Está en la página 1de 2

MUERTE EN LA HABANA

Carlos Manuel Álvarez

1. Planteamiento
El narrador de la historia es un aspirante a escritor que asiste a los cursos de narrativa que
imparte Guillermo Navas, un escritor con cierto renombre, que después de varios meses de
clase invita a todos sus alumnos a una charla en su casa, la misma noche que murió, el
narrador además de ser alumno de Guillermo publicaba sus artículos en Isliada. Un medio
que era bastante leído en Cuba y en el mundo.
2. Detonante
El narrador duda en asistir a la reunión, pero finalmente decide ir. Al llegar, se encuentra
con una sala elegante y varios de sus compañeros de clase.
3. Punto de inflexión
Los alumnos se enteraron de que Guillermo era amigo de Enrique Lihn y le preguntaron que
cuándo lo había conocido, luego habló de su libro, de la votación, de las callejuelas internas
de los concursos y de la noche del premio.
4. Nudo
Guillermo Navas contó la historia de la muerte del coronel Larralde, que había ocurrido en
una habitación del hotel, en la cual se encontraba fuera de los dos escritores, varios
periodistas y reporteros, uno de ellos fotógrafo de la agencia France Press.
5. Tramas primarias
 Larralde pidió que no le vendaran los ojos y pidió, además, dirigir el pelotón.
 Cuando dieron la orden de apuntar al coronel, a un soldado se le había trabado el
seguro del fusil.
 El coronel pidió calma a la doble fila de cuatro soldados que le apuntaban al pecho y
les dijo que volvieran a empezar.
 Transcurrió cerca de un minuto. Larralde dio la orden. Luego resonó el estampido y
luego ya. El cadáver sobre la tierra seca de La Cabaña, la brisa del mar, las heridas,
las luces de La Habana.
 La amante del fotógrafo era la hija del coronel fusilado.
6. Tramas secundarias
 En la fiesta, el narrador tiene un breve encuentro con una alumna que le llama la
atención.
 Al fotógrafo de la agencia France Press, lo acompañaba una muchacha esplendorosa,
lo que se dice en Cuba un monumento.
 Guillermo con algo de temor, atropellando las palabras, le restó dramatismo al
suceso.
7. Segundo punto de inflexión
El narrador decide rescatar el tema y salió de la casa de Guillermo sin despedirse, escribió y
envió el relato a la redacción de Isliada, pero después le informaron que el relato no sería
publicado.
8. Desenlace
Luego de que el relato no fue publicado el narrador se va de Isliada, nunca supo la causa,
pero supuso que era por la incomunicación y por su indiferencia hacia los lectores. Después
se fue para Crónicas obscenas, el blog de un amigo, y seguía publicando algunas cosas.
9. Clímax
Al darse cuenta de que ya nada era igual, a los dos meses le dijo a su amigo que no le
apetecía trabajar por amor al arte y se marchó. Dejó todo: el periodismo y la literatura y
entró en el mundo de los negocios.

También podría gustarte