Está en la página 1de 21

28-5-2022 Informe

Culturas Indígenas de Honduras

Eric Escalante
[NOMBRE DE LA EMPRESA]
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS
“NUESTRA SEÑORA REYNA DE LA PAZ”
CAMPUS SAGRADO CORAZON DE JESUS

ASUNTO:
Culturas Indígenas de Honduras
ASIGNATURA:
Historia de Honduras
CATEDRATICO:
Lic. Edwuard Estanly Pineda
ENTREGADO POR:
Eric Alberto Germer Escalante
NUMERO DE CUENTA:
0801200106571
SECCION:
0903

TEGUCIGALPA M.D.C.
28 de mayo 2022

Contenido
introducción.......................................................................................................................................3

1
Objetivos............................................................................................................................................4
Culturas Indigenas de Honduras........................................................................................................5
Los Lencas......................................................................................................................................6
Los pech.........................................................................................................................................8
Los tawahkas................................................................................................................................10
Idioma Tawahka........................................................................................................................11
Organización Social y Religión del Pueblo Tawahka...........................................................11
Pueblo Tawahka de Honduras en la Actualidad...................................................................11
Los Tolupanes...............................................................................................................................13
Los Misquitos...............................................................................................................................15
Los nahuas........................................................................................................................................18
Conclusión........................................................................................................................................19

2
introducción
Hablaremos de las culturas indigenas en Honduras son los grupos indígenas que habitan el
territorio hondureño desde que se formó la República de Honduras o incluso antes de
esta, si bien algunos ya han dejado de existir. Entre ellos se destacan los siguientes: lencas,
chortís, garífunas, isleños, sumos, tolupanes o xicaques, pesh o Payas y los misquitos.
Localizada en el corazón de América Central, la República de Honduras es considerado un
país multiétinco, multicultural y multilingüe.Tiene una población que supera los 8 millones
de habitantes, entre los cuales se incluyen los grupos indigenas y los afrodescendientes.La
población de Honduras está compuesta étnicamente de la siguiente manera: 90%
Mestizos, 2% blancos, 3% Garífunas y 6% indígenas.Los grupos étnicos de Honduras, son
muy importantes como todos indígenas, se caracteriza por ser escasos de manera
descendiente, su grupo étnico más conocido es el Lenca, sin embargo no deja de ser
escaso. De manera que no se afirma la suficiente información sobre la misma, adquirida.

3
Objetivos

- DAR A CONOCER LAS DIFERENTES CULTURAS QUE EXISTEN EN NUESTRO PAIS.

- DAR A CONOCER SUS COSTUMBRES, TRADICIONES Y CREENCIAS.

4
Culturas Indigenas de Honduras
Localizada en el corazón de América Central, la República de Honduras es considerado un país
multiétinco, multicultural y multilingüe.Tiene una población que supera los 8 millones de
habitantes, entre los cuales se incluyen los grupos indigenas y los afrodescendientes.La población
de Honduras esta compuesta étnicamente de la siguiente manera: 90% Mestizos, 2% blancos, 3%
Garífunas y 6% indígenas.

Son 9 los grupos indigenas que habitan el territorio Nacional, cada uno de ellos con idioma,
costumbres, tradiciones, cultura e historia propia. Según datos históricos, los indígenas primitivos
de Honduras llegaron a estas tierras provenientes de Asia a través del Estrecho de Behring hace
aproximadamente 30 mil años. Sin embargo, la cultura indígena de Honduras data
aproximadamente de unos 3 mil años atrás, cuando se extendió por toda Mesoamérica una gran
civilización indígena proveniente del hombre americano. Mesoamérica, es una parte del
continente americano que comprende la mitad del sur mexicano y las Repúblicas de El Salvador,
Guatemala y Belice, así como el occidente de Nicaragua, Costa Rica y Honduras.

De todas esas culturas indígenas Mesoamericanas, la cultura Maya fue la única que se asentó en
Honduras. Aunque no se sabe a ciencia cierta la verdadera antigüedad de la cultura Maya se cree
que surgió entre los años 1500 A.C. y 900 de nuestra era, la que finalizó en un conjunto de nuevos
grupos indígenas en Honduras, como los Tolupanes, Los Lencas, Los Chortís, Misquitos, etc. los
cuales sobrevivieron al descubrimiento de Cristóbal Colón.

Desde la llegada del colonizador español hasta nuestros días, se cuentan más de cuatro siglos. En
el transcurso de este tiempo, el Indígena hondureño ha pasado de poseedor de vastos recursos a
esclavo y de esclavo a extraño en su propia tierra, su situación puede resumirse en dos palabras:
olvido y miseria.

Es importante que conozcamos de dónde venimos, quiénes fueron nuestros antepasados y dónde
están actualmente, para saber quiénes somos en realidad, aprendamos a cuidar nuestros
patrimonios y traslademos a nuestros hijos la historia de nuestra gente con verdadero orgullo. Las
raíces indígenas del pueblo hondureño han logrado sobrevivir al mestizaje y el folklore.

En los últimos años el término etnia ha pasado a ser sinónimo de ‘grupo indígena’. Se dice que es
un grupo que se diferencia de otros por compartir lazos comunes de nacionalidad, territorio,
cultura, valores, raza o tradición histórica.

La etnia no constituye una unidad estática, por lo que sus características pueden variar a lo largo
del tiempo. El incremento de la población puede generar su desplazamiento, separación o
transformación, al sufrir el contacto con otros grupos étnicos.

5
Los Lencas
El Grupo Indígena Lenca de Honduras es uno de los grupos Mesoamericanos autóctonos que se
establecieron desde tiempos precolombinos en algunas regiones de Honduras y El Salvador. El
nombre «Lenca» lo estableció el viajero e investigador estadounidense Ephraim George Squier (E.
G. Squier) en 1853 cuando escuchó que los indígenas de Guajiquiro, departamento de La Paz  le
llamaban así a su lengua.

No se sabe a ciencia cierta el origen de los Lencas, pero se toma como referencia la teoría del
historiador Salvadoreño Rodolfo Barón Castro, quién manifiesta que son descendientes directos
de Los Mayas, pero éstos decidieron quedarse en su territorio y no seguir el éxodo que acabó con
la civilización Maya. Gracias a antiguos escritos de algunos viajeros, historiadores, sacerdotes y
gobernantes, es que ahora sabemos que Los Lencas eran uno de los grupos indígenas más grandes
que habitaban el territorio hondureño antes de la llegada de los conquistadores.

Antigua distribución geográfica del pueblo Lenca Los Lencas se localizaba en algunas zonas del
occidente, centro y sur de Honduras. Estaban organizados en  pequeños poblados de 350 casas. Al
momento de la Conquista Española, existían un promedio de 500 poblados Lencas distribuidos en
grupos: Care, Cerquín, Potón y Lenca. El territorio de cada grupo estaba bien delimitado y cada
uno era comandado por un Cacique. Aunque vivían separados por enormes distancias, se
mantenían unidos por su cultura, costumbres e historia.

El Grupo Care: Estaba ubicado en los departamentos de Intibucá, La Paz, norte de Lempira y sur
de Santa Bárbara.

El Grupo Cerquín: Estaba establecido en el centro y sur del departamento de Lempira y en el sur


de Intibucá.

El Grupo Potón: Se establecieron al oeste del río Lempa, El Salvador

El Grupo Lenca: Se ubicaba en el departamento de Comayagua, oriente de La Paz, el centro y sur


de Francisco Morazán posiblemente en lo que hoy es Tegucigalpa y otro pequeño grupo se
estableció en el valle de oriente, donde eran vecinos de los Lencas de El Salvador.

Los Lencas durante la Conquista

Con la conquista de Honduras por parte de Los Españoles llegó también la destrucción de la


organización socio económica de los grupos indígenas de ese tiempo. Para Los Lencas fue un
proceso muy difícil de asimilar y de aceptar. Tanto así que lucharon por más de 20 años contra los
conquistadores, la resistencia Lenca duró tanto tiempo debido a la excelente organización social
que tenían. La acción más importante de la resistencia Lenca en contra de los conquistadores fue
la que organizó y dirigió el Cacique Lempira en 1537 llamada “La Rebelión de Los Lencas”.

“Lempira” que en lengua Lenca significa “Señor de la Sierra” estaba al mando de un ejército
aproximado de 2,000 guerreros, quienes lucharon sin parar por más de 6 meses para liberar a su
pueblo de la dominación española, sin embargo, fracasaron en su intento cuando Lempira fue
asesinado por los españoles. Actualmente el valiente guerrero-Lenca es uno de los
principales Héroes Nacionales del país.

6
Lengua, Economía y Religión Lenca

Lamentablemente, la lengua Lenca se extinguió en Honduras a finales siglo pasado y principios del
presente. A pesar de que aún es un grupo muy grande en el país, ellos aprendieron español y lo
adoptaron como lengua materna, aunque aún conservan rastros en el tono de voz de su idioma
perdido. Si desea conocer más de esta lengua indígena visite el siguiente link: Lengua Lenca de
Honduras.

La actividad económica del pueblo Lenca se basa principalmente en la agricultura, la alfarería y la


artesanía. Las mujeres juegan un papel muy importante en la economía de su pueblo ya que
ellas trabajan también en la agricultura. La mayor cantidad de hortalizas y papas del país
provienen del departamento de Intibuca, y son cultivados por los Lencas. Antiguamente Los
Lencas eran politeístas; sus dioses principales eran Itanipuca “Dios Padre” e Ilanguipuca “diosa
Madre” e Icelaca “dios del tiempo”. También practicaban el Shamanismo, aunque en menor
porcentaje y la mayoría de Shamanes eran generalmente mujeres. En la actualidad la mayoría
Lencas profesan la religión católica, pero lo hacen a su manera; ellos la llaman “la antigua religión”
y la diferencian de la legítima religión católica. Aún conservan prácticas de su antigua religión para
justificar estas diferencias como ser los sacrificios de animales que ellos llaman “composturas”
para agradecer o para pedir perdón a los Santos y a los ángeles.

Los Lencas en la Actualidad

En la actualidad el pueblo Lenca habita principalmente en los departamentos de Intibucá, Lempira


y La Paz. Algunos grupos minoritarios viven en el centro y sur del departamento de Francisco
Morazán, Comayagua, el sur de Santa Bárbara y en el departamento de Valle, donde son vecinos
de Los Lencas de El Salvador donde son llamados «Cacaoperas”. La población Lenca actual es de
aproximadamente 100,000 habitantes, distribuidos en alrededor de 100 comunidades. Son Aldeas,
caseríos y pueblos localizadas en las zonas montañosas más altas de Honduras, a más de 1,600
metros sobre el nivel del mar, zonas que son poco productivas y con clima templado durante casi
todo el año.

Los Lencas están representados por 4 Federaciones que velan por sus derechos, sus tierras y su
cultura:

ONILH : Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras


COPINH: Consejo Popular Indígena de Honduras
MILH: Movimiento Indígena Lenca de Honduras
FHONDIL: Federación Hondureña Indígena Lenca

7
Los pech
El grupo indigena Pech, es uno de los pueblos indígenas que habita en el territorio nacional desde
hace muchos años. Lastimosamente no se sabe con certeza su origen, sin embargo se cree que el
grupo indigena Pech es descendiente del grupo indigena Chibcha de América del Sur. Se presume
que llegaron a Honduras hace aproximadamente 3,000 años procedentes de América del Sur y se
establecieron en el territorio que actualmente ocupa el departamento de Colón y poco a poco se
fueron extendiendo a otras partes del país. Al momento de la conquista
española, Los Pech estaban bien organizados social, económica y políticamente, casi de igual que
el resto de grupos indigenas de Honduras como los Tolupanes y los Tawahkas.

Los miembros del grupo indigena Pech de Honduras, también son conocidos como Payas, Poyers o
Pahayas, sin embargo éstos términos no son aceptadas por ellos porque significan “salvaje,
incivilizado o bárbaro”, que eran palabras usadas por los Españoles. Ellos se autodenominan
“Pech” que en su idioma significa “Gente” y para referirse al resto de la población usan el término
Pech-akuá que significa “la otra gente” o Bulá que significa “Ladino”.

Distribución del Grupo Indigena Pech

El Grupo Indigena Pech de Honduras actualmente consta de alrededor de 4,000 habitantes y están


organizados en 10 tribus o pueblos:

Departamento de Colón : Silín, Municipio de Trujillo

Departamento de Olancho: Santa María del Carbón, Agua Zarca, Brisas de Pisijire, Culuco,
Jocomico, Pueblo Nuevo, Pisijire, Subirana y Vallecito.

Departamento de Gracias a Dios: Las Marías, en la Biosfera del Río Plátano.

Antes de la Conquista, el Pueblo Pech de Honduras era politeísta. Adoraban varios dioses, la mayor


parte de ellos con forma de mujer.

Las estatuas eran hechas de jade y les ofrecían sacrificios, los dioses mayores eran adorados por
toda la comunidad y los menores eran usados como amuletos familares.Durante la conquista les
impusieron la religión Católica, la que fue bien aceptada por ellos ya que el sincretismo religioso
entre ambas religiones les permitía profesar la nueva fe mientras seguían adorando sus ídolos.
Actualmente Los Pech profesan principalmente la religión Católica y para sus celebraciones
religiosas poseen dos Ermitas: Una en la comunidad Santa María del Carbón donde veneran al
Señor de Esquipulas y celebran su feria patronal el 14 de Enero. La otra en el Municipio de Dulce
Nombre de Culmí, departamento de Olancho.

Música: Los Pech de Honduras aún mantienen vivas sus costumbres y tradiciones, la música es
parte importante de su cultura, especialmente en los ancianos, quienes guardan celosamente y
transmiten a los niños y jóvenes sus antiguas canciones en lengua Pech.Las canciones van
acompañadas de música que tocan con algunos de sus instrumentos autóctonos como ser: El
Tempuka (Especie de tambor largo), El Arwa (Especie de Quena) y El Camachá (Similar a la
maraca).

8
La organización del grupo indigena Pech es ejercido principalmente por las mujeres, quienes
desempeñan un papel muy importante dentro de la vida económica, religiosa, social y laboral de
su comunidad y sus hogares. Las mujeres Pech son grandes agricultoras, pescadoras, artesanas,
curanderas, chamanes, jefas tribales, sacerdotisas y consejeras. Dentro de la sociedad Pech la
figura femenina es tan importante como la masculina, sin embargo, después de la conquista la
mujer perdió gran parte de su valor social. Todavía conservan su tradición de Consejos Tribales y
de Ancianos y respetan firmemente la sabiduría de sus ancianos.

Idioma Pech : Los Pech de Honduras, al igual que el resto de grupos indígenas del país a pesar de
haber sido culturizados por los españoles aún mantienen vivas sus tradiciones, cultura y su lengua.

Su lengua materna Pech o Paya pertenece a la familia lingüistica Macro-Chibcha proveniente de


algunos pueblos indígenas que salieron de Sur América y llegaron a Honduras hace unos 3,000
años. Lea en el siguiente link: Palabras en Idioma Pech

Grupo Indigena Pech en la actualidad

Actualmente Los Pech habitan las zonas montañosas de los departamentos de Gracias a Dios,
Olancho y Colón.

Se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería, aunque también cazan, pescan y crían


animales domésticos para alimentarse. En menor escala también se dedican a la producción de
artesanías, lavado de oro y a la extracción de la resina de liquidámbar. Son grandes conocedores
de la naturaleza a través de una botánica naturista ancestral. Los Curanderos Pech, por lo general
son ancianos muy respetados y ellos son los encargados de preservar y difundir sus conocimientos
medicinales basados en la naturaleza. Viven en chozas construidas tradicionalmente de paja,
aunque también construyen casas de madera y adobe y en algunas comunidades tienen acceso a
agua potable y sistema de letrinas. Los Pech de Honduras están representados por la Federación
de Tribus Pech de Honduras “FETRIPH” entidad que protege sus tierras y ayuda a conservar su
cultura. Ellos son uno de los pocos pueblos indígenas de Honduras que poseen títulos de tierra
comunitario. Este proceso fue apoyado por el Padre Manuel de Jesús Subirana en los años 1862 y
1864.

9
Los tawahkas

Los Tawahkas son un grupo indigena que cultural y lingüisticamente pertenecen


al grupo étnico de los Misumalpas (Miskito, Sumo, Matagalpa) de origen Macro
Chibcha que llegaron a estas tierras procedentes de América del Sur

Los Tawahkas fueron uno de los grupos indigenas más grandes que habitaron
Centroamérica durante el periodo Colonial, no obstante en la actualidad
constituyen un pequeño grupo formado por apróximadamente 1,500 personas.

El pueblo Tawahka de Honduras es uno de los grupos indigenas más grandes que
habitaban Centroamérica durante el periodo Colonial. Su numerosa población se
extendía desde el Rio Patuca en Honduras a lo largo de la Sierra Central de
Nicaragua hasta el Rio Rama.

Durante la Conquista, los Tawahkas fueron llamados Taguacas por los Españoles,
quienes les temían y los consideraban personas indomables y agresivas que los
atacaban a ellos, a los Lencas y a los Misioneros.

También son llamados popularmente Sumos, sin embargo este término es


rechazado por los Tawahkas, ya que la palabra Sumo en lengua Misquita hace
referencia a una situación de inferioridad.

A pesar de ser descritos como seres agresivos por los españoles, los Tawahkas
son personas sumisas que durante años han soportado la injerencia e influencia
de los Misquitos, llegando al extremo de tener que adaptarse a gran parte de las
costumbres Misquitas, pero se han mantenido en la lucha por mantener viva su
propia cultura.

El principal medio de subsistencia del pueblo Tawahka es la agricultura, también


se dedican a la pesca, la caza, la elaboración de artesanías, la cría de ganado y a
la construcción y venta de pimpantes (especie de canoa) para navegar.

Antiguamente, el pueblo Tawahka de Honduras estaba organizado en 10 tribus


llamadas Bawinka, Boah, Ki, Kukra, Panamako, Prinzu, islam, Tawahka, Ulwa y
Yusku, ubicadas en las cercanías del Rio Patuca y Wampú en el departamento de
Gracias a Dios hasta el Rio Punta Gorda en Nicaragua.

Actualmente, el pueblo Tawahka habita en la región denominada como El Patuca


Medio, una extensa región de 233,00 hectáreas de bosque tropical lluvioso,
declarada área protegida con el nombre de Reserva de la Biósfera Tawahka
Asangni (RBTA) el 20 de Octubre de 1999 bajo decreto No. 157-99 del Congreso
Nacional de Honduras.

10
La Biosfera Tawahka Asangni esta ubicada entre los Departamentos de Olancho,
Colón y Gracias a Dios y esta dividida en 7 comunidades:

 Parawasito
 Kosmako
 Yapuwas
 Parawas
 Kamakasna
 Krautara
 Krausirpi

Idioma Tawahka
El Tawahka, llamada por ellos “Twanka” es la lengua materna de grupo indigena
Tawahka. La lengua Tawahka posee una estructura mofológica y sintáctica muy
similar a la lengua Misquita, pero con menos léxico en común. Ambas lenguas
pertenecen al grupo lingüistico Macro Chibcha de la región Sudamericana.

Debido a la gran similaridad de estos dos idiomas indigenas, Los indigenas


Tawahkas han adoptado también el idioma Misquito, esto los convierte en el único
pueblo indigena trilingüe de Honduras ya que hablan el Tawahka, el Misquito y el
Español.

Organización Social y Religión del Pueblo Tawahka


El pueblo Tawahka es dirigido por un consejero de Ancianos, personaje que es
muy respetada por todos por ser su máxima autoridad. Legalmente son
representados por La Federación Indigena Tawahka de Honduras (FITH) fundada
en septiembre de 1987 y por La Unidad Técnica Asgan Launa, fundada en 1994.

El pueblo Tawahka profesa principalmente la Religión Católica, pero con un alto


grado de sincretismo con su religión nativa.

Su sistema de culto esta basado en las creencias chamanísticas, depositan su fe


en los “Sukias” que son hombres o mujeres elegidos por los espíritus para ser los
mensajeros del bien y del mal.

Para llegar a ser un Sukia la persona debe superar duras pruebas o sufrimientos,
como ser graves enfermedades o soportar la descarga eléctrica de un rayo. Los
sobrevivientes son considerados poderosos y aptos para ser un Sukia.

11
Pueblo Tawahka de Honduras en la Actualidad
Los Tawahkas, actualmente habitan en las riberas del Rio Patuca, en La Mosquitia
hondureña, como se le conoce al Departamento de Gracias a Dios, parte de
Olancho y la Costa Atlántica de la hermana República de Nicaragua.

El Rio Patuca es su única vía de comunicación y fuente de abastecimiento para


desarrollar sus actividades domésticas, agrícolas y pesca.

A la Región habitada por Los Tawahkas se le conoce como Patuca Medio, en la


Biosfera Tawahka Asangni, que esta situada entre los departamentos de Gracias a
Dios, Colón y Olancho y forma parte de la sección hondureña del Corredor
Biológico y Cultural Mesoamericano, la segunda reserva de bosque más grande
del continente.

La Biosfera Tawahka Asangni es una zona de 233,000 hectáreas de bosque


tropical lluvioso, declarada zona protegida el 21 de Diciembre de 1999, por el
Congreso Nacional de Honduras, bajo decreto No. 157-99.

La Biosfera Tawahka Asangni, a pesar de colindar con la Reserva de La Biósfera


del Rio Plátano no posee el apoyo legal de la misma, sin embargo desde 1990 se
estan llevando a cabo estudios para proponerla como nueva Reserva Forestal
protegida.

12
Los Tolupanes
El grupo indigena Tolupán de Honduras posee una población aproximada de 18,000 habitantes
distribuidos en 28 tribus o pueblos.

Actualmente habitan en los municipios de Morazán, Yoro, Yorito, El Negrito, Victoria y Olanchito
del departamento de Yoro y en los municipios de Marale y Orica del Morazán. Siendo La Montaña
de La Flor, municipio de Orica, el lugar donde habita la mayor parte del Pueblo Tolupan.

Su nombre original es Tolupan, una palabra que proviene de su lengua Tol, pero también son
conocidos como Xicaques o Jicaques, término que fue utilizado por los Españoles para referirse a
los indigenas no cristianizados que se ubicaban en la región nororiental que aún no estaba
conquistada de nuestro territorio llamada “Taguzgalpa”.Sin embargo, aunque los términos Jicaque
o Xicaque actualmente todavía son muy usados para referirse a los Tolupanes, para ellos estos
nombres no son de su agrado ya que éstos términos en lengua Quiché significa indio, canival y
salvaje.

Por tal razón los habitantes de la Montaña de La Flor, Francisco Morazán se autodenominan
Tolupanes, mientras que los del departamento de Yoro ya se acostumbraron a ser llamados
Xicaques. No se sabe a ciencia cierta la procedencia del pueblo Tolupan, algunos investigadores
aseguran que provienen de enclaves sureños del tronco Hokán-Xioux, pueblos indigenas que
habitaban el suroeste de Los Estados Unidos, mientras que otros asocian al pueblo Tolupan con los
pueblos de influencia cultural Chibcha provenientes de Suramérica.

En tiempos Precolombinos Los Tolupanes se extendieron por toda la costa Atlántica, desde el Rio
Ulúa hasta Puerto Castilla, muy cerca de lo que hoy es la ciudad de Trujillo y tierra adentro
llegaban hasta el Rio Sulaco.

Idioma Tolupan

La lengua materna que habla el grupo indigena Tolupan es el Tol, la cual es un conjunto de lenguas
estrechamente relacionadas entre si llamada también Jicaque, ambas forman la familia lingüistica
Jicaque-Tol.

Actividades Económicas y Culturales

Las actividades económicas de los Tolupanes estan basadas en la agricultura; producen


especialmente maíz, frijol y café y asi como tabaco, banano, papas, calabazas y frutas. Además de
eso, también producen miel de abeja y se dedican a la caza y a la pesca.

Para cazar, Los Tolupanes aún son expertos en el uso del arco y la flecha. Consumen tabaco en
pipas que ellos mismos elaboran, usan piedras de pedernal para encender fuegos, tejen sus
propias canastas y redes para transportar y almacenar el maíz. Las mujeres Tolupanes elaboran sus
vestidos y la de sus hombres con una especie de tela fuerte de hilo o de algodón crudo llamada
dril.

13
El Pueblo Tolupan durante la Conquista

En tiempos de la Conquista, al igual que pasó con el resto de los grupos indigenas de Honduras el
Pueblo Tolupan comandados por el Cacique Cicumba luchó por su libertad contra los
Conquistadores Españoles que dirigia Pedro de Alvarado en 1536. Pero su resistencia no sirvió de
mucho ya que fueron derrotados y capturados junto al Cacique Cicumba y los dejaron morir de
hambre. En 1609 por los efectos del cambio de su hábitat y el esclavismo que trajo consigo la
colonización Los Tolupanes abandonaron sus territorios y se ubicaron en las zonas que
actualmente ocupan. Durante este período de colonización murieron muchos indigenas debido al
trabajo forzado, al comercio de esclavos y a las enfermedades desconocidas.De 1862 a 1864 el
Sacerdote Misionero de origen Español, Manuel de Jesús Subirana nombrado “Pacificador de las
tribus salvajes de los departamentos de Olancho y Yoro” al ver el sufrimiento de los indigenas y
temiendo su exterminio gestionó ante las autoridades pertinentes que se les entregara los títulos
de propiedad de la tierra que ocupaban los indigenas Pech y Tolupan. Estas tierras que en ese
entonces fueron adjudicadas a los indigenas del departamento de Yoro, actualmente estan en
disputa ya que la mayoría esta en poseción de cafetaleros, madereros, ganaderos y terratenientes
no de los indigenas.

Los Tolupanes y su Religión

Actualmente una parte del pueblo Tolupan profesa la religión católica y la otra parte
prácticamente ha olvidado su religión ancestral, el fuerte impacto evangelizador al que fueron
sometidos los ha vuelto temerosos de expresar y practicar libremente las creencias religiosas de
sus ancestros. Solamente los Tolupanes que habitan en La Montaña de Flor, Francisco
Morazán mantienen vivas algunas creencias religiosas ancestrales.

Organización Social del Pueblo Tolupan

La organización social del grupo indigena Tolupan radica principalmente en la familia y en la


comunidad tribal, sus habitantes aún conservan los Consejos de ancianos y consejos tribales que
son asesorados por un Cacique mayor. A partir de 1970 los Caciques Tolupanes comenzaron a
reunirse con el fin de recuperar su territorio, motivo por el cual fueron víctimas de una fuerte
represión por parte de los grupos económicos poderosos. En esta acción resultaron asesinados un
total aproximado de 57 lideres indigenas Tolupanes y sus muertes han quedado en la impunidad.
El pueblo Tolupan está representado por la Federación de Tribus Xicaques de Yoro FETRIXY, creada
en 1985 con la ayuda de Sacerdotes Católicos Jesuitas y la Cohesor.

14
Los Misquitos
Los Misquitos son uno de los grupos indigenas de Honduras que habitan en el departamento de
Gracias a Dios.

Los Misquitos estan ubicados en la región Nororiental de Honduras, zona conocida como “La
Mosquitia hondureña”. Específicamente se localizan desde la desembocadura del Rio Banks, Coco
o Segovia hasta el Rio Tinto o Negro, departamento de Gracias a Dios. En la actualidad, la
población estimada del pueblo Misquito de Honduras es de 76,000 habitantes y se estima que
igual cantidad de personas de esta etnia vive en la República de Nicaragua

Origen de Los Misquitos de Honduras

No se sabe a ciencia cierta el origen de Los Misquitos como grupo étnico. Aunque existen varias
teorías al respecto, éstas son difíciles de comprobar pues solamente forman parte de su historia y
tradición oral, lo que los ha mantenido un tanto aislados de la historia de Honduras.

El Profesor e Historiador del Instituto Renacimiento de Brus Laguna Jairo Wood asegura que, en el
territorio de La Mosquitia ya existían grupos indígenas con lenguajes, costumbres y creencias
propias antes de la llegada de los conquistadores españoles y europeos. Algunas teorías afirman
que Los Misquitos surgieron en el Siglo XVII, producto de la mezcla biológica de los Bawinkas,
Tawahkas (sumos), Africanos y Europeos. La investigadora Linda Newson asegura que no existen
muchas referencias que revelen el verdadero origen de Los Misquitos, esto hace suponer que
surgieron a principios del período colonial y que emergieron durante el siglo XVII.

Según Newson, la referencia más temprana que se hace de Los Misquitos fue realizada por el
bucanero Exquemelin, quién en 1672 aseguró ver a un grupo de 1600 a 1700 habitantes que
formaban una pequeña nación. En 1681, según las observaciones de Dampier, estima que “los
indigenas eran una pequeña nación de poco más de 100 hombres, los cuales habitaban tierra
firme en el extremo norte del Cabo de Gracias a Dios.

Como dijimos antes, estas teorías son difíciles de comprobar, sin embargo, lo que sí es muy
probable es que Los Misquitos sean un grupo histórico que se originó cuando los indigenas Sumos
que habitaban la región se mezclaron con los esclavos africanos que naufragaron en las cercanías
de Los Cayos Misquitos en 1641.

Idioma Misquito

15
El Misquito es una lengua indígena perteneciente a la familia lingüistica Misumalpa, hablada en
Honduras, la costa este de Nicaragua y zonas aledañas.

El Misquito es una lengua morfológica y sintáticamente muy parecida a la lengua Tawahka, pero
ámbas poseen diferencias marcadas; el idioma Misquito moderno o criollo que hablan
actualmente los Misquitos de Honduras posee una gran cantidad de extranjerismos provenientes
del idioma inglés, español y africano.

Aspecto Religioso-Cultural del Pueblo Misquito

Antes de la invasión religiosa europea, especialmente la Morava a la región de la Mosquitia


Hondureña Los Misquitos eran politeístas.  Creían en la existencia de muchos dioses y espíritus
encarnados en los elementos y astros de la tierra, entre ellos mencionamos:

Prahaku = dios del viento

Kumadora = diosa del arcoiris

Wandisi = Nuestro Padre

Kati = diosa de la Luna

Li Dawanka = dios de la lluvia

Yulapta = dios del sol

Alwalani = dios del trueno

El aspecto religioso estaba representado por un “Zukia” o brujo quién era su guia espiritual y
curandero del pueblo. Algunos Zukias eran curanderos, otros denominados “Yumuka uplika” eran
especialistas en la “liberación de espíritus de los animales” y los “upla aikra” se especializaban en
la Magia negra. Éstos eran los más buscados cuando se quería matar a una persona.

Los Zukias siempre eran consultados en cualquier toma de desición importante y también eran las
personas encargadas de mantener el equilibrio perfecto entre el pueblo y la naturaleza. En la
actualidad, el Pueblo Misquito a transformado gran parte de sus creencias religiosas. Algunos
profesan la religión Católica, otros la evangélica y la mayoría aún profesa la antigua religión
Morava que llegó a Honduras en la década de 1930 procedentes de Europa.

La mujer, dentro de la sociedad tradicional Misquita desempeña un rol muy importante. Viven en
residencias matriarcales y los recien casados viven cerca de la familia de la esposa para ir
formando clanes. Desde que nacen, las mujeres Misquitas tienen derecho a las parcelas de tierra
agrícolas, solamente ellas a través de la línea femenina las heredarán cuando mueran sus padres.
Dentro del círculo familiar Misquito la abuela representa la máxima autoridad.

Tradiciones de Los Misquitos

Actualmente, Los Misquitos de Honduras mantienen vivas su historia y costumbres, aunque ya no


usan sus trajes típicos todavía guardan gran parte de sus tradiciones, como ser sus cantos y
danzas.

Actividad económica de Los Misquitos

16
La principal actividad económica del pueblo Misquito es la agricultura, sin embargo en los últimos
años también desempeñan trabajos asalariados temporales como buzos y cayuqueros en la
industria pesquera de camarón y langosta que provienen entre otros sitios de Bahía. Estás
empresas generan alrededor de 700 empleos en el sector, aunque muchos de ellos trabajan en
condiciones infrahumanas. También se dedican en menor escala al eco-turismo como guías de
turistas que visitan las selvas de la Mosquitia Hondureña.

La dieta alimenticia de Los Misquitos está compuesta principalmente por yuca, ñame, malanga,
plátano, arroz y frijoles. También consumen carne de gallina, cerdo y peces que ellos mismos
cazan y pescan.

Entre las bebidas tradicionales Misquitas están: el guabul y el ulang; que son bebidas
embriagantes de yuca, maíz, caña de azúcar y supa (pejivalle).

17
Los nahuas
Aunque para muchos, el grupo indigena Nahua es desconocido, es importante saber y conocer
más acerca de ellos pues pertenecen al resto de grupos indigenas de Honduras.

Por ser uno de los grupos indigenas recién organizados en Honduras, el Grupo Indigena Nahua es
al que menos estudios socio culturales se le ha realizado, sin embargo se sabe que su origen se
deriva de una de las importantes culturas provenientes del Valle Central de México.

Se cree que el Grupo Indigena Nahua descendió desde el territorio Mexicano hasta llegar a los
valles de Agalta, Olancho y Quimistán, Santa Barbara en Honduras donde se establecieron hasta el
momento de la conquista.

No obstante, aunque muchos se asentaron en territorio hondureño, la mayor parte del Pueblo
Nahua continuó su trayectoria hacia el Sur del continente Americano hasta llegar a la República de
Perú, país donde actualmente habitan en tribus bien organizadas. Los Nahuas también habitan
actualmente en las hermanas Repúblicas de Mexico, El Salvador y Nicaragua.La población del
pueblo indigena Nahua de Honduras es aproximadamente de 20,000 habitantes, distribuídos en
los Municipios de Catacamas, La Guata, El Jano y Gualaco del departamento de Olancho.

Los Nahuas, se dedican principalmente a la agricultura y a la crianza de animales domésticos, sus


principales cultivos son frijoles, maiz, yuca, arroz y calabazo. El maíz, los frijoles y el calabazo
forman parte de su dieta alimenticia principal.

Datos Históricos del Grupo Indigena Nahua

Sabemos la historia del grupo indigena Nahua se remonta a la Cultura Náhuatl de Mexico, pero
habita el territorio Hondureño desde el período Posclásico (900 A.N.E. al 1500 D.N.E).Algunos
científicos consideran que los Nahua habitaron también eventualmente el Noreste
del Departamento de Gracias a Dios, como prueba de ello están las grandes plantaciones de cacao
que hay en el lugar y que ahora son aprovechadas por los pueblos indigenas Tawahka, Misquito y
Pech.

Idioma y Cultura del Grupo Indigena Nahuel el idioma del grupo indigena Nahua es el Náhuatl, sin
embargo los pocos miembros de este grupo que habitan en Honduras perdieron su lengua
materna y han adoptado el Español El Pueblo Nahua que habita en los Estados Mexicanos de
Guerrero, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Michoacán, Xoxhimilco,
Milpa Alta, Morelos, Durango y Azcapotzalco todavía hablan su lengua materna Náhuatl, también
en algunas regiones de El Salvador donde su lengua es llamada Pipil o Nawat.

Practican principalmente la Religión Católica y están organizados bajo la dirección de la Federación


Indigena Nahua de Honduras (FINAH), creada en 1996 con el fin de obtener el reconocimiento de

18
su cultura y buscar los mecanismos adecuados para promover el “Desarrollo con Identidad”
manteniendo como base la práctica de los valores morales ancestrales utilizando
responsablemente los recursos naturales existentes.

19
Conclusión

• Localizada en el corazón de
América Central, la República de Honduras es rica
en historia y cultura proveniente de su gran población
indígena que esta divida en 8 grupos
étnicos

• Obviamente, antes de la llegada de Colón ya


existía una organización social entre los
indígenas hondureños; por lo tanto, en la medida en
que las comunidades lograron una unidad étnico-cultural,
se inició el proceso de formación de la
nación hondureña.

• La cultura en Honduras comenzó con la simbiosis


de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el
momento del descubrimiento colombino: el indio y el
español. El choque de estas dos culturas es el punto de
partida de la formación de hondureña como pueblo y
de su conciencia como ente social, gracias al
mestizaje.

20

También podría gustarte