Está en la página 1de 27

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”

PROGRAMA DE MEDICINA

UNIDAD CURRICULAR: TRABAJO COMUNITARIO IV

“PROGRAMA EDUCATIVO BASADO EN LAS CONSECUENCIAS


PSICOLÓGICAS DEL MALTRATO HACIA LA MUJER EN EL SECTOR PÁNTANO
CENTRO, MUNICIPIO MIRANDA, DEL ESTADO FALCÓN. PERIODO FEBRERO-
DICIEMBRE 2023”

TUTOR (A): AUTORES:

Dra. María Hernández. Álvarez, Carlos. CI: V-29.944843.


Cedeño, Sofía CI: V-30.193.947.
Ferreira, Amanda CI: V-30.799849.
Garrido, Fabiola CI: V-30.193.201.
Gómez, Ángel CI: V-31.650.458.
Laclé, Eliangel CI: V-29.535.942.
Miquilena, Escarled CI: V-30.462.857.
Prado, Anaís CI: V-30.059.283.
Pineda, Paola CI: V-30.128.302.
Segovia, Adniel CI: V-31.150.188.
Subero, Damrosy. CI: V-29.655.748.

Santa Ana de Coro, Marzo de 2023.


ÍNDICE

En vista de que es un avance, queremos hacer hincapié de que no hemos colocado


el índice porque evidentemente no tenemos el contenido completo que abarca el
proyecto, y, por ende, no lo colocaremos aún.
INTRODUCCIÓN

“La violencia, entendida como aquellos aspectos físicos, psicológicos o


sexuales que tiene lugar en el contexto de una relación íntima, pasada o actual,
puede ser ejercida por uno miembros de la pareja hacia otro, en el que uno es el
agresor y el otro la víctima, o puede ser ejercida por ambos miembros de la pareja,
tratándose, en este caso de una relación de violencia mutua”. (Campbell y cols., 1994).

“Si bien, la violencia de pareja ocurre mayormente de forma unilateral” (Saltzman y

cols., 2000)
. Además, aunque las mujeres pueden agredir a sus parejas masculinas y
también se dan actos de violencias en parejas del mismo sexo, la violencia de pareja
es experimentada por las mujeres en una proporción abrumadora, siendo el agresor
el hombre (Krug y cols., 2002; Carbone-López y cols., 2006). De acuerdo a los resultados del Informe Anual
Regional de Violencia Aragua 2022, durante el año 2022, fueron reportados en la
prensa regional 314 sucesos violentos, con un saldo de 418 víctimas y 322 muertes
violentas (137 homicidios, 48 suicidios y 138 muertes por intervención policial) De las
322 víctimas letales, 300 (93,2%) eran masculinos y 22 (6,8%) femeninas (Observatorio

venezolano de violencia).

“El fenómeno de la violencia de pareja del hombre contra la mujer viene


produciéndose a nivel mundial, sin distinguir entre las clases sociales, edad, cultura,
religión o país” (Krug y cols., 2002; García-Moreno y cols., 2005)
. Ser víctima de violencia por la pareja
implica vivir constantemente bajo la amenaza real o anticipada de ser agredida de
nuevo, constituyendo, en la mayoría de los casos, una situación de estrés crónico
dada a su larga duración a lo largo del tiempo. Dicha situación conlleva unos efectos
devastadores para la salud de la mujer, con consecuencias a corto y a largo plazo.
(Campbell., 2002)
La creciente problemática que existe en relación al manejo de los conflictos y
de la ira en el seno familiar, evidenciándose la necesidad del diseño de políticas
públicas integradas e integrales, orientadas a la creación de redes públicas y
gratuitas de atención en salud mental, dirigidas a la población en general y no sólo a
los pacientes con patologías psiquiátricas, como existen hoy en día. (Observatorio venezolano

de violencia)

En este sentido, se entiende entonces a violencia de género aquella que se


ejerce sobre las mujeres por hombres con quienes mantienen o han mantenido una
relación de pareja. La violencia de género es un problema social, que tiene sus
raíces en la desigualdad entre hombres y mujeres que siempre ha existido y todavía
se mantiene en nuestra sociedad. La violencia que el hombre ejerce hacia la mujer
tiene la finalidad de intentar tenerla bajo control y quitarle poder, para lograr su
sumisión y su dependencia psicológica. “La violencia se convierte en una forma de
dominación directa, porque produce miedo, bloqueo, control y daño”. (Guía de Atención

Sanitaria a la Mujer Víctima de la Violencia Doméstica en el Sistema de Salud de Aragón elaborada por el Gobierno de Aragón., 2005).
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

RESEÑA HISTÓRICA

El sector Pantano Centro está ubicado en Coro estado Falcón, cabe destacar
que, en el año 1867, época en el que General Maximiliano Iturbe, Presidente del
Estado decreta la ordenación de la ciudad con sus primeras calles; era todavía un
pequeño pueblo rural rodeado de pequeñas y grandes huertas con muchos corrales
de bovino y caprino. Hoy en día, esta zona se encuentra muy poblada ya que, cuenta
con importantes sitios de la ciudad los cuales se pueden nombrar: La Alcaldía del
Municipio Miranda, la Clínica IFEM, el aeropuerto José Leonardo Chirino. Tiene
importantes Avenidas como la Av. Josefa Camejo, Av. Miranda, y Av. Manaure,
Además, cuenta con áreas educativas importantes, como lo son el Monseñor Castro,
Colegio Salesiano Pio XII y el colegio Santa Ana siendo uno de los colegios más
antiguos del sector. Por otra parte, a medida que el pantano fue creciendo en
términos de población, se dividió en dos subsectores tales como: Pantano Centro
Arriba y Pantano Centro Abajo. El subsector Pantano Centro Arriba fue elegido como
área de estudio, es una zona con poca población, puesto que, la mayoría de los
hogares que se encuentran en este sector están abandonados.

El nombre de Pantano se remota a la época colonial por las condiciones


cenagosas del terreno en épocas de lluvia. Toda el área de lo que hoy es la cuidad
de Coro, era atravesada por un ramal de quebradas que se dirigían rumbo al norte a
depositar sus aguas entre el medanal. La Comunidad de Pantano Centro está
establecida jurídicamente desde 1719, cuando el juez subdelegado que era Juan
Damián Pérez de Medina, quien para la fecha y composición de tierra hizo el primer
alindamiento de los ejidos propios y baldíos de la Ciudad de Coro, en base a estos
linderos el ayuntamiento de Coro mesuro la tierra que algunos vecinos de la
población venían utilizando como hatillo de ganado vacuno y caprino en un sitio
conocido como el pantano, por sus características particulares.
Desde allí el pantano fue dividido en tres (03) sectores, quedando Pantano
Centro en el medio de los otros dos sectores; razón por la cual es llamado “Pantano
Centro”. Las casas existentes eran rudimentarias estas fueron Hechas de bahareque
(Barro, paja seca, estiércol de burro y arcilla). Los primeros pantaneros tuvieron
muchas dificultades para proveerse del agua y poder satisfacer sus vitales
necesidades, tanto que los que vivían en el tendalito bebían agua que se empozaba
en la época de lluvia, también La buscaban en la pila que estaba en la calle Toledo
con Norte, donde estuvo la antigua oficina de I.N.O.S (Instituto Nacional De Obras
Sanitarias) y otros. En el año 1950 el agua comenzó a estar más cerca de la gente.
Desde ese Momento la comunidad se organizó para acortar la distancia entre el tubo
Matriz y las alejadas viviendas. Los pantaneros resolvían el problema de la oscuridad
nocturna con lámparas de querosén y de gasolina y los más pobres utilizaban un
pote o botella con una mecha. Cuando la tecnología se hizo presente, Luis Ruiz y
Teodoro Ramírez adquirieron una planta electica con las cuales suministraban
energía eléctrica a los vecinos a un módico. De 6 a 9 de la noche era la prestación
del servicio. En el pantano dicen que la educación la inicio María Leonor Chirinos, las
primeras generaciones de pantaneros recibieron las primeras Instrucciones
educativas por parte de esta invalorable mujer a quien la comunidad recuerda con
mucho afecto. La Escuela de mecanografía José Gregorio Hernández fue también
una institución en la que se capacitaron muchísimos jóvenes que buscaban trabajo
en la administración pública.

El Centro Cívico Emilio Ramírez fue el centro del quehacer comunitario a partir
del año 1963. En esa instalación se inició un gran movimiento social cultural y
deportivo hasta que la misma se convirtió en la sede de la Escuela Básica María
Leonor Chirinos. Los pantaneros en la época de Tan Chica jugaron Beisbol en la
antigua Huerta de Teo Borregales la cual llamaban la Embajada, de allí salieron
grandes estrellas como Camilo, Domingo, Alberto y Teodoro Chica, Pedro Vicente
Ruiz, Antonio Pimentel Entre otros. Los pantaneros se recreaban Jugando Bolas
criollas. El primer grupo musical que los pantaneros conocieron fue el que Integraban
Belarmino Navarro, José Molina, Rito Atienzo y Julio Rosillo, quienes tocaban la
bandolina, el cuatro, el acordeón y el violín.

Las últimas instituciones de salud que desaparecieron con la Inauguración del


Hospital General de Coro en el año 1973 fueron el Hospital Antonio Smith, Hospital
de Niños Maximiliano Iturbe, y la Maternidad Oscar Chapman. La primera
Organización Social instituida en la comunidad fue la Junta Pro mejora, a través de la
cual se lograron grandes reivindicaciones en pro de la comunidad. Es de destacar,
que se contó con el apoyo incondicional del Ambulatorio con su equipo de médicos,
trabajadora social, gerontóloga y personal de enfermería. Hoy día pasó a ser
FRAIANF (Fundación de Atención Integral al Anciano de Falcón), brindando mejor
apoyo al círculo.

Desde sus inicios estuvo presidido por el señor Luis Figueredo, luego por el
Señor Carlos Romero, después por el señor José Ramírez García, la señora Elvia de
Pachano, Juvenal Medina y actualmente en la presidencia se encuentra la señora
Gladys Zambrano. Al arribar a sus (diez) 10 años, el círculo estreno sede propia a la
cual se le denomino Casa de los Abuelos Angélica de Alvarado, nombre que hace
honor a una señora que a su corto Paso por el circulo dejo profunda huella en
quienes la conocieron. La casa Que hoy da cobijo al Circulo de la Tercera Edad,
perteneció a la familia Sierra Ramírez y fue adquirida por ASOAVI para ser utilizada
especialmente por el Círculo de la Tercera Edad. De esta manera, se produjeron las
actividades Del círculo, lográndose posteriormente ejercicios físicos, danzas,
lecturas, Talleres de cocina y manualidades, canto, música, celebración de
tradiciones y cumpleaños.
MEDIOS GEOGRÁFICOS Y FÍSICOS

UBICACIÓN POLÍTICO TERRITORIAL

El sector Pantano Centro ésta ubicado en la ciudad de Santa Ana de Coro,


Parroquia San Gabriel, Municipio Miranda, Estado falcón.

LÍMITES

Los límites generales del sector Pantano Centro son:

 Norte: Avenida Josefa Camejo.


 Sur: Calle Falcón.
 Este: Calle Jansen.
 Oeste: Calle colina.

Pantano Centro, a su vez, se divide en cuatro manzanas, cuyos límites son:

Manzana N°1

 Norte: Calle Miranda.


 Sur: Calle Unión.
 Este: Calle Iturbe.
 Oeste: Calle Colina.

Manzana N°2

 Norte: Calle Miranda.


 Sur: Calle Unión.
 Este: Calle Jansen.
 Oeste: Calle Iturbe.
Manzana N°3

 Norte: Calle Unión.


 Sur: Calle Urdaneta.
 Este: Calle Jansen.
 Oeste: Calle Iturbe.

Manzana N°4

 Norte: Calle Unión.


 Sur: Calle Urdaneta.
 Este: Calle Iturbe.
 Oeste: Calle colina.

CLIMA

Predomina el clima que corresponde al estado Falcón, se caracteriza por ser


cálido, cuya temperatura oscila entre 30° y 32°C, además es bastante seco con
presencia de vientos alisios. En el mes de diciembre hasta mediados de febrero se
registra un descenso en la temperatura en el día, hasta de 27°C y durante la noche
con una temperatura de 25°C.

FLORA

En el sector Pantano Centro no se cuenta con espacios para las áreas Verdes,
sin embargo, en algunas viviendas y avenidas se destaca la presencia de árboles
frutales, florales u ornamentales. Entre las especies vegetales con frutos se
encuentra el mango, mientras que entre las plantas ornamentales destacan las
trinitarias y la cayena.
FAUNA

Existe la presencia de animales domésticos criados como mascotas, por


ejemplo: perros, gatos, entre otros. Así como también, la cría de aves de corral entre
las que se encuentra gallinas y palomas. Además, se pudo apreciar la presencia de
fauna nociva.

SISTEMA DE CLOACAS Y AGUAS SERVIDAS

A través de un sistema de tuberías subterráneas son recolectadas las aguas


servidas y son trasladadas a puntos distantes para su tratamiento o disposición final.
La mesa técnica de agua notificó la existencia de botes de aguas servidas en la Calle
Norte, a consecuencia de colapsos constantes en el drenaje.

RELIEVE

La zona está caracterizada por relieve plano irregular.

SUELO

Cuenta con un terreno árido, con baja capacidad para retener el agua.
RELACIÓN DEL PROBLEMA CON LA COMUNIDAD

Considerando que Venezuela no queda exento de casos de violencia, para ser


más específicos de casos de violencia en contra de la mujer, en la comunidad
Pantano centro, a lo largo de su historia se ha evidenciado la presencia y diversidad
de estos casos, afectando a jóvenes, cónyuges y madres que hacen vida en esta
comunidad. Es importante destacar que la violencia de género en la mujer se hace
presente por distintas causas, lo cual impide un estudio detallado y de los patrones
que toma la conducta violenta en la comunidad. Sin embargo, podemos decir que, es
notable la influencia de factores económicos, de salud mental, física y psicológica, la
poca atención, el abuso de sustancias ilícitas y poca responsabilidad sexual son
unos de los muchos factores que pueden desencadenar la existencia de estos
problemas, condicionando la vida de las víctimas, provocando problemas aún más
graves, afectando sus relaciones sociales, su desarrollo laboral, y con ello, su calidad
de vida.

El Ministerio Del Poder Popular Para La Salud expresa su inquietud ante tal
situación, por ende tras involucrarse a través de sus órganos en la comunidad y en
otras con situaciones similares, desarrollaron diversos programas para disminuir el
riesgo y mejorar las condiciones de vida de la afectadas, y no solo con ellas, sino
también con sus núcleos familiares para orientarlos a percibir, reportar y colaborar a
que los niveles de violencia disminuyan en la comunidad de Pantano Centro.

Programa de prevención de accidentes y hechos violentos

El programa de prevención de accidentes y hechos violentos comprende uno


de los órganos del MPPS cuya misión Comprende las estrategias orientada hacia la
conformación de redes de salud colectiva de corresponsabilidad comunitaria,
intersectorial, interinstitucional,  que desarrollen acciones de promoción, formación,
información, prevención, investigación,  registro y análisis  de la incidencia y
prevalecía de casos; para contribuir a disminuir los factores de riesgo y la ocurrencia
de accidentes y otros hechos violentos, que afectan a la salud física y mental del
individuo, familia y comunidad. Básicamente este programa analiza el índice de
riesgo en las calles de una comunidad, dentro de un hogar y por ende las mujeres
entran en este grupo de atención, ya que este programa buscar proteger a todos los
que habitan en la comunidad.

Programa de Salud Mental

La discusión de la Ley de Salud Mental de Venezuela surge oportunamente en


el año dedicado a los trastornos mentales por la OMS, cuyo lema del Día Mundial de
la Salud 2017 es “Hablemos de la depresión”, y contribuirá con la inclusión de los
problemas de salud mental en los centros de atención sanitaria con los que cuenta el
país. Una ventaja que dispone Venezuela es la posibilidad de incluir también la salud
mental en las Misiones Barrio Adentro y Negra Hipólita, entre otras. Este programa
regula los casos de trastornos mentales las cuales son consecuencias de casos de
violencia de genero relacionados a la comunidad, atención primaria a las personas
afectadas donde se prioriza la protección, rehabilitación y reintegración a la sociedad
de las afectadas, casos de mujeres en estado de depresión, miedo, inseguridad,
soledad son abundantes en la comunidad y se hace hincapié en la atención y
seguimiento de casos similares

Programa Nacional de Atención Integral del Niño, Niña y Adolescente


(PNANNA)

Garantiza el acceso universal a niños, niñas y adolescentes a la salud, de


manera eficiente, integral, personalizada y de alta calidad, por medio de la
promoción, prevención y recuperación de la salud adecuado para este grupo etario.
Además, busca incentivar la participación activa de la comunidad en el
reconocimiento de prioridades, asignación de recursos y promoción de estilos
de vida saludables.
BASES TEÓRICAS Y LEGALES

Las bases legales se refieren a todas aquellas leyes, reglamentos y normas en


algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite. Según Palella, (2004) se refiere a
las bases legales ‘‘Como a las normativas jurídicas que sustentan dicho estudio
desde la carta magna, las leyes orgánicas, las resoluciones, decretos entre otros’’
(p.55). Se acentúa el hecho de que se especifique el número del articulado
correspondiente, así como una breve paráfrasis de su contenido con el fin de
relacionarlo con la investigación a desarrollar. Es importante plasmar tal como son
escritos los artículos recurridos para la investigación, ya que, según Arias, (2006)
las bases legales ‘‘Representan dicho basamento legal que sustenta una
investigación, mediante una jerarquía jurídica (p.107).

En este sentido, cuando se dispone a revisar los fundamentos legales de la


investigación, es preciso iniciar definiendo la base, que está ligada a la realidad de
estudio, y en el marco constitutivo que enaltece la justicia, la igualdad, los derechos
de las mujeres, es necesario acudir a los artículos que disponen la legalidad de estos
aspectos, para ponerlos en práctica como una garantía de la soberanía nacional y la
armonía entre ciudadanos:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta


Oficial N°5.453 de fecha 24 de marzo de 2000

Artículo 3: “El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo


de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad
popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de
la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios,
derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y
el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”.
Artículo 54: “Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o
servidumbre. La trata de personas y, en particular, la de mujeres, niños, niñas y
adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las penas previstas en la ley”.

Artículo 77: “Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado
en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los
cónyuges. Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan
los requisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el
matrimonio”.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la
salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el
de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por
la República.

Artículo 88: “El Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y


mujeres en el ejercicio del derecho al trabajo. El Estado reconocerá el trabajo del
hogar como actividad económica que crea valor agregado y produce riqueza y
bienestar social. Las amas de casa tienen derecho a la seguridad social de
conformidad con la ley”.

Artículo 110. “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la


tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de
información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo
económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía
nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinara
recursos suficientes y creara el sistema nacional de ciencias y tecnologías de
acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El
Estado garantizara el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir
las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La Ley
determinara los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.”

Inmediatamente, acudimos al decreto enmarcado bajo la Gaceta Oficial


N°5.398 Extraordinario de fecha 26 de octubre de 1999 que en ejercicio de la
atribución que le confiere el ordinal 80 del artículo 190 de la Constitución y de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 1°, numeral 1, literal b) de la ley Orgánica
que Autoriza al Presidente de la República para Dictar Medidas Extraordinarias en
Materia Económica y Financiera Requeridas por el Interés Público, dicta la “LEY DE
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER”, del cual tomamos como
referencia para nuestro trabajo, desde el punto de vista legal, los siguientes artículos:

Artículo 1: Esta Ley regula el ejercicio de los derechos y garantías necesarias


para lograr la igualdad de oportunidades para la mujer, con fundamento en la Ley
Aprobatoria de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación contra la Mujer.

Artículo 3: Esta Ley se fundamenta en el reconocimiento de la igualdad


jurídica de la mujer para todos los actos y negocios jurídicos, por lo que las leyes que
aún mantengan normas que excluyan o atenúen su capacidad jurídica, son
consideradas como discriminatorias a los efectos de ésta.
Artículo 6: A los efectos de esta Ley, se entenderá como "Discriminación
contra la Mujer": a) La existencia de leyes, reglamentos, resoluciones cualquier otro
acto jurídico, cuyo espíritu, contenido o efectos, contengan preeminencia de ventajas
o privilegios del hombre sobre la mujer. b) La existencia de circunstancias o
situaciones fácticas que desmejoren la condición de la mujer y, aunque amparadas
por el derecho, sean producto del medio, la tradición o la idiosincrasia individual o
colectiva. c) El vacío o deficiencia legal y reglamentaria, de un determinado sector
donde intervenga la mujer, que obstruya o niegue sus derechos.

Artículo 12: Las instituciones del Estado y cualquier otro ente dedicado a la
investigación y a la producción; están obligados a auspiciar la participación de la
mujer en posiciones de nivel profesional, empresarial y docente en el campo de la
ciencia y la tecnología, garantizando la igualdad de, oportunidades en el empleo,
ingresos y ascenso.

Artículo 25: El Estado salvaguardará y promoverá la participación de la mujer


en el sector productivo, a nivel de la economía informal y estructural en las zonas
urbanas y rurales, con acciones de emergencia y políticas a mediano y largo plazo a
objeto de diversificar y democratizar la economía.

Artículo 57: Esta Ley garantizará los derechos de la mujer frente a agresiones
que lesionen su dignidad y su integridad física, sexual, emocional o psicológica, sin
prejuicio de lo dispuesto en el ordenamiento jurídico referido a la materia.

Artículo 58: Los funcionarios públicos, cuando conozcan de actos, hechos,


delitos y faltas que lesionen la dignidad de la mujer, tomarán las debidas
precauciones, para que las diligencias que realicen, las investigaciones que se
instruyan, preserven la integridad física y moral de la mujer. En todo estado y
circunstancia se le protegerá de los perjuicios que puedan derivarse de la divulgación
o difusión pública de los hechos relacionados con el acto.

Dentro de este contexto, los mencionados artículos establecen el libre


ejercicio de la actividad económica para la mujer, el gozo de una salud pública, así
como la protección de su integridad física, laboral, psicológica y la libertad de poner
en marcha sus derechos, que están establecidos ante la Ley, considerando las
limitaciones previstas en la Constitución que le permita su desarrollo, seguridad,
resguardo, así como la protección de la salud.

Lo antes expuesto, se relaciona directamente con el objetivo principal de este


proyecto, debido a que le orienta al grupo investigador como guía y lineamiento a la
hora de determinar las estrategias de atención primaria de salud, incluyendo también
el impacto en el desenvolvimiento del género femenino ante la sociedad actual
denigrante, violenta, injusta y limitante que ha sido un tema de revuelo internacional
en la búsqueda de establecer los derechos de las mujeres, ante situaciones que
afecten directamente su bienestar.
ANTECEDENTES

Jojoa y Sánchez (2011) abordaron un estudio titulado: “Violencia de género en


el ámbito familiar y estrategias de afrontamiento de las mujeres víctimas durante el
confinamiento por Covid-19”, La violencia contra las mujeres es un fenómeno social
que históricamente ha estado presente en nuestro contexto latinoamericano, por esta
razón, el objetivo de esta investigación es analizar y comprender de qué manera se
ha intensificado la violencia contra la mujer en el ámbito familiar, con la llegada de la
pandemia en términos de riesgo y vulnerabilidad, en un país latinoamericano como
Colombia.

Referente a la metodología implementada en este estudio, se tiene una


investigación cualitativa, con un enfoque fenomenológico y haciendo uso del estudio
de caso como un método de estrategia de investigación con el fin de analizar sus
perspectivas de dicho fenómeno, mediante una entrevista semiestructurada, con un
colectivo de referencia de tres (3) mujeres habitantes de la ciudad de Bogotá, estrato
2 en un rango de edad de 18 a 54 años víctimas de violencia psicológica, económica
y física respectivamente. En cuanto a los resultados arrojados en la investigación, se
realiza una discusión en torno a los principales hallazgos de violencia en el ámbito
familiar, donde se evidenció que la violencia psicológica es un factor común de las 3
mujeres, dos de ellas por parte de su pareja sentimental y en una, por parte de su
padre principalmente. Referente a la violencia física, se evidencia en 2 de las 3
mujeres y finalmente, una de ellas sufrió violencia económica. Sin embargo, es
importante resaltar que antes del periodo de confinamiento existe un continuum de
violencia que en relación con el periodo de confinamiento se intensifica y se
manifiesta principalmente en la esfera familiar y de pareja por medio de los procesos
de socialización que allí se presentan respectivamente.

Según Martos (2015) en su trabajo final de grado titulado “proyecto de


investigación sobre violencia de género en adolescentes” intenta trabajar contra la
prevención de la violencia de género en parejas adolescentes en la comunidad
autónoma de Andalucía de España, donde busca analizar las características de este
tipo de violencia para adquirir conocimientos de lo que supone es vivir en una
relación violenta, esto es debido a factores machistas que existen en la sociedad,
donde se siguen reproduciendo estereotipos y roles asignados en función del sexo,
por este motivo, es importante el diseño y ejecución de programas de coeducación
desde edades tempranas para prevenir la violencia de género.

Con este trabajo se pretende determinar el grado de conocimiento que tienen


los y las jóvenes andaluzas de la provincia de jaén, sobre la violencia de género y
como identifican los diferentes comportamientos violentos en el seno de la pareja.
Este trabajo se realizó bajo un enfoque cualitativo, utilizando como técnicas el
análisis documental, la entrevista y grupos de discusión a varias alumnas/os de la
provincia de jaén entre 13 y 19 años.

En su estudio titulado “Violencia de Género, en Mujeres entre los 15 y 60 años


de edad, que llegan a la Guardia del Hospital S.A.M.C.O. de la Ciudad de Santo

Tomé, Santa Fe, Argentina; en el 2015.” Combetto (2018) tuvo la necesidad de


estudiar desde esta profesión, el tipo de violencia más comúnmente ingresada a la
guardia del Hospital, teniendo en cuenta el género y el margen de edad estudiado
(de 15 a 60 años) para así poder analizar en profundidad las características sociales
y familiares en donde están insertas, así como la zona de influencia de las personas
que llegan al hospital.

Esta investigación tiene una orientación cuali-cuantitativa, donde se analiza en


profundidad la problemática y a su vez, se utiliza fuente de información analizando
las historias clínicas de una muestra de la población total (48 casos). Será un Estudio
Observacional-Retrospectivo-Transversal. Se analizó la causa más frecuente de
violencia que llega a la guardia del Hospital estudiado, dando como resultado que
prima la violencia física con un 47, 4 %, teniendo en cuenta la edad y analizando la
franja etaria de 15-60 años. Se concluye que los casos que recurren a la guardia son
de edades menores. Por otra parte, teniendo en cuenta las zonas de influencia de
dicho hospital, en su mayoría, suelen consultar mujeres del barrio las vegas en un
61,5%. Respecto a la relación víctima-agresor, se concluye que el marido es el
agresor más frecuente en un 70.8%.

Claraco y Catalina (2018) en su trabajo final de grado el cual lleva por nombre
“Prevención de la violencia de género en la adolescencia” comentaron que a pesar
de todos los avances tecnológicos y sociales, año tras año los índices de violencia de
género aumentan desmesuradamente y de manera preocupante entre la población
joven. Además, presentan unas propuestas de actividades para prevenir la violencia
de género en la adolescencia, así como el análisis del punto de vista de los mismos
en relación a la violencia de género. Las actividades planteadas dentro del programa
preventivo están dirigidas a abordar los estereotipos de género y la idea del amor
romántico. La lucha contra este tipo de violencia implica la prevención de la misma.
La prevención debe realizarse desde la educación de los más jóvenes, tanto en la
escuela como en el hogar.

Esta investigación es descriptiva porque trata de averiguar cómo es un


fenómeno en un momento determinado de la realidad. Los aspectos característicos
de este tipo de investigación son la obtención de indicadores y de una muestra
representativa de la población estudiada. Para conseguir lo primero es necesario
conseguir indicadores que correspondan con el objeto de estudio. Por ejemplo, la
creación de una encuesta que sirva para conocer y recoger los datos más
representativos en la cual exploraremos las creencias y experiencias en los
adolescentes en relación a la violencia de género.
En uno de estos estudios (Straus, 2004) llevado a cabo en 31 universidades
de 16 países diferentes se analizó la violencia entre las y los jóvenes en sus
relaciones personales, concretamente en las relaciones de pareja de duración
mínima de un mes. Entre los resultados generales obtenidos destaca el hecho de
que un 29% de estudiantes habían cometido agresiones en sus relaciones en los 12
meses previos a la investigación. En esta investigación se constata como la
aceptación de la violencia supera los estereotipos culturales, las clases sociales y
que no se supera con una mayor formación académica.

Por sus características, el estudio es de corte cualitativo, se seleccionó a la


entrevista por ser un encuentro dirigido a la comprensión de experiencias o
situaciones, tal como las expresan los individuos con sus propias palabras. Las
entrevistas a profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no
de un intercambio formal de preguntas y respuestas, en su desarrollo se requirió de
una guía de entrevista que incluyó una lista de temas o aspectos centrales, una
característica fundamental fue su estructura, permitiendo un intercambio explícito
instrumental y circunscrito en el tiempo-entre personas que son relativamente
extrañas, exigió la intimidad e impersonalidad y profesionalismo en un marco de
sociabilidad, lo que dio pauta a la obtención de valiosa información. Este se elaboró
con mucho cuidado y cautela, dando cuenta del impacto y del predominio de la
violencia de género que pudiera afectar las relaciones entre los estudiantes
universitarios. El trabajo fue lento y tardado, pero permitió tener con mayor claridad
sobre el panorama de la violencia de género que viven los estudiantes de la UV, al
mismo tiempo este procedimiento permite poder atender con precisión a cada
facultad, a cada región y cada área de conocimiento, así como establecer políticas
precisas por género y tipo de violencia que más impacta a los estudiantes
universitarios.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde el comienzo de la vida misma, han existido conflictos de cualquier tipo,


bien sea de carácter políticos, económicos, sociales, entre otros, que surgen a raíz
del desacuerdo entre dos partes o más. Hoy en día, existen herramientas que
permiten adjudicar dichos conflictos, y ponerles fin, o al menos neutralizarlos.

Sin embargo, desde la índole social, resulta más difícil dar por finalizada una
problemática por la elevada y excesiva población mundial que ejercen desde su “libre
albedrío” una opinión, que puede o no, resultar apoyada por la audiencia mundial.

La violencia de genero se ha convertido en un problema social, los casos de


muertes por violencia de género no dejan de aumenta a pesar de todo el esfuerzo
institucional que se está llevando a cabo para combatirla. Se puede observar un
aumento progresivo de esta violencia entre chicos y chicas jóvenes. Los más jóvenes
utilizan diariamente las redes sociales y es en ellas donde se producen muchas de
estas situaciones de violencia, como por ejemplo control a la pareja o insultos y
vejaciones. Para trabajar en la prevención de dicha violencia es fundamental actuar
desde el ámbito educativo, para así conseguir un verdadero modelo de educación
igualitario y la ruptura de las normas, valores y estereotipos discriminatorios ligados
al género.

Actualmente, es un tema de revuelo internacional el asunto de “la mujer”,


llámese, la defensa de sus derechos, los estereotipos, la igualdad de género, la
libertad, y la lucha por imponer que humanamente la mujer, es tan poderosa como el
género masculino, quiénes en su mayoría en respuesta a estas luchas, muestran
desacuerdo y acuden a situaciones violentas en contra de las féminas, llegando no
sólo al maltrato físico, sino también emocional y psicológico, que trae consigo el
extremismo de actuar impunemente y ejecutar numerosos “feminicidios”. A escala
global, el número de casos de maltrato, feminicidio y violencia en contra de la mujer,
es tanto, que parece incontable en términos numéricos, y esto ha mantenido en
alerta a la comunidad internacional para generar medidas y facilitar herramientas de
protección a las mujeres, otorgándoles derecho y resguardo de seguridad y de la
integridad física de las mismas.

La violencia de género se da por distintas razones, por ejemplo, la cultura ha


creado una falsa creencia de que la posición de las mujeres es inferior a la de los
hombres. Esta “superioridad” de los hombres frente a las mujeres conlleva un
ejercicio de poder que tiene dos efectos: la opresión de la víctima y la redefinición de
la relación víctima-maltratador en una situación asimétrica y de desigualdad. Otra
razón por la que se dan los malos tratos es que, en ocasiones, al tratarse de
maniobras habituales, las víctimas no son capaces de detectarlos y rechazarlos.
JUSTIFICACIÓN

La violencia de género se ha mantenido en el tiempo generando secuelas


nefastas para las instituciones sociales, ya que las creencias culturales, las
estructuras sociales, los practicismos religiosos conciben en su quehacer diario las
causas de forma intencional o no, donde se producen circunstancias complejas y
multifactoriales para la aparición de la violencia de género. Estos sucesos perturban
a las familias y van desarrollando en las personas conductas violentas que
desencadenan una sociedad con altos índices de hechos de este tipo y es así donde
ocurre la descomposición social

La conducta violenta es un problema muy común en la sociedad y cada día


aumentan los casos de maltrato, por lo que nos llevó a estudiar las consecuencias
que trae consigo este acto, que produce tanto daños físicos como enfermedades de
transmisión sexual, daños corporales, adicciones, y daños emocionales y
psicológicos difíciles de tratar, tales como depresión, ansiedad, conductas
dependientes, y lo que conlleva en muchos de los casos, al suicidio. Además, puede
provocar embarazos no deseados y violaciones.

El presente proyecto beneficiará a la población objeto de estudio ya que


principalmente se creará consciencia acerca este tema de gran importancia y que
afecta tanto a hombres como mujeres no sólo del estado Falcón sino a nivel
mundial, y sobre qué acciones se pueden tomar para reducir los efectos secundarios
que la violencia de género puede ocasionar, lo ideal sería fomentar e inculcar la
educación de las relaciones de respeto, así como la igualdad de género, en edades
tempranas, difundir medidas de prevención y atención del acoso y el maltrato, así
mismo la empatía y el desarrollo de una autoestima equilibrada para evitar la
aparición de estereotipos de género desde la escuela, es decir, hay que fomentar
“ser persona” y no ser mujer u hombre.
Se justifica desde el punto de vista jurídico-legal ya que a igualdad de género
se establece como parte fundamental de los valores consagrado en el Ordenamiento
Jurídico Nacional y Regional, tal como se desprende de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (Gaceta Oficial N° 5.908 Extraordinario jueves
19 de febrero de 2009).

Se ven reflejados dentro de los valores superiores mencionados la igualdad,


aplicables a la equidad entre semejantes de igual o diferentes sexos, lo que
predispone a la erradicación de las manifestaciones de violencia basadas en el
género, en observancia de los mecanismos para lograrla, e incluso en la medida y
formas de percibirla o valorarla. En ese sentido, consagra la igualdad, conjuntamente
con otros ideales relacionados, tales como solidaridad, democracia y responsabilidad
social, reconocidos todos como valores superiores del Estado venezolano, el cual
queda así definido como un Estado democrático y social de derecho y de justicia,
esto es, uno en el cual existe preeminencia de los derechos humanos.
FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

 Diseñar un Programa Educativo basado las consecuencias psicológicas del


maltrato hacia la mujer en el sector Pantano centro, Municipio Miranda, del
Estado Falcón. Periodo febrero-diciembre 2023”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Determinar las características sociodemográficas de la población a estudiar,


Pantano Centro. (Edad, sexo y procedencia).
 Evaluar el grado de conocimiento y actitud sobre las consecuencias
psicológicas del maltrato hacia la mujer en la población a estudiar, Pantano
Centro.
 Elaborar un Plan de Salud sobre las consecuencias psicológicas del maltrato
hacia la mujer en la población a estudiar, Pantano Centro.

También podría gustarte