Está en la página 1de 12

1

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA DE DERECHO

Ensayo

“SENDERO LUMINOSO”

Presentado por:

➢ Gómez Alminagorda, Giovanni Jossephi.

➢ Guerra Bazán, Nilza Judith.

➢ Huauya Quispemaiya, Jazmin Daniah.

➢ Ipanaqué Cobeñas, Andrea Camila.

Docente: Dr. Rojas Rojas, Rolando.

Curso: Proceso Histórico Peruano.

Aula: B-M

Lima – Perú

2022
2

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a nuestros padres, quienes nos dieron la primera educación

que recibimos para la formación de seres humanos y la motivación diaria brindada por ellos

para seguir con el camino que hemos elegido para el alcance y realización de nuestros sueños;

a los integrantes, mis compañeros, de este equipo que con esfuerzo logramos buenos trabajos

enfrentándonos diversos retos y avanzando juntos en esta nueva etapa llamada vida

universitaria y a nuestro estimado maestro que sin sus enseñanzas y dedicación en cada clase

brindada manifestando la voluntad de transmitir sus conocimientos a la próxima generación de

profesionales, el desarrollo de este ensayo es la manifestación de nuestros conocimientos

alcanzados en el transcurso de este primer ciclo dando como resultado la presentación de este

trabajo logrando concluir de manera satisfactoria.


3

SENDERO LUMINOSO

“El hombre atraviesa el presente con los ojos vendados. Solo puede
intuir y adivinar lo que de verdad está viendo. Y después, cuando le quitan la
venda de los ojos, puede mirar al pasado y comprobar qué es lo que ha vivido
y cuál era su sentido”. (García)

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se analizará, explicará y describirá el movimiento terrorista “Sendero

luminoso” desde su origen y su impacto en la sociedad del Perú hasta sus consecuencias y la

situación actual. Para el desarrollo del ensayo se realizó una exhaustiva búsqueda de

información consultando diferentes tipos de fuentes de información desde documentos y

reportajes audiovisuales hasta relatos de nuestros familiares que sintieron los movimientos de

Sendero luminoso y como se vivió la época del terror en el Perú, el ambiente pésimo, el miedo

de salir a la calle de estar en el bus yendo a trabajar y no saber si podrás volver, sin saber si hay

una bomba puesta o no, los apagones, las amenazas para obligarte a participar en estos

movimientos, la muerte de peruanos de las maneras más inhumanas posibles bajo un

pensamiento de “justicia” e “igualdad”, con la radicalidad sin importar los métodos para

conseguir el poder e imponer sus ideologías.

Una época muy lamentable en la historia del Perú y que no se debe repetir, de ahí la finalidad

del ensayo para hacer saber sobre el terrorismo y la peligrosidad de la radicalidad de las

ideologías para que esta etapa de la historia del Perú no se vuelva a cometer.

DESARROLLO

Inicio de Sendero Luminoso

Al inicio de la década de 1960 se da un cismo en el movimiento comunista

internacional, entre el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y el Partido

Comunista Chino (PCCH). Uno de los principales objetivos fue la disputa que era la

posibilidad de un tránsito pacífico al socialismo, sostenida por el PCUS, o la inevitabilidad de


4

la violencia, en forma de guerra popular, que propugnaba el PCCH. En 1965 Abimael

Guzmán, años más tarde visitó China durante la segunda mitad de la década del 60, Mao Tse

Tung pareció pasar de una visión a lo real. En numerosas reuniones con delegaciones de

comunistas de diversos países en el contexto de la lucha contra el PCUS y el revisionismo

contemporáneo, empezó a vaticinar que se requerirían entre cincuenta a cien años para

derrotar a todos los imperialismos y más de mil para alcanzar el verdadero comunismo en

todo el planeta. Desde esta postura, “Sendero Luminoso” llegó a considerar el social

imperialismo soviético como la amenaza mayor para la paz mundial e incluso como el poder

exterior que sustentaba a la burguesía burocrática en el país, cuya expresión era el gobierno

del General Velasco Alvarado (1968-1975). Los senderistas fueron incansables en atacar a la

revolución cubana y a Fidel Castro, pusieron bombas en la embajada de China y dinamitaron

colectivos donde eran trasladados pacíficos pescadores soviéticos. Sin embargo, no le dieron

mayor importancia a la caída del muro de Berlín y al fin de los socialismos reales.

Este también es conocido como partido comunista del Perú, "igualdad para todos, no

hay ricos ni pobres", fundado por Abimael Guzmán con tendencias o influencias Marxistas

según Marx la historia se basa en la lucha de polos opuestos expresado en el campesino y el

estado, leninistas que nos dice que la clase obrera llega al poder solo por el medio de armas y

por último la maoísta que habla que la lucha debe iniciarse en los campos es decir que es o

fue la organización que quiso tomar el control del Perú eliminando las clases sociales.

Esta ideología se expandió mediante su presencia de pueblo en pueblo persuadiendo

para que sean parte de ellos y quienes estaban en contra pues lo mataban (siendo la causa de

miles de muertes) "Si no piensas como yo, estás en mi contra y debes morir".

Se dice y apunta que todo esto empezó gracias a la desigualdad que existía en el Perú,

todo era Lima y las demás provincias eran olvidadas, recordemos que todo inicio en

Ayacucho, Huamanga, específicamente en la Universidad Nacional San Cristóbal de


5

Huamanga, Abimael Guzmán o el también llamado "camarada Gonzalo" necesitaba expandir

sus ideas por lo que un amigo suyo Osman Huarote que tenía la misma ideología e hijo del

rector de aquella universidad le consigue el trabajo de profesor de Filosofía en dicha

universidad donde Abimael había puesto el ojo para adoctrinar a sus alumnos, llevando así su

expansión.

Impacto

El conflicto armado en el capital humano

El impacto de la violencia sobre el capital humano ha tenido efectos sumamente

dramáticos, con repercusiones en distintos niveles.

Un primer aspecto que destacar es la destrucción del capital humano por hechos como

el asesinato y la desaparición forzada, así como el deterioro del mismo a causa de las malas

condiciones físicas y psicológicas en que éste quedó por efecto de la violencia. Otro aspecto

importante por destacar es el desplazamiento masivo de la población. También se generó

cambios en las condiciones laborales, produciendo mayor desempleo y subempleo.

Todas estas situaciones han tenido graves efectos en la calidad de vida de la población

afectada.

Cabe destacar que Ayacucho y Huancavelica han sido las regiones más afectadas por

la violencia, lo que trajo consigo un serio deterioro de su economía. La principal razón se

encuentra en la disminución de la población económicamente activa que, entre los periodos

censales baja de 154 mil a 131 mil en el caso de Ayacucho, y de 107 a 104 mil en el de

Huancavelica.

La muerte o desaparición de una parte de la población ha generado un sinnúmero de

efectos en la vida de las familias. Como se sabe, en la economía rural de las zonas afectadas

por el conflicto armado, el padre o la madre cumplen el rol de brindar seguridad, protección y

estabilidad al grupo familiar, y cada uno de los demás miembros cumplen funciones
6

específicas y complementarias. En dicha situación, la no presencia del varón (adulto o joven)

significaba la pérdida de la principal fuente de ingresos, y muchas veces el único sostén, de la

familia.

Esta ausencia humana provocó un vacío en la cadena productiva, así como en la de

distribución y consumo. Pero la consecuencia más inmediata fue la viudez y la orfandad

como se comenta en el testimonio.

«...la violencia que vivimos trajo un conjunto de consecuencias. Quedaron muchos

huérfanos, muchas viudas y mucha gente pobre que se ha quedado sin estudiar.

Particularmente en nuestra comunidad hay muchas mujeres que quedaron viudas. En ese

tiempo los terroristas mataron a sus esposos, hay muchos jóvenes huérfanos en la comunidad

de Huaychao»

Como vemos, la ausencia forzada de uno de los padres a consecuencia del conflicto

armado trajo consigo una larga serie de consecuencias económicas negativas sobre la vida de

los miembros de la familia, repercutiendo igualmente sobre el deterioro de la calidad de vida

y de las condiciones físicas y psicológicas de las personas.

El desplazamiento del capital social

En efecto, el desplazamiento del capital social del mundo rural hacia otras zonas,

sobre todo urbanas o urbano marginales, generó otra debacle en las comunidades y en las

regiones. Se calcula que el número de desplazados de las zonas afectadas a causa del

conflicto armado interno superaría los 600,000. (Diez, 2003)

Según las encuestas realizadas en 1997 por (INEI), en 437 distritos de los

Departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín, Huánuco y Ancash, se

encontró que el 57,6% de los entrevistados habían cambiado de residencia por razones de la

violencia y habían retornado al lugar de empadronamiento como consecuencia del proceso de

pacificación, y que el 42,4% no había cambiado su lugar de residencia. La misma encuesta


7

del INEI (1997) señala que el mayor índice de desplazamiento (84.9%) se habría efectuado

entre 1981 y 1990.

Como se puede apreciar en las cifras antes mencionadas, el desplazamiento de capital

social fue masivo, quedando muchas comunidades en condiciones de «pueblos fantasmas».

En la vida agrícola y ganadera de las comunidades afectó intensamente debido al abandono

prolongado de muchas tierras agrícolas, todo esto significa que las migraciones por las

circunstancias violentas en que se produjo arrastraron consigo a la principal fuerza laboral

local.

Destrucción de la infraestructura social y comunal

Aquí se concluye que los costos económicos ocasionados por los grupos subversivos a

nivel nacional ascendían a millones, y que la magnitud del daño era equivalente al 66% del

total de la deuda externa y al 45% del PBI desde 1980 hasta el 2000.

En la Sierra Sur, las incursiones de Sendero Luminoso también estuvieron presentes,

especialmente en el departamento de Puno. Los ataques de los senderistas estuvieron

dirigidos a las empresas asociativas.

Respecto a los daños que se habrían ocasionado a las comunidades, un estudio

efectuado en Ayacucho señala que los gastos que requeriría el Estado para la reconstrucción

de las comunidades afectadas serían más de un millón trescientos mil soles.

Aunque no es posible determinar el número de casas o bienes destruidos a

consecuencia de la violencia, muchos testimonios expresan la sensación de vaciedad y de

impotencia ante estos hechos.

«En Incarajay nos han destruido nuestra comunidad, nos han quemado nuestras casas,

nuestra escuela... y también Sendero había ingresado para que lleve a las autoridades y a los

niños que teníamos allí...»


8

Las empresas y las cooperativas sufrieron también los embates de la violencia.

Mientras las bases militares permanecieron en algunas comunidades no perdían la

oportunidad para saquear los pocos bienes de los campesinos. Frente a los abusos de uno y

otro lado, la población no tenía cómo protegerse.

Es importante señalar que todas las situaciones antes mencionadas afectaron

dramáticamente las condiciones de vida en el campo, produciéndose un mayor

empobrecimiento de las zonas y poblaciones afectadas del que ya tenían antes de iniciarse el

conflicto, obligando a muchos abandonar su lugar de origen y trasladarse a otro en busca de

refugio y mejores condiciones para su supervivencia.

Suspensión de redes y espacios de comercialización

La acción armada también destruyó las redes y los espacios a través de los cuales las

comunidades y los pueblos tenían la posibilidad intercambiar sus productos. En algunos

casos, éstos fueron restringidos o controlados y, en otros casos, prohibidos, alterándose así el

sistema comercial de la localidad.

De un lado, las ferias y las plazas quedaron vacías porque los campesinos no tenían

productos para el mercado. Y, de otro lado, dichos lugares se convirtieron en espacios

peligrosos, porque muchos pobladores podrían ser identificados por las fuerzas contrarias y

luego ser desaparecidos, aumentado la zozobra y la desconfianza.

El cierre de los pequeños negocios fue por lo general desventajoso para sus

propietarios y desfavorable para las poblaciones, por no tener acceso a los pocos bienes que

la modernidad ofrecía. En muchos casos, los dueños de locales comerciales no pudieron

soportar que se esfumara de un momento a otro aquello que había significado para ellos

largos años de esfuerzo y sacrificio.


9

Muchas organizaciones productivas, al no encontrar condiciones favorables, optaron

por el abandono de sus empresas declarándolas un fracaso. Este fracaso tiende a prolongarse

por mucho tiempo sin mayores expectativas de recuperación.

Paralización del desarrollo comunitario

El desarrollo de la comunidad se vio alterado por la presencia de factores externos que

trastocaron la escuela, espacio considerado muy importante para la promoción de la

movilidad social y el crecimiento. Las acciones de Sendero Luminoso no sólo habían

corrompido la función de la escuela sino la habían convertido además en un espacio peligroso

para la comunidad. En las aulas los pobladores eran aleccionados en la doctrina de la

subversión, o eran incluso asesinadas. Esa circunstancia produjo la huida de alumnos y

profesores.

En otros lugares, la escuela desapareció por acción de la violencia, dejando a los

jóvenes a su suerte e incrementándose el analfabetismo. La imposibilidad de ofrecer una

educación a los hijos se convirtió en un serio obstáculo para hallar formas de salir de la

pobreza.

De este modo, pues, el conflicto armado interno paralizó el proceso de desarrollo del

mundo rural, y dejó graves secuelas en la estructura productiva, la organización social, las

instituciones educativas y los proyectos de vida de las poblaciones afectadas.

Cómo se combatió y CVR.

Durante el gobierno de Alberto Fujimori se hizo el uso del servicio de inteligencia

para lograr la captura de líderes de Sendero, esto, de la mano de DINCOTE y SIN.

Captura de Abimael Guzmán.

No fue hasta cuando Sendero tuvo que llegar y atacar Lima para que el Estado

decidiera hacer su desmantelamiento, llevando a cabo, el GEIN, la Operación Victoria. Es así


10

cómo se da a realizar la captura de Abimael Guzmán, máximo líder del grupo Sendero

Luminoso; junto a sus cabecillas terroristas, en 1992, mismo año en que se dio el asesinato de

Elena Moyano, se voló el Canal 2 con uso de cochebombas y se dio la destrucción de la calle

Tarata en Miraflores. A su vez, se da cadena perpetua al señor Abimael Guzmán, hecho por

un tribunal sin rostro.

Operación Victoria.

Fueron Julio Becerra y Cecilia Garzón, Ardilla y Gaviota, respectivamente, la pareja

de agentes del GEIN que inició la realizada Operación Victoria.

En las oficinas del GEIN, se reunía y planificaba toda la información para lograr el

final del grupo Sendero, como, por ejemplo, recolectando basura del mismo grupo, de donde

se descubrió que, efectivamente, el lugar que habían localizado era donde se encontraba

Guzmán.

07:30 de la noche, del 12 de septiembre de l992, en dónde Gaviota y Ardilla iniciaron

el operativo, iniciando así la captura, no solo de Maritza Garrido Lecca, sino también la

captura de Abimael Guzmán. Dando inicio al final de esta época de terror que pasó el Perú.

Comisión de la Verdad y la Reconciliación.

Finalmente, fue en el gobierno transitorio de Valentín Paniagua donde se dio la

creación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación cuyo objetivo fue el de esclarecer

lo ocurrido entre 1980 al 2000 con respecto al terrorismo y a los afectados por Sendero

Luminoso, además de hacer responsable al Estado por la violación de los derechos humanos

en ese transcurso de años.

En el 2003, durante el gobierno del señor Alejandro Toledo, la Comisión de la Verdad

y la Reconciliación entregó un informe final, en donde se dictó, que Sendero Luminoso fue el

principal causante de la violación de derechos humanos, también se mencionó que Ayacucho

fue la región más afectada.


11

REFUTACIÓN

Creemos que tarde o temprano iba a suceder algo parecido al movimiento de Sendero

Luminoso, considerando el contexto político, económico y social, donde los pueblos que no

sean de la costa o Lima debido a que el Estado solo se centraban en Lima y su bienestar dejando

de lado a las poblaciones ajenas a la capital provocando descontentos que mientras seguían

pasando los años se iba acumulando hasta explotar.

CONCLUSIÓN

Con todo lo abordado analizamos desde sus inicios y lo sorprendente de como su

influencia llego a varios lugares del Perú donde comenzó en la Universidad Nacional de San

Cristóbal de Huamanga utilizando la educación como arma para la divulgación de su doctrina

extremista y de ahí partiendo sus clases a los jóvenes logró adoctrinarlos teniendo como

consecuencia un genocidio y el Estado que se comenzó a preocupar cuando atacaron a Lima,

la pobreza creciendo, las muertes aumentando, atentados contra varias instituciones públicas

como privadas hace pensar sobre la razón del daño ocasionado, un Perú centralizado en la

capital, la hiperinflación, el descontento social, la obligación bajo amenaza a los integrantes,

entre otros; fueron las causas del fortalecimiento de Sendero luminoso.

De ahí la importancia de una cultura de paz, la promoción de la igualdad y el respeto,

de una educación formadora de ciudadanos responsables y de un gobierno responsable con sus

ciudadanos y atento a las necesidades de toda la población para evitar este tipo de actos

rechazando el movimiento terrorista Sendero luminoso o a cualquier ideología extremista que

implica la muerte y el daño a la sociedad.

"Luego de la violencia la vida continua. Cerca de cumplir 200 años de vida republicana, los

peruanos debemos mirar hacia el pasado para reflexionar sobre el país que tuvimos y promover la

construcción de uno"

"Un pueblo que sabe, no le engaña nadie"


12

REFERENCIAS

BBC News Mundo. (2021, septiembre 11). Abimael Guzmán: qué es el maoísmo, la

ideología en la que se inspiró el líder de Sendero Luminoso y por la que desencadenó

en Perú una guerra sangrienta. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-

latina-58182449

INEI - 2.6 Violencia y desplazamiento de población. (s/f). Gob.pe. Recuperado el

13 de noviembre de 2022, de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0018/ca

pi2006.htm

LA VIOLENCIA TERRORISTA EN EL PERÚ, SENDERO LUMINOSO, Y LA

PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. (s/f). Gob.pe.

Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/BD0C6CC2DA0E3A8E0

5257BF1001AA8BB/$FILE/La_violencia_terrorista_en_el_Per%C3%BA_I.pdf

Un Espejo Doloroso. (s/f). Ictj.org. Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de

https://www.ictj.org/sites/default/files/subsites/peru-espejo-doloroso/

(S/f-a). Cultura.pe. Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de

https://lum.cultura.pe/sites/default/files/publicaciones/PDF/libro_de_ensayos_lum.pdf

También podría gustarte