Está en la página 1de 2
METODOLOGIA La metodologia que se propone es la misma para todos los casos, y fun ciona sobre la base de que el estudio de las situaciones se hard en una o varias sesiones, dividiendo a los alumnos en tres grupc Como ya se dijo, los casos que se plantean no contienen errores in- solubles, salvo que ello se indique en la Guia del Profesor, en cuyo caso éste debera advertirlo a los alumnos en la oportunidad que estime mas conveniente, segtin el nivel de avance de los grupos y tratando siempre que el error y su posible solucién sean detectacos primeramente por los alumnos. Al iniciar el estudio de algtin caso, se sugiere, como acaba de sei larse, dividir al curso en tres grupos, asignando a cada uno una labor especifica. Conjuntamente, se les indicarsin los antecedentes de la Guia para el Alumno que deberan estudiar y preparar para la siguiente sesion. La composici6n de los grupos debe mantenerse hasta el término del estudio de ese caso. Los datos, antecedentes y documentacién de cada caso se iran pro- porcionando por partes, en la forma que se seiiala en la Guia para el Profesor. Las tareas encomendadas seran realizadas por los grupos fuera de clases, y los informes y conclusiones a que lleguen los diversos grupos se expondran en la sesi6n siguiente, en la que el profesor les formulara preguntas y propondré algiin tema para debatir. Los informes que los grupos entreguen deberan ser escritos, Para que al término del curso cada uno de los alumnos se haya en- frentado a las distintas tareas que importa el estudio de cada caso, se recomienda que se establezca un sistema de rotacién entre las tareas encomendadas y los grupos de alumnos, de modo que un grupo de alumnos que se dedicé al estudio de los titulos en un caso, se dedique a hacer un borrador de contrato en el caso siguiente. Se recomienda que la primera clase se destine a organizar los grupos, 5 repartir tareas y explicar Ia metodologia y los objetivos que se desee alcanzar. Sélo a partir de la segunda sesién se comenzara el estudio de los casos. Para lograr que estos materiales puedan ser consultados indefini- damente, en raz6n de los plazos de la prescripcion adquisitiva, se ha optado por utilizar una formula que reemplace todas las fechas de los - documentos y antecedentes contenidos en la Guia para el Alumno, la cual debe ser explicada por el profesor antes de iniciar el trabajo de los casos. En lugar de fechas precisas, todos los afios de los documentos han sido climinados, reemplazandose por la formula (A-X), donde A es el aio en 167 covoun JURIDICA secure SB vay Segunda parte. Gufa para el profesor que actualmente se esta haciendo el curso, y X es el ntimero que debera restarse a dicho aiio, y que se indica en cada formula. De esta manera, si el curso se realiza el ano 2011 y la formula es (A-8), el ato sera 2003, pues al aio 2011 deben restarsele 8 altos. ‘s necesario precisar que los deslindes de las propiedades son ficticios; avveces puede seiialarse una calle que corre en direccin Norte-Suren la realidad y que en los titulos se hace correr en direcci6n Oriente-Poniente. Todo esto, para que los alumnos se acostumbren a trabajar con los datos que aparecen en los documentos que se les entregan. Por tiltimo, se advierte al profesor que por razones practicas algunos de los casos son similares entre si, por lo que se sugiere escoger y trabajar con cada curso s6lo uno de ellos. Incluso estos casos similares entre si difieren en cuanto al orden en que se van entregando los antecedentes que los constituyen. Se indicara oportunamente al profesor cuales son Jas alternativas entre las que puede escoger. \ JURIDICA be crite 168

También podría gustarte