Está en la página 1de 6

Diseño conceptual – Proyecto social

Entregable #1

-Título del proyecto:


Sistema de aviso para inundaciones en áreas de alto riesgo en el distrito de Changuinola,
basado en LoRa
-Antecedentes de la propuesta

[1] En cuidad de Bristol se desarrollo un monitoreo de aguas residuales mediante la


aplicación de tecnologia LoRa, utilizando sensores para los dispositivos de control de
aguas residuales, incluyendo sensores de temperatura, sensores de pH y sensores de
turbidez. La tecnologia loRa es tulizada para mejorar la calidad de la transmision de datos
de la monitorizacion de herramientas al servidor, la cúal al ser de las tecnologias que
utilizan señales de radio tiene ventajas como eficiencia energetica, amplia gama, así
como rápidez y seguridad al transmitir datos.

[2] En la parroquia de Andrade Marín perteneciente al cantón Antonio Ante, dada la


frecuencia de las inundaciones, se presenta un sistema electrónico que, mediante la
instalación de nodos recolectores de información en 4 zonas con canales de riego, logra
analizar variables que permiten predecir una inundación; estos parámetros son: la
presencia de lluvia, dirigida a identificar la cantidad de agua producida al llover; y el nivel
de agua, que se encarga de medir el aumento de agua en los canales de riego y
desagües del sector. Cada nodo envía la información recolectada a la estación base
mediante tecnología inalámbrica LPWAN.

[2] Las inundaciones son uno de los fenómenos naturales más importantes ocasionados
por el ecosistema, se presenta cuando el agua sube a un nivel consideradamente alto.
Estas son ocasionadas por diferentes escenarios del ambiente natural: lluvia Excesiva,
desbordamiento de ríos o lagos, ruptura de presas o estanques.
Tipos de inundaciones:
- Lenta aparición: pueden tardarse días, semanas o meses, en cubrir una
zona, en las zonas rurales, afecta a las cosechas, o sembríos, en
carreteras y comunidades pequeñas.
- Rápida aparición: se producen en un tiempo sumamente corto, y
ocasionan daños más graves, para las construcciones y zonas pobladas.
- Repentinas Son la amenaza más grande al momento de suscitar una
inundación, ya que pueden provocar daños en infraestructuras, a nivel
social en una población
Tipos de alerta ante inundaciones:
o Alerta Verde. Identificación ante un evento sin riesgo meteorológico, zona
segura.
o Alerta Amarilla. Identificación ante un posible desbordamiento de ríos, y
acumulación de agua en diferentes zonas causado por fuertes lluvias, en
un lapso de días o semanas.
o Alerta Naranja. Basado en la Alerta amarilla, mismo concepto dirigido a
previos desbordamientos en un lapso de horas.
o Alerta Roja. Identificación ante efectos críticos, cuando ya se ha iniciado el
proceso de inundación, mediante desbordamiento o acumulación de agua
por fuertes lluvias.
-Justificación del problema a investigar/desarrollar
Cada año miles de personas se ven afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones en
varios sectores de la República de Panamá.
El distrito de Changuinola en la provincia de Bocas del Toro ha sufrido estragos por las
fuertes lluvias e inundaciones en la época de invierno, ocasionadas por el afluente del río
Sixaola.
Mediante el protocolo de comunicación LoRa se busca implementar un sistema que
permita obtener datos en varios puntos del río, para así estudiar su comportamiento y a su
vez utilizar un servidor en la nube para que los datos se puedan visualizar en cualquier
lugar con acceso a internet.
En la actualidad es necesario contar con un sistema autónomo, capaz de alertar de forma
rápida y específica, que cubra zonas conocidas por los desbordamientos y que represente
un modo de prevenir o controlar rápidamente este tipo de emergencias, teniendo presente
los aspectos económicos, sociales y ambientales que conllevan estas catástrofes.

-Pertinencia PENCYT (caso investigación)

[3]Sistema de alerta temprana de inundaciones de protección civil Panamá instalado en el


Río Mamony, consta de Pluviómetros para medir la cantidad de lluvia y sensores para
medir el nivel del rio ambos instalados en la cuenca alta, los datos registrados en estos
equipos los moradores, son los encargados de realizar las lecturas de los pluviómetros y
la escala hidrométrica, por lo que se comunicarán cada hora con la sección de
comunicaciones de SINAPROC, los radio operadores de SINAPROC enviarán los datos
de la lectura a Hidrometeorología de ETESA, quienes indicarán, a través de sus equipos
la posibilidad de emitir una ALERTA, comparando los parámetros establecidos para emitir
un aviso de prevención o alerta.

-Objetivos (General y específicos)


Objetivo General:
- Desarrollar un sistema de aviso de inundaciones en áreas de alto riesgo
del distrito de Changuinola mediante la implementación de protocolos LoRa
Objetivos Específicos:
- Realizar un análisis bibliográfico del uso y especificaciones para redes
inalámbricas de baja potencia y área amplia.
- LoRa es una tecnología utilizada para conexiones a grandes distancias
teniendo entre sus aplicaciones la utilización en lugares con poca cobertura
y con bajo consumo de energía.
- El sistema propuesto contará con sensores de distancia ultrasónicos que
se encargaran de medir el nivel de agua en el río, cuya alimentación será
mediante la utilización de paneles fotovoltaicos.
-
-Metodología (métodos y técnicas de investigación)
La elección y aplicación de un proceso de elaboración de sistemas, se basa en cada una
de las experiencias que se hayan realizado, tomando en cuenta las normas que rige un
proyecto.
Se realizarán:
-Pruebas de conectividad Para verificar la distancia máxima en la región de interés entre
el nodo final y la puerta de enlace LoRa, se puede determinar la ubicación del nodo final
para obtener el interés de los valores de medición del nivel del agua del río en diferentes
puntos estratégicos en la [4] zona.
-Pruebas de comunicación con el servidor para verificar el funcionamiento del servidor
además de la comprobación de alerta que se debe realizar mediante la herramienta
ThingTweet (Es un conjunto de servidor web, más una base de datos y una API que nos
permite almacenar y transmitir datos usando el protocolo HTTP. Al ser de código abierto
nos permite bajarnos dicho código y hacer una instancia de ThingSpeak en nuestro propio
servidor o incluso realizar modificaciones en su API para atender a nuestras
necesidades.), se realizó la programación de los nodos finales para que envíen un dato
hacia el gateway, el cual reenvía estos inmediatamente al servidor a través de un canal de
comunicación. Cada dato es asignado a un visualizador gráfico en la interfaz de
ThingSpeak, de esta manera se puede evidenciar la recepción de los datos. Para poder
obtener la alerta, se utilizó la App ThingTweet que permite realizar operaciones lógicas
con los datos entrantes al canal de comunicación con el objetivo de generar una reacción,
en este caso fue un tweet describiendo el sensor que disparó dicha reacción, los datos
enviados al servidor para esta prueba garantizaban el disparo de la alerta.
-Pruebas de campo se realizará pruebas de campo que ayuden con la investigación, se
aplicará una observación directa, de la presencia de lluvias al igual se tomará en cuenta la
opinión de moradores del sector mediante una encuesta con el fin de presentar una
solución ante posibles inundaciones.
-Resultados esperados (Científicos, tecnológicos, entre otros)
De acuerdo con la información recopilada en proyectos similares, es obvio que el uso de
LoRa para la transmisión de datos es fácil de aplicar, ya que varias plataformas de
desarrollo libre, como Linux, pueden utilizarse para proyectos que utilizan esta tecnología.
Arduino con una biblioteca propuesta por el fabricante del dispositivo. Otra característica
probada es el bajo consumo de energía. Por otro lado, aunque la distancia de
comunicación es muy larga, la línea de visión es un factor que debe tenerse en cuenta al
usar LoRa para proyectos. Por lo tanto, al reducir este factor, es más probable que los
datos perderse durante la transmisión. En comparación con otras tecnologías, la
herramienta de análisis de datos proporcionada por LoRa tiene grandes ventajas. [4]
ThingSpeak tiene varias funciones que se pueden utilizar para los datos que almacena,
por lo que puede analizar los datos en tiempo real.
La verificación de la comunicación se lleva a cabo a través de tres nodos que se
comunican con la misma puerta de enlace, y los datos se muestran en la interfaz
ThingSpeak. En cuanto a los datos obtenidos por el sistema de sugerencias durante el
tiempo de análisis, al compararlos con los datos de la red hidrometeorológica, se puede
observar que mantienen un comportamiento similar, por lo que se puede decir que el
sistema de sugerencias puede dar un diagnóstico acertado del río. estado del nivel del
agua.

-Impacto esperado
Se espera tener un impacto positivo en la realización del proyecto debido a que facilitaría
el monitoreo temprano de inundaciones, además de informar a los moradores acerca de
riesgos de inundaciones y así puedan tomar las medidas de seguridad pertinentes.
-Consideraciones especiales

[5] Para el correcto funcionamiento de una red se deben tener en cuenta los parámetros
que controlan el rendimiento de cada enlace individual que la conforma. Los parámetros
esenciales son la intensidad de la señal recibida, las pérdidas totales de trayectoria, el
ruido que acompaña a la señal recibida y cualquier deterioro adicional del canal más allá
de la atenuación, como multitrayecto o interferencia. Los perfiles de enlace dependen de
muchos factores, la modulación utilizada, la potencia transmitida, la ganancia neta de la
antena y las pérdidas de trayectoria
En todos los sistemas de monitoreo el consumo de energía suele ser una de las
principales preocupaciones para que el sistema funcione correctamente. Si un nodo
sensor deja de transmitir, faltarían datos relacionados con su área de monitoreo y el
sistema dejaría de tener información precisa.
Los costos monetarios de la implementación de la red inalámbrica es uno de los criterios
fundamentales al momento de establecer la tecnología adecuada para el diseño del
sistema de monitoreo. Una implementación sencilla y de menor costo, ahorra tiempo de
configuración del sistema y facilitar la depuración y reemplazo de algún dispositivo en el
caso que se presentara algún inconveniente. Los nodos sensores de los sistemas
diseñados cuentan con las mismas unidades de potencia, sensor y microcontrolador para
todas las tecnologías inalámbricas establecidas.

-Estrategia de divulgación y transferencia de los datos del proyecto


-Referencias bibliográficas

Referencias

[1] [En línea]. Available: W. Yudi E., P. Agung B. and D. Galang F., "A GISbased Waste
Water Monitoring System Using Lora.

[2] [En línea]. Available: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10518.

[3] «http://www.rimd.org/advf/documentos/4b63443692fe3.pdf,» [En línea].

[4] «The MathWorks, Inc., "ThingSpeak," 2019. [Online].,» [En línea].

[5] «https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8471/Evaluaci%C3%
B3n%20de%20protocolos%20de%20comunicaci%C3%B3n%20para%20monitoreo
%20
de%20precipitaciones%20en%20zonas%20urbanas.pdf?sequence=1&isAllowed=y,»
[En línea].
Entregable #2
-Cronograma de actividades para la investigación
- Presupuesto completo con sustentación de cada rubro

También podría gustarte