Existió una planeación para la realización de la actividad?

R/. Si, a través de un diagrama de Grant se realizó la planeación de las actividades a

realizar, se definieron tiempos, fechas de entrega y demás, a fin de determinar los

planes de acción y plantear las correcciones si aplica a cada caso.

3.4 ¿Definieron tiempos de trabajo y de entrega?

R/. Si, se programaron reuniones semanales en las cuales se realiza el seguimiento a

las actividades establecidas, tomando como base el ya mencionado diagrama de

Grant. Adicional a los tiempos de trabajo y entrega las reuniones tienen como objetivo

dar a conocer el estado de todos los procesos a todo el equipo de trabajo a fin de que

todos cuenten con la misma información y cada uno desde su posición y perspectiva

plantee planes de mejora constante.

3.5 ¿Cumplieron la planeación y el cronograma?

R/. Si, gracias a las herramientas tecnológicas (WhatsApp, Teams, Meet, entre otras)

se logró mantener una comunicación fluida que permitió al equipo de trabajo

mantener una comunicación constante, compartir avances y novedades presentadas y

llevar las tareas asignadas según el cronograma al día, adicional estas herramientas

permitieron al equipo trabajar a un ritmo sincronizado sin desatender otros aspectos

de la empresa.

3.6 Si se cumplió con lo planeado, ¿qué aspectos del proceso pueden ser mejorados y

cuáles deben mantenerse para futuras tareas?

R/. Se deben mantener las buenas prácticas en términos de planeación de tareas,

sincronización del equipo en avances y tareas asignadas, se debe mantener el tener en

cuenta la opinión de todos los integrantes ya que cada una desde sus ámbitos

profesionales e incluso personales tienen ideas que mejoran los procesos internos.
Como oportunidades de mejora se encontró que, una vez analizado el entorno general

de la empresa, falta hacer un enfoque más minucioso en el equipo humano, hacer el

mismo trabajo de conocer y determinar las debilidades y convertirlas en fortalezas ya

que finalmente esta es la columna vertebral de la empresa; adicional se encontró que

tener en cuenta las opiniones de todo el personal aporta significativamente a mejorar

la empresa tanto interna como externamente.

También podría gustarte