Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

Facultad de ciencias jurídicas y sociales

Curso: Derecho Mercantil II

Actividad: Resumen de videos

Licda. Bethzabé Chinchilla

Nombre: Bernarda Fernanda Chuc Petz

2251-20-23428

Plan: Domingo. Sección: A


ENDOSO

Es una declaración puesta en el


título por la cual el tenedor
transmite a otra persona el
derecho incorporado al título.
Co.Co.
Art.1446 C.C, Art 418
¿ Como se integra Naturaleza
el endoso? Carácteres del
juridica del endoso Endoso irregular:
endoso Efectos del Clases de endoso:
por declaración Requisitos del Se da cuando la ley Endoso en blanco: Endosos
*Es un acto endoso
de voluntad es un negocio endoso: permite la *Endoso regular, especiales:
formal escrita unilataral ya que se hace con la sola Un efecto
jurídico accesorio posibilidad de que firma del endosante. pleno o traslativo Diferencia entre
sobre el título solamente Art. 421 Co.Co. traslativo que Endoso posterior
mediante el cual requiere la se *Endososo a un protesto endoso y cesión
como la una persona Mediante esta clase de consiste en la
participacion del omitan algunos de endoso, cualquier transmisión del irregulares por falta de La cesión tiene
tradición o (endosante) hace endosante. esos requisitos, sin ilimitados
una declaración tenedor puede llenarlo título Art. 418 pago o hecho siempre por
entrega del que por ello se
escrita y suscrita con su nombre o con el Co.Co. *Endodo de después del objeto un
mismo al Art. 421 inciso 4) Co.Co,.
Art. 418 Co.Co. en el título, anule la declaración de un propiedad plazo fijado para crédito; se cede
endosatario 1.Nombre del
*Es un acto del endoso, *Endoso en efectuarlo Art 429 un crédito, y en el
transfiriéndolo, endosatario. tercero o transmitir el
escrito en titulo o procuracion o de segundo párrsfo endoso
2.Clase de título sin llenar el
en hoja adherida endoso. apóderamiento Co.Co. no se cede un
ensoso. Art.422 Co.Co. Tiene un efecto
Art.421 Co.Co. Endoso de un Endodo entre crédito como cosa
primer parrafo 3.Lugar y fecha legitimario Art
endosatario en bancos, Art 433 principal; lo
Art. 424 Co.Co. 430 Co.Co. procuracion
Art 421 Priemer párrafo
4.Firma del Co.Co. que hay en
*Acto cambiario, propio endosante Art 427 Co.Co. realidad es la
de los titulos de crédito, Endodo en transferencia de
especificamente garantia Art. 428 una cosa mueble.
regulado para los titulos Efecto de Co.Co.
a la orden garantía
Art 421 Co.Co.
Art 393, 621,426
*Acto incondicionado; la Co.Co. Art 423 Co.Co.
ley establece de manera
expresa que el endoso
debe ser puro y simple
Art 423 Co.Co.

*Acto indivisible:
El endoso parcial
sera nulo. Art. Se debe entregar el título: Art. 418...se
Art. 423 Co.Co. transmiten mediante endoso y
entrega de título.
Art. 423 Co.Co.
Art 418 Co.Co.
1. Una garantía : ya que es una forma de la cual puede valerse
el beneficiario de un título de crédito, para asegurar su
derecho en caso de incumplimiento por alguno de los
obligados.

Concepto
Una garantía objetiva: porque el avalista no garantiza que el
Es una garantía propia de los títulos de crédito, es decir, avalado pagará, sino que el título será pagado: el aval no se
de aquellos que contienen una obligación de pagar una da a favor de una persona determinada, sino a favor del
suma determinada de dinero. título.

OPrígen del término:


significa abajo
y es el lugar de la firma de quien lo presta lo que
ha determinado el empleo metafórico de la
palabra.

Definición: es el acto jurídico unilateral,


escrito en el propio título de crédito, 3. Garantía Autónoma: ya que subsiste por sí
mediante el cual una persona (avalista) Naturaleza Jurídica:Tiene la naturaleza juridica de independientemente de las otras obligaciones asumidas por el
garantiza el pago del mismo, obligándose título.
de manera autónoma.

Caracteres: en concordancia con el elemento de literalidad, que


se vio antes el aval tiene las siguientes notas características:

Efectos del aval


Garantía Autónoma: ya que subsiste por sí
independientemente de las otras obligaciones asumidas por el
título.
*El principal efecto jurídico del aval es obligar al avalista
Acto propio de los títulos de crédito: encuentra acogida
en la legislación guatemalteca ya que el código de comercio
disciplina el aval dentro de las disposiciones generales de
introduciéndolo en la relación del título de crédito.
los títulos de crédito (Art. 400 al 405 Cod. Com.).

4. El aval como garantía objetiva y autónoma es: recogida

*La especial garantía que es el aval produce el efecto de


por nuestra legislación al disponer que el avalista quedará
obligado a pagar el título de crédito hasta el monto del aval, y
su obligación será válida aún cuando la del avalado sea nula
por cualquier causa (Art. 403 Cod. Com.).

atribuir al avalista la calidad de deudor y por


Aval

acto escrito (Art. 401 Cod. Com.).

consiguiente, de
conceder al acreedor el derecho a reclamarle el importe
del
título.
*La obligación del avalista es la misma del avalado.
*n el caso de que el avalista pague el título de crédito,
tiene derecho para
proceder contra aquél a quien ha garantizado y también
contra todos los que
estuvieren obligados con respecto del avalado. DIFERENCIA DEL AVAL Y LA FIANZA
*El aval es una garantía objetiva,
*En el aval el avalista es deudor autónomo

*En el caso de que el avalista pague el título de crédito,


*El aval debe constar en el propio título o en hoja
adherida
*El aval se presume si aparece en el título una
firma sin que se le pueda atribuir otra

tiene derecho para


significación

FUNCIONAMIENTO DEL AVAL

proceder contra aquél a quien ha garantizado y también


Es un acto de constancia en el documento o en hoja
adherida: la ley establece que el aval deberá constar en
Elementos del aval:
Elementos subjetivos:
contra todos los que
estuvieren obligados con respecto del avalado.
Es un acto no formal: Art. 401 Co.Co. Es un acto accesorio: (Art. 401 Cod. Com.). Avalista, avalado. Aval de titulos fiuturos Esto se plantea para títulos que no se han creado, que
el título de crédito mismo o en hoja que a él se adhiera.
(Art. 401 Cod. Com.). Elementos objetivos aún no existen.
Arts. 400 y 402 Co.Co.

El montaje del funcionamiento del aval es simple. El avalista queda


obligado solidariamente, y no desde un punto de vista cambiario sino
civil, con aquel a quien garantizó; es decir, no se trata, en el aval, de
que cada uno responsa por su propia deuda, sino que, en este negocio
los dos, avalado y avalista, sí responden por la misma deuda, la del
primero.

Art. 405 CoCo.

También podría gustarte