Está en la página 1de 54

JURISPRUDENCIA SELECCIONADA

SALA CIVIL Y COMERCIAL DEL TRIBUNAL


SUPERIOR
DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Año 2021

Extractos de fallos sintetizados y sistematizados temáticamente

1
ÍNDICE
Jurisprudencia principal de la Sala Civil y Comercial del T.S.J. – Año 2021

ACCIÓN DE NULIDAD POR COSA JUZGADA ÍRRITA


Concepto. Incompetencia de la Sala para entender en forma originaria 22
COSA JUZGADA
Concepto. Efectos. Procedencia 30
COSTAS
Recurso de apelación sin sustanciación. Desistimiento. Sin costas. 25
Ejecución de honorarios regulados. Procedencia 42
DERECHOS HUMANOS
Personas Mayores. Derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal.
Medidas concretas. Recomendación al demandado 32
HONORARIOS
Acción confesoria. Servidumbre de paso. Base regulatoria. 35
INTERESES
Intereses moratorios. Reclamo jurisdiccional. Art. 768 CCCN.
Principio de congruencia. 43
IMPUESTOS
IVA. Precio neto gravado. Integración. Excepción. Deudas públicas
derivadas de contratos administrativos 34
NOTIFICACIÓN
E cédula. Aviso de término. Notificación. Perfeccionamiento. 27
NULIDAD
Demanda de adjudicación de bienes de la unión convivencial,
compensación por uso de la vivienda y compensación económica.
Nulidad absoluta. Falta de intervención del MPF. Improcedencia. 24
PERENCIÓN DE INSTANCIA
Expropiación. Toma de posesión. Improcedencia de la perención. 11
Plazo. Cómputo. Receso judicial Extraordinario. 12
Instancia agotada. Imposibilidad de caducar. 13

2
Acto de impulso posterior al acuse de caducidad. Ineficacia para purgar la
caducidad. 15
Pedido de emplazamiento para contestar prueba informativa desestimado.
Acto interruptivo 18
PLAZOS PROCESALES
Posibilidad de suspensión del plazo. Acuerdo de partes. Requisitos. 5
Cómputo del Plazo. Coexistencia de dos medios de notificación diferentes.
E cédula. Retiro de expediente 7
PROCESOS COLECTIVOS
Normativa Aplicable. Principio de registración. Principio de prevención. 16
RECURSO DE APELACIÓN
Apelación por adhesión. Condiciones para su ejercicio. Objetiva. Subjetiva. 9
RESPONSABILIDAD
Eximente de responsabilidad no alegada. Deber del juez de
verificarlo oficiosamente. 40
RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENORES
Régimen comunicacional internacional. Restablecimiento. Rechazo in limine.
Aplicación excepcional. Trámite. 20
RESOLUCIÓN
Tribunal Colegiado. Firma de un solo Vocal. Normativa reglamentaria de
emergencia. Vigencia. 37
SANCIONES PROCESALES
Sanción Art. 83 CPCC. Conducta procesal de las partes. Criterio restrictivo.
Condiciones y presupuestos. Garantía constitucional de la defensa en juicio. 29
VIOLENCIA DE GÉNERO
Ley 10.401. Vacío legal. Régimen Ley 10.305 14

3
Jurisprudencia unificada correspondiente a los incs. 3° y 4° del Art. 383
CPCC – Año 2021

EJECUCIÓN
Fiscal. Impuesto Inmobiliario. Exención subjetiva del pleno derecho de las
Municipalidades. Condición de reciprocidad. 50
Prendaria. Monto garantizado. Cuantificación al vencimiento de las
obligaciones del suscriptor. 52
Sentencia. Percepción total de la deuda. Actualización de planilla.
Reserva Previa 45
MEDIDAS CAUTELARES
Juicio declarativo abreviado. Embargo preventivo sobre sueldos.
Art. 476 CPCC. Alcance de la limitación. 49
SUBASTA
Derechos Hereditarios. Procedencia 47
CHEQUE
A la orden. Endoso en blanco. Rechazo del banco. Legitimación del simple
tenedor 54

4
Jurisprudencia principal de la Sala Civil y Comercial del T.S.J. – Año 2021

AUTOS: “INSTITUTO ATLÉTICO CENTRAL CÓRDOBA – GRAN


CONCURSO PREVENTIVO – RECURSO DE REVISIÓN CORDUBENSIS S.A.
– EXPTE. 6176897 -RECURSO DIRECTO (9363863)”

Resolución: A.I. N° 28 del 10/03/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución: completa: https://bit.ly/3BEX7hq

Voces: RECURSO DE CASACIÓN. Plazo para interposición. Indisponibilidad.


Posibilidad de suspensión. Acuerdo de partes.

Doctrina: Siendo fatal el plazo para la interposición de recursos, se necesita,


para suspenderlo, del acuerdo de partes formulado por escrito en el expediente.
La supuesta conformidad alegada en virtud de la cual la parte contraria renovó el
plazo procesal notificando mediante e-cédula la resolución; no resulta suficiente
para modificar el plazo legal establecido.

Sumario:
1.- Conforme establece el art. 49 del C.P.C., en su inc. 2°, el plazo para la
interposición de los recursos regulados en la ley de rito es fatal, lo que significa
que no son las partes las que pueden disponerlo, sino que viene específicamente
determinado por la ley, sin posibilidad de cumplimiento del acto fuera del
mismo.
2.- La propia norma ritual establece la excepción a dicha regla disponiendo que
las partes, de común acuerdo, puedan suspender un plazo por el término máximo
de seis meses. Mas dicha norma establece claramente que ese acuerdo de partes
debe ser formulado “por escrito” (en el expediente).
3.- La supuesta conformidad alegada por la recurrente en virtud de la cual la
parte contraria renovó el plazo procesal, notificando mediante e-cédula la
resolución; no resulta suficiente para modificar el plazo legal establecido para la
5
interposición del recurso de casación de que se trata.

6
AUTOS: “RODRIGUEZ VIUDA DE TELLO, AIDA Y OTROS C/ CAPELLINO,
CLAUDIO Y OTROS – ORDINARIO — EXPTE 318706 - RECURSO DIRECTO
— EXPTE 9657484”

Resolución: A.I. N° 30 del 10/03/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3oPsPB4

Voces: RECURSO DE CASACIÓN. Cómputo del plazo para interposición.


Dies a quo. E- cédula. Aviso de término. Retiro de expediente.

Doctrina: coexistiendo dos medios de notificación diferentes de la resolución


recaída, efectuados en disímiles fechas -notificación electrónica de la sentencia
generada oficiosamente y el retiro del expediente por el letrado durante el plazo
del “término de aviso”-, el que primero “anotició” la sentencia marca el dies a
quo para el cómputo del término legalmente previsto para interponer el recurso.

Sumario:
1.- Frente a la previsión de la eventual circunstancia en la que se verifique más de
una forma de comunicación de idéntica resolución, la reglamentación hace
prevalecer aquella que, temporalmente, antes puso en conocimiento su contenido.
2.- Según el modo de cómputo de plazos correspondientes a e-cédulas (véase AR
1103, Serie A, del 27.06.2012, art. 4°), el momento que determina la realización
de la notificación mediante esta herramienta y que perfeccionará la misma, es
aquel que se produce luego de transcurridos tres días hábiles, desde que está
disponible el texto a notificar para ser visualizado y accedido por el destinatario.
3.- Si bien la cédula digital fue generada con anterioridad a la notificación por
retiro del expediente, vale aclarar que la misma aún no se había perfeccionado,
en orden al “anoticiamiento” de lo dispuesto.
4.- La notificación por retiro del expediente fue la que produjo el efecto
inmediato de comunicación y determinó el comienzo del cómputo del plazo para

7
recurrir la decisión (art 385 CPCC).

8
AUTOS: “NIZZO ROBERTO – PEQUEÑO CONCURSO PREVENTIVO –
INCIDENTE (ART. 280 Y SIG. L.C) Roberto Nizzo (hoy su sucesión)-
Prescripción de cuotas concordatarias de la Dirección General Impositiva.
AFIP-EXPTE. 7155139”

Resolución: A.I. N° 32 del 25/03/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3bzMDoW

Voces: APELACIÓN POR ADHESIÓN. Condiciones para su ejercicio.


Objetiva. Subjetiva. Improcedencia. Interposición por la parte que no es la
contraria del apelante.

Doctrina: La facultad legal que concede el art. 372 del plexo adjetivo se
subordina a la existencia de contrapartes de las cuales, una deduce la apelación
principal y la otra fórmula apelación por adhesión. No corresponde admitir la
apelación adhesiva cuando no se verifican perspectivas contrapuestas en relación
al específico punto materia de recurso.

Sumario:
1.- Existe una total identidad y coincidencia entre la Sindicatura y los herederos
del concursado en la intención de que se modifique el modo de imposición de
costas y que sea la incidentada (por la prescripción de cuotas concordatarias)
quien afronte dicho capítulo accesorio.
2.- La facultad legal que concede el art. 372 del plexo adjetivo se subordina a la
existencia de contrapartes de las cuales, una deduce la apelación principal y la
otra fórmula apelación por adhesión.
3.- No puede sostenerse que los sucesores del concursado sean contraparte de la
Sindicatura apelante principal y, menos aún, que si con un criterio laxo y no
ortodoxo se los concibiera como colitigantes, tengan intereses opuestos porque
de esa característica no da cuenta la forma en la que –en el caso- se ha cumplido

9
la actividad procesal de los mismos.

10
AUTOS: "PROVINCIA DE CÓRDOBA C/ MC HARDY MARCOS MIGUEL –
EXPROPIACIÓN – RECURSO DE CASACIÓN - EXPTE. 723689”

Resolución: A.I. N° 43 del 22/04/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3QdNdHK

Voces: PERENCIÓN DE INSTANCIA. Expropiación. Toma de posesión.


Improcedencia.

Doctrina: No es pasible de caducar un proceso de expropiación en el que ya se


haya tomado posesión del bien y sólo se cuestiona el monto de la indemnización.

Sumario:
1.- El proceso es pasible de perimir antes que el expropiante haya tomado
posesión del bien,
2. Una vez tomada la posesión (y habiéndose agotado el objeto procesal nuclear
consistente en la materialización de la expropiación) y sólo se cuestiona el monto
de la indemnización (art. 20, ley 6394) la causa no podría caducar.
3.- No existiendo reglas especiales sobre perención de instancia en la ley adjetiva
aplicable, se aplica analógicamente el art. 342 inc. 1 C.P.C.C. referido a la
ejecución de sentencia, donde resulta improcedente la caducidad de la instancia.

11
AUTOS: “MUÑOZ, ROSA ESTELA C/ INTERCÓRDOBA S.A. – ORDINARIO –
DAÑOS Y PERJ. – ACCIDENTE DE TRÁNSITO – RECURSO DIRECTO -
EXPTE 8505234”

Resolución: A.I. N° 56 del 27/04/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3JukUmd

Voces: PERENCIÓN DE INSTANCIA. Plazo. Cómputo. Receso Judicial


extraordinario.

Doctrina: El período comprendido desde el 17/03/20 al 15/06/20 no se incluye


en el cómputo del plazo perentorio en virtud del receso judicial extraordinario
dispuesto por razones sanitarias.

Sumario:
1.- En el cómputo de dicho plazo no se incluye la feria de enero (art. 340, 2° pár.
CPCC), como tampoco el período comprendido desde el 17/03/20 al 15/06/20, en
virtud del receso judicial extraordinario dispuesto por razones sanitarias (cfr. AR
1620 del 16/03/20, sus sucesivas prórrogas y considerando 9 del AR 1625 del
10/05/20).

12
AUTOS: “DIRECCIÓN DE RENTAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA C/
MESSIO, HÉCTOR – PRESENTACIÓN MÚLTIPLE FISCAL – RECURSO DE
CASACIÓN Y/O INCONSTITUCIONALIDAD – EXPTE. 4329252".

Resolución: A.I. N° 57 del 28/04/21. SALA: Cáceres, Sesin, Blanc.

Resolución completa: https://bit.ly/3btt1CU

Voces: PERENCIÓN DE INSTANCIA. Recurso de inconstitucionalidad


resuelto y firme. Instancia agotada. Imposibilidad de caducar.

Doctrina: Dictada y firme la providencia que se expidió sobre la pretensión


principal y agotó la Litis (rechazo del Recurso de Inconstitucionalidad), no cabe
proclamar fenecida la instancia.

Sumario:
1.- Dictado un proveimiento dirimente de las cuestiones planteadas, no cabe ya
proclamar fenecida la instancia, precisamente porque ésta logró su objetivo de
resolver la cuestión planteada. En efecto, si la demanda introductiva de instancia
ha tenido un modo normal de conclusión o definición del litigio, ya no se puede
hablar de su sucumbencia desde que logró su finalidad.
2.- Verificado el cese de la suspensión dispuesta por el art. 342 inc. 3° CPCC con
la notificación del interesado, no podrá devenir la perención de una instancia
agotada con el dictado de la resolución que le pone fin, y respecto de la cual
nada hay que instar.
3.- De lo contrario, se estaría admitiendo un modo anormal de terminación del
proceso cuando previamente éste finiquitó por su forma normal, que es la
sentencia, un contrasentido que no puede admitirse ni lógica ni legalmente.

13
AUTOS: “C. J.C. – DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO – EXPTE.
7714577 – RECURSO DIRECTO — EXPTE. 9932387”

Resolución: A.I. N° 76 del 11/05/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa:

Voces: RECURSO DIRECTO. Violencia de Género. Plazo. Normativa


aplicable.

Doctrina: Frente al vacío regulatorio de la ley 10.401 –marco de actuación de la


presente causa-, la queja ante la repulsa de la casación, se rige por el mismo
régimen bajo el cual se ha deducido el remedio extraordinario denegado y cuya
concesión se persigue, tal es la normativa particular del fuero de familia (Ley
10.305).

Sumario:
1. La queja por recurso denegado se encuentra regulada expresamente en la ley
del fuero (art. 138, Ley 10.305), aplicable en todo cuanto no resulte regulado
propiamente por la Ley 10.401, marco de actuación en la presente causa.
2. Al tratarse de un recurso auxiliar que se activa ante la repulsa de la casación
deducida al amparo del art. 154 del CPF, una lectura sistemática impone abordar
el vacío regulatorio de la Ley 10.401 en cuanto al recurso en particular,
acudiendo al régimen según el cual se ha deducido el remedio extraordinario
denegado y cuya concesión se persigue.

14
AUTOS: “BURGA, GRACIELA SUSANA C/ HEREDEROS DEL SR. DARIO
PEDRO BABICH Y OTROS – ORDINARIO - RECURSO DIRECTO – EXPTE.
9598248”

Resolución: A.I. N° 122 del 26/07/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3Qj1ToY

Voces: PERENCIÓN DE INSTANCIA. Sistema francés. Acto de impulso


posterior al acuse de caducidad. Ineficacia para purgar la caducidad.

Doctrina: La actuación ejecutada con posterioridad al acuse de perención carece


de virtualidad o eficacia en orden a purgar la caducidad.

Fallos relacionados: A.I. 255/00, 58/1 y 274/15

Sumario:
1. Según las precisas normas de los arts. 339 y 345, CPCC, la caducidad de
instancia no puede ser declarada de oficio por los jueces, y la parte interesada
sólo puede alegarla por vía de acción, no pudiendo ser opuesta en forma de
excepción frente a los actos de impulso realizados después de transcurrido el
plazo de la ley.
2. El cumplimiento de un acto de impulso después de transcurrido el término de
perención previsto por la ley pero antes de ser acusada por la parte contraria, es
apto por sí mismo para rehabilitar la instancia.
3. El sólo cumplimiento del acto impulsor antes de denunciarse la caducidad
priva al demandado de la posibilidad de hacerla valer con posterioridad.
4. Como derivación del método de perención adoptado por nuestro
ordenamiento, planteado el acuse de caducidad resultan estériles las actuaciones
posteriores tendientes a mantener vivo el procedimiento, aun cuando tales
actuaciones hubieran sido proveídas por el órgano jurisdiccional.

15
AUTOS: “FUNDACIÓN CLUB DE DERECHO ARGENTINA C/ CENCOSUD
S.A. S/ PROCESO ABREVIADO – RECURSO DIRECTO EXPTE. N° 9620513”

Resolución: A.I. N° 136 del 10/08/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3bqGoUr

Voces: PROCESOS COLECTIVOS. Normativa Aplicable. Principio de


registración. Principio de prevención.

Doctrina: El régimen instituido en las reglamentaciones nacional y provincial


exige la consulta del Registro de Acciones Colectivas en la etapa inicial del
trámite, y para el supuesto de detectarse un proceso con semejanza sustancial, el
deber de remitir la causa al tribunal que entiende en ella por haber prevenido.

Sumario:
1. Los objetivos perseguidos por las reglamentaciones nacional y provincial se
vinculan directamente con la protección y resguardo del acceso a la justicia, el
debido proceso y la seguridad jurídica de quienes encarnan una pretensión de
naturaleza colectiva. Se advierte igualmente que en pos de cumplirlos se ha
dispuesto la incorporación de los principios de registración y de prevención en el
régimen procesal de las acciones colectivas.
2. La incorporación de reglas con operatividad en la etapa inicial del proceso
posibilita detectar la tramitación de pretensiones con elementos comunes, y
conseguir con ello que las causas se desplacen y sean ventiladas ante un mismo
magistrado.

3. Las reglamentaciones convergen en instituir un registro donde deben


inscribirse y publicitarse las acciones colectivas, con información suficiente para
determinar sus elementos esenciales. A la par de ello impone la exigencia de
consultar ese registro en la fase inicial del trámite, a fin de detectar pretensiones

16
idénticas o similares en curso, y con ello permitir la tramitación conjunta de las
causas conexas ante el tribunal que previno.

17
AUTOS: “PRESIDENTE, CLAUDIO OSCAR Y OTROS C/ CENTRO PRIVADO
DE OJOS ROMAGOSA S.R.L. Y OTRO – ORDINARIO – DAÑOS Y PERJ. –
MALA PRAXIS - RECURSO DE CASACION- EXPTE. N° 4029721”

Resolución: A.I. N° 142 del 10/08/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3A4duDn

Voces: PERENCIÓN DE INSTANCIA. Pedido de emplazamiento para


contestar prueba informativa desestimado. Acto interruptivo.

Doctrina: La circunstancia de que no se pueda obtener un avance en términos


prácticos del proceso no empece a conceptuar al acto de que se trate como
interruptivo de la perención, si en un enfoque global del mismo –esto es,
contemplándolo en su relación con la totalidad del proceso pendiente- se presenta
con virtualidad para provocar un desenvolvimiento del mismo en su marcha
hacia la sentencia.

Fallos relacionados: AI 37/00, 171/08, 346/15 y 255/18

Sumario:
1. Los demandantes pidieron que se emplazara a la aseguradora San Cristóbal
SM de SG a los fines de que contestara el informe que le fuera oportunamente
requerido, y frente a providencias de contenido formal que no se expedían al
respecto ellos repitieron esa petición, habiendo agregado en el penúltimo pedido
que la finalidad perseguida apuntaba a poder alegar sobre el mérito de la prueba.
2. La solicitud en cuestión comportó un acto de impulso hábil para interrumpir el
curso de la caducidad, porque se orientaba a conseguir el diligenciamiento de un
medio de prueba que había sido oportunamente dispuesto y cuya producción
estaba aún pendiente, de manera que, con arreglo a la orientación que sigue la
jurisprudencia en relación a esta categoría de gestiones, ella tendía a innovar en

18
el estado de la relación procesal y a conducirla a la etapa de alegatos que precede
a la emisión de la sentencia final.
3. La circunstancia de que el pedido hubiera sido desestimado por el juez de la
causa en atención a la solicitud que un co-demandado había presentado
peticionando la clausura formal del plazo de prueba, acusando la negligencia de
la parte actora en la producción de su prueba y requiriendo que se corran los
traslados para alegar, no obsta a la calificación del mismo como acto interruptivo.
4. Aun cuando la petición no suscitó un efectivo avance en el trámite del
procedimiento y por más que la providencia que recayó a su respecto alcanzó
después firmeza y ejecutoriedad al no haber sido objeto de reposición, de todos
modos debe entenderse que –valorada en sí misma- representó un acto idóneo
para detener el plazo de caducidad que estaba corriendo. Además de poner en
evidencia el propósito inequívoco de los accionantes de reasumir la carga de
impulso después de pasados unos meses desde que la causa retornara al juzgado,
la petición aparecía como una actuación que tendía a terminar con el
diligenciamiento de una prueba que estaba todavía pendiente, lo que permitiría a
su vez pasar a la etapa ulterior destinada a recoger los alegatos previstos en el art.
505, CPC.

19
AUTOS: “P. S., M. / S. M., M. V. - RÉGIMEN COMUNICACIONAL
INTERNACIONAL – EXPTE. 10076099”

Resolución: A.I. N° 145 del 10/08/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Voces: RÉGIMEN COMUNICACIONAL INTERNACIONAL.


Restablecimiento. Rechazo in limine. Aplicación excepcional. Trámite.

Doctrina: Corresponde imprimir trámite al pedido de restablecimiento de


régimen comunicacional internacional ya que se presenta como la alternativa más
atinada para lograr una aproximación más rica y contundente a los elementos que
permitan decidir la cuestión sometida a estudio.

Fallos relacionados: AI N° 195/17; 265/20

Sumario:
1. Según la última parte del ap. 3, art. 9 de la Convención sobre los Derechos del
Niño, es su interés superior el que puede motivar una excepción a la regla del
derecho a mantener relaciones personales y contacto directo con ambos padres de
modo regular. Pero como es sabido, la evaluación que a la judicatura compete
para dar preciso contenido al mandato convencional requiere de un escrutinio con
tal objetivo, que cuente con la mayor cantidad de elementos posible para que la
decisión se articule con los individuales y singulares contextos de cada NNA y
cada familia.
2. La tramitación de la solicitud deducida por el Sr. P.S. se presenta como la
alternativa más atinada para lograr una aproximación más rica y contundente a
los elementos que permitan decidir la cuestión sometida a estudio, sin desmedro
del derecho de defensa y apelando a la contribución de la multidisciplina, pero de
modo orientado e individualizado a la situación aquí planteada.
3. La desestimación ‘in limine’ por manifiesta improponibilidad objetiva de un
acto procesal es de aplicación excepcional, toda vez que queda reservada sólo

20
para aquellos supuestos en los que la inatendibilidad de la pretensión resulte
manifiesta, palmaria, indudable.”
Tal diáfana certidumbre sobre la inatendibilidad de la pretensión introducida no
luce configurada en estos obrados.

21
AUTOS: “EMMERT HUGO ALBERTO C/ INSPECCIÓN DE PERSONAS
JURÍDICAS DE CÓRDOBA - RECURSO DIRECTO - EXPTE. 6818707-
RECURSO DIRECTO - EXPTE. 9271772”

Resolución: A.I. N° 186 del 28/09/21. SALA: Cáceres, Rubio, Blanc.

Resolución completa: https://bit.ly/3Snprea

Voces: ACCIÓN DE NULIDAD POR COSA JUZGADA ÍRRITA.


Concepto. Incompetencia de esta Sala para entender sobre la misma en forma
originaria.

Doctrina: La acción autónoma de nulidad no se trata de un simple remedio


extraordinario de impugnación, sino que tiene el carácter de una verdadera acción
autónoma por lo que debe ser planteada en primera instancia.

Fallos relacionados: Sent. N° 32/99

Sumario:
1. La acción autónoma de nulidad es de naturaleza sustantiva, y se sustenta
básicamente en la injusticia de lo resuelto, sin perjuicio de que se funde también
en vicios que hacen al desarrollo del proceso. Frente a un proceso tramitado y
concluido, en cuyo desarrollo e injusto desenlace se conculcan derechos de
jerarquía constitucional del vencido, sin que exista posibilidad recursiva alguna,
ordinaria o extraordinaria (incluido nuestro recurso de revisión) la acción
autónoma se dirige ‘contra el negocio jurídico procesal’, desde fuera de él, en
base a la invocación de agravios sustanciales que, aunque procesalmente
inadmisibles, la norma constitucional impone atender.”.

2. La acción de nulidad no se trata de un simple remedio extraordinario de


impugnación, sino que tiene el carácter de una verdadera acción autónoma que

22
pone en jaque el proceso.
3. Incompetencia de esta Sala para entender sobre la misma en forma originaria -
entendiendo que se trata de la acción autónoma de nulidad- surge palmaria, tan
pronto se recuerde que la competencia originaria y exclusiva del Tribunal
Superior de Justicia se encuentra regulada mediante la enumeración taxativa que
surge del art. 165 de la Constitución de la Provincia de Córdoba, en la que no se
encuentra contemplada la pretensión esgrimida, debiendo la misma ser planteada
en primera instancia.

23
AUTOS: “MARTINEZ, VIVIANA PAULA C/ MAGGI, OMAR ALFENIO –
ORDINARIO- RECURSO DIRECTO - EXPTE. 9937909”

Resolución: A.I. N° 191 del 10/08/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3BBSu83

Voces: NULIDAD. Demanda de adjudicación de bienes de la unión


convivencial, compensación por uso de la vivienda y compensación económica.
Nulidad absoluta. Falta de intervención del MPF. Improcedencia.

Doctrina: No procede la declaración de nulidad por falta de intervención del


MPF en la causa que presenta contenido eminentemente patrimonial y cuya
cuestión recurrida reviste naturaleza estrictamente procesal.

Sumario:
1. No debe soslayarse que la causa, si bien se tramita como un proceso dentro de
la órbita de las relaciones de familia, presenta un contenido eminentemente
patrimonial, en el cual no se discute el estado civil de las personas ni se encuentra
en principio comprometido el orden público (cfr. art. 35 Ley Orgánica del
Ministerio Público Fiscal), como tampoco en lo atinente a la cuestión recurrida,
que reviste naturaleza estrictamente procesal: la declaración de deserción de un
recurso de apelación por falta de expresión de agravios en tiempo.
2. No se advierte la necesidad de intervención del Ministerio Público en el caso,
ni ha logrado demostrar la peticionante razón alguna que amerite su llamamiento
en los términos que el ordenamiento jurídico establece.

24
AUTOS: “DIRECCIÓN DE RENTAS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA C/
ABBA, ESTEFANIA LETICIA – PRESENTACIÓN MÚLTIPLE FISCAL -
RECURSO DE CASACIÓN – EXPTE. 5919702”

Resolución: A.I. N° 206 del 09/11/2021. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3Q0eXQk

Voces: RECURSO DE APELACIÓN. Sin sustanciación. Desistimiento. Sin


costas.

Doctrina: El desistimiento del recurso de apelación que no ha alcanzado a


sustanciarse debe ser sin costas, pues en definitiva, las mismas no se han
generado. Ello, a pesar que la contraria hubiera cumplido algún acto orientado a
conseguir la elevación de los obrados.

Fallos relacionados: A.I. nº 350/11.

Sumario:
1. No se puede hablar de “vencido” en el recurso de apelación en trámite pues al
momento en que se corrió traslado para expresar agravios, el apelante desistió del
recurso.
2. No medió ningún tipo de sustanciación del recurso en la Alzada, por ende, no
existieron siquiera actos de oposición para resistir el recurso. Antes de expresar
agravios –y por supuesto, antes de la contestación del traslado- se desistió del
recurso y no se puede hablar de una tramitación en la Alzada del mismo, pues
ello nunca llegó a acontecer.
3. La imposición de costas al perdidoso tiene su fundamento en el principio de
indemnidad o inalterabilidad patrimonial por los gastos que ha tenido que
padecer la contraria por su intervención en el proceso. Por ello mismo, la
cuestión deviene abstracta, pues aun cuando prosperara la postura del recurrente,

25
el cambio en nada afectaría su situación pues no se han generado gastos en la
segunda instancia. En conclusión, el desistimiento del recurso de apelación debe
ser sin costas, pues en definitiva, las mismas no se han generado.

26
AUTOS: “STRAZZACAPPA, CÉSAR Y OTRO C/ PALMERO, LEONARDO
DOMINGO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO INMOBILIARIO ELIZABETH
– ORDINARIO – DAÑOS Y PERJ. – OTRAS FORMAS DE RESPONS.
EXTRACONTRACTUAL– EXPTE. 5454471 – RECURSO DIRECTO -
10251723”,”

Resolución: A.I. N° 216 del 19/11/2021. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3JHJ0u5

Voces: NOTIFICACIÓN. Cédula de notificación digital. Aviso de término.


Perfeccionamiento de la notificación. Diferenciación.

Doctrina: Los plazos y efectos procesales de las notificaciones digitales


comienzan a correr una vez vencido el plazo de "aviso de término" (tres días
hábiles). El “aviso de término” no se identifica a la notificación propiamente
dicha, se trata de un mecanismo de flexibilización de los términos, en aras de
postergar el inicio del cómputo a las 00 horas del día siguiente del fenecimiento
de aquel.

Fallos relacionados: TSJ Sala Penal, A.I. N° 311/16

Sumario:
1. El momento en que se perfecciona el diligenciamiento de la cédula digital
coincide con la caducidad del término de aviso, es decir a las veinticuatro horas
del último de los tres días hábiles a partir de que se encuentra disponible la
cédula en el Servicio de Consulta de Expedientes del Portal de Aplicaciones
(Extranet).
2. Una vez vencido el plazo de "aviso de término" (tres días hábiles), comienzan
a correr los plazos y efectos procesales de las notificaciones digitales.
3. La disímil naturaleza que caracteriza al “aviso de término” y a la notificación,

27
propiamente dicha, desvanece las críticas vertidas por el recurrente con las que,
erróneamente, asimila ambos conceptos y pretende aplicables las disposiciones
exclusivas de la notificación, al lapso temporal previo al perfeccionamiento de la
notificación digital.

28
AUTOS: “FALCES, SYLVIA ALICIA C/ MAGIGELATINI, JORGE RUBEN –
EJECUTIVO – RECURSO DE CASACIÓN - EXPTE N° 1679195 -”

Resolución: A.I. N° 264 del 23/12/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3QkWqOn

Voces: SANCIONES PROCESALES. Sanción Art. 83 CPCC. Conducta


procesal de las partes. Criterio restrictivo. Condiciones y presupuestos. Garantía
constitucional de la defensa en juicio.

Doctrina: El juzgamiento de la conducta procesal de las partes y de sus letrados


debe hacerse con criterio restrictivo porque de lo contrario se puede arribar a
soluciones inconciliables con la vigencia de la garantía constitucional de la
defensa en juicio.

Sumario:
1.- El art. 83 del C.P.C. establece como conditio sine qua non, para la
procedencia de la sanción disciplinaria, que la parte haya desarrollado una
conducta manifiestamente maliciosa, temeraria o perturbadora.
2.- No basta simplemente el no acogimiento de lo peticionado, sino que para que
la sanción resulte aplicable se requiere una actitud que evidencie -de un modo
`manifiesto`- la violación del principio de probidad y buena fe (Cfr. Sent. nº
125/02, 104/07, Auto nº 70/06, 335/09, en otros).
3.- Más allá de no haber sido receptado el planteo de la actora sobre el
incumplimiento del requisito formal, debe descartarse que haya incurrido en una
actitud que de manera manifiesta importe la violación del deber de probidad y
buena fe procesal. Antes bien, la postulación encuadra dentro de los límites o
parámetros del derecho de defensa en juicio.

29
SENTENCIAS 2021
AUTOS: “VAZQUEZ LUCAS EUDORO C/ MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA
— ORDINARIO — OTROS — RECURSO DIRECTO - EXPTE. 8554460”

Resolución: Sent. N° 2 del 12/02/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3QpZbhB

Voces: COSA JUZGADA. Concepto. Efectos. Procedencia.

Doctrina: La resolución firme recaída en un juicio preexistente por cobro de


alquileres entre los mismos sujetos intervinientes, con igual carácter en sendos
casos; con exacta coincidencia entre el objeto mediato de las pretensiones y
similar fundamento, hace cosa juzgada material respecto de la ineficacia de la
pretensión de cobro esgrimida por la parte actora y, en consecuencia, resulta
oponible a la nueva contienda con fundamento en un supuesto enriquecimiento
sin causa.

Fallos relacionados: Sent. N° 22/92; 21/04; 228/11; A.I. n° 339/08 y 266/17

Sumario:
1. El concepto de cosa juzgada significa, en general, la irrevocabilidad que
adquieren los efectos de la sentencia y mediante el cual las mismas se convierten
en inmutables. No constituye, por tanto, un efecto de la sentencia sino una
cualidad que se agrega a ella para aumentar su estabilidad y que igualmente vale
para todos los posibles efectos que produzca.
2. La doctrina judicial le confirió jerarquía constitucional a la cosa juzgada
(CSJN, Fallos 224:657; 250:435; 252:370 y 304:521), en atención a que los
derechos adquiridos por sentencia firme, reconocen su fundamento en los
principios constitucionales de propiedad y defensa en juicio (CSJN, Fallos:
199:466; 258:220; 281:421), y que las decisiones jurisdiccionales constituyen un

30
presupuesto necesario del orden y seguridad jurídica (CSJN, Fallos 319:2527).
3. Resulta indiscutible, por un lado, la identidad entre los sujetos intervinientes,
quienes -además- invistieron igual carácter en sendos casos; y por el otro, la
exacta coincidencia entre el objeto mediato de las pretensiones que allí subyacen,
puesto que la cosa demandada consiste indistintamente en el cobro de pesos.
4. La resolución firme recaída en el aludido proceso preexistente (tal, insisto, la
Sentencia n° 42 de fecha 21/05/2013), hizo cosa juzgada material respecto de la
ineficacia de la pretensión de cobro esgrimida por la parte actora y, en
consecuencia, resulta oponible a esta nueva contienda.
5. Los efectos de la cosa juzgada recaen -por regla- sobre la parte resolutiva del
pronunciamiento, y ellos se extienden también sobre los fundamentos de esa
resolución pero sólo en cuanto constituyan un antecedente lógico absolutamente
inseparable de lo dispositivo.
6. Al formarse la cosa juzgada, precluyen todas las cuestiones aptas para decidir
la controversia y -esto es lo importante- ello abarca por lo tanto no sólo las
invocadas y efectivamente examinadas por el juez, sino también aquellas que
hubieran podido ser alegadas y probadas y no lo fueron.

31
AUTOS: “COSTA, CARMEN OLGA C/ CHEDRESE, GUILLERMO-
ABREVIADO- EXPTE. Nº 3458390- RECURSO DIRECTO” (N° 9642101)

Resolución: Sent. N° 39 del 22/04/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3A3n2ya

Voces: DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES.


Derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal. Medidas concretas.
Recomendación al demandado.

Doctrina: Con fundamento en la legislación tuitiva sobre Protección de los


Derechos Humanos de las Personas Mayores, se estima necesaria la adopción -
por parte del demandado- de medidas concretas tendientes a evitar el temor que
le inspiran a la Sra. Costa los dos perros -raza dogo de burdeos- de propiedad de
aquel, afectación que repercutió en su libre movilidad e interrelación con las
personas de su entorno.-

Sumario:
1. La Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de
las Personas Mayores, adoptada por la Organización de los Estados Americanos
el 15 de junio de 2015 y aprobada en Argentina por ley 27.360 del año 2017, en
su Preámbulo resalta el derecho de la persona mayor a no verse sometida a
ningún tipo de discriminación en relación a la edad ni a ningún tipo de violencia,
y la necesidad de reconocer que, a medida que envejece, debe seguir disfrutando
de una vida plena, independiente y autónoma, con salud, seguridad, integración y
participación activa en las esferas económica, social, cultural y política de sus
sociedades.
2. La Convención prescribe en su art. 26, el derecho a la accesibilidad y a la
movilidad personal de quienes integran este colectivo vulnerable, debiendo
adoptarse las medidas necesarias para que puedan vivir en forma independiente y

32
participar plenamente en todos los aspectos de la vida.
3. Entre estas medidas se incluye la identificación y eliminación de obstáculos y
barreras de acceso, en los edificios, las vías públicas, el transporte y otras
instalaciones exteriores e interiores como centros educativos, viviendas,
instalaciones médicas y lugares de trabajo (inc. a, art. 26, íb.).
4. Resulta un hecho incontrovertido en el sub examen que la discusión habida
entre las partes tuvo su causa en el temor que le inspiran a la Sra. Costa los dos
perros -raza dogo de burdeos- de propiedad de su vecino, el accionado,
afectación que repercute en su libre movilidad e interrelación con las personas de
su entorno, todo lo cual surge corroborado por la pericia psicológica rendida en la
especie.
5. Se estima necesaria la adopción por parte del demandado de medidas concretas
tendientes a evitar la repetición de episodios como el que motivó el presente
reclamo resarcitorio. A modo de sugerencia, se menciona el uso de un canil o
barrera que garantice una distancia prudente de los animales con las rejas
adyacentes a la acera, así como la sujeción segura y previa de los mismos en
ocasión de abrirlas para acceder o salir de la vivienda en orden a impedir el
acercamiento o contacto de los caninos con los vecinos y demás transeúntes que
circulan por la vereda adyacente a su propiedad.

33
AUTOS: “LUIS G. BOSCH EMPRESA CONSTRUCTORA S.A. C/ PROVINCIA
DE CÓRDOBA - ORDINARIO – CUMPLIMIENTO/RESOLUCIÓN DE
CONTRATO — RECURSO DIRECTO — EXPTE. 9577957"

Resolución: Sent. N° 48 del 29/04/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3bJZJjz

Voces: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. Precio neto gravado.


Integración. Excepción. Deudas públicas derivadas de contratos administrativos.

Doctrina: Los intereses, actualizaciones y similares que integran el precio neto


gravado, quedan excluidos de esa integración cuando provengan de deudas
públicas derivadas de contratos administrativos.

Sumario:
1. El párrafo que sigue al inc. 2° del 5° párrafo del art. 10, ley del IVA –inciso en
el cual se prescribe que los intereses, actualizaciones y similares integran el
precio neto gravado- estatuye una excepción a ese respecto y dispone que tales
conceptos quedan excluidos de esa integración cuando provengan de deudas
públicas derivadas de contratos administrativos, sean éstos nacionales,
provinciales - como sucede justamente en el sublite- o municipales.
2. Existe un precepto en la ley del IVA que en forma expresa e inequívoca
prescribe una excepción a la regla general del inc. 2° y deja así a salvo de ella las
obligaciones públicas suscitadas por contratos administrativos, como es
precisamente el supuesto que se perfila en el caso de autos.

34
AUTOS: “MACCIO, PEDRO JOSE C/ CONSORCIO DE PROPIETARIOS DEL
EDIFICIO PASEO DE LA ALDEA Y OTRO – ACCIONES
POSESORIAS/REALES – INCIDENTE DE REGULACION DE HONORARIOS
DE LOS DRES. ESCUDERO, BATTISTON Y QUINTEROS (6417345) -
RECURSO DIRECTO” EXPTE. N. º 9302864

Resolución: Sent. N° 59 del 13/05/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3p85Zog

Voces: HONORARIOS. Acción confesoria. Servidumbre de paso. Base


regulatoria.

Doctrina: El “valor del bien” a que alude el art. 63, ley 8226 -hoy art. 65, ley
9459- se identifica con el de la superficie sobre la cual recae la servidumbre de
paso. El “porcentaje” de ese valor a tomar como “base regulatoria”, corresponde
estar a los términos en que fuera promovida la acción confesoria, puesto que el
alcance material impreso a la pretensión informa el límite infranqueable de los
derechos debatidos en el juicio.

Sumario:
1. No media controversia en cuanto a que la prescripción legal aplicable para la
regulación de los honorarios en debate es la contenida en el art. 63, ley 8226, que
en lo pertinente reza: “En las acciones (…) confesorias se aplica la escala del
artículo 34 sobre el porcentaje del valor del bien que pudiera haber sido
afectado o menoscabado…” -texto resaltado-).
2. Constituye faena prioritaria determinar cuál es “el bien” al que la norma
refiere. Con tal propósito, deviene impostergable prevenir que, en el caso
particular, ese ‘bien’ no podría ser otro que aquel sobre el cual recae la
servidumbre cuyo libre ejercicio se pregonara afectado, esto es, la parte del

35
fundo sirviente destinada al paso peatonal común de ambos inmuebles.
3. El valor venal de la parcela comprometida por la servidumbre de paso no
admite ser tomado, sin más, como parámetro económico de la regulación, sino
sólo hasta ‘el porcentaje’ de su afectación o menoscabo, en los términos a que
alude el art. 63, ley 8226.
4. En el caso, el “valor del bien” a que alude el art. 63, ley8226 -hoy art. 65, ley
9459- (no como ‘base regulatoria”, sino - diversamente- como pauta económica a
partir de la cual establecerla) se identifica con el de la superficie sobre la cual
recae la servidumbre de paso.
5. Y en trance de establecer -ahora sí- el “porcentaje” de ese valor a tomar
como “base regulatoria” en el sublite, corresponde estar a los términos en que
fuera promovida la acción confesoria, puesto que el alcance material impreso a la
pretensión informa el límite infranqueable de los derechos debatidos en el juicio.

36
AUTOS: “BERTINO, SILVANA ANDREA C/ GUERRINA, GONZALO Y
OTRO - ACCIONES POSESORIAS/REALES - EXPTE. 1915852 - RECURSO
DIRECTO - EXPTE. 9479278"

Resolución: Sent. N° 67 del 01/06/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3JCX1ZE

Voces: RESOLUCIÓN DE TRIBUNAL COLEGIADO. Firma de un solo


Vocal. Normativa reglamentaria de emergencia. Vigencia.

Doctrina: Las disposiciones de emergencia que autorizaran la emisión de


resoluciones de tribunales colegiados con la firma de uno solo de sus integrantes,
no han sido expresamente derogadas, ni se revelan intrínsecamente incompatibles
con la modalidad “presencial”.

Sumario:
1. El AR N° 1620 dispuso un “receso judicial extraordinario, por razones
sanitarias”. Marcó el inicio del “régimen de excepción” que el Alto Cuerpo se
viera en la necesidad de imponer, a fin de adaptar el funcionamiento del servicio
de justicia a la nueva situación de crisis sanitaria provocada por la pandemia de
Covid-19.
2. Mediante Resolución de Presidencia del TSJ N° 9 del 20/03/2020 (BO
25/03/2020) se dispuso -días después- la medida de “cese de la prestación del
servicio de Justicia de modo presencial”.
3. En el escenario descripto, el TSJ emitió el Acuerdo Reglamentario N° 1622,
serie “A” del 12/04/2020, donde tras hacer explícito que “Durante la vigencia
del receso judicial extraordinario, los Tribunales de la Provincia de todos los
fueros están habilitados para: dictar resoluciones…”, dispusiera: “En caso de no
contar con firma digital, o en caso de urgencia, o de que la asistencia a los
lugares de trabajo para proceder a la firma digital se vea imposibilitada por

37
cualquier motivo, la resolución no llevará ‘firma digital’, y deberá ser cargada
en el SAC Multifuero exclusivamente por el magistrado interviniente, o por un
solo magistrado en el caso de tribunales colegiados. La firma digital se
practicará igualmente una vez reanudada la actividad judicial presencial,
momento en el cual se imprimirá la resolución en papel y será incorporada al
expediente, junto a una certificación que contenga nombre y cargo de los
firmantes y la fecha en que se dictó” (Consid. 9).
5. A partir de esos lineamientos, por Resolución de Presidencia del TSJ N.° 45
del 17/04/2020 se aprobó como Anexo II el “Protocolo de Actuación Cámaras
Fuero Civil, Comercial y Familia -Modalidad Teletrabajo”, que -en lo que aquí
interesa-dispusiera:
“2.5. Se releva a los tribunales de la lectura de resoluciones en audiencias
públicas. Éstas deberán ser firmadas y protocolizadas consignándose al
comienzo que se dicta en el marco del receso judicial extraordinario y conforme
lo establecido en el Acuerdo Reglamentario N° 1622, serie “A” del 13/04/2020,
y sus complementarios.
2.6. Atento la excepcionalidad imperante durante el receso, la resolución podrá
ser firmada por un solo Vocal certificándose que se efectúa de conformidad al
punto 9 in fine del Acuerdo Reglamentario N° 1622, serie “A” del 13/04/2020”.
6. Es verdad que ambas previsiones reglamentarias informan como límite de su
propia vigencia temporal la del “receso judicial extraordinario”.
Pero no es menos cierto que ello no autoriza a pregonar, sin más, la supuesta
caducidad de las directivas de actuación contenidas en ellas.
7. Mediante AR N° 1623 se dispuso formalmente la prestación de un “servicio de
justicia en la emergencia por razones sanitarias”.
La utilidad reconocible a dicho AR N° 1623 radica, justamente, en haber
rescatado y atribuido relevancia jurídica concreta a ese inapelable dato de la
realidad -siempre dinámica y en constante evolución-, que más allá de cualquier
prurito exegético, daba acabada cuenta de que el estado de “receso” stricto sensu
no se había prolongado más allá de la instancia inaugural del “régimen de
excepción”.

38
Ello explica la contundente prevención que allí se efectuara, en el sentido de que
“…conservan plena vigencia todas las resoluciones y acuerdos producidos a la
fecha”, como así también la precisión terminológica instruida a sus efectos, al
aclarar: “… cuando se haga alusión al ‘receso judicial extraordinario por
razones sanitarias’ o similares expresiones, habrá de interpretarse como
aplicable al ‘servicio de justicia en la emergencia por razones sanitarias’ que
por la presente se dispone” (sic, ib.).
8. El TSJ procedió también a ratificar, en ese mismo Acuerdo, lo actuado por su
Presidencia mediante las Resoluciones que allí se citan, entre las que se
encuentra - precisamente- la N° 45 del 17/04/2020, en la cual, reglamentando la
dispensa establecida mediante AR N° 1622, se habilitara la emisión de
resoluciones de las Cámaras en lo Civil y Comercial con la suscripción de sólo
uno de sus integrantes, en las condiciones allí explicitadas.
9. Mediante AR 1629 se dispuso el restablecimiento de la prestación del servicio
de justicia “de modo presencial” en la sede judicial de la ciudad de Córdoba
Capital. La nueva pauta de “presencialidad”, en los términos en que fuera
dispuesta, no tradujo un cambio de paradigma, sino -antes bien- ‘de intensidad’
en el tratamiento de dicha variable, ciñéndose a habilitar un mayor grado de
apertura en la senda de flexibilización ya impulsada en el AR N° 1623, pero
siempre dentro del “régimen de excepción” todavía vigente en la actualidad.
10. La normativa reglamentaria de emergencia no ha quedado derogada ‘ipso
facto’ por el mero retorno de la prestación del servicio de justicia de “modo
presencial”, por lo que las específicas disposiciones que autorizaran la emisión de
resoluciones de tribunales colegiados con la firma de uno solo de sus integrantes,
no han sido a la fecha objeto de expresa derogación, ni se revelan
intrínsecamente incompatibles con la modalidad “presencial”.

39
AUTOS: “CEJAS, SERGIO MARCELO C/ VIGLIANCO, CORINA SH Y
OTROS – ORDINARIO- RECURSO DIRECTO- EXPTE. 10072027”

Resolución: Sent. N° 124 del 28/09/2021. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3BTdirE

Voces: RESPONSABILIDAD CIVIL. Eximente de responsabilidad no alegada.


Deber del juez de verificarlo oficiosamente.

Doctrina: La falta de alegación -en oportunidad de contestar la demanda- de


circunstancias que habrían tenido la virtud de interrumpir el nexo de causalidad,
no libera a los jueces del deber de verificarlas.

Fallos relacionados: Sent. n.° 120/16; 118/21

Sumario:
1. La relación de causalidad que debe darse entre el perjuicio y el acto del
sindicado como responsable representa uno de los presupuestos condicionantes
de la responsabilidad civil, es decir que se trata de uno de los elementos que
necesariamente deben verificarse en la realidad para que se genere la obligación
indemnizatoria y surja el crédito correspondiente en cabeza del damnificado que
acciona.
2. Las eximentes de responsabilidad que atañen a la causalidad y que desvirtúan
la imputatio facti como es justamente el supuesto de la causa ajena por la que el
accionada no debe responder cuestionado en autos-, no significan técnicamente
una eximente que neutralice un deber de resarcir que, en principio, vincularía
efectivamente al demandado.
3. Se trata en rigor de una circunstancia que obstaría a la configuración del
requisito fundamental de la relación de causalidad con respecto a la persona
destinataria de la acción, relación que quedaría directamente excluida en razón de

40
que en la producción del hecho dañoso intervino un factor extraño al presunto
responsable, cuyo carácter de autor quedaría desplazado en forma total o parcial.
4. Las denominadas “eximentes” que consisten en causas ajenas, impiden en
esencia que se forme y se constituya la obligación de indemnizar, en tanto en
virtud de ellas no se verifica una de las condiciones a las que la ley subordina su
nacimiento.
5. Los jueces se encontrarían en el deber de desestimar la demanda si, a la luz de
las pruebas incorporadas al juicio, adquirieran el convencimiento de que el hecho
de la víctima o de un tercero quebró la relación de causalidad y excluyó -en todo
o en parte- la autoría del demandado.
6. Los jueces deben ejercer este poder-deber en forma oficiosa y por propia
iniciativa, evaluando por sí mismos la procedencia de la pretensión en función de
las probanzas que las partes han aportado al proceso, sin necesidad de que medie
una especial actividad de alegación de parte del demandado, quien puede haber
formulado sólo negativas genéricas en el responde o incluso haber omitido
contestar la demanda.

41
AUTOS: “ZEHEIRI, EDGARDO RUBEN C/ PEUGEOT – CITROEN
ARGENTINA S.A.- ABREVIADO- COBRO DE PESOS - EXPTE. 7203386”

Resolución: Sent. N° 137 del 09/11/2021. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3BLAI23

Voces: COSTAS. Ejecución de honorarios regulados. Procedencia.

Doctrina: La no imposición de costas establecida en el artículo 112 CA se refiere


a todas las actuaciones destinadas a la determinación del monto de los
honorarios. Sí procede, en cambio, la imposición de costas en la ejecución de
honorarios ya regulados, sea por ejecución de sentencia o en un proceso
autónomo

Fallos relacionados: A.I. n.° 363/15; S. n.° 151/18

Sumario:
1. La eximición de costas dispuesta por dicho el art. 112 CA, se aplica a los
trámites tendientes a la determinación de los honorarios profesionales, pero no
abarca aquellas actuaciones, como las del sub examen, en las cuales los
honorarios ya han sido regulados y sólo se pretende su cobro.
2. De allí que no resulte fundamento suficiente para apartarse del principio
objetivo de derrota (art. 130, CPCC) la simple mención del artículo 112, CA, el
cual refiere -como señaláramos- a los procesos destinados a la cuantificación de
los estipendios

42
AUTOS: “NABA, MIGUEL ANGEL C/ PROVINCIA DE CÓRDOBA
ORDINARIO – DAÑOS Y PERJUICIOS– OTRAS FORMAS DE RESPONS.
EXTRACONTRACTUAL – Expte. 5840324- RECURSO DIRECTO -Expte.
9922030”

Resolución: Sent. N° 168 del 15/12/2021. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3JBIzRM

Voces: INTERESES. Intereses moratorios. Reclamo jurisdiccional. Art. 768


CCCN. Principio de congruencia.

Doctrina: Los intereses son accesorios del crédito, pero tal cualidad no los
transforma en implícitos; de modo que si en la demanda no han sido
peticionados, no integran la relación jurídico-procesal.

Fallos relacionados: Sent. nº 241/05; 131/12; 136/13

Sumario:
1. La facultad de los Jueces de fijar la tasa de interés de acuerdo a su prudente
arbitrio constituye una regla de derecho sustancial que encuentra como límite el
principio dispositivo que, enlazado con el debido respeto a la congruencia,
impera en nuestro proceso civil; en cuya virtud los Tribunales no pueden
conceder más de lo que ha sido pedido por quien promovió la demanda.
2. La presunción que emerge del referido art. 622 del Cód. Civil no ha sido, en lo
que aquí concierne, sustancialmente modificada por el nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación. El artículo 768 del actual ordenamiento establece que a
partir de su mora el deudor “debe” los intereses correspondientes, y el art. 1748
regula el momento inicial del curso de los intereses a partir de que cada perjuicio
se produce. Pero tales preceptos no eximen de la necesidad de pedirlos, como
garantía inherente al debido proceso, para que puedan ser incluidos en la condena

43
que dicte el órgano jurisdiccional.
3. No es atendible el argumento del actor según el cual se deja supeditado el
monto del reclamo a lo que en definitiva surja de la prueba a rendirse y al criterio
que adopte el juez interviniente en la estimación del monto del daño.

44
Jurisprudencia unificada correspondiente a los incs. 3° y 4° del Art. 383 CPCC
Año 2021

AUTOS: “SIVILOTTI, ALEJANDRO DANIEL C/ DIRECCIÓN DE RENTAS


DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA- EJECUTIVO- COBRO DE
HONORARIOS” (EXPTE. N.° 5809965)”.

Resolución: A.I. N° 29 del 10/03/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3zwIQkr

Voces: EJECUCIÓN DE SENTENCIA. Liquidación. Percepción total de la


deuda. Actualización de planilla. Reserva previa. Art. 564 CPCC.

Doctrina: una vez abonada íntegramente la liquidación final del juicio mediante
orden de pago, el ejecutante que pretende percibir los intereses devengados con
posterioridad a la última liquidación, debe formular reserva previa en tal sentido.
Unificación: inc. 3° art. 383 CPCC.

Sumario:
1.- Al ejecutante le asiste una prerrogativa que deviene reglamentada en el marco
de la ejecución de sentencia por una norma de contenido procesal, que autoriza la
actualización de la liquidación aún luego de haberse percibido la totalidad de la
anterior, pero tal facultad resulta supeditada a la expresa formulación de reserva
en tal sentido.
2.- La práctica judicial da cuenta de que inexorablemente transcurre un período
de tiempo entre la aprobación de la última liquidación y el libramiento de la
orden de pago respectiva, en el que se devengan intereses moratorios. En función
de ello, estimamos más acorde a las exigencias del ejercicio regular de los
derechos y de la buena fe, que la facultad del acreedor sea condicionada a la
expresa reserva en el sentido ya explicitado.
3.- La formulación de reserva expresa constituye un requisito insoslayable para

45
que el acreedor que ha percibido el monto total de la última liquidación aprobada
judicialmente, pueda incluir en una nueva planilla los intereses moratorios
devengados en el lapso de tiempo transcurrido desde la aprobación de aquella y
el libramiento de la orden de pago respectiva.
4.- En cuanto a la oportunidad y a la modalidad de la manifestación de voluntad,
consideramos que debe formularse en oportunidad de solicitar o al percibir cada
orden de pago.

46
AUTOS: “MUÑOZ, OMAR EDUARDO C/ MUÑOZ, MARCELO EDGAR –
ABREVIADO – CUMPLIMIENTO / RESOLUCIÓN DE CONTRATO- EXPTE.
N° 5271386”

Resolución: A.I. N° 246 del 30/11/2021. SALA: Sesin, Angulo, Blanc.

Resolución completa: https://bit.ly/3SquR8a

Voces: SUBASTA. Derechos hereditarios. Procedencia. Unificación: inc. 3°


art. 383 CPCC.

Doctrina: Los derechos hereditarios son susceptibles de ser objeto de subasta


judicial.

Sumario:
1. Los derechos sucesorios que invisten los herederos en relación a la herencia
del causante, forman parte del patrimonio personal de ellos, constituyen bienes
en cuanto son susceptibles de apreciación pecuniaria, tienen contenido
económico (arts. 15 y 16, CCC).
2. En materia de obligaciones nuestro ordenamiento civil consagra en términos
expresos el principio de responsabilidad patrimonial del deudor, según el cual la
integridad de su patrimonio constituye la prenda común de los acreedores,
quienes podrán en consecuencia hacer efectivos sus créditos embargando y
haciendo vender cualquiera de los bienes que lo componen a fin de cobrarse con
su producido (arts. 242 y 743, CCC).
3. De las apreciaciones que anteceden se deriva sin dificultad que los acreedores
personales del heredero, en resguardo de sus derechos de crédito y en ejercicio
del elemento coercitivo que está ínsito en los mismos, pueden dirigirse contra los
derechos sucesorios de ellos y ejecutarlos para obtener la satisfacción de sus
legítimos intereses.
4. Los derechos hereditarios, como una consecuencia de su carácter patrimonial,

47
están en el comercio y pueden ser enajenados por su titular a favor de terceros a
través del contrato de cesión de herencia, contemplado y regulado expresamente
en los arts. 2302, sgtes. y concs., CCC, el que será asimilable al contrato de
compra-venta y estará regido por las normas correspondientes al mismo cuando
la transferencia se concrete por un precio cierto en dinero (art. 1614, CCC). Es
decir que la ley civil, a pesar de las particularidades que revisten los derechos
hereditarios, del grado de indeterminación e incertidumbre que puedan presentar
y del riesgo que tal operación pueda significar para las partes en algunas
situaciones, de todos modos permite que sean objeto de cesiones y transferencias.
5. Siendo así válidas las cesiones y ventas que los sucesores puedan realizar
voluntariamente y en forma privada de la parte alícuota ideal que tienen en la
herencia, se deduce que la misma calificación de validez debe hacerse de las
ventas que se hagan en forma forzada y en sede judicial a instancia de sus
acreedores personales y como medio de actuación práctica de los créditos de
éstos.
6. No puede desconocerse que los derechos hereditarios, en virtud de las
especiales características que revisten, pueden presentar un grado mayor o menor
de indeterminación e imprecisión.
7. Corresponderá a los jueces de las causas evaluar y ponderar los extremos que
exhiba cada caso singular sometido al conocimiento de ellos, a fin de decidir si
tienen entidad como para justificar el apartamiento de la regla general que
autoriza la venta forzada y que los lleve entonces a rehusar la práctica de la
subasta peticionada.

48
AUTOS: “CISE SRL C/ FARFAN, FEDERICO ALEJANDRO – ABREVIADO –
COBRO DE PESOS – EXPTE. N° 6754652”

Resolución: A.I. N° 258 del 15/12/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3SlTy5V

Voces: MEDIDAS CAUTELARES. Juicio declarativo abreviado. Embargo


preventivo sobre sueldos. Art. 476 CPCC. Alcance de la limitación.

Doctrina: La limitación establecida en el art. 476 del CPCC, en cuanto dispone


que el embargo dinerario procede “ante la falta de otra medida cautelar eficaz o
de bienes susceptibles de embargo o como complemento de la medida ya
dispuesta” aparece ceñida a las medidas que recaigan sobre sumas de dinero o
bienes, productores de rentas o frutos, no resultando aplicable a los salarios a
embargar. Unificación inc. 3 art. 383 CPCC.

Sumario:
1. El tema a decidir se centra en determinar si la limitación de la norma contenida
en el art. 476 del CPCC resulta aplicable a los embargos preventivos sobre
sueldos en juicios declarativos abreviados, o si debe regirse por los art. 466 y s.s.,
esto es, si resulta suficiente prestar fianza para la traba de la cautelar.
2. Interpretación del alcance de la limitación establecida en el art. 476 del
CPCC (t.o. según ley 8290/06). Doctrina correcta. No resulta aplicable el art.
476 del CPCC para limitar la concesión de un embargo preventivo sobre las
remuneraciones de un trabajador demandado en un juicio declarativo abreviado.
3. Tal como surge de la literalidad de la norma, la limitación ha de operar,
cuando se trate de medidas que recaigan “sobre bienes productores de rentas o
frutos”. Los salarios a embargar, no podrían subsumirse en la norma
referenciada, pues no revisten tal carácter.

49
AUTOS: “FISCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA C/
MUNICIPALIDAD DE SANTA CATALINA –EJECUTIVO FISCAL-
RECURSO DE CASACIÓN (N°1361000)”

Resolución Sentencia N° 24 del 10/03/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3SB7R6u

Voces: EJECUTIVO FISCAL. Impuesto inmobiliario. Exención subjetiva de


pleno derecho de las Municipalidades. Condición de reciprocidad.

Doctrina: Las Municipalidades que acrediten la reciprocidad de trato con el


Fisco Provincial, esto es, que eximan del pago de tributos a los inmuebles
pertenecientes al Estado Provincial en sus localidades, quedan exceptuadas de
pleno derecho de la obligación de pagar el impuesto. Es suficiente al efecto la
sanción de la correspondiente ordenanza. Unificación: inc. 3° art. 383 CPCC.

Sumario:
1. La dispensa a favor de las Municipalidades “a condición de reciprocidad” se
encuentra reglada de manera taxativa en el ordenamiento tributario, e importa la
exclusión de pleno derecho del pago del impuesto inmobiliario provincial a favor
de tales sujetos.
2. Las Municipalidades que acrediten la reciprocidad de trato con el Fisco
Provincial, esto es, que eximan del pago de tributos a los inmuebles
pertenecientes al Estado Provincial en sus localidades, quedan exceptuadas de
pleno derecho de la obligación de pagar el impuesto.
3. Es suficiente al efecto, la sanción de la correspondiente ordenanza que, a
través de una norma de alcance general, libere a la Provincia del deber de pagar
las contribuciones que afecten los inmuebles de ella situados en el ejido de la
municipalidad, no siendo necesario que el municipio peticione el otorgamiento
del beneficio ni el dictado de un acto administrativo que lo confiera.

50
4. Habiendo sido sancionada la ordenanza mediante la cual la municipalidad
exonera en términos expresos y generales a la Provincia de pagar las tasas y
servicios correspondientes a sus inmuebles, la exigencia de que, ello no obstante,
aquélla tenga que iniciar procedimientos administrativos requiriendo -en relación
a cada uno de los inmuebles de su propiedad afectados por el impuesto- que el
Estado Provincial declare la existencia efectiva de las exenciones, comportaría un
exceso formal inadmisible frente a la verdad jurídico-objetiva que resulta de la
sola contemplación de la ordenanza que consagra la exención.

51
AUTOS: “VOLKSWAGEN S.A. DE AHORRO PARA FINES DETERMINADOS
C/ SOLER, ALEJANDRO PABLO – EJECUCIÓN PRENDARIA – EXPTE N°
6092804”
Resolución: Sent. N° 119 del 28/09/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo.

Resolución completa: https://bit.ly/3p0A611

Voces: EJECUCIÓN. Ejecución prendaria. Plan de ahorro previo para fines


determinados. Se autoriza el reclamo del rubro relativo al reajuste del crédito
(conforme el precio actual de venta del rodado) en la liquidación final del juicio.
Unificación: inc. 3° art. 383 CPCC.

Doctrina: Se reconoce la posibilidad de perseguir ejecutivamente el ajuste de la


deuda, según la movilidad del precio del vehículo adquirido hasta la liquidación
final. No corresponde imponer a la administradora que persigue la integración de
las cuotas adeudadas la necesidad de demandar por la vía ordinario el “reajuste”
que compone su pretensión.

Fallos relacionados: Sent. 95/99.

Sumario:
1. En función de la operatoria negocial involucrada, permitir el reclamo de su
reajuste en el marco de la ejecución prendaria no implica una desnaturalización
de la vía ejecutiva, ni ofrece una dificultad extrema en orden a su liquidación
siendo que las partes han convenido que el monto garantizado se determine
según el precio del producto implicado y así se plasma en el contrato prendario.
2. Si la propia regulación del instituto -cuya inconstitucionalidad no luce
planteada en autos- prevé la posibilidad que los contratos prendarios puedan
válidamente establecer que el monto garantizado se cuantifique definitivamente
al vencimiento de las obligaciones del suscriptor, no luce razonable imponer a la
Administradora, que persigue la integración de las cuotas adeudadas, la

52
necesidad de demandar por la vía ordinaria el “reajuste” que compone su
pretensión.

53
AUTOS: “FALCES, SYLVIA ALICIA C/ MALATINI, JORGE RUBÉN – EJECUTIVO
– RECURSO DE CASACIÓN - EXPTE. N° 1679195”

Resolución: Sent. N° 131 del 14/10/21. SALA: Cáceres, Sesin, Angulo

Resolución completa: https://bit.ly/3P6W1OL

Voces: CHEQUE. Librado a la orden. Circulación mediante endoso en blanco.


Rechazo del banco. Legitimación del simple tendedor.

Doctrina: El simple tenedor que recibió un cheque librado a la orden, que circuló
mediante endoso en blanco y fue rechazado por falta de fondos, está legitimado
para el ejercicio del derecho incorporado en el título por la vía ejecutiva.
Unificación: inc. 3° art. 383 CPCC.

Sumario:
1. La norma del art. 22 L.Ch. no prescribe sobre la forma en que debe efectuarse
la transmisión del cheque, sino que se refiere a los efectos que produce el endoso
realizado luego del rechazo por el banco.
2. Debe descartarse que introduzca una modificación sobre la forma de
transmisión, que aún después de la repulsa del girado, se define según el modo
de libramiento y la circulación que tuvo el cheque antes de la presentación al
cobro.
3. Es por tal razón que, a posteriori de acontecido el rechazo por el banco, se
reconoce legitimación activa cuando el tenedor legitimado del título cumplió
formalmente con la ley de circulación del documento según la tipología del
mismo.

54

También podría gustarte