Está en la página 1de 2

Schoenberg

• Primacía de lo horizontal sobre lo vertical.

• La ausencia de la tonalidad provocaba formas cortas, para dar forma a sus obras y que
pudieran ser un poco más extensas, creó el dodecafonismo, lo que provocó perdida de
genialidad, frescura e inventiva pero ganó en capacidad de construcción de obras. El
serialismo integral consiste en llevar los parámetros del dodecafonismo a todos los
elementos de la música.

• Atonalismo libre
◦ Piezas de pequeño formato:
▪ Tres piezas para piano opus 11 (Schoenberg)
▪ Cuatro piezas para clarinete y piano (Berg)
▪ Cinco movimientos opus 5 para cuarteto de cuerda (Webern)
◦ Piezas para orquesta:
▪ Cinco piezas para orquesta opus 16 (Schoenberg):Farben
▪ Tres piezas para orquesta opus 6 (Berg)
▪ Seis piezas para orquesta opus 6 (Webern)
◦ Obras de formato de cámara:
▪ Pierrot Lunaire opus 21 (Schoenberg)
▪ Concierto de cámara (Berg)
▪ Cinco piezas para orquesta opus 10 (Webern)

• Encargos de lectura:
◦ Del libro “El contrapunto del siglo XX” Humphrey Searle. De la página 17 a la 32,
capítulo dos: El desarrollo del contrapunto cromático.
◦ “Puntos de referencia” de Pierre Boulez: Schoenberg, el mal amado. De la 255 a la 260
(teams).

Puntos para la composición estilo Schoenberg

• Irritación, expresión, reducción y abstracción.


• Irritación: activación de las fuerzas cinéticas de la música:
◦ Cambio rápido en la dirección melódica: configuración en forma de sierra y muy
angulosa.
◦ Aglomeración inexperada de armonías con fuertes disonancias de segundas y séptimas.
◦ Nerviosismo de los motivos musicales plasmados en figuras ritmicas complejas que
reflejan excitación y exaltación.
◦ Constante cambio y contraste entre partes lineales y homófonas.
◦ Intensificación de la linea melódica con intervalos aumentados y muy desplazados en el
registro vocal o instrumental.
◦ Búsqueda de registros y tesituras extremos.
◦ Tendencia a la llamada prosa musical sobre un ritmo libre y asimétrico. Se intenta que
nada sea esperable.
◦ Permanente rubato con una tendencia hacia lo improvisativo.

Libro “Schoenberg” de Charles Rossen.


◦ Importancia de la armonía disonante: emancipación de los esquemas formales
anteriormente establecidos. Armonía y construcción de los acordes al servicio de la
expresión en la música.

• Expresión: Necesidad interior de expresarse: subjetivismo empaña todos los elementos de la


música. El artista no hace nada para agradar a los demás, sino solo porque es necesario. “El
intérprete no está para complacer al público, solo para servirle.”

También podría gustarte