Está en la página 1de 3

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

ASIGNATURA:
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

DOCENTE:
Mg. CACHAY AGURTO DORIS JANNET

TEMA
PROCESOS EMOCIONALES

INTEGRANTES_ GRUPO “PACIENCIA”

1. ALEJO LIPA NAYELI NO TRABAJO


2. FLORES REYNALTE BRENDA MARÍA
3. GUERRERO CASTILLO MARGARITA YOLANDA
4. CASTILLO DUQUE ANA CECILIA
5. MANDUJANO SALAZAR LEONARDY DIEGO
6. SERNAQUÉ CALLE NANCY
7. SUAREZ ECHEVARRIA TREYSI DANIELA
8. YAMUNAQUE YARLEQUE NANCY
9. ZARZOSA OBREGÓN JHENY VANESSA
10. ALMANDROZ COLOS, ANDIE NIKHOLL

2021
1. Cuadro comparativo de los fundamentos teóricos de los procesos emocionales.

FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS EMOCIONALES


TEORÍAS DE JAMES-LANGE (Los DIFERENCIAS SEMEJANZAS
Sentimientos Son Un Producto Físico)
Según James-Lange (1885) Las emociones son
Las tres teorías los
el resultado de cambios físicos en el cuerpo.
autores manifiestan que
Según, las respuestas de nuestro cuerpo a un
las emociones son
evento emocional, como una frecuencia
producto de las
cardíaca acelerada o sudoración, por ejemplo,
reacciones de nuestro
son las que conforman nuestra experiencia
cuerpo donde intervienen
emocional.
Las teorías son mayores las hormonas, los
TEORÍAS DE CANNON-BARD (Los
Sentimientos Son Un Producto Cognitivo) mentes similares pero cambios físicos, las
Según Cannon (1927) y Bard (1938) Parte de un cada autor se enfoca en respuestas de nuestro
enfoque psicofisiológico. Según los autores, la una función del cuerpo organismo y ritmo
emoción antecede a las conductas y prepara al relacionado con
las cardiaco ante una
organismo para realizar una respuesta de lucha hormonas, la tensión situación determinada.
o huida frente a situaciones ambientales de arterial, los cambios
emergencia. físicos del cuerpo y las Resaltan que las
TEORÍAS DE SCHACHTER-SINGER (Las conductas humanas; y emociones son
Emociones Dependen De Una Doble
Apreciación Cognitiva: Cómo Evaluamos El en ellos defienden sus expresadas por una
Suceso Y Cómo Identificamos Lo Que Está aportes. situación como es la
Pasando En Nuestro Cuerpo)
Según Stanley Schachter y Jerome Singer tristeza relacionada por el
(1962) Cuestionaron que las respuestas abandonó, la felicidad
fisiológicas no tuvieran ninguna importancia. con eventos gustosos.
Dirigieron unos experimentos del mayor interés.
Administraron a un grupo de individuos
epinefrina, una hormona producida por la
corteza de las glándulas suprarrenales y que
produce una activación autonómica, aumento
del ritmo cardíaco y de la tensión arterial.
Referencias Bibliográficas

Aguado, L. (2005). Emoción, afecto y motivación. Cap. 1: Introducción al estudio de la


emoción (17-48). Alianza: Madrid.

Cereza, Kendra (2019) "La teoría de la emoción de dos factores de Schachter-Singer".


Verywell Mind https://www.verywellmind.com/the-two-factor-theory-of-emotion-
2795718

Cereza, Kendra (2018) "Comprender la teoría de la emoción de Cannon-Bard". Verywell


Mind https://www.verywellmind.com/what-is-the-cannon-bard-theory-2794965

Darwin, C. (1872). La expresión de las emociones en el hombre y los animales.


http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid- /

Fernández, E.G.; García, B.; Jiménez, M.P.; Martín, M.D. y Domínguez, F.J. (2010).
Psicología de la emoción. Editorial Universitaria Ramón Areces: Madrid.

Iván Pico J. (1998) , Servicios de Psicologia y publicidad, Madrid: Alianza.


https://psicopico.com/la-rueda-las-emociones-robert-plutchik/

Mariano Chóliz (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. Imagen cortesía


de Spike https://psicopedia.org/1510/psicologia-de-la-emocion-el-proceso-emocional-
pdf/}

Oblitas, L. (2006). Psicología de la salud y enfermedades crónicas. Bogotá: PSICOM

Palmero, F., Guerrero, C., Gómez, C. y Carpi, A. (2006). Certezas y controversias en el


estudio de la emoción. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, Vol. IX, No. 23 y
24.

Pinazo-Calatayud, D. (2006). Una aproximación al estudio de las emociones como


sistemas dinámicos complejos. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, Vol. IX,
No. 22.

También podría gustarte