Está en la página 1de 2

Bases Legales (EJEMPLO)

Se procederá a realizar un minucioso análisis a la Ley Nº125/1991 que


establece el Nuevo Régimen Tributario, se enfatizará el Capítulo I Renta de
Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios, dicho capitulo hace
referencia al nacimiento de las obligaciones y a sus correspondientes
imputaciones.

También será objeto de estudio la Ley Nº 2421/2004, De


Reordenamiento Administrativo y de Adecuación Fiscal y la Ley 1034/1983 Ley
del comerciante, ambas leyes conforman el marco legal que actualmente rigen
al comercio en nuestro país, en dichas reglamentaciones se explican los
requerimientos necesarios para poder realizar actividades de comercio, como
así también los derechos y obligaciones de los comerciantes.

Con respecto a la legislación vigente, el Congreso Nacional promulgó la


Ley Nº 388/1994 que establece disposiciones sobre las sociedades anónimas y
modifica artículos del código civil. Con la promulgación de la mencionada ley se
estructura las funciones y el campo de acción de las sociedades anónimas.

También se realizará un estudio general de la Ley 1183/1985 “Código


Civil del Paraguay” con el objeto de analizar los diferentes tipos de sociedades
permitidas, sus campos de aplicación, sus derechos y obligaciones y demás
factores concernientes a las mismas.

Para las regulaciones complementarias se hará un estudio a la Ley


4457/2.012 “Para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES)” con
el objeto de determinar la denominación social más adecuada para el modelo
de negocio elegido.

Para el manejo, el procesamiento y el almacenamiento de los alimentos


se harán un estudio a la Ley 836/1980 “Código Sanitario” a fin de evitar
cualquier riesgo asociado al inapropiado cuidado de alimentos y con ello
incurrir en derivaciones legales que podrían tener consecuencias para el
negocio.

Es importante mencionar que serán objeto de estudio y observancia los


siguientes decretos reglamentarios:

Decreto 16611/2002 “Por el cual se faculta a los Ministerios de Salud


Pública y Bienestar Social y de Agricultura y Ganadería a otorgar Habilitación y
Registro de Establecimientos, Bebidas y Aditivos destinados al consumo
humano”.

Decreto 6115/2011 “Por el cual se crea el Registro Nacional de Envases


en contacto con Alimentos (RNE) y se lo declara obligatorio en todo el territorio
de la República”.

Decreto 7634/2017 “Por el cual se reglamenta el Artículo N° 162 de la


Ley N° 836/1980, Código Sanitario, se establecen los requisitos y las
condiciones para el ejercicio de la Dirección Técnica de Establecimientos de
Productos Alimenticios y Servicios de Alimentación, y sus obligaciones y
se abroga el Decreto N° 898 de fecha 20 de Noviembre de 2008”.

Por último, pero no menos importante, se hará una revisión general a las
resoluciones emanadas por SENACSA (Servicio Nacional de Calidad y Salud
Animal), con respecto al control higiénico sanitario, tomando en cuenta que
dicha institución realiza controles a los establecimientos que procesan
productos de origen animal para el consumo humano.

También podría gustarte