Está en la página 1de 150

MONITOREO DE MEDIOS CON

ENFOQUE DE GÉNERO
La Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA presenta la serie
TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS CASOS DE FEMINICIDIO EN LA
PRENSA Y TV - MONITOREO DE MEDIOS CON ENFOQUE DE GÉNERO.
Esta publicación se realiza desde el OBSERVATORIO DE MEDIOS en
alianza con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y cuenta
con el apoyo de la Unión Europea, AECID y Pan para el Mundo.

El Observatorio de medios, iniciativa de Calandria y el Concortv,


tiene como objetivo promover y proponer mejoras en los medios de
comunicación para el cumplimiento de la Ley de Radio y Televisión,
sobre su rol en la prevención de la violencia contra la mujer y el
grupo familiar.

CRÉDITOS
Título:
Tratamiento informativo de los casos de feminicidio en la prensa y TV.
Editado por:
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria

Coordinación del estudio:


Marisol Castañeda
Presidenta de A.C.S. Calandria

Equipo de investigadores:

Análisis e interpretación Impresión:


Fernando Palomino Sinco Industia Gráfica E.I.R.L.
Procesamiento estadístico Jr. Huaraz 449 - Breña
Magda Carrera sincoindustriagrafica@gmail.com
Codificación y digitación Tiraje: 100 ejemplares
Marilin Valdez, Kelly Rodriguez,
Rosario Pérez
Revisión de estilo: 1ra edición febrero 2022
Gildo Valero Depósito Legal: 2022-02098
Diseño y diagramación:
Gala Gastañeta
MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
Jr. Camaná 616 Cercado de Lima, Perú
Teléfono 6261600
www.gob.pe/mimp

CONSEJO CONSULTIVO DE RADIO Y TELEVISIÓN


Jr. Zorritos 1203 Cercado de Lima
Teléfono 6157800 Anexo 18014
www.concortv.gob.pe

ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES SOCIALES CALANDRIA


Jr. Tacna 1144-103
Teléfono 945143163
www.calandria.org.pe

Cláusula de exención de responsabilidades


El contenido de la presente publicación es de responsabilidad exclusiva
de la A.C.S.Calandria y no necesariamente refleja los puntos de vista de
la Unión Europea, Aecid y Pan para el Mundo.
ÍNDICE
I.
Introducción 7

II.
Presentación del estudio 10

III.
Metodología del estudio 14

IV.
Análisis de resultados desde el enfoque 21
de género

V.
Análisis de resultados desde la ética y 59
calidad periodística

VI.
Reflexiones, conclusiones y 108
recomendaciones
1
INTRODUCCIÓN

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 7


L
a violencia de género contra las mujeres es considerada un
problema de salud pública y un atentado contra los derechos
humanos por las consecuencias negativas que tiene en el desarrollo
integral de las personas, especialmente de las mujeres jóvenes, las
niñas y adolescentes1. Se define como cualquier acción o conducta,
basada en el género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico, incluso las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad, tanto en el ámbito público como en el privado2.

Al respecto, la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia


contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, establece diferentes
modalidades de violencia basada en el género. Dentro de estas, la expresión
más extrema de la violencia contra las mujeres es el feminicidio, esto es, “el
homicidio de una mujer por su condición de tal, es decir, por el hecho de ser
mujer, en el contexto de violencia familiar, coacción o acoso sexual, abuso de
poder y discriminación”3 .

De acuerdo con el INEI (2020)4, en el Perú la tasa de feminicidios es de 0,8


muertes por cada 100 mil mujeres. El 56,02% de las mujeres víctimas de
feminicidios 30 años de edad. El mayor número de feminicidios ocurrió
en la vivienda compartida por la víctima con el victimario (30,7%). El 41,4%
de las mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja. Estas cifras nos
muestran la gravedad del problema en nuestra sociedad.

Erradicar la violencia contra las mujeres requiere de múltiples estrategias


de intervención para incidir en los diversos factores que la generan y que
originan las desigualdades de género, que están en la base de creencias
1
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1253_PROM47.pdf. Consultado 24 de noviembre 2021
2
Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación de la violencia contra
la mujer, 1993.
3
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-incorpora-el-articulo-108-a-al-codigo-
penal-y-modifi-ley-n-30068-963880-1/ Consultado 24 de noviembre 2021.
4
“Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer 2015-2020”. https://www.inei.gob.pe/media/
MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1831/libro.pdf

8 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


y estereotipos que la minimizan, niegan o justifican, y que reproducen
productos culturales materiales y simbólicos que reafirman o refuerzan la
subordinación de lo femenino ante lo masculino.

Los esfuerzos del Estado peruano apuestan por lograr cambios culturales en
diversos ámbitos de la sociedad, que contribuyan a disminuir estos casos de
violencia. Uno de estos ámbitos son los medios de comunicación, agentes
socializadores, que al igual que la escuela y la familia son transmisores de
modelos culturales sobre las relaciones de género, y por ello tienen un rol
importante en el cambio cultural, necesario para erradicar la violencia hacia
las mujeres.

No se puede negar que los medios de comunicación han contribuido


a visibilizar el problema de la violencia, incorporando el concepto de
feminicidio en su agenda. Un cambio de discurso que ha ido en sintonía con
la evolución que ha tenido el término feminicidio en el país a lo largo de los
años. Hoy encontramos en la agenda de los medios este concepto que hasta
hace unos años atrás era desconocido.

Con el objetivo de entender con más profundidad la manera cómo abordan


los medios de comunicación las noticias sobre feminicidio en el país, se ha
elaborado el presente estudio denominado “Tratamiento informativo de los
casos de feminicidio en la prensa y TV: monitoreo de medios de comunicación
con enfoque de género”, que analiza las características de las noticias sobre
feminicidio en la prensa escrita y la televisión con una perspectiva de género,
considerando el contexto en que se producen las noticias, la ética y la calidad
periodística, el tratamiento de la información, el encuadre de los hechos en
el marco de la violencia de género, entre otros.

El estudio es el resultado de un acuerdo de colaboración entre el Ministerio


de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Observatorio de Medios, impulsado
por Concortv y Calandria, que procura contribuir con los medios de
comunicación en la mejora del tratamiento y abordaje de las noticias sobre
violencia de género hacia las mujeres, específicamente del feminicidio.

María Pía Molero Mesía


Viceministra de la Mujer
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 9


2
PRESENTACIÓN
DEL ESTUDIO

10 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


L
os medios de comunicación son parte esencial de la esfera pública,
por lo que se constituyen en factor de formación ciudadana y
de legitimación del poder; colocan temas, visibilizan actores,
legitiman prácticas, surten de conceptos y valores, formas de
entender, concebir y comprender la democracia. Si bien los
medios no determinan comportamientos, sí influyen en la medida
que colocan temas de discusión en la sociedad.

Los medios de comunicación son relevantes porque a través de ellos se da


cumplimiento a uno de los derechos fundamentales del ciudadano que es
el acceso a información de calidad. Los medios tienen el deber de difundir
contenidos de calidad que generen conciencia crítica en la ciudadanía y una
opinión pública sobre los problemas del país.

En una sociedad democrática, los medios tradicionales como la televisión, la


radio y la prensa, cumplen la función de informar y educar a la ciudadanía.
Es por ello que se incide de manera reiterativa en el cumplimento de la Ley
28278, Ley de Radio y Televisión, y en sus códigos de ética. Hoy en día los
medios de comunicación han evolucionado y la ciencia ha permitido que
lo tradicional transite hacia lo digital y cree los nuevos medios en los que se
desarrolla la interacción comunicacional.

Es importante recalcar la función constructiva que tienen los medios de


comunicación para la sociedad, pues son los que exponen los problemas
sociales en la agenda pública y al mismo tiempo deben dar voz a quienes no
la tienen. Dada la gran importancia y poder que ejercen sobre la ciudadanía,
es necesario que los medios cuenten con una sociedad civil vigilante para
que, de manera transparente, los contenidos emitidos a la ciudadanía estén
dentro del marco de la ley, cumpliendo su verdadera función comunicativa.

Desde esta perspectiva, Calandria y CONCORTV impulsan el Observatorio


de medios como un espacio que privilegie el análisis del discurso mediático,
tanto desde el tratamiento de los temas como la representación de los
actores sociales a fin de revelar su inclusión o discriminación. Pero también
consideramos que un observatorio puede orientar y educar a la ciudadanía
para conformar una audiencia crítica y responsable de su consumo
mediático, pues debe involucrarse con el uso de la información recibida. Por
ello, la participación ciudadana es esencial para un observatorio; no puede
ser solo un ejercicio académico, sino un espacio de análisis de la oferta, de
calificación del consumo como involucramiento y ejercicio del derecho a la
comunicación. El observatorio debe promover mejora de los medios y de las
y los ciudadanos.

En esta perspectiva, el observatorio no se opone a los medios; busca más bien


fortalecerlos porque así se promueve una ciudadanía activa. Los objetivos
del observatorio de medios son:

· Incidir en el cumplimiento de la ley de radio y


televisión, desde una perspectiva ética y de calidad,
comprometiendo a los medios en la prevención de la
violencia contra la mujer en los programas informativos
de entretenimiento y la publicidad en el marco del
derecho a la comunicación.

· Proponer mejoras en los medios de comunicación


sobre la forma en que dan cobertura, enfocan el
tratamiento y generan contenidos en torno a la
violencia de género y no discriminación.

· Interpelar los prejuicios y estereotipos hacia la mujer


y las poblaciones vulnerables (NNA, jóvenes y adultos
mayores) que refuerzan los patrones socioculturales
que legitiman la violencia de género.

· Fortalecer los derechos de las y los ciudadanos a una


comunicación de calidad brindando espacios para que
opinen y propongan los cambios necesarios en la oferta
mediática, en el consumo crítico y en la legislación
pertinente.
El presente estudio se realiza desde el Observatorio de medios, iniciativa del
CONCORTV y Calandria, en alianza con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables con el fin de visibilizar la contribución de los medios a la
prevención de la violencia de género. En tal sentido, su utilidad no se limita a
la realización del estudio, sino que busca iniciar un diálogo con cada medio
de comunicación para valorar sus avances y oportunidades de mejora.

La presente publicación recoge los hallazgos y resultados de la investigación,


desde dos ejes: la calidad informativa y el enfoque de género, presentando
análisis e interpretación en cada uno de ellos. Al final, propone reflexiones,
conclusiones y recomendaciones que sirven para impulsar iniciativas que
promuevan el ejercicio de una vida libre de violencia.

Marisol Castañeda
Presidenta
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 13


3
METODOLOGÍA
DEL
ESTUDIO

14 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


3.1

Diseño y metodología del monitoreo de medios

El monitoreo de medios de comunicación es una técnica cuantitativa que se


ha venido utilizando en los últimos años por diversos actores (instituciones
gubernamentales, empresas, sociedad civil) y aplicando en diversos campos
(procesos electorales, temáticas sociales, gestión gubernamental).

“Un monitoreo de medios implica hacer seguimiento y análisis de las noticias


aparecidas en medios de comunicación (principalmente en la radio, diarios
y televisión), lo que permite nutrir de información a los públicos interesados
sobre determinados temas y actores para una toma de decisiones oportuna.
El monitoreo de medios consiste en “el análisis de contenido que se efectúa
por medio de la codificación, es decir, el proceso en virtud del cual las
características relevantes de contenido de un mensaje se transforman a
unidades que permiten su descripción y análisis precisos. Lo importante
del mensaje se convierte en algo susceptible de describir y analizar. Para
codificar es necesario definir el universo, las unidades de análisis y las
categorías de análisis.” (Hernández, 2006, citado por Graham 2012, pag 12)5

“En términos simples, las noticias se convierten en la unidad de análisis


donde se desglosan sus características principales (jerarquía, tiempo o
extensión, actores involucrados, temas expuestos, enfoque en el tratamiento,
etc.) según el objetivo de la investigación, para identificar cómo ha sido el
tratamiento de determinado medio de comunicación o compararlo con
otro.”6

5
Graham, Lizzeth. Manual de monitoreo de medios. Asociación de Comunicadores
Sociales Calandria. 2012.

6
Ibíd.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 15


El monitoreo puede enfocarse en tres niveles distintos:

1 2 3
Sobre el conjunto Sobre los programas o Sobre temas específicos
de la programación/ secciones del medio de las noticias (la noticia
estructura del medio de como unidad de análisis).
comunicación

Para efectos del presente estudio, hemos optado por un monitoreo temático
con relación a los casos de feminicidio ocurridos entre enero y junio del 2021.

a. Objetivos del Monitoreo de Medios

Objetivo General
Analizar las características de la oferta informativa de los medios de
comunicación (Prensa y Televisión) sobre feminicidio en el período enero
a junio 2021

Objetivos específicos

o Describir el tratamiento informativo dado por los medios de comunicación


a las noticias sobre feminicidio (temas asociados, formatos utilizados, actores
visibilizados, ubicación).

o Identificar los principales encuadres o frames utilizados en el tratamiento


informativo de los casos de feminicidio.

o Reconocer las principales estrategias discursivas, estereotipos y prejuicios


que contribuyen a la violencia contra la mujer y que son usados en el
tratamiento de las noticias sobre feminicidio.

16 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


o Establecer los principales enfoques utilizados en el tratamiento de las
noticias sobre feminicidio.
o Identificar los indicadores de calidad informativa utilizados en el
tratamiento de las noticias sobre feminicidio.
o Reconocer la actitud y posición de los medios de comunicación frente a las
noticias sobre feminicidio.

b. Temas y variables a analizar

Datos generales Enfoque de feminicidio


• ¿A qué fecha corresponde la • Forma de aplicación del
noticia? concepto de feminicidio
• ¿En qué medio de • ¿Acerca de qué temáticas en
comunicación aparecieron las particular sobre feminicidio se
noticias sobre feminicidio? habla en los medios?
• ¿Dónde se producen las
noticias?

Actores de la noticia

• ¿Qué actor(a) es visibilizado(a) en la noticia sobre feminicidio?


(principal)
• ¿Cuál es el rol que tiene el actor(a) principal o protagonista en la
noticia?
• ¿Qué identidades de géneros y generacional predominan en la
noticia?
• ¿Qué tipo de instituciones públicas que brindan servicios
vinculados al feminicidio aparecen en la noticia?

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 17


Calidad y tratamiento de la noticia
• ¿Qué tipos de enfoques y valores se aplican al tema central de la
noticia en los medios?
• ¿Qué tipo de encuadre, marco o frame se utiliza en el tratamiento
informativo de la noticia? (sobre la situación o hecho presentado)
• ¿Qué tipo de encuadre, marco o frame se utiliza en el tratamiento
informativo de la noticia? (sobre la responsabilidad de los actores)
• ¿Qué criterios y procedimientos periodísticos se han aplicado para
garantizar la Calidad de la información?

Estereotipos y
representaciones Rol del medio en la cobertura
• ¿Qué tipo de estrategias • ¿El medio de comunicación
discursivas, prejuicios y adopta una posición frente al
estereotipos se usan en el hecho? (Prensa)
tratamiento de la noticia • ¿Los medios dan información
sobre feminicidio? u orientan sobre servicios
donde hacer denuncias o
consultas sobre casos de
feminicidio?
• ¿Los medios utilizan
información estadística,
datos, en la construcción de
la noticia sobre feminicidio?

Uso de recursos y fuentes de información


• ¿Las noticias se presentan en formatos que permiten una mayor
profundización de los temas?
• ¿Se mencionan las fuentes informativas de la noticia?
• ¿Cuáles son los recursos visuales/audiovisuales utilizados en el
tratamiento de la noticia?

18 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


c. Metodología y herramientas utilizadas:
El presente monitoreo contó con 6 etapas definidas:

Para efectos del monitoreo de medios se diseñan tres herramientas:

• Un libro de códigos en el que se detalla las variables y los códigos que los
identifican, las cuales se van a utilizar.
• Una plantilla para el registro de la información, en la cual se ingresa la
información recogida de cada noticia analizada.
• Una base de datos que sirva para procesar los resultados totales.

d. Características del universo y tamaño de la muestra

Se ha monitoreado un total de 12 medios de comunicación (07 de prensa y


05 de televisión). En total 413 noticias (203 de prensa y 210 de televisión), tal
como se observa en la siguiente tabla:

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 19


Tabla Nº 1:
Medios de TV y prensa

Para fines de este reporte se ha considerado la presente muestra por


los siguientes motivos:

• Los medios seleccionados en prensa y televisión son los de mayor alcance


y rating.
• Los medios de TV seleccionados son de señal abierta sujetos a la Ley de
Radio y Televisión.
• Solo se trabajó con medios de cobertura nacional, por su mayor lectoría/
audiencia.

Cabe mencionar que durante el presente estudio se realizaron las elecciones


presidenciales, por lo cual se evidencia cómo los temas de violencia de
género aparecen en la agenda electoral especialmente en el mes de Junio.

Finalmente, para fines de una lectura fluída en algunos gráficos y tablas


se han priorizado los datos mas relevantes que expresan las principales
tendencias. En algunos resultados se colocan los promedios generales
acompañados de los datos diferenciados de TV y prensa.
Por lo anterior, los resultados no siempre suman el 100% pues se han editado
los resultados de menor frecuencia.

20 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


4
ANÁLISIS DE
RESULTADOS
DESDE EL
ENFOQUE DE
GÉNERO

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 21


En este capítulo presentamos los resultados que expresan la forma en que
los medios usan el término feminicidio, la posición que toman frente a este
hecho, los roles que le asignan a la víctima y el feminicida, estereotipos que
representan, entre otros aspectos.

4.1
FEMINICIDIO: Un concepto que se usa pero no se
explica su sentido.
El uso del concepto de feminicidio es un aspecto relevante en el tratamiento
de las noticias en la medida que reconoce esta realidad y no la confunde con
otros casos de muertes de mujeres que ocurren a diario en el país (asesinatos,
accidentes). Hasta hace algunos años, el concepto de feminicidio no estaba
posicionado en la agenda de los medios de comunicación. Sin embargo, hoy
se observa que casi en la totalidad de noticias sobre casos de feminicidio sí
se utiliza este concepto. En la prensa escrita, se registra en el 100% de sus
noticias; en cambio, en el caso de la televisión, en el 88.75%, tal como se
observa a continuación:
Gráfico Nº 1:
¿Se usa el concepto de feminicidio en la noticia?

Gráfico Nº 2:
¿Se usa el concepto de feminicidio en la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

22 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Sin embargo, al revisar la forma en que se utiliza el concepto de feminicidio,
se observa que la mayoría de las noticias lo hace sin explicarlo (82.52%).
Los casos en los que sí se explica la definición, es decir, en qué consiste, las
situaciones en que aplica o porqué aplica son pocas (11.05%) y los casos en que
la explicación refiere explícitamente a las relaciones de género (desigualdad,
subordinación, machismo, odio y violencia) son aún menos (6.43%).

Gráfico Nº 3:
¿Se explica el concepto de feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Se debe resaltar que en los programas de televisión analizados hay un mayor


porcentaje de noticias en las cuales no se explica la definición de feminicidio
o solo se lo menciona (88.17%) frente a la prensa (77.34%). Asimismo, en la
prensa hay un mayor porcentaje de noticias en las que se menciona y explica
en qué consiste el fenómeno (14.78%) y también en las que se hace referencia
a las relaciones de género de subordinación, desigualdad, machismo y
violencia (7.88%) frente a la televisión (6.99% y 4.84% respectivamente).

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 23


Gráfico Nº 4:
¿Se explica el concepto de feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

DATO RELEVANTE
En el estudio del 20127, el término de “feminicidio” se utilizaba
en los titulares televisión y prensa escrita solo en el 7.7% de las
noticias.

4.2
FEMINICIDIO: Se asocia más a tipos de violencia y
menos a la gestión pública.

Hay dos grandes temáticas o ejes temáticos sobre el feminicidio en los


medios: uno de ellos es lo concerniente a la esfera de la gestión pública, lo
que hace el gobierno y las autoridades; el otro es la problemática misma
del feminicidio, la violencia y las formas que adquiere en estos casos.
La observación de ambas temáticas arroja que el mayor peso o volumen
informativo está en el eje correspondiente a la problemática del feminicidio
y el tipo de violencia que se ejerce contra las mujeres (80.87%) frente al eje
correspondiente a la gestión pública (19.13%).
A.C.S. Calandria. Monitoreo de medios con enfoque de desarrollo: Violencia contra la
7

Mujer – La mirada de los medios. 2013. Monitoreo realizado en un total de 10 medios


de comunicación (3 canales de televisión, 4 diarios limeños de cobertura nacional y 3
diarios regionales), en el cual se analizaron 349 noticias.

24 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Al revisar el eje de la problemática del feminicidio y los tipos de violencia se
concluye que la mayoría de las noticias se concentran en torno al asunto
de la violencia física contra la víctima (63.20%), mientras que los otros
tipos de violencia desaparecen en la narrativa de los casos. Es decir, toda
la contextualización del hecho: los antecedentes, las causas o factores
asociados, los hechos que lo preceden como la violencia psicológica contra
la víctima (insultos, humillación), la violencia sexual contra la víctima
(acoso sexual, violación sexual) o la violencia familiar (maltrato o agresión
física y/o psicológica contra hijos o familiares cercanos de las víctimas) son
invisibilizados.

También se corrobora que, en el eje del feminicidio desde la gestión pública,


la mayor parte de las noticias se concentra en las políticas y planes de
gobierno (nacional, regional o local), mientras que los otros aspectos de la
gestión pública no se visibilizan (leyes y normas, campañas o actividades,
denuncias).
Tabla Nº 2:
¿Cuáles son las temáticas del feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 25


Por otro lado, a nivel del tratamiento del feminicidio en la prensa y la
televisión hay notorias diferencias. La primera de ellas es que la prensa le da
mayor importancia a las noticias sobre feminicidio desde la gestión pública
(34.48%), mientras que en la televisión ese porcentaje es mucho menor
(4.29%). Con relación a este eje, en el caso de la prensa, también se observa
un interés específico por las políticas y planes de gobierno relacionados con
esta problemática (24.14%). Por otro lado, la televisión prioriza los contenidos
asociados con la problemática y tipos de violencia que se ejercen en los casos
de feminicidio (95.71%) frente a la cobertura que le da la prensa (65.52%).
Además, con relación a este eje, se constata que los programas informativos
de televisión priorizan los casos donde se resalta la violencia física contra la
víctima, sea maltrato o agresión física (73.33%).

Gráfico Nº 5:
¿Cuáles son las temáticas en los casos de feminicidio desde la gestión
pública?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

26 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Se debe señalar que durante la revisión de los temas vinculados a feminicidio
en los 6 meses del estudio se observó que el porcentaje de noticias
vinculadas a la Gestión Pública se mantuvo relativamente estable desde
enero hasta mayo, pero luego en junio, se incrementó significativamente.
Por el contrario, las noticias relacionadas con el tipo de violencia ejercida
tienen porcentajes altos en los meses de febrero, marzo, abril y mayo, pero
disminuyen en el mes de junio, lo que posiblemente tenga que ver con el
contexto electoral. Ello se puede observar en el siguiente gráfico:

Gráfico Nº 6:
¿Sobré qué temáticas en particular sobre feminicidio se habla en los
medios?

Gráfico Nº 7:
¿Sobré qué temáticas en particular sobre feminicidio se habla en los
medios? (Por mes)

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 27


4.3

Ministerio del Interior/Policía y el Ministerio de la


Mujer y Poblaciones Vulnerables, instituciones con
mayor presencia en las noticias
Al indagar de manera específica acerca de las instituciones públicas que
más se visibilizan en las noticias sobre feminicidio, se encuentra la Policía
Nacional/Ministerio del Interior (34.62%), seguido del Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables (15.74%).
Tabla Nº 3:
¿Qué tipo de instituciones públicas que brindan servicios vinculados
al Feminicidio aparecen en la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

En menor medida aparecen otras instituciones públicas como la Defensoría


del Pueblo (6.30%), el Poder Judicial (5.08%) y la Fiscalía de la Nación/Ministerio
Público (3.15%). Otras instituciones como los Centros de Emergencia Mujer,
el Congreso de la República, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Salud y
las municipalidades están prácticamente ausentes en este tipo de noticias.
Es importante tener en cuenta esto no solo por un la imagen proyectada
y el posicionamiento institucional con relación al tema (lo cual debe ser
evaluado por cada institución pública), sino también porque la mayoría de
las instituciones que aparecen (salvo el MIMP y la Defensoría) actúa en forma
posterior al feminicidio (Policía, Poder Judicial, Fiscalía) y no antes (con una
lógica y estrategia preventiva). Se destaca que en el 31.23% de los casos
NINGUNA INSTITUCIÓN es mencionada.

Se debe tener en cuenta también que los resultados a nivel de prensa y


televisión son similares; no se observan diferencias significativas entre ellos.

28 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Gráfico Nº 8:
¿Qué tipo de instituciones públicas que brindan servicios vinculados
al feminicidio aparecen en la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

DATO RELEVANTE
En el 20198, las instituciones públicas que más se visibilizaban en las
noticias eran la Policía Nacional (52.6%), la Fiscalía de la Nación/Ministerio
Público (16.7%) y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
(15.1%).

8
A.C.S. Calandria. Monitoreo de medios con enfoque de desarrollo: tratamiento
informativo de los casos de feminicidio en la prensa y la televisión.2019. Monitoreo
realizado en un total de 12 medios de comunicación limeños de cobertura nacional
(7 diarios y 5 canales de televisión), en el cual se analizaron 192 noticias.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 29


4.4

OPORTUNIDAD PERDIDA. Prensa y televisión no


dan información sobre los servicios a los que se
puede recurrir en casos de violencia de género.

El feminicidio no es un hecho aislado que ocurre de un día a otro, sino que


es la culminación o la etapa final de todo un ciclo de violencia sistemático
contra las mujeres. Desde esa perspectiva, es un hecho que se puede
prevenir si es que se hace un seguimiento público a los casos de violencia de
género o familiar, y si se toman las medidas adecuadas frente a los agresores
y potenciales feminicidas. Lamentablemente, este enfoque preventivo no se
aplica en muchas instituciones públicas que actúan reactivamente. Además,
tampoco se aplica en el caso de los medios de comunicación, ya que, de ser
así, estos ofrecerían más información u orientación sobre los servicios a los
que se puede acudir.

Tabla Nº 4:
¿Medios dan información u orientan sobre servicios donde hacer
denuncias o consultas sobre casos de feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

30 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Sin embargo, como se puede observar en la tabla Nº 3, en el 85.96% de las
noticias sobre feminicidio difundidas por la televisión y la prensa no se ofrece
ninguna información u orientación sobre los servicios a los que pueden
recurrir las y los ciudadanos en casos de denuncias o consultas sobre casos
de violencia. Teniendo en cuenta que el feminicidio es un acto generalmente
precedido de acciones de violencia física, psicológica o sexual, la orientación
resulta valiosa para la labor preventiva, es decir, para actuar “antes de” y no
“después de” ocurrido el crimen.

Solo un pequeño porcentaje de noticias menciona algún servicio público,


entre ellos la Línea 100 (7.26%) o el Centro de Emergencia Mujer (2.66%);
los demás servicios no aparecen. En este caso no se observan diferencias
significativas en el tratamiento de la noticia dada por la televisión y la prensa,
salvo que, en algunos casos, la televisión muestra una mayor predisposición
para difundir estos servicios como la Línea 100 (9.52%) o el Centro de
Emergencia Mujer (5.24%).

Gráfico Nº 9:
¿Medios dan información u orientan sobre servicios donde hacer
denuncias o consultas sobre casos de feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 31


4.5

LOS ENFOQUES Y VALORES: Enfoque de Justicia y


enfoque Social

En los resultados del monitoreo se puede observar que los enfoques y valores
asociados que predominan son el de Justicia (cuando la noticia enfatiza la
sanción del hecho, la reparación de las víctimas, no a la impunidad) y el Social
(cuando la noticia hace alusión a la problemática social, se plantea como un
drama social) en 28.09% y 22.28% respectivamente. Esto es importante, ya
que generalmente las noticias sobre feminicidio se encuadran desde una
perspectiva judicial-policial-delincuencial y no social.

En un segundo nivel se ubican los enfoques relacionados con Políticas


Públicas (cuando la noticia se refiere a los actores como sectores vulnerables
que deben ser protegidos e incluidos en las políticas públicas o resalta la
acción del Estado en el diseño e implementación de políticas públicas a nivel
local, regional y nacional) y de Género (cuando hace alusión al machismo,
a las relaciones desiguales de poder, subordinación y dependencia de
la mujer frente al hombre, la discriminación contra la mujer) en 13.08% y
11.62% respectivamente. Llama la atención que el enfoque de género solo
represente el 11.62%, enfoque que permitiría explicar y contextualizar mejor
la noticia.

En el tercer nivel aparecen con menor porcentaje otros enfoques como los
de Derechos Humanos (cuando la noticia enfatiza o valora la vida de las
personas, el respeto a la libertad de las personas, la dignidad, la tolerancia
y la igualdad) con 3.15% y el enfoque Intercultural (cuando en la noticia se
resalta al origen o las características culturales del actor de la noticia, al
contexto cultural, a la lengua o idioma nativo, a su grupo étnico-lingüístico,
a la necesidad de una mayor inclusión cultural en las políticas y programas
públicos) con 0.24%. El escaso porcentaje de estos enfoques nos señala,
por un lado, un vacío en la medida en que no se relaciona el feminicidio

32 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


con el ejercicio de derechos fundamentales de toda persona (Derechos
Humanos) y, por otro lado, una visión urbana, homogénea y/o estandarizada
en el tratamiento de los casos de feminicidio que no tiene en cuenta la alta
diversidad cultural existente en el país.

Tabla Nº 5:
¿Qué tipos de enfoques y valores aplican al tema central de la noticia
en los medios?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Se evidencia también algunas diferencias y coincidencias en el uso de


enfoques por parte de la televisión y la prensa. Mientras que la televisión
prioriza el enfoque de Justicia (33.33%) y Social (30.48%) y, en menor medida,
el de Género (12.86%), la prensa más bien prioriza el de Justicia (22.66%),
Políticas Públicas (16.75%) y, en menor medida, el enfoque Social (13.79%) y
de Género (10.34%).

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 33


Gráfico Nº 10:
¿Qué tipos de enfoques y valores aplican al tema central de la noticia
en los medios?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

4.6

El FEMINICIDIO como responsabilidad individual


descontextualiza la problemática social

Como lo hemos señalado anteriormente, en la producción de las noticias,


las y los periodistas utilizan determinados encuadres, marcos interpretativos
o frames. Hay varios tipos de encuadres que resaltan la responsabilidad
individual o la colectiva en los hechos: el primero enfatiza la responsabilidad
individual (la búsqueda del culpable) y el segundo, la responsabilidad

34 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


social compartida frente a esta problemática (entre los diferentes actores:
gobierno, medios, sociedad civil).

Al individualizar la responsabilidad del agresor frente al hecho (buscar


culpables), el problema se ve como un hecho aislado, descontextualizado
y generalmente solo se resalta los motivos del agresor. Por el contrario,
enfatizar las responsabilidades colectivas (del Estado, sistema de justicia, la
familia, la escuela) plantea la necesidad de diseñar e implementar políticas
públicas y una acción coordinada del estado-sociedad para prevenir o
erradicar dichas prácticas, basadas en la equidad de género y los derechos de
las mujeres, la educación contra la violencia y el machismo, las experiencias
exitosas y la capacidad de resiliencia de las mujeres para superar estas
situaciones, etc. Asimismo, el enfoque que plantea las responsabilidades
colectivas generalmente define una posición crítica del emisor frente a
estos problemas y asume un compromiso institucional.

El uso predominante del encuadre que “busca y señala culpables


individuales” no permite una real comprensión de la problemática, ya
que descontextualiza el problema y presenta el hecho como acciones
individuales aisladas. Esto ocurre porque al usar este tipo de encuadres se
organiza, selecciona, resalta y/o excluye determinados aspectos de la noticia.
Se determina así si el hecho es presentado como un problema individual o
si es un problema social que nos compete a todos y todos, lo cual orienta la
acción de las personas que lo leen.

En tal sentido, al analizar los encuadres o frames relacionados con la


responsabilidad individual o colectiva-social de los actores involucrados en
el feminicidio, se constata un predominio del encuadre que establece una
responsabilidad o culpa individual del actor de la noticia, sea una persona
o institución, con un 69.25%. En cambio, el uso del encuadre o frame que
establece una responsabilidad o culpa social-colectiva alcanza solo el 16.95%.
A nivel de la prensa y la televisión no se observan diferencias significativas
en este punto.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 35


Gráfico Nº 11:
¿Qué tipo de encuadre, marco o frame se utiliza en el tratamiento
informativo de la noticia? (sobre la responsabilidad de los actores)

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

36 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Gráfico Nº 12:
¿Qué tipo de encuadre, marco o frame se utiliza en el tratamiento
informativo de la noticia? (sobre la responsabilidad de los actores)

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

DATO RELEVANTE
En el estudio del 20199 el uso de los encuadres o frames que
establecían una responsabilidad individual en el feminicidio era
de 60.4% y en el monitoreo actual se incrementa a 69.25%.

Por otra parte, los principales actores de la noticia enmarcados o encuadrados


con una responsabilidad individual son los agresores/feminicidas con 55.93%
de las noticias sobre feminicidio. En menor medida aparecen otros actores
como el gobierno nacional con 7.02%. Asimismo, el uso de encuadres o
frames que señalan a los agresores/feminicidas como culpables en forma
individual es más utilizado por la televisión (63.33%) que por la prensa
(48.28%).

9
A.C.S. Calandria. Monitoreo de medios con enfoque de desarrollo: tratamiento
informativo de los casos de feminicidio en la prensa y la televisión.2019. Monitoreo
realizado en un total de 12 medios de comunicación limeños de cobertura nacional
(7 diarios y 5 canales de televisión), en el cual se analizaron 192 noticias.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 37


Tabla Nº 6:
¿En los marcos o encuadres que señalan una responsabilidad
individual qué actores aparecen como responsables?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Gráfico Nº 13:
¿En los marcos o encuadres que señalan una responsabilidad
individual qué actores aparecen como responsables?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

38 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


4.7

PROTAGONISTAS DE LAS NOTICIAS: Hombres y


adultos tienen mayor presencia en noticias de
feminicidios.
El análisis del perfil o características del actor protagonista de la noticia es
importante porque, por un lado, nos permite identificar si en el tratamiento
de la noticia se releva o visibiliza a las víctimas de feminicidio, dada la
naturaleza del hecho, o si, por el contrario, aparecen otros actores. Asimismo,
resulta útil para identificar si en ese proceso se discrimina o excluye a algunos
actores centrales de la noticia.

En el caso de las noticias analizadas se comprueba el predominio de


actores masculinos (44.7%), generalmente identificados con los agresores/
feminicidas y, en menor medida, los actores de género femenino (39.47%,
generalmente identificadas con las víctimas). Es decir, el mayor protagonismo
lo tienen los feminicidas y no las víctimas.

¿Porqué entonces sería deseable un mayor protagonismo de las mujeres


víctimas?

Porque el presentar la información destacando como protagonista a la


víctima nos permita abordar el enfoque de derecho a una vida libre de
violencia, identificar las etapas previas al feminicidio, visibilizar un proyecto
de vida trunco, entre otros aspectos. Cuando el feminicida es el protagonista
se aborda la perspectiva policial, describiendo lo que hizo y cómo lo hizo,
abordando desde el morbo y el sensacionalismo.

Por otro lado, los sujetos colectivos aparecen en un 15.25% de las noticias
analizadas.

Se debe remarcar que en la prensa (cuando los protagonistas son las


instituciones y organizaciones) hay un mayor predominio de actores
del género masculino (46.31%) y que los actores de género femenino son
protagonistas en un 34.98% de las noticias.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 39


Gráfico Nº 14:
¿Qué identidades de géneros predominan en la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Por otro lado, en las noticias también se observa el predominio de las y los
adultos como actores protagonistas con un 69.49%, mientras que los sujetos
colectivos aparecen en segundo lugar con 20.58%. Por el contrario, las y
los jóvenes, así como las y los adultos mayores, niñas, niños y adolescentes
tienen una escasa presencia en las noticias. Esto se puede deber a que, en
la cobertura y tratamiento de la noticia de feminicidio, se asigna un mayor
protagonismo a los feminicidas.

Se debe indicar también que la presencia de las y los adultos es


significativamente en el caso de la televisión (79.05%) frente al de la prensa
(59.61%).

40 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


¿Qué grupos generacionales predominan en la noticia?

SUJETO
COLECTIVO MAYOR ADOLESCENTE

DATO RELEVANTE
En el estudio del 201910 los actores de género femenino eran
protagonistas en la mayoría de las noticias 54.2% y en segundo
lugar aparecían los de género masculino (31.3%).

10
A.C.S. Calandria. Monitoreo de medios con enfoque de desarrollo: tratamiento
informativo de los casos de feminicidio en la prensa y la televisión.2019. Monitoreo
realizado en un total de 12 medios de comunicación limeños de cobertura nacional
(7 diarios y 5 canales de televisión), en el cual se analizaron 192 noticias.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 41


4.8

CUMPLIMIENTO DE LA LEY: No se cumple con velar


por la integridad de la víctima de feminicidio

Se ha podido comprobar que, en la gran mayoría de noticias (82.32%),


los medios de prensa y televisión analizados no cumplen con velar por la
integridad y anonimato de la víctima (identificándola solo con iniciales
o seudónimos); por el contrario, emplean sus datos verdaderos, lo cual
afecta su dignidad y expone a sus familiares, hijos e hijas. Entre los medios
analizados (86.21%).

Al respecto, se debe tener en cuenta que la Ley 30364, Ley para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes de
grupo familiar, establece en su artículo 46, sobre las obligaciones generales
de los medios de comunicación, que “los medios de comunicación, en la
difusión de informaciones relativas a la violencia sobre la mujer garantizan,
con la correspondiente objetividad informativa, la defensa de los derechos
humanos, la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia y de sus
hijos. En particular, tienen especial cuidado en el tratamiento gráfico de las
informaciones” 11.

11
Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.

42 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Gráfico Nº 15:
¿Medios cumplen con velar por integridad y anonimato de la víctima
de feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

4.9

LA TELEVISIÓN, EL MEDIO QUE MÁS EXPONE a las


mujeres víctimas

En la tercera parte de las noticias sobre feminicidio aparecen imágenes


(fotografías, videos, recreaciones con nombre, entre otros) de las mujeres
víctimas, lo cual afecta la dignidad e intimidad de estas, así como también la
de sus familiares, hijas e hijos.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 43


En tal sentido, se observa que el medio que más expone imágenes de las
mujeres víctimas de feminicidios es la televisión con un 56.19%.

Gráfico Nº 16:
¿La imagen de la víctima aparece en el recurso visual/ audiovisual?

Fotografías, videos
recreaciones.

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Más aún, al analizar cómo se presenta la imagen de la mujer en estos recursos


visuales, se observa que en el 18.89% de las noticias se muestran imágenes
del rostro de la víctima (mujer joven, adulta, adulta mayor) sin proteger
su identidad y en el 15.25% se presentan contenidos violentos (detalles del
cuerpo o cadáver de la víctima, objetos con los que se perpetró el feminicidio
o detalles del lugar donde ocurrió).

Esto no solo está legalmente prohibido, sino que es éticamente cuestionable.


En el Artículo 125 del reglamento de la Ley 30364, Ley para prevenir,
sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del
grupo familiar, sobre las obligaciones de los medios de comunicación en
relación con las víctimas se señala explícitamente que:

44 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Los medios de comunicación contribuyen a la formación de una
conciencia social sobre la problemática de la violencia contra las mujeres
e integrantes del grupo familiar y la enfocan como una violación de
los derechos humanos que atentan contra las libertades y derechos
fundamentales de las víctimas. Para el tratamiento informativo
adecuado, la prensa considera las siguientes pautas:

1
Informan de manera integral sobre la problemática.

2
La información que brindan debe ser veraz, completa, y
mostrar las consecuencias para la víctima, su entorno y para
la persona denunciada, y destacan que en ningún caso estas
conductas tienen justificación.

3
Respetan el derecho de las víctimas a guardar silencio y a
salvaguardar su intimidad.

4
Contribuyen a velar por la integridad personal de la víctima y
no exponerla a los juicios y/o prejuicios de su comunidad, para
ello procura referirse a ellas con iniciales o seudónimos.

5
Acompañan las noticias con la información de las instituciones
a las que las víctimas pueden recurrir para buscar apoyo.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 45


6
Evitan la revictimización durante la entrevista a la víctima o
presentación de la problemática.

7
En función al interés superior del niño, se encuentran
impedidos de recabar información directamente, a través de
cualquier medio, de las niñas, niños y adolescentes víctimas
de violencia”.12

Gráfico Nº 17:
¿Cómo se presenta la imagen de la mujer en estos recursos visuales?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

12
DS 004-2019-MIMP que modifica Reglamento de la Ley 30364 sobre Violencia contra
la Mujer (2019).

46 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


4.10

UN PASO ADELANTE: Noticias presentaron poco


lenguaje sexista.

El lenguaje sexista y discriminador contra las mujeres se caracteriza por el


uso de palabras o frases ofensivas o peyorativas, por hacer comentarios sobre
su aspecto físico, belleza, juventud, usar apodos o sobrenombres, hacer
comentarios u opiniones discriminatorias, resaltar atributos estereotipados
de la víctima y el victimario, etc.

Para la identificación del lenguaje sexista usado en las noticias, se tuvo


en cuenta la siguiente tipología13 :

• Se discrimina a la víctima (por


• Se resalta el físico, belleza,
su condición de mujer, social,
edad o forma de vestir de la
económica, edad, lugar de origen
víctima (bonita, guapa, joven).
o procedencia, uso de lengua o
idioma propio).

• Se usa sobrenombre o apodo


para referirse a la víctima (la tía, • Se plantea comparación
la abuela), referirse a la víctima estereotipada entre víctima-
en forma peyorativa o con una victimario (él era un empresario
intención negativa de desprecio o exitoso y ella una ama de casa,
falta de respeto (no muy agraciada). él es un político destacado y su
esposa se dedicaba a su familia, él
era mayor que ella por 20 años).
• Se sugiere explícita o
implícitamente que hubo sexo
consentido y no agresión sexual • Se resalta atributos estereotipados
o violación (en los casos de del victimario o la víctima (hombre
feminicidio precedido de violencia poderoso, fuerte, agresivo,
sexual, se sugiere que eran pareja, dominante, inteligente, exitoso,
esposos, enamorados y no se deportista versus mujer débil,
aclara que esto era un delito). dependiente, sumisa, abnegada,
insegura, con inestabilidad
emocional, frívola, superficial).

13
Tipología elaborada de manera previa al estudio, en base a un análisis de titulares de
noticias sobre violencia contra la mujer y feminicidio..

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 47


En ese sentido, un dato interesante que surge de los resultados obtenidos
es que en la gran mayoría de noticias no se utiliza un lenguaje sexista
o discriminador contra las mujeres víctimas de feminicidio (95.64%). Al
comparar prensa y televisión vemos que los porcentajes son similares, aun
cuando en la televisión esta situación se incrementa ligeramente (97.62%)
frente a la prensa (93.60%).

Gráfico Nº 18:
¿En la noticia se utiliza un lenguaje sexista y discriminador
contra las mujeres?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

48 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


4.11

REPRESENTACIÓN DE VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO.


La relación con el agresor/feminicida

Indagar sobre las representaciones presentes en el tratamiento de las


noticias sobre feminicidio es importante porque nos permite identificar los
roles de género asignados a hombres y mujeres.

En el caso particular de este estudio, se puede comprobar que los roles de


género en los que más aparecen las mujeres víctimas de feminicidio son
aquellos que establecen su relación con el agresor/feminicida, es decir, como
esposa, pareja, expareja, enamorada, amiga, colega, vecina, conviviente,
amante, pareja ocasional, novia, concubina (37.53%). Otro de los roles
de género en los que aparece la mujer se relaciona a las actividades que
realizaba la víctima sea como ama de casa, estudiante, profesional, técnica,
funcionaria, empleada, empresaria, trabajadora, vendedora u otros (12.59%).
En menor medida aparecen otros roles como el social en la familia (madre,
hija, nieta, sobrina, tía, abuelita u otros), el asociado a su edad o pertenencia
a un grupo etario (niña, adolescente, joven, adulta y adulta mayor, asociado a
su nacionalidad (venezolana, colombiana u otros), asociado con actividades
estigmatizadas socialmente (bailarina, mesera, prostituta, drogadicta, etc) a
su condición social o económica (pobre, de escasos recurso, emprendedora,
de clase baja, media o alta) o asociada con delitos y/o actividades ilegales
(delincuente, pandillera, traficante, proxeneta), tal como se observa a
continuación:

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 49


Tabla Nº 7:
¿Qué representaciones y roles de la víctima de feminicidio aparecen
en el tratamiento de la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Es importante destacar también los roles de género asignados en cada


medio de comunicación; mientras que en la televisión se enfatiza más la
relación con el agresor/feminicida (42.86%), en la prensa se suelen asociar los
roles con relación a las actividades que realizaba la víctima personalmente
y con su familia (6.90%).

50 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Gráfico Nº 19:
¿Qué representaciones y roles de la víctima de feminicidio aparecen en
el tratamiento de la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

DATO RELEVANTE
En el estudio del 201914 la víctima aparecía asociada por su edad
o pertenencia a un grupo etario 35.9%, y, por otro lado, asociada
por su relación con el agresor 34.9%.

A.C.S. Calandria. Monitoreo de medios con enfoque de desarrollo: tratamiento


14

informativo de los casos de feminicidio en la prensa y la televisión.2019. Monitoreo


realizado en un total de 12 medios de comunicación limeños de cobertura nacional
(7 diarios y 5 canales de televisión), en el cual se analizaron 192 noticias.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 51


4.12

REPRESENTACIÓN DE AGRESORES Y VICTIMARIOS:


aparecen representados en las noticias por su
relación con la víctima.
Por otro lado, se evidencia que, en la mayoría de las noticias, el rol del
victimario o responsable del feminicidio aparece asociado a su relación con
la víctima, sea como esposo, pareja, expareja, enamorado, amigo, colega,
vecino, conviviente, amante, pareja ocasional, novio u otros (42.37%).

Otros roles en los que aparece el victimario o responsable del feminicidio


están asociados a las actividades que realiza (estudiante, profesional, técnico,
funcionario, empleado, empresario, trabajador, vendedor, deportista, artista,
político u otros), con delitos o actividades ilegales (delincuente, pandillero,
asesino, violador, traficante, proxeneta), con su edad o pertenencia a un
grupo etario (adolescente, joven, adulto, adulto mayor, muchacho) o su rol
social en la familia (padre, hijo, nieto, sobrino, tío, papá, abuelo u otros).

Tabla Nº 8:
¿Qué representaciones y roles de la victimario o responsable del
feminicidio aparecen en el tratamiento de la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

52 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Se observa también algunas diferencias y similitudes entre televisión y
prensa. La televisión enfatiza más el rol del victimario/responsable del
feminicidio por su relación con la víctima. La prensa también enfatiza este
vínculo (36.45%), así como las actividades que realizaba la víctima (12.32%), tal
como se aprecia en el gráfico:

Gráfico Nº 20:
¿Qué representaciones y roles de la victimario o responsable del
feminicidio aparecen en el tratamiento de la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 53


4.13

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO: estrategias discursivas,


prejuicios y estereotipos que refuerzan la violencia
contra la mujer
Los avances en los estudios del discurso permiten señalar que los discursos
se insertan y expresan relaciones de poder que ocurren en diferentes
ámbitos de la vida cotidiana (familia, trabajo) y generalmente se asocian con
determinadas creencias, estereotipos y/o prejuicios de las personas. De allí
la importancia de analizar las estrategias discursivas utilizadas por las y los
periodistas en las noticias de feminicidio.

Para la identificación de las estrategias discursivas, prejuicios o estereotipos


usados en las noticias, se tuvo en cuenta la siguiente tipología15:

• Estrategias discursivas, prejuicios y/o estereotipos que


justifican el feminicidio desde el punto de vista del culpable
o feminicida: ej. se encontraba bajos los efectos del alcohol o las
drogas; es loco, desequilibrado o emocionalmente inestable; fue
un crimen pasional (la mató por amor o por celos, porque le pidió
el divorcio o la separación), porque no le quiso dar plata; fue un
homicidio emocional (por emoción violenta); el feminicida tuvo
una infancia violenta o fue violentado sexualmente de niño; etc.

• Estrategias discursivas, prejuicios y/o estereotipos que


justifican el feminicidio desde el punto de vista de la víctima:
ej. ella lo provocaba; tenía un comportamiento transgresor,
impropio, inadecuado, imprudente o de riesgo; infidelidad;
forma de vestir o arreglarse (uso de minifalda, escotes, llama la
atención, se pone en un escaparate); actividades sociales que
realizaba la víctima (fue a una reunión o fiesta, estaba a horas

Tipología elaborada de manera previa al estudio, en base a un análisis de titulares


15

de noticias sobre violencia contra la mujer y feminicidio, y validada en los diferentes


monitores de medio con enfoque de género realizadas por Calandria.

54 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


inadecuadas en la calle, toma o bebe con amigas o amigos);
la mujer aparece como propiedad del hombre; la mujer es
asociada a la promiscuidad sexual (tenía varios enamorados,
varias parejas sexuales); etc.

• Estrategias discursivas, prejuicios y/o estereotipos que


#@! desvalorizan a la mujer: ej. se despersonaliza a la víctima; se
les considera como sujetos anónimos y no como sujetos de
derechos (aparece cuerpo de mujer, encuentran cadáver de
mujer, encuentran mujer asesinada, hallan mujer asesinada
en hostal); no se destaca, su rol e importancia en la sociedad,
sus capacidades, aportes, sueños y expectativas; el feminicidio
es tratado en forma general, superficial, breve; se les presenta
como personas dependientes, de baja autoestima; etc.

• Estrategias discursivas, prejuicios y/o estereotipos que


relativizan la violencia contra la mujer: ej. se presenta el hecho
como una cuestión privada, domestica, conyugal, de familia o
de pareja; se recurre a expresiones como discusión doméstica,
pelea de pareja o violencia conyugal; se utiliza como fuentes
directas a familiares de la víctima y vecinos para reforzar esta
idea; se trivializa el tema (se le da poca relevancia al feminicidio
en el tratamiento de la noticia); se presenta el feminicidio como
un confuso incidente o un hecho poco claro; uso de sarcasmo,
humor negro o lenguaje coloquial (jerga, sobrenombres, apodos
a las víctimas o victimarios); se describen detalles irrelevantes o
morbosos que desvían la atención del eje principal de la noticia;
etc.

• Estrategias discursivas, prejuicios y/o estereotipos que


naturalizan o normalizan la violencia contra la mujer: ej.
víctima aparece como un dato o una estadística más (un caso
más, otro caso de feminicidio, el feminicidio número 40); se
presenta como un hecho recurrente, repetitivo; se presentan
como casos aislados o sin conexión (hechos realizados por
individuos aislados, se busca culpables, pero, no se reflexiona

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 55


sobre las responsabilidades del estado y la sociedad y la
necesidad de políticas públicas); se invisibiliza el contexto
situacional que desencadena el feminicidio; no se explican
causas ni consecuencias (no se aborda las relaciones de poder
desiguales y de subordinación de la mujer respecto al hombre
y la cultura machista; en el tratamiento del tema se omite las
implicancias del feminicidio para los familiares de las víctimas,
las y los huérfanos de madre); etc.

A partir de los resultados del estudio se establece que en 4 de cada 10


noticias sobre feminicidio se utiliza alguna estrategia discursiva, prejuicio
y/o estereotipo que refuerza la violencia contra la mujer. Entre ellas se
pueden identificar las estrategias discursivas, prejuicios y/o estereotipos que
naturalizan o normalizan la violencia contra la mujer (14.29%) y, en menor
medida, las que relativizan la violencia contra la mujer (8.47%), las que
justifican el feminicidio desde el punto de vista del culpable o feminicida
(7.51%), las que desvalorizan a la mujer (4.60%) y las que justifican el
feminicidio desde el punto de vista de la víctima (1.21%), tal como se puede
ver en el siguiente cuadro.

Tabla Nº 9:
¿Qué representaciones y roles del victimario o responsable del
feminicidio aparecen en el tratamiento de la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

56 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Si bien la televisión y la prensa tienen similares porcentajes en el uso de varias
de estas estrategias discursivas, llama la atención la diferencia significativa
en el uso de las estrategias discursivas que naturalizan o normalizan la
violencia contra la mujer: 2.38% en el caso de la televisión y 26.60% en el caso
de la prensa.

Se debe señalar también que al analizar las estrategias discursivas a lo


largo de los seis meses del estudio se encontró que algunas estrategias se
incrementan significativamente. Es así como el empleo de estrategias que
naturalizan o normalizan la violencia contra la mujer aumentó en enero,
febrero y marzo. Y aquellas estrategias que justifican el feminicidio desde
el punto de vista del culpable o feminicida se incrementaron en febrero,
marzo y abril. Lo que llama la atención es que en todos estos casos, el
porcentaje de noticias que utilizaban estas estrategias discursivas disminuyó
significativamente en el mes de junio, mes en que se realizó la segunda vuelta
electoral (6 de junio), a pesar que las noticias sobre feminicidio aumentaron.

Gráfico Nº 21:
¿Qué representaciones y roles de la victimario o responsable del
feminicidio aparecen en el tratamiento de la noticia?

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 57


Gráfico Nº 22:
¿Qué representaciones y roles de la victimario o responsable del
feminicidio aparecen en el tratamiento de la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

DATO RELEVANTE
En el 201916 predominaban dos tipos de estrategias discursivas
que bajan este 2021.
• Las que naturalizaban o normalizaban la violencia contra la
mujer 19.8%, baja a 14.29% el 2021.
• Las que justificaban el feminicidio desde el punto de vista
del culpable o feminicida 12.5% baja a 7.51%.

A.C.S. Calandria. Monitoreo de medios con enfoque de desarrollo: tratamiento


16

informativo de los casos de feminicidio en la prensa y la televisión.2019. Monitoreo


realizado en un total de 12 medios de comunicación limeños de cobertura nacional
(7 diarios y 5 canales de televisión), en el cual se analizaron 192 noticias.

58 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


5
ANÁLISIS DE
RESULTADOS
DESDE LA ÉTICA
Y CALIDAD
PERIODÍSTICA
5.1

COBERTURA INFORMATIVA DEL FEMINICIDIO:


Nuevos liderazgos en televisión y prensa

En la cobertura informativa del feminicidio se puede observar hasta tres


tendencias distintas: 1) aquellos medios de comunicación que le dan
alta prioridad a la cobertura de estos casos (América Televisión, Latina y
Diario Correo), 2) aquellos medios que le dan una prioridad intermedia
(Panamericana Televisión, Diario Perú 21, Diario Expreso, Diario Ojo) y 3)
aquellos medios que dan una baja prioridad al feminicidio en sus noticias
(ATV, TV Perú, Diario La República, Diario El Trome y Diario El Comercio).

Se debe indicar también que el porcentaje de noticias analizadas en


televisión es similar al de la prensa, por lo que eso no influye en la cobertura
de los medios, tal como se puede observar en el siguiente cuadro:

Tabla Nº 10:
¿Cuáles son los medios analizados que abordaron las noticias sobre
feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

60 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Cabe resaltar que el 2019 eran Frecuencia Latina y diario La República los
medios que lideraban la cobertura televisiva y de prensa, respectivamente,
para este año, América Televisión y el diario El Correo se han posicionado
como los medios líderes en el país.

5.2

Producción informativa sobre feminicidio durante


la COYUNTURA ELECTORAL

De los resultados en este estudio se observa que la coyuntura electoral


influye en la mayor o menor difusión del feminicidio en los medios. Es así
como en los dos meses clave para el proceso electoral, abril (Primera vuelta)
y junio (Segunda vuelta) se incrementa de manera significativa el porcentaje
de noticias sobre feminicidio.

Más aún, se pudo observar que la gran mayoría de noticias sobre feminicidio
se difundieron en junio del 2021. En concreto, 4 de cada 10 noticias
analizadas se concentraron en el mes de junio, lo que llama la atención. Esto
posiblemente se deba a la coyuntura electoral y las declaraciones polémicas
que ofreció sobre el feminicidio el candidato Castillo durante su campaña
electoral en Puno (31 de mayo del 2021) “el feminicidio es producto de la
ociosidad que genera el mismo Estado”, lo que generó una amplia discusión
y crítica acerca del tratamiento político del feminicidio en el país. Esto se
puede observar en el siguiente cuadro:

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 61


Gráfico Nº 23:
¿Cuánta producción informativa sobre feminicidio existió?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

5.3

ALCANCE DE LA NOTICIA: El centralismo limeño


Indagar en torno al lugar donde ocurre y se produce la noticia de feminicidio
es un aspecto clave en la investigación. En primer lugar, porque se trata de
alguna manera de medios de comunicación que se supone son “medios de
cobertura nacional”. Lo cierto es que esa idea de “medios nacionales” entra
en cuestión al analizar su oferta informativa sobre este tema, ya que una cosa
es que tengan la capacidad de ser difundidos a nivel nacional y otra muy
distinta su capacidad de cobertura, de llegada y recojo de la información a
nivel nacional. Incluso aquellos medios que tienen equipos o corresponsales
en regiones, en la mayoría de los casos, solo trasmiten noticias que ocurren
en las ciudades capitales de las regiones y muy pocas desde las diferentes

62 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


provincias de cada una de ellas. De allí que esa percepción de que los
“medios nacionales” son en realidad “medios limeños” se acentúa con cada
investigación que analiza la procedencia de su información.

Esto es importante porque transmitir solo lo que pasa en las ciudades y


capitales de regiones es también difundir una “visión urbana del mundo”, la
cual contribuye a invisibilizar a las poblaciones y actores rurales, poblaciones
que en muchas regiones son significativas. Por ejemplo, de acuerdo con el
Censo 2017, hay varias regiones con un alto porcentaje de población rural
como lo son Huancavelica (70.4%), Cajamarca (65.5%), Amazonas (59.4%),
Apurímac (55.1%), Huánuco (48.9%), Puno (47.2%), Ayacucho (42.9%), Cusco
(40.3%), etc17. De esta manera, la visión urbana del mundo que se trasmite
desde los “medios nacionales” no corresponde a la realidad del país.

Esto “se contrasta” también con los avances en las tecnologías de


información y comunicación en las últimas décadas. En los años 70 y 80 era
difícil comunicarse, ya que no existían los avances de hoy. Básicamente, la
comunicación era por telefonía fija y por correo postal, y las transmisiones vía
satélite eran costosas. Hoy, entrando a la tercera década del siglo XXI, tenemos
internet, redes sociales, televisión por cable, plataformas digitales televisivas,
telefonía celular, etc. Es decir, diversidad de formas para transmitir desde las
regiones es mayor y sus costos se abaratan cada año. La pregunta entonces
es: ¿por qué no se hace? ¿Es por un criterio económico y de rentabilidad?

En este aspecto, los resultados del monitoreo constatan que las noticias
sobre feminicidio que los medios deciden informar se encuentran en Lima
Metropolitana (69.01%). También se da cobertura a algunas regiones como
Puno (7.51%), Arequipa (4.36%), Cusco (3.87%). Sin embargo, en las demás
regiones del país la problemática del feminicidio está invisibilizada.

17
INEI. Perú: Crecimiento y distribución de la población total, 2017. Población censada
más población omitida. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas. Lima, diciembre 2018.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 63


Cabe resaltar que la televisión tiene un mayor porcentaje de noticias que
la prensa en algunas regiones como Puno (9.05%), Arequipa (5.71%), Cusco
(5.24%), lo cual sigue siendo poco significativo, tal como se observa a
continuación:

Gráfico Nº 24:
¿Cuál es el alcance de las noticias sobre feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

64 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Al respecto, se debe indicar que, al momento de analizar y comparar la
producción de noticias por meses, se observa un incremento significativo
en las noticias generadas en Puno, pero también en otras regiones del sur
andino, como Arequipa y Cusco. El hecho de que la producción de noticias
en Puno prácticamente se haya duplicado en el mes de junio y en regiones
cercanas puede tener relación directa con el contexto electoral y las polémicas
declaraciones del candidato Castillo durante su campaña electoral en Puno.
Como se observa, esto no afectó la producción informativa en Lima durante
ese mes, pese a que concentra la mayor cantidad de noticias producidas a
nivel nacional.

Gráfico Nº 25:
¿Dónde se producen las noticias?

Gráfico Nº 26:
¿Dónde se producen las noticias? (Por mes)

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 65


5.4

ACTORES PROTAGONISTAS EN LAS NOTICIAS


Un aspecto importante para analizar en las noticias sobre feminicidio son
los “actores protagonistas o principales” que aparecen en cada noticia.
Esto permite identificar no solo a qué actores les dan mayor relevancia los
medios en el tratamiento de la noticia, sino también a quienes se invisiviliza
y/o discrimina.

Es importante subrayar que el actor protagónico o principal de la noticia no


necesariamente es la “fuente de la información” de la noticia, sino que es
quien obtiene mayor relevancia en el desarrollo de la noticia. Junto al actor
protagónico o protagonista aparecen otros actores referidos o secundarios
en la misma noticia, por lo que es importante diferenciar unos de otros.

En los resultados del presente estudio se observa que el mayor porcentaje


de noticias se concentra en dos grandes grupos: 1) Población con 58% del
total de noticias y 2) partidos políticos con 21.60%.

Se detecta también el predominio de dos actores protagónicos en las noticias


sobre feminicidio: por un lado, los feminicidas (22.33%) y, por otro lado, las
y los candidatos (20.15%). En menor medida aparecen las mujeres víctimas
(15.05%), las y los especialistas de algún tema asociado (8.01%) y familiares de
la víctima como madres y padres, abuelas/os, hermanas/os, tías/os (5.34%).

Es interesante constatar que la presencia de los distintos ministerios y/o


sectores públicos es limitada: 1) Ministerio del Interior y Policía (5.82%),
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (4.61%), Defensoría del Pueblo
(3.64%). Otras instituciones públicas están prácticamente invisibilizadas.

Es importante destacar que la televisión es el medio que da mayor


protagonismo a las y los candidatos (30%) frente a las prensa (10%). Por otro
lado, la prensa da mayor relevancia a los feminicidas (26%) en comparación
que la televisión (19%).

66 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Tabla Nº 11:
¿Qué actor(a) es visibilizado(a) en la noticia sobre feminicidio? (actor
protagónico o principal).

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Al observar la presencia de los actores protagónicos durante los 6 meses


del estudio, se vio que la presencia de las y los candidatos se incrementó
significativamente en el mes de junio. Es decir, ocurrió en los días posteriores
a los que el candidato Castillo hizo declaraciones polémicas sobre el
feminicidio durante su campaña en regiones. Se puede observar que este
incremento solo ocurre entre las y los candidatos, pero no entre otros actores.
Como se puede ver en el siguiente gráfico, ni los feminicidas ni las víctimas
incrementaron su presencia como actores protagonistas en ese mismo mes,
sino que, por el contrario, disminuyeron su visibilidad.

Gráfico Nº 27:
¿Qué actor(a) es visibilizado(a) en la noticia sobre feminicidio? (actor
protagónico o principal).

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 67


Gráfico Nº 28:
¿Qué actor(a) es visibilizado(a) en la noticia sobre feminicidio? (actor
protagónico o principal). (Por mes)

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

5.5

Actores referidos: la población

Es importante también analizar quienes son los “actores referidos” en las


noticias, es decir, los actores que son mencionados o aparecen en “un
segundo plano” (y que no son los protagonistas o principales).

Se observa que el mayor porcentaje de noticias se concentra en el grupo de


la Población con 84.26%. Es decir, en 8 de cada 10 noticias sobre feminicidio,
el actor referido pertenece al grupo de la Población, lo que plantea un sesgo
en la construcción de la noticia, ya que no aparecen como protagonistas,
sino en un segundo plano.

68 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Tabla Nº 12:
¿A qué otro actor(a) se refiere en las noticias?
Actor(a) que es mencionado, pero no es protagónico

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

De manera específica, los “actores referidos” que más aparecen en las


noticias son precisamente las mujeres víctimas (34.62%), seguidas de los
feminicidas (27.36%) y de las y los candidatos (9.69%). Es decir, el orden de
prioridad se invierte (si lo comparamos con los resultados de los actores
protagonistas de la noticia).

Se observa también que, en el caso de los actores referidos, la prensa les


da mayor peso a las víctimas (46.31%) que la televisión (23.33%). Asimismo,
la televisión les da mayor presencia a los feminicidas como actor referido
(44.29%) frente a la prensa (9.85%), lo que llama la atención por la diferencia
entre ambos. Esto refuerza la idea anterior de que la prensa y la televisión
tienen tratamientos informativos diferenciados con relación al feminicidio.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 69


Tabla Nº 13:
¿Quiénes son los actores referidos de las noticias?

Total Prensa TV

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

5.6

Roles predominantes: Victimario y opinante


En relación con el rol que tiene el actor principal o protagonista en la noticia,
los que más aparecen son los roles del agresor/victimario (28.09%) y de las
personas que opinan sobre el hecho (24.70). Mientras que los roles de las
víctimas (14.04) y de las personas que informan (13.08%) aparecen en un
segundo nivel.

Gráfico Nº 29:
¿Qué rol cumple el actor principal?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

70 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Se debe señalar que, al analizar el rol de los actores protagónicos de la
noticia durante los seis meses del estudio, los roles de agresor/victimario y
víctima se mantuvieron hasta el mes de mayo, pero en junio disminuyeron
significativamente. Por el contrario, en el mes de junio el rol de opinante
prácticamente se duplicó en las noticias, tal como se observa en el siguiente
gráfico:

Gráfico Nº 30:
¿Cuál es el rol que tiene el actor principal o protagonista en la noticia?

Gráfico Nº 31:
¿Cuál es el rol que tiene el actor principal o protagonista en la noticia?
(Por mes)

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 71


También es importante destacar que, a nivel de los medios, la prensa
representa en mayor medida el rol del agresor/victimario en las noticias de
feminicidio (33.50%) en comparación con la televisión (22.86%). Asimismo,
los roles del opinante (29.05%) e informante (20.48%) son representados en
una mayor cantidad de noticias de la televisión que de la prensa (20.20% y
5.42% respectivamente). De otro lado, la televisión representa más el rol del
denunciante (8.10%) que la prensa (3.94%), aunque los porcentajes son poco
significativos.

Gráfico Nº 32:
¿Cuál es el rol que tiene el actor principal o protagonista en la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

72 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


5.7

El tratamiento informativo SIN PROFUNDIDAD NI


ANÁLISIS

La forma como se enfoca y trabaja la noticia, así como el uso de determinados


formatos periodísticos, determinan si esta solo se reduce a una simple
descripción de hechos o acciones o a una información donde se analiza e
interpreta el hecho. Esto es fundamental en la discusión acerca de la “calidad
informativa”. ¿Cuál es la diferencia entre una forma u otra de tratamiento?
Que generalmente las informaciones tratadas en forma descriptiva oscilan
entre la brevedad y la superficialidad, y muchas veces esta información no
tiene una utilidad práctica para la vida cotidiana de sus públicos.

En cambio, las noticias que son tratadas con mayor análisis e interpretación
de los hechos apuntan a que el público consumidor del medio tenga
mayores y mejores elementos para formarse un juicio u opinión propia al
respecto. Por ejemplo, se contextualiza de mejor manera los hechos (causas,
consecuencias), se apela a diferentes fuentes informativas y también de
opinión (pluralidad), se dan orientaciones y recomendaciones (a donde ir,

Gráfico Nº 33:
¿En qué nivel de tratamiento periodístico es presentada la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 73


que hacer en los casos de violencia o feminicidio), se establecen proyecciones
y tendencias de esta problemática (uso de datos, estadísticas). Es decir,
información más completa y que resulta útil para los públicos al momento
de establecer una posición y orientar sus decisiones cotidianas. En esa línea,
se constata que la gran mayoría de noticias sobre feminicidio solo describe
el hecho (84.99%), mientras que el análisis e interpretación de los hechos
es escaso (15.01%). Esta situación es mayor en el caso de la prensa (87.19%)
frente a la televisión (82.86%).

Gráfico Nº 34:
¿En qué nivel de tratamiento periodístico es presentada la noticia en
la prensa?

Gráfico Nº 35:
¿En qué nivel de tratamiento periodístico es presentada la noticia en
la TV?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

74 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


5.8

FUENTES INFORMATIVAS: familiares o amigos de la


víctima

En el periodismo se prioriza la veracidad de la noticia y para ello aplica una


serie de principios y técnicas que le permiten aproximarse a ella (verificación
y contraste, confiabilidad de fuentes).

Las fuentes no son solo “simples recursos” para el periodismo, sino que la
labor del periodista está condicionada por el tipo de fuentes que utiliza.
La calidad de la información depende del tipo de fuente que se utilizan.
Es así como se pueden identificar diversos tipos de fuentes: primarias y
secundarias, confidencial y anónima, exclusivas y compartidas, orales y
documentales, información fuera de registro, oficiales y no oficiales, etc.

El uso de varias fuentes informativas tiene sus ventajas: permite cruzar


y verificar la información, ser más precisos y tener una información más
completa. El problema es que muchas veces, las y los periodistas solo
utilizan una sola fuente, lo cual influye en la calidad de la información que se
proporciona a la ciudadanía. Esto “no sería problema si tal fuera de interés
público y, sobre todo, si contaran además con otras fuentes para verificar y
completar sus noticias. La noticia de una sola fuente no logra llegar al meollo
de la cuestión o no alcanza a completar la historia, sino que pasan por alto
puntos de vista alternativos y perspectivas relevantes para los lectores
(O´Neill, O´Connor 2008: 492 citado en Rodríguez Rey, Ana. 2015)18”.

Con relación al uso de “fuentes informativas”, hay que diferenciarlas del


“actor de la noticia”. El actor es el agente o el sujeto de los sucesos o hechos
de la noticia, mientras que la fuente es la que provee información sobre la
noticia. En algunos casos, el actor puede ser la fuente informativa, pero en
otros casos la fuente informativa puede ser citada por el actor de la noticia.

18
Rodríguez Rey, Ana; Enguix Gonzáles, Alicia; Rojas Torrijos, José Luis; García Gordillo,
María del Mar. La calidad de los medios y el uso de fuentes periodísticas en la prensa
local de referencia en España. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Vol. 21, Núm.
Especial. Universidad Complutense. Madrid. Noviembre (2015).

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 75


Las fuentes informativas aparecen atribuidas a un tercero (un sujeto,
institución). La fuente informativa siempre es externa al medio de
comunicación (los periodistas, reporteros o conductores no son fuente de la
noticia). En tal sentido, la fuente informativa siempre es citada por el medio
de comunicación, no por otra “fuente informativa”.

Para efectos del presente estudio, diferenciamos tres tipos de fuentes: 1)


fuentes atribuidas/atribución directa (se identifica el nombre la persona o
institución), 2) fuentes reservadas/atribución reservada (menciona datos
parciales o generales de la fuente, de donde viene o de que sector es la
fuente, son las llamadas fuentes confidenciales o consultadas) y 3) fuentes
anónimas/no atribuido (no se identifica la fuente).

En tal sentido, se verifica que en la gran mayoría de los casos se identifican


las fuentes atribuidas (personas o instituciones), siendo los porcentajes en la
televisión (94.83%) y la prensa (91.62%) similares.

Gráfico Nº 36:
¿Se identifican a las fuentes informativas?

76 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Gráfico Nº 37:
¿Se identifican las fuentes informativas?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Por otra parte, si bien se constata que la principal fuente informativa de


los casos de feminicidio son los familiares o amigos de la víctima (15.50%),
aparecen otras fuentes en menor medida como es el caso del Ministerio del
Interior/Policía (13.32%), algún documento que puede ser un informe, ley,
norma, estudio, sondeo de opinión, investigación (10.41%). El Ministerio de
la Mujer aparece como fuente solo en un 8.47% de los casos, tal como se
observa en el cuadro:

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 77


Tabla Nº 14:
¿Cuál es la fuente informativa principal de la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

También es importante observar las diferencias entre televisión y prensa en


el uso de las distintas fuentes informativas: mientras que la televisión usa
más a los familiares o amigos de la víctima (21.90%) y al feminicida/agresor
como fuente informativa. La prensa, por el contrario, prioriza el uso de
documentos (19.70%), el Ministerio del Interior/Policía (16.26%) y el Ministerio
de la Mujer (9.85%) como fuente informativa.

78 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Gráfico Nº 38:
¿Cuál es la fuente informativa principal de la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

5.9

La nota informativa, formato periodístico por


excelencia

Otro aspecto clave para analizar en la oferta informativa de los medios sobre
el feminicidio son el tipo de formatos periodísticos que utilizan.

Hay diferentes tipos de formatos, como los usados en el periodismo


informativo, de opinión o interpretativo, que generalmente son los más
utilizados. Algunos son formatos cortos, breves y descriptivos (como la nota
informativa, aunque también se da la nota ampliada). Otros son formatos
más largos (informe, reportaje, entrevista, crónica) que permiten una mejor
explicación y profundización de los hechos. El mayor o menor uso de
determinados tipos de formatos permite entender, por ejemplo, si la mayor

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 79


parte de las noticias es tratada en forma descriptiva y superficial o si, por
el contrario, con mayor análisis y profundidad o son explicadas de mejor
manera.

Además, se debe remarcar que en el periodismo existe multiplicidad de


géneros y formatos, que cada tipo de medios (prensa, radio y televisión)
tienen formatos propios, pero también compartidos, y que en las últimas
décadas, la cantidad de formatos periodísticos se ha incrementado debido a
los cambios tecnológicos, a la creación del periodismo digital y transmedia,
los formatos híbridos, etc. Entonces, si solo se usan determinados tipos de
formatos en la industria informativa, no se debe a que “solo existen esos
formatos periodísticos”, sino a otro tipo de razones (por ej. que unos formatos
son más baratos y en su producción ahorran más tiempo que otros). En
tal sentido, el aspecto económico y la rentabilidad son dos de los factores
(no los únicos) que influyen a la hora de definir qué tipos de formatos y de
contenidos se priorizan en los medios o programas informativos de televisión.

Bennett ha señalado: “hay diversas razones para pensar que las tendencias de
contenidos no se limitan a reflejar la demanda de mercado. Por el contrario,
hay una explicación más realista de la transformación de los formatos de
los medios y los hábitos de consumo público: las noticias dramatizadas, de
bajo presupuesto y centradas en personas, son no tanto la consecuencia de
una demanda popular, como el producto que resulta más rentable producir.
Otros formatos informativos pueden ser populares, pero no tan rentables.

Lo que yo deduzco de porqué los programas de baja calidad superan con


mucho en número a los de alta calidad es que, sencillamente, son más
rentables de producir. Las empresas matrices no están perdiendo dinero
con las noticias de alta calidad; lo que pasa es que no están ganando tanto
como cuando bajan los niveles de su producto. Desde este punto de vista, las
malas noticias no son lo que la gente elige, son lo que les ofrecen” 19.

En tal sentido, se comprueba que en las noticias sobre feminicidio hay


un predominio de la Nota Informativa como el principal formato utilizado

19
Bennett, W. Lance. La globalización, la desregulación de los mercados de medios de
comunicación y el futuro de la información pública. En: José Vidal Beneyto. La Ventana
Global: Ciberespacio, Esfera Pública Mundial y Universo Mediático. UNESCO. 2002.

80 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


(79.42%), y en menor medida aparecen otros formatos periodísticos como la
Entrevista (7.99%) y la Columna de Opinión (4.84%), tal como se observa en
la siguiente tabla:

Tabla Nº 15:
¿Las noticias se presentan en formatos que permiten una mayor
profundización de los temas?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Gráfico Nº 39:
¿Las noticias se presentan en formatos que permiten una mayor
profundización de los temas?

85.24% 1 Nota informativa


73.40%
2 Entrevista individual, colectiva.

3 Columna de opinión

4 Reportaje

5 Comentario

9.05% 9.85%
6.90% 5.24% 3.45%

1 2 3 4 5

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 81


5.10

Posición del medio: Actitud reactiva frente a los


hechos, sin posición definida frente al feminicidio

En los medios de comunicación, las noticias cubren un espectro muy amplio


de temáticas. Algunas no requieren necesariamente un enfoque preventivo,
pero otras sí. Por ejemplo, las problemáticas Sociales como la violencia contra
la mujer, familiar, feminicidio, requieren que los medios tomen una posición
frente a esas problemáticas y “no solo informen o describan los hechos”.
Existen varios medios de comunicación a nivel internacional y nacional, han
tomado posición desde sus espacios para combatir las diferentes formas de
violencia contra las mujer, y ayudado a visibilizar a movimientos como “Me
Too” en EE.EE y “Ni una Menos” en Perú.

Entonces, la posición del medio y de los periodistas, así como su ubicación


(antes o después de que ocurren los hechos) determina qué tan efectiva
puede ser su contribución a la sensibilización y comprensión de la opinión
pública sobre determinadas problemáticas. No basta con difundir la
información sobre feminicidios; hace falta también el modo como se enfocan
y tratan estas noticias. Una cosa es tratar la información con un enfoque
sensacionalista (crónica roja, policial) y donde se resalta al feminicida más
que a la víctima y donde esta se reduce a una estadística más. Otra muy
distinta es enmarcar la noticia desde una actitud preventiva (señalando que
se puede hacer antes de que ocurra el feminicidio brindando información
sobre servicios de atención a quienes estén en una situación de violencia),
con un enfoque que destaca la calidad informativa y donde se resalta más
el lado humano y social de la víctima y se respeta su intimidad y dignidad.
En la práctica, lo primero puede ser contraproducente y más bien reforzar
determinadas creencias, estereotipos o prejuicios sobre las mujeres.

En el caso de la violencia contra la mujer y el feminicidio como su máxima


expresión, los medios de comunicación tienen más bien una lógica reactiva,
ya que reaccionan “después de” y “no antes de” que agredan a las mujeres,
tal como se observa en el siguiente gráfico:

82 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Gráfico Nº 40:
Ubicación y actitud de los medios de comunicación: Feminicidio

* Elaboración propia: En base a esquema desarrollado por Jenny Vásquez (OPS)

En los resultados del Monitoreo se confirma que esta actitud reactiva del
medio frente a los casos de feminicidio es la que predomina (61.02%). Es
decir, el tratamiento de la noticia enfatiza o se centra en la descripción
del hecho luego de ocurrido el crimen, aplicando la política de los “hechos
consumados”. Esta actitud se evidencia en las pocas noticias de promoción
de servicios y sensibilización ciudadana o incluso las de feminicidio que se
centran en el hecho policial y no se aprovecha para evidenciar la necesidad
de prevenir y no llegar a esta etapa.

En cambio, el porcentaje de noticias con un enfoque preventivo, centrado


en la importancia de prevenir la violencia contra la mujer, es decir, actuar
antes de que sucedan los hechos de violencia o adoptar medidas y políticas
públicas preventivas, es escaso (13.80%).

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 83


Gráfico Nº 41:
¿Cuál es la actitud del medio de comunicación en el tratamiento de la
noticia frente al feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Además, la actitud reactiva frente a los casos de feminicidio se incrementa


en la televisión (64.76%) mientras que la lógica preventiva en el tratamiento
de la noticia se incrementa en la prensa (17.24%) tal como se observa en el
siguiente cuadro y gráfico:

84 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Gráfico Nº 42:
¿Cuál es la actitud del medio de comunicación en el tratamiento de la
noticia frente al feminicidio?

64.76%
57.14%

25.62% 24.76% Prensa

17.24%
TV
10.48%

1 2 3
NINGUNO

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Asimismo, en el caso específico de la prensa, se observa que en la gran


mayoría de los casos no adoptan una posición frente a la problemática del
feminicidio o los casos denunciados (96.55%).

Habría que precisar que la posición oficial del medio escrito generalmente
se plantea a través de determinados formatos periodísticos que utiliza
(editorial, columnas o artículos de opinión de miembros del directorio del
medio) y solo en un 3.45% de las noticias se adopta una posición definida. En
el caso de la televisión es distinto, ya que generalmente no utilizan el formato
Editorial y los programas informativos están separados de los programas
periodísticos de opinión. En estos últimos predominan ciertos formatos de
opinión, como la entrevista y el comentario, aunque estos solo representan
el punto de vista del conductor/responsables del programa, pero no la del
medio de comunicación en su conjunto.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 85


Gráfico Nº 43:
¿El medio de comunicación adopta una posición frente al hecho?
(Prensa)

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

5.11

Encuadrando la cobertura del feminicidio

El analizar los marcos interpretativos, encuadres o frames que utilizan


los periodistas en las noticias es importante ya que estos son “los marcos
interpretativos de la realidad que ayudan a entenderla mejor”20 . Las y los
periodistas, al elaborar las noticias, no nos cuentan los hechos tal como
ocurren en la realidad, sino que lo hacen encuadrándolos o enfocándolos
desde su propia experiencia. Es decir, los interpretan. De allí que es
importante saber si en la elaboración de las noticias hay o no marcos de
interpretación o encuadres definidos.

Rodríguez, Raquel; Castromil, Anton. La circulación social de los encuadres


20

periodísticos en tiempo de campaña electoral: Transmisión, influencia y atribución


de responsabilidad. Revista ZER, Vol. 15, N° 29, 2010. Citado en. Monitoreo con enfoque
de desarrollo: Violencia contra la Mujer – La mirada de los medios. Asociación de
Comunicadores Sociales Calandria. Lima, Octubre 2013.

86 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


“En este sentido, los encuadres actúan como esquemas simplificados del
mundo que nos rodea, y responden a la definición e interpretación que
hacen los individuos de ciertas situaciones (Goffman, 2006). Esta perspectiva,
aplicada a los procesos comunicativos, plantea que las audiencias aprenden
a adoptar como suyos los encuadres que perciben sobre las noticias que
aparecen en los medios de comunicación. Esta elaboración cognitiva estaría
relacionada con la propia labor de destacar unas noticias por encima de otras
a las que se les concede menor importancia, ofreciendo mayor cobertura,
visibilidad y relevancia. De este modo será una perspectiva particular de
un tema la que se defina como problema (diagnóstico de la situación), se
identifique una posible causa, una evaluación moral y su solución (Entman,
1989, 1993 citado en Rodríguez Raquel 2013)”21 .

Es otras palabras, la labor informativa de los medios de comunicación no


consiste en “hacer un resumen de las noticias” tal cual ocurre en la realidad
para sus públicos, sino más bien ofrecer una interpretación arbitraria
y subjetiva, en base a los intereses de los medios con relación al tema de
la noticia, pero también en base a la propia experiencia personal, valores,
sistema de creencias, estereotipos y prejuicios de las y los periodistas que
elaboran esa información. Aquí no hay “objetividad”, entendida como algo
que preexiste y que es un objetivo al cual se busca llegar. Como bien lo ha
señalado Alsina, esta idea se basa en la creencia de que la realidad existe al
margen del accionar de las personas. Es decir “se parte del principio de que
la realidad existe de forma objetiva, independiente del sujeto.”22

¿Qué de objetivo puede tener la selección una noticia? ¿En base a qué
criterios “objetivos” los jefes de información, editores y periodistas deciden
qué es noticia y qué no es noticia? Más aun, ¿qué de objetivo tiene la edición
de una noticia? ¿En base a qué criterios “objetivos” deciden recortar una
parte de la entrevista o testimonio y dejar de lado otra parte? ¿Y cuándo se
selecciona una fuente informativa y no otra? ¿De qué objetividad estamos
hablando?

Ibíd.
21

Alsina, Miguel Rodrigo. La construcción de la noticia. Ediciones Paidós Ibérica.


22

Barcelona. 1993.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 87


De repente es necesario recordar lo que señalaban Kovach y Rosenstiel al
respecto: “Esta es una de las razones de que la discusión sobre objetividad
del periodista se haya convertido en una trampa. El término sido tan mal
utilizado y ha ocasionado tantos equívocos que la discusión suele desviarse
de lo esencial… Originalmente no era el periodista quien en principio debía
ser objetivo, sino su método… Como veremos, esta “verdad periodística”
es también más que una mera fidelidad a los hechos. Es un proceso
de selección que se desarrolla entre el artículo inicial de una serie y la
interacción entre lectores y periodistas. Este primer principio del periodismo
—su desinteresada búsqueda de la verdad— es lo que en última instancia lo
diferencia de otras formas de comunicación”23

Si bien, los medios de comunicación cumplen una labor estratégica en la


construcción de la agenda pública, en ese proceso sesgan la información de
acuerdo con los encuadres o frames que utilizan, tal como se observa en el
siguiente gráfico:

Gráfico Nº 44:

Proceso de Construcción de Agenda Mediática

2. Percepción
de la realidad
según
encuadres

1. Realidad 3. Construcción
de agenda

23
Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. 2004.

88 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Al respecto, en los resultados del Monitoreo se constata que en las noticias
de feminicidio predomina el uso del encuadre o frame de conflicto, pelea o
disputa (23.73%) y en un segundo nivel aparecen tres encuadres: el encuadre
donde hay una explicación de fondo del tema, que señala las causas del
hecho (17.19%), el encuadre de interés humano donde se dramatiza el hecho
(11.62%) y el encuadre que advierte los impactos o consecuencias económicas,
sociales o políticas del hecho (10.41%).

Tabla Nº 16:
¿Qué tipo de encuadre,marco o frame se utiliza en el tratamiento
informativo de la noticia? (Sobre la situación o hecho presentado)

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

En los resultados también se observa el uso varios tipos de encuadres o frames


que se utilizan en los diarios y programas televisivos analizados. Por ejemplo,
la aplicación del encuadre del “conflicto” (23.73%) es común en las noticias
sobre conflictos sociales o guerras donde el uso de este encuadre cobra
sentido, ya que estos siempre tienen que ver con la incapacidad de ponerse
de acuerdo entre las partes en conflicto (intereses distintos). Sin embargo,
en los casos de feminicidio, esa lógica no aplica, ya que su naturaleza es
distinta. Aquí el enfrentamiento, la pelea o la disputa que se representa en

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 89


la noticia se relaciona con el ejercicio y abuso del poder, con la inequidad en
las relaciones de género y una cultura machista que objetualiza y cosifica a
la mujer como si fuera propiedad de los varones. Además, el feminicidio es
la última etapa de una serie de situaciones de violencia ejercida contra las
mujeres en forma previa (violencia verbal, psicológica, física). Sin embargo,
en la gran mayoría de noticias esta situación y problemática no se visibiliza
ni se explica adecuadamente.

¿Por qué ocurre esto? Porque en la gran mayoría de las noticias analizadas
no hay una adecuada contextualización y explicación de las causas
del feminicidio. Y en el caso donde se aplica el encuadre o frame para
identificar si “Hay una explicación de fondo del tema” (17.19%), generalmente
esta explicación es muy superficial y descriptiva, y otras veces más bien
refuerza estereotipos y prejuicios contra las mujeres, relativizando el hecho
o eximiendo de responsabilidad al feminicida. Este tipo de explicaciones
superficiales y estereotipadas sobre las “posibles causas” del feminicidio se
pueden observar en muchos titulares como “Él no aceptaba que ella ya tenía
otra relación amorosa”, “En el Dia de la Mujer, hombre llegó hasta puesto de
su cónyuge y quiso obligarla a cerrar el negocio”, lo cual solo representa un
adelanto de la forma en que van a desarrollar este concepto al interior de la
información.

Por otro lado, la aplicación del encuadre o frame de “Interés humano”


(11.62%) generalmente dramatiza la situación buscando sensibilizar a
los públicos o audiencias sobre el feminicidio, pero fundamentalmente
buscando establecer “una conexión emocional” con ellos. En este tipo de
noticias predomina un estilo y lenguaje narrativo, ya que la idea es contar la
noticia como si fuera “una historia de alto impacto emocional”, entrevistando
o recogiendo el testimonio de los actores de la noticia (sobrevivientes del
feminicidio, familiares y amigos de las víctimas).

90 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Gráfico Nº 45:
¿Qué encuadres o frames se aplican en las noticias de feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Asimismo, el uso del encuadre o frame que “Advierte los impactos o


consecuencias económicas, sociales o políticas que el hecho pueda causar”
(10.41%) se enfoca más bien en los efectos que el feminicidio va a tener en
la familia, en el clima de inseguridad ciudadana, en el incremento de la
violencia, en la educación y el sistema de justicia, etc.

En esa línea, es interesante destacar que el mayor uso de los formatos donde
“Hay una explicación del tema de fondo” (29.05%), de “Conflicto” (22.86%) y
de “Interés humano” (14.76%) ocurre en la televisión. En cambio, la prensa
prioriza el uso de los encuadres de “Conflicto” (24.63%), el que “Advierte los
impactos o consecuencias” (16.26%) y el que “hace un juicio moral del hecho”
(10.34%).

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 91


5.12

Roles del presentador(a)/conductor(a) y del


reportero(a)/corresponsal

El rol o papel que asume el(la) presentador(a)/conductor(a) y el(la)


reportero(a)/corresponsal de un programa de televisión tiene que ver con
el estilo del programa y su posición. Esto nos permite ver la diferencia entre
uno u otro programa, entre quienes trasmiten una información importante
y adoptan una posición al respecto, y entre los que dan esa información
como si fuera cualquier otra noticia intrascendente.

En este caso, se observa que tanto el(la) presentador(a)/conductor(a)


y el(la) reportero(a)/corresponsal en televisión cumplen básicamente
un rol de presentadores o anunciadores de la noticia (77.62% y 80.95%,
respectivamente).

Tabla Nº 17:
¿Cuál es el rol del periodista/reportero/corresponsal que presenta o
narra la noticia en el programa? (Televisión)

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

92 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Gráfico Nº 46:
¿Cuál es el rol del presentador(a) / conductor(a) del programa?
(Televisión)

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Otros roles aparecen en menor medida: el(la) presentador(a)/conductor(a)


emite opinión y se solidariza con la víctima o su familia (9.05%) y emite
opinión y se indigna (6.67%). Por su parte, el(la) reportero(a)/corresponsal
tiende a analizar e interpretar la noticia, aportar nuevos datos y relacionar
con otros casos (4.29%).

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 93


5.13

La tercera parte de las noticias sobre feminicidio


utiliza un enfoque sensacionalista

Se ha podido verificar que en el 36.08% de las noticias sobre feminicidio


analizadas se utiliza un enfoque sensacionalista con la finalidad de
“espectacularizar la noticia”, presentarla como un hecho curioso, enfocada en
el detalle morboso y sangriento, en el detalle intrascendente (y no en el fondo
del asunto) o también exagerando, magnificando y sobredimensionando el
hecho informado.

De acuerdo con los resultados del estudio, el porcentaje de noticias donde


se aplica un enfoque sensacionalista es similar en la televisión (34.76%) y la
prensa (37.44%).

Gráfico Nº 47:
¿En la noticia se utiliza un enfoque sensacionalista?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

94 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


En el caso de las noticias con un enfoque sensacionalista, se constata diversas
formas de abordar las noticias de feminicidio. Para el caso del presente
estudio se tuvo en cuenta la siguiente tipología24:

• Se usa verbos o palabras que resaltan la violencia de la acción:


matar, descuartizar, acuchillar, estrangular, quemar, golpear,
asesinar, incinerar, cortar, atacar, enterrar, utilizó un cuchillo o un
arma punzocortante, etc.
• Se presenta como un drama o tragedia sensacionalista: tragedia
pasional, día fatídico, drama familiar, etc.
• Se señala la forma en que fue murió la víctima: fue masacrada,
murió asfixiada, le fracturó el cráneo, la molió a patadas, etc.
• Se resalta la calificación del hecho: hecho o espectáculo
sangriento, escena horrible, desgarradora o macabra, feroz homicidio,
ataque brutal, orgía de sangre, etc.
• Se explota el dolor de los familiares o sobrevivientes: se exageran
sus sentimientos.
• Se asocian dos hechos violentos para reforzarlos: la violó y la
asesinó, la mató y luego la descuartizó, etc.
• Se resalta la condición de la víctima: estaba indefensa, pepeada,
drogada, dopada, desprevenida, etc.
• La noticia se centra en detalles morbosos, superficiales,
intrascendentes o insignificantes: no aborda los temas de fondo o
importantes de la noticia.
• Se presenta el acto como algo irracional o inevitable: algo fuera
de control, algo que iba a ocurrir de todos modos, etc.
• Se presenta el hecho en forma exagerada, sobredimensionada,
magnificada: se le da una amplia cobertura, mayor tiempo o
espacio, fuera de lo normal o promedio de la noticia, se exagera o
sobredimensiona el rol de algunos actores en el hecho, se dan cifras
desproporcionadas con relación o vinculadas al hecho, se exageran
los sentimientos de los testigos, se exageran los sentimientos del
reportero que narra la noticia, etc.

24
Tipología elaborada de manera previa al estudio, en base a un análisis de titulares de
noticias sobre violencia contra la mujer y feminicidio.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 95


En tal sentido, los resultados del estudio señalan que las principales formas
de sensacionalismo utilizadas se caracterizan por usar verbos o palabras
que resaltan la violencia de la acción (20.81%), presentar la noticia como
un drama o tragedia (12.75%), señalar la forma en que fue murió la víctima
(12.75%) y resaltar la calificación del hecho (12.08%).

Tabla Nº 18:
En el caso de las noticias con un enfoque sensacionalista ¿De qué
manera se aborda y trata la noticia de feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

96 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


También se observan diferencias en el tratamiento de la prensa y la
televisión. La prensa prioriza el uso de verbos o palabras que resalta la
violencia (35.63%), se centran en los detalles morbosos (14.47%) y se asocian
dos hechos violentos para resaltarlos (9.21%). Por su lado, la televisión resalta
más la forma en que murió la víctima (19.18%), presenta la noticia como un
drama o tragedia (17.81%)), explota el dolor de los familiares y amigos (15.07%)
y se resalta la calificación del hecho (9.59%).

Gráfico Nº 48:
En el caso de las noticias con un enfoque sensacionalista ¿De qué
manera se aborda y trata la noticia de feminicidio?

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 97


Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Al revisar las noticias con enfoque sensacionalista durante los seis meses
del estudio, se observa que entre los meses de enero y mayo esto se
mantuvo con algunas variaciones, pero que en el mes de junio disminuyó
significativamente en la mayoría de los casos. Esto posiblemente se deba a
la realización de las elecciones (Segunda vuelta) y al contexto de polarización
política que se mantuvo hasta la proclamación del ganador de las elecciones
(lo que ocurrió recién en el mes de julio de 2021).

98 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Gráfico Nº 49:
En el caso de las noticias con un enfoque sensacionalista ¿De qué
manera se aborda y trata la noticia de feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Gráfico Nº 50:
En el caso de las noticias con un enfoque sensacionalista ¿De qué
manera se aborda y trata la noticia de feminicidio? (Por mes)

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 99


5.14

La fotografía y el video, principales recursos


técnicos utilizados en las noticias sobre feminicidio

El uso de recursos visuales o audiovisuales es importante en el tratamiento


de la noticia y está relacionado con las características tecnológicas del medio
de comunicación que los utiliza. Por ejemplo, la fotografía periodística es un
recurso que se utiliza mucho en la prensa, pero también en medios digitales.
Algo similar ocurre con los videos en la televisión. Sin embargo, no son los
únicos recursos, ya que existen otros que podrían utilizarse, como gráficos,
infografías. Más aún, en la época actual se ha acelerado la cultura digital y el
periodismo transmedia, en el cual el periodismo trabaja simultáneamente en
múltiples plataformas y medios y utilizando diversos recursos compartidos.
En otras palabras, el contexto digital actual posibilita el uso de otros recursos
técnicos “no tradicionales”.

En tal sentido, se verifica que los principales recursos técnicos utilizados en


las noticias sobre feminicidio son la fotografía (43.10%) y el video (30.51%).
Otros recursos casi no son utilizados.

Tabla Nº 19:
¿Cuáles son los recursos visuales/audiovisuales utilizados en el
tratamiento de la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

100 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Al comparar los recursos utilizados por la prensa y la televisión se encuentra
que la prensa utiliza en mayor medida la fotografía (71.43%). En el caso de
la televisión, el recurso más utilizado es el video (60%), pero también la
fotografía (15.71%). Lo que llama la atención es el alto porcentaje que señala
que al momento de presentar la noticia no utilizan ningún recurso: 25.12% en
la prensa y 19.05% en la televisión.
Gráfico Nº 51:
¿Cuáles son los recursos visuales/audiovisuales utilizados en el
tratamiento de la noticia?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

5.15

La transmisión de información vía enlace es


limitada en la televisión
El Enlace es una técnica utilizada por los medios de comunicación,
especialmente los que transmiten en vivo y se realiza utilizando diversas
tecnologías (microondas, teléfono, internet). En las últimas décadas, la
inserción de internet a nivel urbano y de la telefonía celular a nivel nacional
hace que esto sea posible. Por ejemplo, el enlace telefónico (desde un

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 101


teléfono fijo o celular) se puede hacer en vivo tanto para radio como para
televisión, ya que es un recurso accesible y de bajo costo.

Pero, también ha influido el desarrollo de las tecnologías de transmisión


portátiles (tipo Flyaway, mochilas LiveU), las cuales han permitido ampliar
este campo y que una sola persona, desde cualquier lugar, con el equipo
portátil adecuado y utilizando su celular o laptop, pueda grabar, editar y
difundir contenidos en diversas plataformas en simultáneo. El hecho de
que estos equipos hayan disminuido en tamaño y costos hace que muchos
medios de comunicación puedan contar con ellos.

La combinación en el uso de estas diferentes tecnologías permite una


mayor y mejor portabilidad, conectividad, movilidad y cobertura. Esto es
importante para poder descentralizar la información en el país, teniendo en
cuenta que la mayor parte de las noticias de los “medios de alcance nacional”
son de Lima y donde las noticias de los “medios regionales” generalmente
se circunscriben al ámbito de las ciudades y excluyen amplias zonas rurales
(poblaciones de comunidades campesinas, indígenas, zonas de frontera).

En esa línea, se observa que, en el caso de la televisión, el uso del enlace es


limitado. Solo se usa en un 14.76% de las noticias sobre feminicidio.

Gráfico Nº 52:
¿Se usa la transmisión de información vía enlace en la TV?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

102 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


5.16

En la mayor parte de las noticias sobre feminicidio


no se utiliza información estadística o datos de
respaldo
Hoy en día existen varias tendencias en el periodismo que utilizan los datos y
las estadísticas para construir la información o darle un valor agregado. Sea
desde el periodismo de datos, periodismo de investigación, periodismo de
precisión u otras corrientes, hay una revaloración en el uso riguroso de datos
para construir nueva información, pero también para cambiar el enfoque y
tratamiento tradicional que se da a las noticias.

El uso de datos en el tratamiento informativo implica varias operaciones:


buscar, investigar, recolectar, filtrar, discriminar, cruzar y verificar, relacionar,
comparar, analizar e interpretar, y visualizar (narrar visual o interactivamente
los hechos, una historia, un proceso, una situación o problemática). Es decir,
no solo se trata de “manejar datos” sino de procesarlos, contextualizarlos,
categorizarlos, condensarlos, etc.

Con relación a este aspecto, se ha observado también que en la mayoría de


los casos no se utiliza información estadística o datos (59.32%) que respalden
las noticias sobre feminicidio, lo que permitiría enfocar la noticia desde otra
perspectiva y darle mayor sustento.

Esta ausencia en el uso de data o estadística se profundiza en el caso de la


televisión (64.76%) y se reduce en el caso de la prensa (53.69%), tal como se
observa a continuación:

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 103


Gráfico Nº 53:
¿Medios utilizan información estadística, datos, en la construcción
de la noticia sobre feminicidio?

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

5.17

Calidad de la información: Se avanza en


contextualización, pero con limitada pluralidad de
opiniones

Hay varias formas de entender la calidad de la información. Para efectos


del presente estudio, la calidad informativa consiste en lograr estándares
de altos en relación con la oferta informativa del medio de comunicación
en términos del interés público-social, confiabilidad, utilidad, transparencia
y accesibilidad para sus públicos. Esto tiene que ver, por un lado, con el
proceso de producción informativo, los criterios y enfoques aplicados
en el tratamiento de las noticias, pero también con la búsqueda de la
excelencia profesional por parte de los periodistas. Lo primero se relaciona
con la concepción, metodología y organización del trabajo periodístico, y lo
segundo, con la actitud y capacidad de los periodistas. Son dos aspectos que
van de la mano.

104 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Para efectos del presente estudio analizamos tres indicadores. El primero
es el cruce y verificación de la información. Es decir, el uso de diversas
fuentes informativas para contrastar y verificar los hechos noticiosos
(ej. triangulación de fuentes: actores de las noticias o testigos, expertos o
especialistas, documentos institucionales o data de fuentes oficiales).
Generalmente, la verificación de la información aparece en la misma noticia
al utilizar, contrastar y cruzar diversas fuentes. Si solo se usa una fuente
de información en la noticia, eso no garantiza su calidad en términos de
rigurosidad y veracidad (tal como hace el “periodismo de declaración”, que
con solo una entrevista, en forma unilateral, construye la noticia).

El segundo indicador es la pluralidad de opiniones, en este caso, si se recoge


diversas opiniones, a favor, en contra, neutro (no solo de un lado o de los
actores involucrados directamente en el hecho noticioso, sino también de
otros actores como autoridades, funcionarios, especialistas, técnicos, líderes,
políticos, ciudadanos, que ayuda a generar corrientes de opinión sobre el
tema).

El tercer indicador es la contextualización de la información: si la noticia


es contextualizada adecuadamente, si es explicada de manera tal que se
entiende las circunstancias, antecedentes, causas, razones, consecuencias
y efectos del hecho noticioso. No se trata de describir una escena, sino de
explicar el contexto, los antecedentes, las causas o razones.

En esa línea, los resultados también evidencian que solo en la mitad de


las noticias se cruza y verifica la información (51.82%) y se contextualiza la
noticia (49.15%), pero en la otra mitad no se aplican estos mismos criterios y
principios periodísticos. Asimismo, se comprueba que en la mayoría de las
noticias sobre feminicidio no se aplica la pluralidad de opiniones (68.28%).

Se puede ver también que hay diferencias entre prensa y televisión con
respecto al cruce y verificación de la noticia, ya que en la televisión se da
más peso a este principio periodístico en sus noticias (62.86%) frente a la
prensa (40.39%).

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 105


Gráfico Nº 54:
¿Qué criterios y procedimientos periodísticos se han aplicado para
garantizar la Calidad de la información? - Cruce y verificación de la
información

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

En el caso de la pluralidad de opiniones se observa también diferencias:


mientras que en la gran mayoría de noticias de la prensa no se aplica este
criterio periodístico (92.61%), esto se reduce en la televisión (44.76%).

Gráfico Nº 55:
¿Qué criterios y procedimientos periodísticos se han aplicado para
garantizar la Calidad de la información? - Pluralidad de opiniones

106 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Con relación a la contextualización de la información, se comprueba que la
mayoría de las noticias de la prensa no aplican este criterio (74.88%), lo cual
se reduce significativamente en el caso de la televisión, ya que en el 72.38%
de las noticias sí se aplica este criterio.

Gráfico Nº 56:
¿Qué criterios y procedimientos periodísticos se han aplicado para
garantizar la calidad de la información? - Contextualización de la
información

Fuente: Monitoreo de medios con enfoque de género. Enero a junio 2021. Calandria - MIMP.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 107


6
REFLEXIONES,
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

108 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


6.1

Reflexiones y conclusiones

LOS ACTORES PROTAGONISTAS DE LA NOTICIA SOBRE FEMINICIDIO:


LAS MUJERES VÍCTIMAS ¿INVISIBILIZADAS O EXCLUIDAS?

Tanto en la prensa como en la televisión hay determinados actores de la


noticia que son “visibilizadas/os” y otros “invisibilizadas/os” o, si se prefiere
verlo de otra manera, algunos son “incluidas/os” y otros son “excluidas/os”
de la noticia.

En este caso, al revisar los actores protagonistas o principales de las


noticias sobre feminicidio, se constata que los feminicidas y a las/los
candidatos presidenciales son los principales protagonistas de la noticia,
mientras que las mujeres víctimas pasan a un segundo plano. Y al indagar
sobre los actores referidos de las noticias (no los protagonistas, sino los
secundarios), esta relación se invierte: en primer lugar aparecen las mujeres
víctimas, seguidas de los feminicidas y candidatas/os presidenciales.

Desde un punto de vista periodístico, el que los feminicidas o agresores


aparezcan en primer plano no es un problema legal o técnico. No existe una
regla técnica o legal que obligue a las y los periodistas colocar en las noticias
sobre feminicidio a las víctimas en primer lugar y no a sus agresores. Sin
embargo, en términos éticos es cuestionable que se dé más visibilidad a
estos, que las noticias se enfoquen más en ellos y no en las personas que
han sufrido violencia. Es un problema de humanidad y falta de empatía
¿Por qué ocurre esto? Puede ser por varias razones: 1) existe una distorsión
o desequilibrio en la escala de valores, especialmente en el valor que le
asignan a la vida de una persona o un ser humano, 2) ausencia de formación
en torno a ética periodística, enfoque de género, de derechos e inclusión
social, 3) predomina un enfoque judicial-policial-delincuencial en la noticia
sobre feminicidio y no una mirada social.

Surge la pregunta es posible visibilizar a la víctima si la ley indica que debe


presentarse su identidad (mediante seudónimos o iniciales). Considerando

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 109


que si, pues visibilizarla no implica ahondar en su drama personal, el hecho
policial o la situación individual, sino lo que representa como expresión de
una problemática social de salud pública.

Por otro lado, se constata también que las y los candidatos presidenciales
aparecen en segundo lugar como actores protagonistas de la noticia,
después de los feminicidas. En tal sentido, se debe tener en cuenta que,
pese a que el monitoreo se da en forma longitudinal durante 6 meses,
hay ciertas coyunturas (como el proceso electoral 2021) que condicionan
la aparición de ciertos actores en las noticias, como es el caso de las y los
candidatos a la presidencia o al Congreso de la República. Más aun, cierto
tipo de declaraciones polémicas de las o los candidatos pueden generar
turbulencia política y eso, a su vez, aumentar la cantidad de información
sobre este hecho, lo que podría explicar su incremento durante algunos
períodos específicos. Y eso es lo que ocurrió en este caso. Eso podría explicar
este protagonismo de las y los candidatos.

ACTORES PROTAGONISTAS DE LA NOTICIA: ESCASA PRESENCIA DE LAS


INSTITUCIONES PÚBLICAS Y SOCIEDAD CIVIL

Una segunda conclusión es que las distintas instituciones públicas tienen


un limitado protagonismo en las noticias de feminicidio analizadas.
Básicamente aparecen el Ministerio del Interior y Policía, el Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Defensoría del Pueblo. Pero, además,
el porcentaje de noticias donde aparecen en forma protagónica es escaso.
Otras instituciones públicas están prácticamente invisibilizadas.

¿A qué se debe esto? Puede ser por varios factores: 1) problemas y limitaciones
en su estrategia de comunicación institucional para posicionar este tema
en la agenda público-política, 2) relación discontinua o intermitente con
los medios de comunicación, 3) la información que difunden a los medios
de comunicación no es de interés o utilidad para los medios (en la forma
como es trabajada la información, en el acceso a datos abiertos, en la
calidad de la información a la que las y los periodistas pueden acceder), 3)
falta una mayor capacitación de las y los periodistas en temáticas como

110 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


feminicidio y enfoque de género (capacitación continua, sostenida), 4) no
trabajan con otros formatos y recursos digitales diseñados especialmente
para el periodismo (ej. gráficos, infografías) que puedan ser compartidos
en múltiples plataformas. Esto último es una necesidad creciente por la
aceleración del tránsito de la época analógica a la digital, por los retos que
plantea la pandemia covid-19 y por el crecimiento del periodismo digital,
móvil y transmedia en el país.

Tampoco aparecen las instituciones de la sociedad civil (ONG, universidades,


iglesias, organizaciones sociales, colectivos o asociaciones civiles), las cuales
permanentemente desarrollan acciones para prevenir o luchar contra la
violencia y el feminicidio en el país y que promueven una agenda inclusiva
en los medios de comunicación. Es posible que las razones sean las mismas
que hemos señalado anteriormente para el caso de las instituciones
públicas. Pero también se puede añadir que la dinámica de los medios de
comunicación es diaria, que estos trabajan en la coyuntura (presente)
y muchas instituciones de la sociedad civil tienen una dinámica de
investigación y producción informativa más lenta (semanal, mensual,
bimensual) por lo que no cuentan con información actualizada, completa
y confiable que requieren las y los periodistas en ese momento.

TRATAMIENTO INFORMATIVO: UN PERIODISMO MÁS DESCRIPTIVO QUE


ANALÍTICO

Se concluye que en los medios analizados predomina un estilo de


periodismo informativo descriptivo, con poco análisis en las noticias
sobre feminicidio. Esto queda evidenciado, por una parte, en que 8
de cada 10 noticias solo describe el hecho, mientras que el análisis e
interpretación de los hechos es escaso. Y, por otra parte, en el uso intensivo
del formato de la nota Informativa, formato ligero, breve y descriptivo, en
que no permite una adecuada comprensión de la noticia, del contexto en
que ocurren los hechos ni tampoco sus causas y consecuencias.

¿A qué se debe esto? Hay varias posibles razones: 1) el predominio de un


periodismo tradicional, que aparenta cierta objetividad y neutralidad frente
a los hechos, 2) la ausencia de capacitación de las y los periodistas para el

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 111


uso de otros formatos y recursos periodísticos, especialmente formatos de
opinión, interpretativos, participativos y digitales-híbridos, 3) la formación
recibida por las y los periodistas en las universidades, que mantiene este estilo
informativo tradicional, 4) un problema de costo y rentabilidad económica,
es decir, el desarrollo de otro estilo de periodismo (de investigación, de
datos, de precisión, de inmersión, digital, transmedia) y el uso de otro tipo
de formatos periodísticos (formatos que permiten una mayor profundidad
y análisis de las noticias como la entrevista, el reportaje, el informe, la
crónica) demanda un mayor tiempo y costo en recursos humanos que la
elaboración de la nota informativa tradicional. En otras palabras, los medios
de comunicación priorizan la cantidad de noticias y no siempre su calidad.

LA COBERTURA DE LAS NOTICIAS DE FEMINICIDIO: CENTRALISTA Y


URBANA

El hecho de que 7 de cada 10 noticias sobre feminicidio se produzcan en


Lima Metropolitana, el escaso porcentaje de noticias producido en las demás
regiones y el hecho de que las regiones con poblaciones rurales significativas
(en sierra y selva) se encuentren invisibilizadas nos permite concluir que
la cobertura informativa en los medios analizados se caracteriza por su
centralismo (limeño) y por priorizar la cobertura en zonas urbanas.

Otro factor que abona en esta dirección es el escaso uso de la técnica


del Enlace en el caso de los programas de televisión analizados, tal como
se ha constatado en el presente estudio. Aquí hay que tener en cuenta
tres aspectos: 1) las transmisiones en vivo se realizan desde hace varios años
utilizando diversas tecnologías (microondas, teléfono, internet), 2) para ello
se aprovecha la penetración de los servicios de telefonía celular y la internet
a nivel nacional y/o regional y el incremento de su consumo tanto en zonas
urbanas como rurales, 3) en las últimas dos décadas se han producido
avances en las tecnologías de transmisión portátiles (tipo Flyaway, mochilas
LiveU) y el abaratamiento de sus costos, lo que permite que muchos medios
de comunicación cuenten con estos sistemas. Sin embargo, en casi 9 de
cada 10 noticias sobre feminicidio en la televisión no se utiliza. La pregunta
es ¿por qué?

112 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Una posibilidad es el incremento significativo de costos; en embargo,
como hemos visto, muchas de estas tecnologías son de uso diario (celular,
internet), muchas aplicaciones o apps son gratuitas y los equipos se han
abaratado significativamente (tecnologías de transmisión portátiles). Otra
explicación posible es que resulta difícil transmitir desde las ciudades del
interior del país por falta de señal o cobertura. Eso es relativo, ya que año a
año crece la penetración de servicios de telefonía celular e internet, salvo en
zonas muy remotas. Una tercera explicación podría ser que esto demanda
muchos recursos humanos para su operación. Ello también es debatible, ya
que, por ejemplo, con las mochilas LiveU, una sola persona puede producir
la información y distribuirla en diferentes plataformas o medios. Una última
explicación podría ser que los equipos son difíciles de trasladar a otras
ciudades. Eso podría ocurrir con las plataformas y antenas tipo Flyaway, que
se colocan o arman en un vehículo, pero no en el caso de las mochilas LiveU,
que son de uso personal. Otra explicación podría ser que los medios no están
saliendo a cubrir en regiones por el problema de la pandemia covid-19.

Esta justificación habría sido válida durante la “primera ola” en el 2020, en


la cual muchos periodistas a nivel nacional fueron contagiados o fallecieron,
pero la muestra que se ha analizado es de enero a junio 2021, período en el
cual ha habido un avance significativo en el proceso de inmunizaciones a
nivel nacional (vacunación). Además, cuando uno observa la cobertura de
los medios sobre noticias ocurridas en Lima y en otras regiones se evidencia
que las y los periodistas sí están saliendo a cubrir noticias con las medidas
de protección adecuadas. Más aun, no es necesario viajar a regiones para
tener un corresponsal o abrir un enlace, tal como se hace muchas veces en
la televisión o la radio ¿Qué tan costoso o complicado puede ser entonces
abrir un enlace telefónico desde las regiones?

En realidad, lo único que puede explicar la no utilización del enlace en las


regiones y provincias, especialmente las zonas rurales es que la cobertura
del feminicidio en estas zonas no es una prioridad para los medios limeños
que tienen cobertura nacional. Por el contrario, se puede observar que, en la
cobertura de las noticias limeñas, el enlace se utiliza a menudo en otro tipo

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 113


de noticias, especialmente cuando se trata de cubrir noticias políticas (ej.
desde el Congreso) o cuando hay conflictos (ej. marchas, movilizaciones). Se
trata entonces de un tema de valoración, de la importancia que les asignan
a los casos de feminicidio.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ADOPTAN UNA ACTITUD REACTIVA


FRENTE AL FEMINICIDIO

Se concluye que los medios de comunicación analizados adoptan una


actitud reactiva en la cobertura de los casos de feminicidio. El hecho de que
6 de cada 10 noticias aborden las noticias de feminicidio con ese enfoque y
tratamiento confirman esta tendencia. ¿Qué es lo que caracteriza a este tipo
de noticias? Por un lado, se enfocan en el feminicidio aplicando la política
de “hechos consumados”, es decir, la lógica de que nada se pudo hacer para
prevenirlo. Reduciendo el feminicidio a un hecho policial-delincuencial,
aislado y descontextualizado de lo que ocurre en el resto del país, y tratado
como una simple crónica o nota roja policial.

Trabajar el feminicidio desde un enfoque preventivo no aparece, pese a


que la misma noticia puede ser enfocada y tratada de distintas maneras:
sea como problemática social que afecta a miles de personas todos los años
(y que nos involucra a todas/os), como parte de una política pública (cuya
aplicación y cumplimiento se debe monitorear y vigilar desde los medios
o exigir a las autoridades que lo hagan), desde un enfoque de género
(analizando las causas vinculadas con la cultura machista y patriarcal vigente
o analizando sus impactos), desde un enfoque intercultural (analizando la
forma en que se da el feminicidio en zonas de alta diversidad cultural del
país, las diferencias con los casos en zonas urbanas y la problemática cultural-
educativa detrás de ello) o desde una perspectiva de Derechos Humanos,
como un hecho que vulnera los derechos básicos de las personas (a la vida,
salud, seguridad e integridad).

114 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Es decir abordar el feminicidio desde un enfoque preventivo nos lleva
al terreno de la violencia contra la mujer, porque no debería desligar el
feminicidio de sus causas, consecuencias, su contexto del ciclo de violencia.
Y en ese ciclo encontrar ayudar a identificar las alertas necesarias para
detener la violencia contra la mujer.

La ausencia de un enfoque preventivo también se expresa en que la mayoría


de los medios analizados no brinda información de utilidad para prevenir
la violencia contra la mujer y el feminicidio. En 9 de cada 10 noticias no se
da ninguna información u orientación sobre los servicios a donde pueden
recurrir las y los ciudadanos en casos de denuncias o consultas.

Una explicación es que el periodismo se encuentra anclado en el presente, no


analiza el pasado (historia, línea del tiempo) ni el futuro (mirada prospectiva,
escenarios y tendencias), tiene un sesgo por la coyuntura, especialmente,
la política. Otras dimensiones temporales no son valoradas igualmente. Por
eso es por lo que en la mayoría de las noticias sobre feminicidio no se usan
datos o estadísticas que permitan, por un lado, analizar la progresión de una
problemática a lo largo de meses o años y, por otro lado, proyectar escenarios
y tendencias en los próximos años.

Otra explicación tiene que ver con que el periodismo, al igual que gran parte
de la ciudadanía, no tiene una mirada preventiva, de actuar “antes de”, sino
“después de”. Eso de prevenir y planificar es parte de una forma de pensar
y actuar, una racionalidad moderna que choca contra las creencias acerca
de si podemos o no construir nuestro propio futuro o podemos cambiar
las cosas (creencias en la religión, el azar o el destino). Se requiere, pues,
un cambio de mentalidad y una formación más científica que permita
desarrollar capacidades para el uso y la gestión de datos para construir
información (no la que nos dan las autoridades y funcionarios públicos,
sino nueva información que aporte miradas distintas sobre el tema), para
el análisis e interpretación de esos datos y para elaborar representaciones
visuales que permitan a los públicos/audiencias una mejor comprensión
de la problemática (gráficos, infografías). En un contexto de tránsito de lo
analógico a lo digital (acelerado por la pandemia del covid-19) y de expansión
del periodismo digital, periodismo móvil y periodismo transmedia, el

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 115


desarrollo de estas capacidades en el periodismo es una necesidad y un reto.

Una tercera explicación tiene que ver con la forma como se entiende el
periodismo. Para muchos periodistas, posiblemente eso solo consiste en
describir un hecho. Para otros, en cambio, es mucho más que eso, en el
sentido de que la construcción de la información no solo debe responder a
los hechos (veracidad), sino que debe tener también un sentido de utilidad
para sus públicos o audiencias. En un contexto de crecimiento exponencial
de casos de violencia contra la mujer y feminicidios en el país, es evidente
que la labor del periodismo no puede circunscribirse solo a describir lo que
ocurre, sino también a brindar información y orientación que contribuya a
prevenir o resolver esta problemática.

LOS MEDIOS NO ADOPTAN UNA POSICIÓN CRÍTICA FRENTE AL


FEMINICIDIO

Se constata también que la mayoría de los medios analizados no adopta


una posición crítica frente a los casos de feminicidio. Es decir, informan en
mayor o menor medida sobre estos hechos, de manera descriptiva, que los
lleva a cierta neutralidad, pero evitan tomar una posición explícita a favor de
políticas públicas o medidas afectivas para su solución.

En el caso específico de la prensa, se constata que, en 9 de cada 10


noticias sobre feminicidio, el medio no hace uso de editoriales, columnas
o artículos de opinión para pronunciarse al respecto.

En el caso de la televisión se observa lo mismo, aunque de manera


ligeramente distinta, ya que generalmente no utilizan el formato editorial,
pero sí el comentario, aunque este solo representa el punto de vista del
presentador/conductor/responsables del programa específico, pero no
la del medio de comunicación en su conjunto. En ese sentido, al analizar
los programas informativos de televisión, se constata que, en 8 de cada 10
noticias, el presentador(a)/conductor(a) y el reportero(a)/corresponsal en

116 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


televisión cumplen básicamente un rol de presentadores o anunciadores de
la noticia; es decir, no adopta una posición crítica, una opinión o se solidariza
con las víctimas o sus familiares.

¿Por qué ocurre esto? Un primer aspecto para tener en cuenta es que el
periodismo se basa en hechos, es decir, depende del acceso a la data o
información disponible en el momento. Sin embargo, hoy la mayor parte
del periodismo ya no construye su propia data ni depende de sus fuentes
primarias, sino que depende más de fuentes secundarias: agencias
informativas, redes sociales o simplemente copia y pega de otros medios y
agrega algunos datos adicionales (por eso es por lo que hay muchas noticias
iguales como plantillas). En ese sentido, se trata de un problema económico,
ya que investigar, utilizar otros formatos periodísticos, utilizar datos, analizar
e interpretar es más costoso y demanda más tiempo. Por eso predomina
un periodismo sumamente descriptivo, breve y superficial, sin análisis,
interpretación u opinión sobre los hechos que narran. Un segundo aspecto
es el predominio de un enfoque positivista del periodismo. Esa ideología
de la objetividad y neutralidad del periodista, que no existe en la realidad,
y que más bien puede ocultar limitaciones. Esto es parte de una herencia
académica del periodismo tradicional que debe ser puesta en cuestión
desde las universidades.

EL USO DE MARCOS O ENCUADRES EN LAS NOTICIAS: EL FEMINICIDIO


COMO CONFLICTO Y LA BÚSQUEDA DEL CULPABLE

El uso de determinados marcos o encuadres en las noticias sobre feminicidio


evidencian algunos sesgos en su tratamiento. Aquí podemos diferenciar el
uso de dos tipos de encuadres: aquellos que permiten enfocar o encuadrar la
problemática del feminicidio (temáticos) y aquellos encuadres que permiten
identificar la responsabilidad de los actores de la noticia (responsabilidad
individual o responsabilidad compartida).

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 117


Con relación a los encuadres temáticos, se constata que uno de los
encuadres que más se utiliza es el que enfoca el feminicidio como
un conflicto. Este encuadre se utiliza para abordar la problemática del
feminicidio como si fuera resultado de un acto aislado (un conflicto, pelea o
disputa), cuando en realidad se trata de un proceso. Es decir, el feminicidio
es la última etapa de una serie de agresiones y violencias ejercidas contra las
mujeres (violencia verbal, psicológica, económica, física) durante un período
largo. No es un acto que se realiza de un día para otro.

Esta forma de encarar la noticia distorsiona completamente la naturaleza del


feminicidio. Más aún, al revisar el uso de otro tipo de encuadres temáticos
que pueden ayudar a contextualizar y comprender mejor el sentido de
esta problemática, por ejemplo, el encuadre que identifica causas o el que
señala impactos o consecuencias, se encuentra que representan un escaso
porcentaje en las noticias. ¿Por qué ocurre esto? Puede deberse a varios
factores: 1) el estilo informativo descriptivo, breve y superficial que predomina
en los medios y que no permite explicar y analizar adecuadamente el
sentido de esta problemática, 2) una actitud reactiva del periodismo para
abordar la problemática del feminicidio, 3) limitaciones del periodismo para
contextualizar adecuadamente una noticia, es decir, explicar causas y razones,
consecuencias e impactos, 4) falta de capacitación y especialización de las
y los periodistas para manejar otras técnicas y herramientas provenientes
de diversas corrientes del periodismo, como el periodismo de investigación,
periodismo de datos, periodismo de precisión, periodismo de inmersión,
periodismo de soluciones, periodismo digital y periodismo transmedia, que
permitan un mejor tratamiento informativo de esta problemática.

Por otra parte, con relación al uso de encuadres para definir la responsabilidad
de los actores de la noticia, se constata que el marco o encuadre que más
se usa es el encuadre de responsabilidad individual, también conocido
como la búsqueda del culpable. Este tipo de encuadre individualiza la
responsabilidad del agresor frente al hecho y lo hace ver como un hecho
aislado, descontextualizado de la realidad y, por lo tanto, no permite entender
la complejidad de la problemática social del feminicidio.

¿Por qué el periodismo prioriza este tipo de encuadre o marco para interpretar
la realidad? A manera de hipótesis podemos señalar lo siguiente: 1) las y los

118 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


periodistas tienen una visión y enfoque reduccionista del feminicidio; no se
entiende esta problemática en toda su dimensión social, cultural y educativa,
2) una débil cultura ciudadana en la que predomina el individualismo y
la falta de autocrítica para asumir responsabilidades compartidas, 3) la
creencia de que el Estado es el responsable de resolver esta problemática
y no el conjunto de la sociedad, incluidos los medios, 4) una visión punitiva,
coercitiva y represiva de la justicia, en la que lo central es la identificación
del culpable y su castigo como la solución mágica para todos los casos de
feminicidio, 5) el predominio de una lógica reactiva en el periodismo, es
decir, actuar siempre a posteriori, dando cuenta del feminicidio como un
“hecho consumado” y no como un “hecho que se puede prevenir y/o evitar”.

Es necesario que la cobertura de feminicidos se enfoque más bien en otro


tipo de encuadres que ayuden a entender la naturaleza de este hecho. Por
ejemplo, los encuadres referidos a las causas o los impactos del feminicidio
y el de responsabilidad compartida o corresponsabilidad de los diferentes
actores para diseñar políticas públicas efectivas frente a este tema.

LOS USOS DEL CONCEPTO DE FEMINICIDIO EN LAS NOTICIAS

Una conclusión sobre el concepto de feminicidio es que se observa una


evolución en el uso de este concepto en los medios de comunicación
analizados. Si se comparan los resultados del monitoreo de medios del 2012
(7.7% de los titulares analizados), del monitoreo 2019 (72.9% de las noticias
analizadas) con los resultados del monitoreo actual 2021 (94.19% de noticias
analizadas) se observa esta progresión. Es decir, en un lapso de 9 años se ha
logrado posicionar el uso del concepto de feminicidio en 9 de cada 10 noticias.
Esto es el resultado no solo del establecimiento de leyes, sino también de
un conjunto de políticas públicas para la erradicación de la violencia contra
la mujer y el feminicidio. Asimismo, del esfuerzo de los mismos medios de
comunicación por cumplir con las disposiciones y normativas existentes
y de la capacitación del periodismo, la cual ha sido realizada tanto por las
instituciones públicas como privadas (ministerios, ONG, universidades).

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 119


Otra conclusión es que, si bien los medios de comunicación analizados usan
este término, en la gran mayoría de las noticias no se explica en qué consiste
o en qué casos se aplica. Esto es importante, ya que no basta con mencionar
la palabra feminicidio en la noticia: también hay que explicar en qué consiste
este concepto y por qué lo aplican.

En esa misma línea, se observa la tendencia a enfatizar más la violencia


física en las noticias de feminicidio, pero no los distintos tipos de violencia
que le preceden. Es decir, en la mayoría de las noticias, el feminicidio es
“representado como un acto aislado”, sin acciones que lo preceden. ¿Es eso
lo que piensan las y los periodistas acerca del feminicidio? Es importante
aclararlo, ya que, como lo señalan diversos estudios, el feminicidio es la
última etapa de un largo proceso de agresiones y violencia contra la mujer
(violencia verbal, psicológica, sexual, económica) y estos tipos de violencia
ocurren en diversos espacios a la vez (ámbito familiar, ámbito institucional o
laboral, ámbito o espacio público).

¿Por qué las y los periodistas siguen representando el feminicidio como


un acto aislado? ¿Por qué en las noticias se usa el concepto de feminicidio,
pero no se explica? Puede haber varias explicaciones al respecto: 1) las y
los periodistas no conocen el término (definición, alcances, implicancias,
diferencias con otros casos) o no lo manejan adecuadamente al momento
de construir la información, 2) las y los periodistas dan por sobrentendido
que los públicos o audiencias a las que se dirigen ya conocen y/o manejan
este término y, por lo tanto, no es necesario explicarlo, 3) el predominio
de creencias machistas: las y los periodistas sí conocen la definición de
“feminicidio”, pero no lo explican o desarrollan porque no están de acuerdo
con su uso; solo lo hacen por una formalidad, para cumplir con lo “éticamente
correcto”; para ellos el feminicidio es solo un asesinato de mujeres, 4) es un
problema educativo, de formación académica, que evidencia la ausencia de
un pensamiento crítico y complejo que pueda relacionar diversos aspectos
de la realidad y no presentarla en forma fragmentada y descontextualizada,
5) es parte de la cultura institucional del periodismo tradicional, en el sentido
de que se entiende que la labor del periodista es solo “informar los hechos”
y no orientar a la ciudadanía, dar opinión, monitorear y vigilar las políticas
públicas, promover la participación ciudadana en el debate y la deliberación

120 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


pública en torno a temas de interés común, criticar, tomar posición y actuar
para cambiar la realidad. Es la posición del mero observador que solo
describe lo que pasa, sin involucrarse porque considera que es “neutro y
objetivo” (rezagos de una mirada positivista en el periodismo).

EL CONTEXTO POLÍTICO INFLUYÓ EN LA PRODUCCIÓN INFORMATIVA


SOBRE FEMINICIDIO EN EL SEMESTRE ENERO - JUNIO 2021

Se concluye también que el contexto político es un factor que influyó en la


producción informativa sobre feminicidio, sea para invisibilizar o para colocar
el tema en el debate de la agenda pública.

Si bien en el periodo analizado (enero-junio) se realizó la campaña


electoral del 2021, lo cierto es que en los meses en que se realizan la
primera y segunda vuelta electoral (abril y junio) se observa un incremento
significativo de noticias sobre el feminicidio. Más aun, en el mes de junio
se concentra casi la mitad de las noticias. Esto último evidentemente se
debe a las declaraciones del candidato Castillo con relación al feminicidio
durante su campaña en Puno (31 de mayo), así como a toda la crítica y el
debate generado posteriormente en medios y redes sociales.

En una coyuntura electoral se espera que este tipo de problemática social


tenga una mayor visibilidad en la agenda de los medios, más allá de las
declaraciones polémicas de tal o cual candidata/o. Abordar el tema del
feminicidio con seriedad y rigurosidad implica, promover el debate y la
deliberación en base a propuestas de políticas públicas, no como parte de
una estrategia de propaganda política electoral a favor o en contra de las/los
candidatos. Sin embargo, como se señaló antes, solo el 19.13% De las noticias
asocia feminicidio a la gestión de políticas públicas.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 121


TRES FORMAS DE VALORAR Y NARRAR LA NOTICIA DE FEMINICIDIO

En los resultados se identificó que los medios de televisión y prensa


dan diferente prioridad a la cobertura de los casos de feminicidio: los
que le dan mayor cobertura (alta prioridad), los que le dan una cobertura
intermedia (prioridad media), los que tienen una baja cobertura (baja
prioridad). Ello expresa tres tipos de valoraciones distintas basadas en la
importancia, interés o utilidad que le asignan a este tema.

¿Esto expresa también tres formas distintas de construir la noticia? No


necesariamente, pero se debe recordar que el solo hecho de dar una amplia
cobertura a las noticias de feminicidio o de violencia contra la mujer no
significa necesariamente que ello vaya acompañado de un adecuado
enfoque y tratamiento de la noticia. También se puede utilizar un enfoque
sensacionalista o amarillista, tipo nota o crónica roja policial. En este caso,
la valoración del medio no viene de la importancia del hecho en sí mismo
(feminicidio), sino de la forma sensacionalista en que se presenta la noticia
para captar el interés de sus públicos. Importancia e Interés expresan dos
formas distintas de mirar, catalogar y tratar una noticia. Por tanto, no solo se
trata de un tema de cantidad, sino de calidad.

Asimismo, hay que tener en cuenta que el otro extremo. La escasa cobertura
de este tipo de noticias en la agenda de los medios de comunicación
expresa una política institucional al respecto. Es decir, no es casual una
escasa cobertura de las noticias de feminicidio a menos que haya una
decisión institucional “desde arriba” al respecto. Ello implica necesariamente
una “invisibilización” del tema en la agenda de los medios que han tomado
esta decisión. ¿Cuáles podrían ser sus razones para invisibilizar un tema tan
importante? Pueden ser varias: 1) el medio considera que este tipo de noticias
no es importante para sus públicos, es decir, deciden por ellos “lo que es y lo
que no es importante”, 2) su línea política y editorial o su estilo periodístico
no va con este tipo de temas, es decir, algunos medios se caracterizan por ser
“más políticos”, mientras que otros optan por un perfil “más policial” y, por

122 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


tanto, los que se caracterizan por poner énfasis en “lo político” no consideran
importante este tipo de temas en su agenda, 3) los medios tienen una visión
tradicional y reduccionista de la política, como algo que existe fuera de la
realidad o que solo ocurre en el ámbito de la presidencia, del Congreso
de la República o de los partidos políticos. Sin embargo, la problemática
del feminicidio es un tema reconocido tanto a nivel de la agenda política
internacional como de las políticas públicas a nivel nacional.

LA TELEVISIÓN PÚBLICA-ESTATAL NO PRIORIZA LA PROBLEMÁTICA


DEL FEMINICIDIO EN SU AGENDA INFORMATIVA

Con relación a la cobertura informativa de este tema llama la atención que el


medio público-estatal (TV Perú) tampoco priorice las noticias de feminicidio
en su agenda informativa. Desde esa perspectiva ¿cómo plantear que otros
medios de comunicación (comerciales, educativos, comunitarios) lo hagan
si es que el mismo medio de comunicación del Estado no lo hace?

El que un medio de comunicación comercial no lo haga puede ocurrir por


diversas razones, tal como hemos visto, pero ¿qué pasa cuando un medio
público-estatal que tiene una amplia cobertura nacional no lo hace? ¿Expresa
eso la posición del Ejecutivo en su conjunto? ¿Representa la posición del
organismo rector, en este caso el Ministerio de la Mujer y de Poblaciones
Vulnerables? ¿Hay una descoordinación entre la agenda política oficial y la
agenda pública de los medios estatales? ¿Hay dos agendas paralelas? Estas
son algunas de las preguntas que se deben responder y que permitirán que
las políticas públicas sobre feminicidio vayan de la mano con las políticas
públicas de comunicación al respecto.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 123


GRAN PARTE DE LAS NOTICIAS SOBRE FEMINICIDIO LOS MEDIOS NO
VELAN POR DIGNIDAD, INTIMIDAD E INTEGRIDAD DE LAS VÍCTIMAS Y
SUS FAMILIARES

Se constata que en 4 de cada 10 noticias, los medios de comunicación


presentan imágenes de las víctimas de feminicidio, lo que, por un lado,
evidencia una falta ética, de respeto a su dignidad e intimidad y, por otro lado,
una exposición de su integridad (en este caso, de las mujeres sobrevivientes
a un intento de feminicidio, pero también de sus hijos y familiares que se ven
expuestos por este tipo de informaciones). Más aun, en la quinta parte de las
noticias se presenta imágenes del rostro de la víctima y también contenidos
violentos (ej. detalles del cuerpo o cadáver de la víctima, objetos con que se
perpetró el feminicidio o detalles del lugar donde ocurrió).

Esto evidencia varios problemas por parte del periodismo: 1) una carencia
o falta de ética para abordar este tipo de temas, con sensibilidad,
solidaridad y sentido de humanidad, 2) una evidente falta de empatía
con las víctimas; la idea de “ponerse en el lugar de los otros” es clave
para hacer un buen periodismo, 3) el predominio de un enfoque
sensacionalista, ese que siempre busca el ángulo noticioso en el detalle
morboso de los hechos violentos.

Se podría decir que muchos de estos problemas en las y los periodistas se


pueden resolver con una adecuada formación académica (humanística,
ética) o con información (acerca del enfoque de género, de derechos). Sin
embargo, esta fórmula tiene limitaciones, ya que ciertos valores y principios
éticos (como el respeto por los otros, la valoración de la vida humana) no
se pueden enseñar en un taller de capacitación, ya que son aprendizajes y
valores que se construyen a lo largo de toda una vida. No se trata entonces
solo de darles información a las y los periodistas sobre estos temas, sino de
modificar aspectos conductuales y culturales más profundos, un conjunto de
creencias, estereotipos y prejuicios sobre las mujeres que están fuertemente
arraigadas en las personas.

124 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Por ello es importante recordar lo que decía Kapucinski sobre este tema:

Para los periodistas que trabajamos con las personas,


que intentamos comprender sus historias, que tenemos
que explorar y que investigar, la experiencia personal es,
naturalmente, fundamental. La fuente principal de nuestro
conocimiento periodístico son «los otros». Los otros son los
que nos dirigen, nos dan sus opiniones, interpretan para
nosotros el mundo que intentamos comprender y describir.
No hay periodismo posible al margen de la relación con
otros seres humanos. La relación con los seres humanos es
el elemento imprescindible de nuestro trabajo. En nuestra
profesión es indispensable tener nociones de psicología,
hay que saber cómo dirigirse a los demás, cómo tratar con
ellos y comprenderlos. Creo que para ejercer el periodismo,
ante todo, hay que ser un buen hombre, o una buena mujer:
buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser
buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede
intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe,
sus intereses, sus dificultades, sus tragedias. Y convertirse,
inmediatamente, desde el primer momento, en parte de
su destino. Es una cualidad que en psicología se denomina
«empatía». Mediante la empatía, se puede comprender el
carácter del propio interlocutor y compartir de forma natural y
sincera el destino y los problemas de los demás25 .

25
Kapuscinski, Ryszard. Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo.
Compactos de Anagrama. Editorial Anagrama. Barcelona. 2005.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 125


LAS REPRESENTACIONES DE LAS VÍCTIMAS Y LOS VICTIMARIOS EN
LAS NOTICIAS: POR SU RELACIÓN Y POR LAS ACTIVIDADES QUE
REALIZAN

Se concluye que en la mayoría de las noticias, tanto las víctimas de


feminicidio como los agresores o victimarios son representados por su
relación (de pareja) y por las actividades que realizan. ¿Eso significa que
son representados de la misma manera en los medios, que son tratados de
forma equitativa? O por el contrario, ¿ese tipo de representaciones y roles
que les asignan refuerzan determinadas creencias, estereotipos o prejuicios
que contribuyen a la violencia contra la mujer?

Antes de responder esas preguntas, lo primero que se debe señalar es que


las distintas formas en que los medios representan a los feminicidas y sus
víctimas no son neutras, sino que están insertas en determinado contexto
sociocultural desde los cuales los diversos tipos de públicos los leen,
consumen e interpretan. La existencia de una cultura machista y patriarcal
extendida tanto a nivel de la sociedad como del estado peruano es parte
de ese contexto. Es decir, lo que los medios de comunicación difunden
como noticias sobre violencia contra la mujer o feminicidio siempre se va
a interpretar desde ese contexto sociocultural machista. De tal manera,
cuando los medios representan tanto a las víctimas de feminicidio como los
victimarios, por su relación (de pareja) y por las actividades que realizan, no
significa que van a ser consumidos de la misma manera por sus públicos,
sino en forma diferenciada.

En el caso de los agresores o feminicidas, el que aparezca como pareja de la


víctima (sea como esposo, pareja, expareja, enamorado, amigo, conviviente,
amante, pareja ocasional, novio u otros) tiende a reforzar su posición de
dominio masculino y de la mujer como objeto de su propiedad. ¿Por qué
entonces resaltar este vínculo de cercanía entre ambos sino es para explicar
que debido a esa relación se produce el feminicidio? ¿Cuál es el sentido de

126 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


resaltar en una noticia este aspecto si no es para llamar la atención y plantear
una lógica de causa-efecto que explique la naturaleza del hecho?

Por el contrario, en el caso de las mujeres víctimas, aparecer como pareja de


su agresor o victimario (como esposa, pareja, expareja, enamorada, amiga,
conviviente, amante, pareja ocasional, novia, concubina), lo único que hace
es resaltar su dependencia frente al varón e implícitamente establecer una
causal para la agresión. Asimismo, resaltar en la noticia que hay una relación
de pareja o de esposos implica siempre llevar la agresión al terreno privado,
de la pareja o de la familia, un ámbito que sirve para justificar la agresión,
ya que se argumenta que “se trata de un problema familiar” o “problemas
de pareja”, lo que muchas veces cohíbe la intervención de otros actores
(familiares, vecinos, policía) para evitar que la agresión escale y se convierta
en feminicidio.

Por otra parte, cuando el victimario es representado en los medios por las
actividades que realiza (como estudiante, profesional, técnico, funcionario,
empleado, empresario, trabajador, vendedor, deportista, artista, político),
lo único que hacen es reforzar su rol predominante en el espacio público
y el mercado laboral, en el campo de la política y de la economía, un rol
que durante décadas se ha reservado solo para los hombres. Al respecto,
existe numerosos estudios de medios que confirman esta tendencia,
que en los últimos años se ha reducido por los avances de las mujeres en
distintos campos, pero sigue siendo predominante. Eso nos remite a una
visión “androcéntrica” del mundo, es decir, una mirada desde los medios
de comunicación donde todo el mundo se organiza o estructura en torno
a “lo masculino”, donde lo masculino representa a toda la sociedad en su
conjunto, tanto a los hombres y las mujeres, pero donde las mujeres “solo
representan a las mujeres” y aparecen asociadas solo a ciertos temas (familia,
salud, social).26

26
INDERA. Análisis de género de los medios catalanes de comunicación audiovisual.
2009.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 127


Al respecto, llama la atención que las mujeres víctimas también sean
representadas por sus actividades (como ama de casa, estudiante,
profesional, técnica, funcionaria, empleada, empresaria, trabajadora,
vendedora), muchas de las cuales se desarrollan en el espacio público o
económico, y que otros roles tradicionales como su rol social en la familia
aparezcan desplazados. Habría que preguntarse por qué los medios las
representan de esta manera ¿Esta forma de representación expresa un
cambio en los roles tradicionales de las mujeres en la sociedad peruana
en los últimos años? ¿Es el reconocimiento de una mayor participación y
presencia de la mujer en diversos campos? ¿Es una forma de representar a
las mujeres víctimas de feminicidio como mujeres libres y transgresoras del
orden establecido: mujeres que estudian, trabajan, se mueven en el espacio
público y son emprendedoras? ¿O por el contrario, refuerza la creencia de
que las agresiones contra las mujeres se producen como una respuesta de
los hombres para mantener el control y el orden establecido y, por lo tanto,
se justifican?

Se debe tener en cuenta que desde hace varios años los estudios sobre
violencia de género y familiar señalan que en aquellas sociedades donde
la participación de las mujeres en la economía es limitada o estas “tienen
una categoría socioeconómica muy baja, la violencia no es “necesaria” para
hacer cumplir la autoridad masculina. Al contrario, en los sitios donde las
mujeres tienen mejor situación socioeconómica, probablemente habrán
logrado suficiente poder conjunto para cambiar los roles tradicionales de
género. La violencia en la pareja, por lo tanto, suele alcanzar el punto más
alto cuando las mujeres empiezan a desempeñar papeles no tradicionales o
entran a formar parte de la fuerza de trabajo”27.

Es importante tener en cuenta que sobre este aspecto, se hace necesario


estudiar el consumo que tengan los ciudadanos y ciudadanas de estas
representaciones.

27
Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud.
Publicación Científica y Técnica No. 588. Washington D.C. 2003.

128 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


ESTRATEGIAS DISCURSIVAS QUE REFUERZAN LA VIOLENCIA CONTRA
LA MUJER

Se constata que en los medios analizados se utilizan diversas estrategias


discursivas que refuerzan la violencia contra la mujer, la cuales, en conjunto,
representan casi el 40% de las noticias sobre feminicidio, lo que es
significativo. Las estrategias que más aparecen en las noticias son, en ese
orden, las que naturalizan o normalizan la violencia contra la mujer, las que
relativizan la violencia contra la mujer, las que justifican el feminicidio desde
el punto de vista del culpable o feminicida, las que desvalorizan a la mujer y
las que justifican el feminicidio desde el punto de vista de la víctima.

Se debe destacar también que, en comparación con un estudio similar


realizado en el 2019, estas mismas tendencias se mantienen. Es decir, no
se trata de una situación aislada o que ha sido influenciada por el contexto
electoral que atravesó el período de análisis de los medios de comunicación
seleccionados (enero a junio 2021).

Ahora bien, ¿por qué es importante analizar las estrategias discursivas que
utilizan las y los periodistas en las noticias de feminicidio? En primer lugar,
porque el lenguaje no es solamente un vehículo para expresar y reflejar
nuestras ideas, sino un factor que tiene injerencia en la construcción de
la realidad social. Es decir, “cuando hablamos, hacemos cosas, orientamos
nuestras acciones y decisiones. Discursos y realidad están vinculados, de
allí que muchos señalan que el análisis discursivo es una forma de análisis
social”28. En segundo lugar, hay una relación entre discurso, ideología y
poder29. Desde esta segunda perspectiva, se considera que “el discurso es
28
A.C.S. Calandria. Monitoreo de Medios de Comunicación con enfoque de desarrollo: Tratamiento
informativo de los casos de feminicidio en la prensa y la televisión. 2020.
29
Como lo ha señalado Van Dijk: “Una noción central en casi todo el trabajo crítico sobre el discurso
es la de poder y, más específicamente, de poder social de grupos o instituciones (entre muchos
estudios, ver, e.g., Lukes 1986; Wrong 1979). Resumiendo un análisis filosófico y social complejo,
definiré el poder social en términos de control (van Dijk 2008b). Así, los grupos tienen (más o menos)
poder si son capaces de controlar (más o menos) los actos y las mentes de (los miembros de) otros
grupos. Esta habilidad presupone la existencia de un poder básico: el acceso privilegiado a recursos
sociales escasos, como la fuerza, el dinero, el estatus, la fama, el conocimiento, la información, la
“cultura”, o incluso varias formas de discurso y comunicación pública (Mayr 2008)”. Van Dijk, Teun.
Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales N° 30. Instituto de Historia y Ciencias
Sociales y del Instituto de Estudios Antropológicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la
Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile. 2016.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 129


una práctica social que, en determinados contextos, materializa ideologías
y relaciones de poder y dominación a través de sus estructuras lingüísticas
(Fairclough, 1992; Foucault, 1992; van Dijk, 1999; Wodak y Mayer, 2003 en
Arrunátegui Matos, 2010)”30. El poder se entiende así como un ejercicio
cotidiano en las relaciones sociales. De allí que los discursos pueden
contribuir a cambiar una situación o mantenerla. Por ejemplo, puede
contribuir a discriminar, invisibilizar o estigmatizar a determinados actores
en las noticias de los medios de comunicación.

Otra conclusión es que la prensa hace un mayor uso de las estrategias


discursivas que naturalizan o normalizan la violencia contra la mujer, lo
cual representa la cuarta parte de sus noticias. Es importante resaltar este
aspecto porque 1) en el uso de las demás estrategias discursivas no se
observa diferencias significativas con la televisión, ya que los porcentajes
son similares y porque 2) en el monitoreo anterior del 2019 se observa que
los porcentajes entre televisión y prensa también eran similares con relación
al uso de esta estrategia.

¿Por qué se incrementa el uso de este tipo de estrategia discursiva en la


prensa? Puede ser por varios factores: 1) la prensa tiene menos regulaciones
que la televisión (que tiene como marco la Ley de Radio y Televisión), lo que
le permite un uso discrecional de estas estrategias, 2) la prensa es menos
observada y monitoreada por el estado y la sociedad civil sobre temas de
violencia, 3) hay problemas en la calidad informativa de la prensa comparada
con la televisión, diferencias en el enfoque y tratamiento informativo que se
evidencian en los distintos estudios o monitoreos de medios en los últimos
años.

Mención aparte merece la relación entre este tipo de estrategia discursiva


con el “negacionismo”. Generalmente, el uso de la estrategia discursiva que
naturaliza o normaliza los distintos tipos de violencia va asociado o antecede
al uso las estrategias discursivas “negacionistas”. Es la base sobre la cual se

Arrunátegui Matos, Carolina Abigail. El racismo en la prensa escrita peruana. un


30

estudio de la representación del otro amazónico desde el análisis crítico del discurso.
Tesis. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima-Perú. 2010.

130 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


construye el negacionismo: primero se normaliza, naturaliza y justifica la
violencia y, luego, cuando esta idea ya se encuentra anclada en el imaginario
social y la opinión pública, se procede a negar abiertamente la violencia
contra la mujer.

El negacionismo es una ideología y estrategia discursiva asociada con los


“discursos del odio” y que se utiliza no solo en los casos de violencia contra
la mujer y feminicidio, sino también en otros campos como el ambiental
(ej. estrategias negacionistas sobre el cambio climático), de los conflictos
sociales (ej. estrategias negacionistas de la contaminación minera), de
los derechos humanos (ej. el holocausto y los crímenes de guerra) o de la
salud (ej. la pandemia covid-19 y las estrategias negacionistas de grupos
antivacunas). Estas estrategias aparecen muchas veces en las opiniones de
líderes o de la ciudadanía (ej. en las entrevistas, redes sociales) y es rebotado
por los medios de comunicación sin un “filtro”, es decir, sin un análisis crítico
de sus consecuencias o toma de posición del medio frente a este tipo de
declaraciones. Por eso, lo podemos encontrar con mayor frecuencia en el
género de opinión (editoriales, artículos de opinión, columnas de opinión,
entrevistas) y en las redes sociales que en el género informativo, ya que “no
es políticamente correcto” negar públicamente el feminicidio o la violencia
contra la mujer en los medios informativos.

Esto ocurre porque generalmente no están de acuerdo o se oponen al uso


del concepto de “feminicidio” o el de “género”. Algunas formas de expresar
esta forma de negacionismo es no mencionar en las noticias que se trata
de un feminicidio, sino de un asesinato cualquiera. Otras veces se niega
abiertamente argumentando que no existe diferencias entre el asesinato
de un hombre o una mujer (pese a que el feminicidio se sustenta en el
ejercicio del poder y la asimetría de las relaciones de género entre hombres
y mujeres); otras veces confundiendo el feminicidio con muertes de mujeres
por otras razones (por accidentes, enfermedades) y otras manipulando
las cifras (se señala que en el país mueren más hombres que mujeres, sin
precisar las causas).

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 131


Pero, también ocurre porque estas estrategias discursivas tienen como
base los “discursos de odio” contra determinados grupos (mujeres,
migrantes, pobres, gays y lesbianas). Por ello, en las últimas décadas se
han incrementado significativamente los estudios relacionados con estos
discursos y las distintas formas de odio, intolerancia o discriminación:
“misoginia” (aversión u odio contra las mujeres), “homofobia” (odio contra los
gays y personas con opciones sexuales distintas), “aporofobia” (odio contra
los pobres), “xenofobia” (odio contra los extranjeros, migrantes), “racismo”
(odio contra las personas por motivos de raza u origen étnico). En cualquier
caso, las distintas estrategias discursivas de odio tienen en común el rechazo
hacia “los otros”, a los que son diferentes y expresan el temor a lo distinto. En
esa línea de reflexión, habría que preguntarse si este incremento en el uso
de estrategias discursivas que normalizan o naturalizan la violencia contra la
mujer y el feminicidio por parte de la prensa representa un nuevo escenario
para el anclaje de los discursos negacionistas de la violencia en los medios
de comunicación.

CALIDAD INFORMATIVA: AVANCES Y RETROCESOS EN LA PRENSA Y LA


TELEVISIÓN

Se concluye que tanto en la prensa y la televisión se observan avances y


retrocesos en la calidad de su oferta informativa.

Un primer aspecto positivo es que se identifican a las fuentes informativas


(atribuidas o directas) tanto en la prensa como en la televisión. Es
importante resaltar este aspecto, ya que las fuentes informativas no son
solo recursos, sino además el eje sobre el cual se construye la credibilidad
de la noticia. Y si bien las principales fuentes que aparecen son los familiares
o amigos de la víctima, el Ministerio del Interior/Policía, documentos y, en
menor medida, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, lo cierto
es que cada medio prioriza determinadas fuentes, sea por su estilo, enfoque
o tratamiento periodístico.

132 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Un segundo aspecto es el uso de algunos indicadores de calidad informativa.
En este caso, se constata que en la mitad de las noticias se cruza y verifica
la información y se contextualiza la noticia, pero en la mayoría no existe
pluralidad de opiniones, es decir, se ofrece información con opinión de un
solo lado, unilateral y sesgada. Siendo la veracidad el principio y valor básico
en torno al cual se construye el periodismo, habría que señalar que el uso de
estos tres indicadores permite una mejor aproximación a la verdad de los
hechos, nos dan una idea más completa e integral de los hechos, por lo que
es importante mejorarlos.

Un tercer aspecto para considerar es el uso o abuso del enfoque sensacionalista


en las noticias de feminicidio, ya que en la tercera parte de las noticias se
utiliza un enfoque sensacionalista que busca presentarlas como un hecho
interesante y curioso, enfocada en el detalle morboso y sangriento, en el
detalle intrascendente (no en el fondo del asunto) o también exagerando,
magnificando y sobredimensionando el hecho informado.

¿Cuáles son los factores que pueden condicionar estos avances y


retrocesos en la calidad de la oferta informativa de los medios? Un primer
aspecto es la formación académica básica del periodista. Estos criterios,
principios y técnicas que se aplican en el periodismo (uso de fuentes, cruce
o verificación de fuentes, contextualización de la noticia, pluralidad de
opiniones) se enseñan (o deben enseñar) en los primeros años de la carrera
de periodismo. Si ello no se hace o la enseñanza no es rigurosa o insuficiente,
entonces las y los periodistas egresados van a arrastrar este déficit en su
desempeño profesional.

Un segundo aspecto tiene que ver con las características del periodismo
tradicional, un periodismo descriptivo y breve, que se centra en llamar la
atención por medio del sensacionalismo, el escándalo y el morbo en las
noticias y no en la calidad de la información, en la profundidad de su análisis
e interpretación o en la utilidad que pueda tener esa información para la
vida cotidiana de sus públicos.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 133


TRATAMIENTO INFORMATIVO: ESCASO USO DE DATOS Y RECURSOS
TÉCNICOS PARA CONSTRUIR LA NOTICIA DE FEMINICIDIO

En la actualidad, las principales corrientes del periodismo (periodismo de


investigación, periodismo de datos, periodismo de soluciones, periodismo
de precisión, periodismo inmersivo, periodismo digital) usan cada vez con
más frecuencia los datos estadísticos para construir información de calidad,
novedosa, interesante y de utilidad para sus públicos. Eso permite cambiar
el enfoque tradicional que se da a las noticias, darle otro tratamiento y mayor
sustento, explorar la evolución histórica de los problemas (cronología, línea
del tiempo) o señalar tendencias, proyecciones y escenarios a futuro.

Sin embargo, en la mayoría de las noticias analizadas sobre feminicidio se


constata que no se utiliza información estadística o datos (no se utiliza en 6
de cada 10 noticias).

Es posible que esto no ocurra por 1) falta de capacitación de las y los


periodistas en el uso, gestión y procesamiento de datos, 2) dificultades
para acceder a data verás y confiable sobre los casos de violencia contra la
mujer y feminicidio por ausencia de información pública que sea accesible,
confiable, actualizada y completa, 3) negativa y resistencia de las autoridades
y funcionarios públicos a proporcionar la información solicitada, sea porque
consideran que la información pública es propiedad de su institución y no de
libre acceso para la ciudadanía y el periodismo o por falta de transparencia
en la gestión pública.

Otra conclusión relacionada con el tratamiento informativo es el uso limitado


de los recursos técnicos en la noticia; básicamente la fotografía en el caso de
la prensa y el video en la televisión. En un contexto de tránsito compulsivo
de lo analógico a lo digital, de crecimiento del periodismo digital, móvil y
transmedia y del uso intensivo de recursos y herramientas digitales por
parte del periodismo, es interesante constatar que tanto en la prensa como
la televisión se siguen utilizando los mismos recursos técnicos que hace
cincuenta años. Eso constituye una “oportunidad perdida” en la medida

134 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


en que no se utilizan o se subutilizan los recursos técnicos y tecnológicos
disponibles en la actualidad. Sin embargo, es muy posible que en la versión
en línea, tanto de la prensa como la televisión, se utilicen algunos de estos
recursos técnicos. Pero, llama la atención que en su versión impresa o
audiovisual no se utilicen otros recursos actualmente.

¿Por qué ocurre este desfase con la realidad? ¿Por qué no se usan otros
recursos? Una posible explicación tiene que ver con el costo que demanda
incorporar estos recursos técnicos en la producción, lo que podría constituir
una barrera. Sin embargo, habría que preguntarse si es demasiado costoso
utilizar un gráfico o una infografía para resumir y visualizar algunas noticias.
Otra explicación posible es la dificultad para utilizar estas herramientas.
Sin embargo, desde hace tres décadas las y los periodistas ya vienen
utilizando diversos dispositivos tecnológicos y herramientas digitales para
su labor informativa. Más aun, el “periodismo móvil” se caracteriza porque se
desarrolla en vivo, fuera de la redacción de los medios y se puede hacer desde
cualquier lugar desde donde se tenga acceso a los dispositivos tecnológicos
e internet. Para ello utilizan diversos dispositivos, como smartphones, tablets
y programas (apps) para redactar textos, editar y componer piezas (con
audios, fotos, videos), los cuales luego son subidos a la nube y circulados por
diferentes plataformas y medios. Otra explicación es la falta de capacitación
para el manejo de estos recursos técnicos. Esto es posible en la medida en
que son pocos los medios de comunicación que invierten en la capacitación
de su personal, por lo que este costo termina siendo finalmente asumido
como una inversión individual de cada periodista.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 135


6.2

Recomendaciones
A partir de los resultados y conclusiones señaladas anteriormente, se
propone un conjunto de recomendaciones para los actores involucrados
directa e indirectamente en la problemática del feminicidio.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

Se debe fortalecer las relaciones y alianzas con el Instituto


Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) para 1) mejorar
la calidad de la cobertura informativa sobre los casos de
feminicidio, 2) capacitar a las y los periodistas del IRTP en
la problemática del feminicidio y la violencia de género, así
como la aplicación de los enfoques de género, intercultural
y de derechos en su producción informativa, 3) facilitar el
acceso abierto de las y los periodistas a información útil y de
calidad que les permita mejorar su oferta informativa.

Asimismo, se sugiere coordinar y articular esfuerzos con


otros medios de comunicación y públicos en diversas zonas
del país (de universidades, de gobiernos regionales y locales),
medios educativos (de ONG, iglesias), medios locales y
comunitarios, les permita actuar conjuntamente para lograr
un efecto multiplicador “en cascada”. Esto se requiere para
llegar a amplios sectores de la población que viven en zonas
alejadas, rurales o de frontera, y recoger información directa
sobre su problemática, sus demandas y opiniones.

136 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


En la línea de formación deben promover la capacitación
y especialización de periodistas, por un lado, en el tema de
feminicidio y violencia contra la mujer y, por otro lado, en
temas que contribuyan a mejorar la calidad de su oferta
informativa (ej. periodismo de investigación, periodismo de
datos, periodismo digital, periodismo móvil, uso de formatos
de opinión, participativos e interpretativos, uso de recursos y
aplicaciones digitales).

La capacitación debe involucrar la participación de los


responsables de las áreas de comunicación, imagen, gestión
de medios, redes sociales u otras, con el fin de generar un
espacio de discusión sobre el enfoque y tratamiento de los
temas, pero también un espacio de intercambio sobre el uso
de los recursos con los que cuenta la institución con relación
a estos temas.

En lo interno, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones


Vulnerables debería generar un espacio de articulación,
coordinación y planificación (ej. Gabinete de Comunicación)
que permita canalizar los esfuerzos de los distintos
periodistas y comunicadores que trabajan en el MIMP a nivel
nacional, de manera que ello asegure una mayor cobertura
e impacto de sus acciones con los medios.

En la línea de construcción de conocimientos se debe


promover la realización de estudios o investigaciones
periódicas sobre la oferta informativa, de opinión y de
entretenimiento de los medios de comunicación (nacionales,
regionales y locales) con relación a los temas de violencia
contra la mujer, feminicidio, violencia familiar, etc.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 137


Asimismo, la sistematización y publicación de experiencias
exitosas y buenas prácticas periodísticas y la realización de
concursos que las promuevan o incentiven anualmente. Esto
se puede hacer en alianza con Universidades, ONG, Colegio
Nacional de Periodistas, Asociación Nacional de Periodistas,
Consejo Consultivo de Radio y Televisión, Asociaciones de
Radio y Televisión, Agencias de Cooperación Internacionales,
entre otros.
­
En la línea de fortalecimiento de la democracia, se debe
impulsar el debate y la discusión pública sobre el tema de
la violencia contra la mujer y el feminicidio en la agenda de
los medios de comunicación, especialmente lo referente al
cumplimiento de la Ley de Radio y Televisión y su reglamento,
la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su
reglamento, y otras normas asociadas como los fallos del
Tribunal Constitucional sobre esta materia, especialmente
los temas referentes al cumplimiento del horario de
programación familiar, la implementación y fiscalización
de los códigos de ética, la eficiencia de los mecanismos
de autorregulación. Esto se puede hacer en alianza con el
Congreso de la República (vía audiencias públicas), Tribunal
Constitucional, Ministerio de Justicia, Defensoría del Pueblo,
entre otros.

138 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Medios de comunicación

­ e debe promover la formación de las y los periodistas con


S
relación al manejo y tratamiento del tema de feminicidio
y violencia contra la mujer tomando como base los
problemas identificados en el presente monitoreo. La
capacitación debe articular dos ejes: por un lado, la temática
del feminicidio y violencia contra la mujer (análisis de la
problemática, normatividad, casos emblemáticos en los
medios, causas de la violencia contra la mujer, enfoques
de género, interculturalidad y derechos humanos, roles de
instituciones públicas involucradas en el tema) y, por otro
lado, temas vinculados con la oferta informativa, el enfoque
y tratamiento de las noticias (análisis de la oferta informativa
y de opinión de los medios en Lima y regiones, principios,
valores y técnicas periodísticas, uso de géneros y formatos
periodísticos, uso de recursos técnicos, uso de técnicas
derivadas del periodismo de investigación, periodismo
de datos, periodismo digital, periodismo de precisión,
periodismo de inmersión, periodismo cívico, entre otros).

Los procesos de formación para periodistas deben apuntar


a 1) promover una mejor comprensión y explicación del
concepto de feminicidio cuando lo usen, 2) darle un mejor
tratamiento al tema de feminicidio, especialmente en
causas, consecuencias, explicación del ciclo de violencia,
tipos de violencia ejercida, impactos en entorno familiar,
3) darles una mayor relevancia a las mujeres víctimas
como protagonistas de las noticias, 4) visibilizar la labor de
diferentes actores del estado (ej. ministerios, ONG) en las
noticias sobre este tema, 5) mejorar los enfoques, encuadres
y estrategias discursivas en el tratamiento de las noticias, 6)
mejorar el uso de datos y recursos técnicos en el tratamiento
de las noticias, 7) mejorar el uso de principios y técnicas

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 139


básicas del periodismo en la construcción de la noticia
(cruce y verificación de la información, contextualización de
la noticia, pluralidad de opiniones), 8) promover una lógica
y cultura preventiva en el tratamiento de las noticias, 9)
brindar información útil y orientación sobre las instituciones
y servicios a donde acudir en casos de violencia contra la
mujer y feminicidio, 10) mejorar y ampliar el uso de géneros
y formatos periodísticos que permitan un mejor análisis,
interpretación y profundidad en las noticias, entre otros.
Son pocos los medios de comunicación que invierten en la
formación y especialización de sus periodistas, por lo que
esto se puede hacer en alianza con universidades, Consejo
Consultivo de Radio y Televisión, ONG, entre otros.

Deben hacer un balance y abrir un proceso de discusión


pública en torno a los alcances del proceso de autorregulación
y sus mecanismos, avances, problemas y limitaciones, el
cumplimiento de los códigos de ética y el cumplimiento
del horario de programación familiar, con relación al tema
de violencia contra la mujer y feminicidio. Ello implica no
solo dar opiniones generales, sino construir información
y data tangible que respalde esas opiniones (estudios,
investigaciones) y también compromisos que cumplir en
plazos específicos. Igualmente, esto se puede hacer en
alianza con Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
universidades, colegios y asociaciones de periodistas, ONG
u otros.

También sería importante que la Sociedad Nacional de


Radio y Televisión impulse campañas de comunicación
sobre la violencia de género de manera concertada para
visibilizar la problemática y demostrar su responsabilidad
desde una programación comprometida con los cambios
que el país necesita. En esta línea y como acción específica
podría poner cintillos con información sobre servicios de

140 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


prevención y atención sobre violencia cuando se cubre un
caso de feminicidio o violencia de género en general.

Los medios públicos no se reducen a TVPerú y Radio


Nacional; también tenemos los medios de gobiernos locales,
gobiernos regionales, de universidades públicas. Es necesario
crear una red que permita capacitación, intercambio y
producción concertada para prevenir la problemática como
parte de una política pública de radiodifusión.

Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV)

En la línea de generación de conocimientos, se debe


reconocer que en los últimos años, el CONCORTV ha
realizado un conjunto de estudios e investigaciones sobre
la calidad de la oferta informativa y de entretenimiento,
especialmente de la televisión, lo que es un importante
aporte a la comprensión de los medios en nuestro país.

Sin embargo, en el caso de los estudios sobre el tratamiento


del feminicidio y la violencia contra la mujer en los medios, es
importante que estos no se circunscriban solo a la televisión,
sino también a la oferta informativa y de entretenimiento de
la radio, especialmente a las radios comerciales regionales,
radios público-estatales (de gobiernos regionales y locales,
de universidades públicas), radios educativas.

Por otro lado, es importante que en estos estudios se utilicen


enfoques inter- y transdisciplinarios de investigación y
se utilicen otras técnicas que permitan profundizar en el
análisis de la realidad (análisis de contenido, análisis del
discurso, análisis de encuadres o frames, entre otros). Esto
se puede hacer en alianza con universidades, ONG, colegios
y asociaciones de periodistas, entre otros.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 141


También es importante que el CONCORTV abra espacios
de discusión y diálogo sobre el rol ético y el tratamiento
informativo de los medios de comunicación con relación
al feminicidio y la violencia contra la mujer. Estos
espacios no deben tener solo un carácter académico, sino
fundamentalmente de incidencia en políticas públicas. Por
ello, debe hacerse partiendo de la realización de estudios e
investigaciones específicas que aporten en esa línea.

Esto plantea la necesidad de una discusión y balance


del proceso de autorregulación y la utilidad (o no) de los
códigos de ética y los mecanismos para hacer llegar quejas
o denuncias, así como las sanciones que se aplican (o no) a
los medios por transgredir las normas establecidas.

El CONCORTV participa de las audiencias del Ministerio


de Transportes y Comunicaciones, podría ser importante
incorporar en estas el balance del cumplimiento de los
códigos de ética e identificar medidas para incentivar o
sancionar su incumplimiento desde un enfoque de género.

142 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Universidades

En la línea de generación de conocimientos, se deben


promover nuevos estudios sobre el tratamiento de la violencia
contra la mujer y el feminicidio en la oferta informativa y de
entretenimiento de los medios, especialmente los medios
regionales y locales (sean diagnósticos situacionales,
balances a lo largo de períodos definidos, estados del arte y
producción bibliográfica sobre el tema). Asimismo, estudios
que complementen las investigaciones que realizan otras
instituciones como el CONCORTV y las ONG (ej. estudios
referidos a la oferta de la prensa, ya que el CONCORTV no
monitorea estos medios). Como parte de ello se debe analizar
la oferta online de los distintos medios (páginas web y redes
sociales así como la forma en que opera el periodismo
transmedia con relación a la problemática del feminicidio y
la violencia contra la mujer.

Estas investigaciones y estudios deben tener un enfoque


inter- y transdisciplinario que permita que se incorporen,
junto con la mirada comunicativa, las miradas de otras
ciencias y disciplinas (sociología, antropología, psicología,
lingüística, filosofía, literatura, educación, entre otras) y se
construyan nuevas metodologías y productos derivados del
cruce disciplinario.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 143


En el caso específico facultades o escuelas de Comunicación
es importante propiciar cambios en la malla curricular y en
los contenidos de los cursos de la especialidad de Periodismo
(nivel de pregrado). En primer lugar, porque los periodistas
deben tener también conocimientos sobre investigación
social (enfoques y métodos cuantitativos y cualitativos)
y no solo sobre producción del medio, de manera que
los periodistas puedan realizar estudios, diagnósticos y
validaciones de sus propias programaciones y productos
comunicativos con un enfoque técnico y social, pero que
además desarrollen un enfoque de crítica y autocrítica sobre
la labor que realizan.

Asimismo, en lo referido a la producción informativa, se debe


enfatizar más el manejo de géneros y formatos periodísticos
de opinión, participativos e interpretativos, así como los
aportes de distintas corrientes del periodismo (periodismo
de investigación, de datos, de precisión, de inmersión, digital,
móvil, transmedia, cívico, entre otros) que permitan mejorar
la calidad de la oferta de los medios.

Con relación a los cursos de deontología y ética periodística


se deben plantear el análisis de casos concretos, promover
el intercambio con periodistas que ya vienen trabajando
en los medios que puedan compartir con los estudiantes
los dilemas éticos a los que se enfrentan cuando abordan
temas como la violencia contra la mujer, así como
reflexionar sobre la relación entre la ética periodística y la
calidad de la información, el balance de los mecanismos de
autorregulación, la aplicación de los códigos de ética y el
horario de programación familiar, entre otros.

144 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


De manera complementaria, en el marco de los cursos de
investigación o seminario de tesis se pueden establecer
alianzas con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables y ONG especializadas para realizar actividades
conjuntas (ej. foros, seminarios, talleres) que incentiven la
realización de tesis que investiguen el comportamiento de
los temas en torno a estos temas (diagnósticos, análisis de
casos).

En el caso de los estudios de especialización y posgrado se


debe ampliar la oferta de diplomados y maestrías sobre la
relación entre medios de comunicación, género e inclusión
social en el marco del cual se pueda abordar la problemática
de la violencia contra las mujeres y el feminicidio. La
especialización debe abordar dos niveles: por un lado, la
temática del feminicidio y violencia contra la mujer (análisis
de la problemática, normatividad, casos emblemáticos en
los medios, causas de la violencia contra la mujer, enfoques
de género, interculturalidad y derechos humanos, roles de
instituciones públicas involucradas en el tema) y, por otro
lado, temas vinculados con la oferta informativa (análisis de
la oferta informativa y de opinión de los medios, principios,
valores y técnicas periodísticas, uso de géneros y formatos
periodísticos, uso de recursos técnicos, uso de técnicas
derivadas del periodismo de investigación, periodismo
de datos, periodismo digital, periodismo de precisión,
periodismo de inmersión, periodismo cívico, entre otros).

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 145


Sociedad civil

En la línea de producción de conocimientos, deben contar


con sistemas de información (data, estadísticas) que faciliten
la labor de las y los periodistas ya que su labor se basa en
hechos (y no solo opiniones especializadas). Son pocas las
instituciones que cuentan con data actualizada, confiable,
completa y accesible. Más aún, son pocas las instituciones
que tienen data propia y no necesariamente la que
comparten las instituciones públicas. La generación de este
tipo de información puede facilitar una mirada nueva a la
problemática del feminicidio y la violencia contra la mujer.

Deben mejorar su alianza y relación con los medios,


especialmente la gestión de prensa, en la medida que tienen
una escasa visibilidad en las noticias sobre feminicidio. Una
forma es creando espacios de diálogo interinstitucionales
de trabajo con los medios, eventos de capacitación
(talleres, seminarios, foros) realizando entrevistas a jefes
de información y editores para establecer sus demandas
informativas, etc.

En esa línea, es importante segmentar la relación con los


medios aliados, en el entendimiento que no todos los medios
enfocan y tratan estas noticias de la misma manera. No es lo
mismo el tratamiento dado por la televisión y la prensa al
tema del feminicidio.

No es lo mismo el tratamiento dado por dos medios de


prensa como El Trome o El Comercio. Los estilos, enfoques,
intereses y prioridades son distintos; por lo tanto, las
estrategias de relacionamiento también deben ser distintas.

146 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


En la línea de producción de contenidos, deben contar con
materiales informativos trabajados específicamente para los
medios de comunicación (ej. kit de materiales digitales con
gráficos e infografías), de manera que puedan ser utilizados
en distintos medios y plataformas en simultáneo (prensa,
televisión, internet).

Sería útil impulsar estudios de consumo de medios vinculado


a los temas de violencia de género, cómo las y los ciudadanos
reciben e interpretan los enfoques, temas y contenidos que
los medios proponen.

También se recomiendan que se articulen los diferentes


observatorios sobre medios y colectivos de derecho a la
comunicación que existen para propiciar la participación de
la ciudadanía e impulsen la incidencia en las autoridades del
sector sobre los cambios que se requieren.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 147


A.C.S. Calandria. (2013). Monitoreo de medios con enfoque de
desarrollo: Violencia contra la Mujer. La mirada de los medios.

A.C.S. Calandria. (2019). Monitoreo de medios con enfoque de


desarrollo: tratamiento informativo de los casos de feminicidio en
la prensa y la televisión.

A.C.S. Calandria. (2020). Monitoreo de Medios de Comunicación


con enfoque de desarrollo: Tratamiento informativo de los casos de
feminicidio en la prensa y la televisión.

Alsina, Miguel. (1993). La construcción de la noticia. Barcelona:


Paidós Ibérica.

Arrunátegui, C. (2010). El racismo en la prensa escrita peruana. Un


estudio de la representación del otro amazónico desde el análisis
BIBLIOGRAFÍA

crítico del discurso (Tesis). Pontificia Universidad Católica del Perú,


Lima.

Bennett, W. L. (2002). La globalización, la desregulación de los


mercados de medios de comunicación y el futuro de la información
pública. En J. Vidal, La ventana global: Ciberespacio, esfera pública
mundial y universo mediático. UNESCO.

Graham, L. (2012). Manual de monitoreo de medios. Lima:


Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.

INDERA. (2009). Análisis de género de los medios catalanes de


comunicación audiovisual.

INEI. (2018). Perú: Crecimiento y distribución de la población total,


2017. Población censada más población omitida. Censos Nacionales
2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas. Lima: Autor.

148 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV


Kapuscinski, R. (2005). Los cínicos no sirven para este oficio.
Sobre el buen periodismo. Compactos de Anagrama. Barcelona:
Anagrama.

Kovach, B.; Rosenstiel, T. (2004). Los elementos del periodismo.


Aguilar.

Organización Panamericana de la Salud. (2003). Informe mundial


sobre la violencia y la salud. (Publicación Científica y Técnica 588).
Washington D.C.

Rodríguez, A.; Enguix, A.; Rojas, J. L; García, M. del M. (2015).


La calidad de los medios y el uso de fuentes periodísticas en la
prensa local de referencia en España. Estudios sobre el Mensaje
Periodístico, 21(Núm. Especial). Universidad Complutense. Madrid.

Van Dijk, T. (2016). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de


Ciencias Sociales, 30. Instituto de Historia y Ciencias Sociales y del
Instituto de Estudios Antropológicos de la Facultad de Filosofía y
Humanidades de la Universidad Austral de Chile.

Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV 149


MONITOREO DE MEDIOS CON
ENFOQUE DE GÉNERO

El Observatorio de medios, tiene como objetivo promover


y proponer mejoras en los medios de comunicación para
el cumplimiento de la Ley de Radio y Televisión, sobre
su rol en la prevención de la violencia contra la mujer
y el grupo familiar, en los programas informativos, de
entretenimiento y la publicidad, en el marco del derecho a
la comunicación.

observatoriodemedios.peru@gmail.com

150 Tratamiento informativo de los casos de Feminicidio en la prensa y TV

También podría gustarte