Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRO DE

CAPACITACION NACIONAL
INTENSIVA

M2 Planeación y control de proyectos FIN C

Mtro. Jesús Álvarez Coronado

Proyecto Modular

Luis Alberto Garcia Luna

Matricula: AL078993

Puebla, Puebla. 02 de marzo del 2023

INTRODUCCION
Uno de los aspectos principales en los proyectos es considerar el aspecto económico, ya
que tiene mucho peso en la realización de las actividades. Si no se cuenta con fondos
suficientes sería imposible llevar a cabo el desarrollo de cualquier actividad, por ello, es
muy importante llevar a cabo un análisis de la evaluación económica para determinar
cuáles factores son indispensables para lograr los objetivos y también tener un buen análisis
de riesgos.

Cabe destacar que hay muchas maneras de tener el control de un proyecto, por lo que, de
forma interna, las empresas deben observar cómo son sus procesos para reconocer su esta
actual y así aplicar medidas de control interno que ayuden a lograr el éxito en los proyectos,
por ello, en este módulo observaremos la historia de una empresa que no tenía un buen
control de sus proyectos y se fue a la banca rota.
WorldCom

WorldCom era una empresa dedicada a las telecomunicaciones que provenía de los estados
unidos que se declaro en banca rota en el año 2002, esto sucedió debido a que hubo una
mala planeación en la implementación el proyecto por que lo que poco a poco fueron
saliendo todos esos defectos que lo llevaron a la ruina.

Es claro que la compañía de telecomunicaciones se encargo de disfrazar la estafa que estaba


llevando a cabo, tanto que hasta los propios miembros de la compañía se dieron cuenta de
la trampa y de todas las anomalías contables, la mala manipulación origino una inflación
artificial de ingresos netos y de sus beneficios brutos.

Al realizar una auditoría interna se reveló que la organización contabilizó de forma


irregular casi 4.000 millones de dólares en gastos y la Comisión de Mercado de Valores de
EE. UU (SEC) presentó cargos contra la firma por fraude. La compañía que en 1999 estuvo
valorada en 180.000 millones de dólares, fue investigada debido a que ocultaba con
maniobras contables sus pérdidas, la compañía se declaró en banca rota en el año 2002 y
sus accionistas perdieron 180.000 millones de dólares y por lo menos 20.000 personas
perdieron su trabajo.

Además, la compañía tenía más de 300 oficinas en 65 países de Europa, América y Asia,
pero todas desaparecieron. Este emblemático caso muestra la importancia para las
organizaciones de realizar una buena gestión de riesgos para medir las amenazas y evitar
fraudes o manejos indebidos. La falta de control o supervisión de las actividades
desempeñadas por el personal de la empresa se traduce en riesgo operacional, bien sea por
la competencia o la conducta ética, y una solución como Pirani Riskment Suite ayuda a las
empresas a gestionar de una manera más simple y estratégica este tipo de riesgos.

Cuando un empleado o accionista de la compañía accede a transacciones que no son de su


competencia, manipula información y podría cometer un millonario fraude, tal como pasó
en el caso WorldCom, que les costó todos sus ahorros a miles de inversionistas y 25 años
de cárcel a Bernard Ebbers, expresidente de la compañía.
El fraude se originó a causa del maquillaje de perdidas contables, si bien es cierto, en el año
2000 ya estaba generando deuda, sin embargo, no fue trasladado a los accionistas. Es decir,
maquillaron las perdidas contables como inversiones de capital, reflejando En sus estados
financieros utilidad, mientras que el Flujo de efectivo no presentaba modificaciones en
cuestión de endeudamiento; con el objetivo principal que la empresa no perdiera valor en la
Bolsa (que la firma pierda valor).

La investigación del caso se dio gracias a que la Comisión de Seguridad e Intercambio de


valores bursátiles (Securities and Exchange Commission) de E.E.U.U. presentó
documentos que implicaban el fraude de WorldCom, es así, como el departamento de
Justicia y dos comisiones del congreso llevaron a cabo la investigación.

El fraude de WorldCom generó un impacto negativo para todas las personas que confiaron
en esta empresa, afectando de esta manera a sus inversionistas, usuarios, empleados de la
empresa e incluso a empresas que cotizaban en la bolsa de valores.

Cabe destacar que este caso ha sido un ejemplo de lo que puede suceder si no se
contemplan todos los conceptos para llevara a cabo una buena planeación de un proyecto,
del mismo modo, se tiene que contemplar posibles problemas que pueda presentarse en la
trayectoria.
CONCLUSION

El control interno de un proyecto es un factor importante para detectar cualquier anomalía


que se este presentando en una empresa, es por ello que se le debe dar mucha importancia y
aplicarla constantemente para no tener alguna perdida fatal.

Es importante mencionar que se debe respetara cada factor o herramienta para tener los
resultados reales del estatus de un proyecto, de igual manera se debe actuar con honestidad
si se llegan a encontrar fallas en la trayectoria del proyecto para no generar mas
discrepancia en la realidad que está pasando.
Bibliografía
interno, C. s. (s.f de s.f de s.f.). https://www.ofstlaxcala.gob.mx/doc/material/27.pdf. Obtenido de
https://www.ofstlaxcala.gob.mx/doc/material/27.pdf:
https://www.ofstlaxcala.gob.mx/doc/material/27.pdf

PAÍS, E. (17 de 12 de 2022). https://elpais.com/noticias/worldcom/. Obtenido de


https://elpais.com/noticias/worldcom/: https://elpais.com/noticias/worldcom/

Pareja, D. (06 de 10 de 2022). https://www.piranirisk.com/es/blog/conozca-el-caso-worldcom-y-evite-


fraude-contable-en-su-empresa. Obtenido de https://www.piranirisk.com/es/blog/conozca-el-
caso-worldcom-y-evite-fraude-contable-en-su-empresa:
https://www.piranirisk.com/es/blog/conozca-el-caso-worldcom-y-evite-fraude-contable-en-
su-empresa

También podría gustarte