Está en la página 1de 102

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

TEMA: LA FASE EJECUTIVA EN LOS PROCESOS LABORALES

PRESENTADO POR:

RONI DASNIEVER LINARES MELGAR


ALFREDO RIVAS POCASANGRE

ASESOR:

LICDA. ALBA EDIS URBINA

MARZO DE 2008

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA.


UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

AUTORIDADES

RECTOR
ING. MARIO ANTONIO RUIZ RAMIREZ

VICERECTORA
DRA. LETICIA ANDINO DE RIVERA

SECRETARIA GENERAL
LICDA. TERESA DE JESUS GONZALEZ DE MENDOZA

DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS


DRA. DELMY ESPERANZA CANTARERO MACHADO

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMERICA.


AGRADECIMIENTOS

En primer lugar doy infinitas gracias a DIOS TODO PODEROSO, que me


fortaleció e ilumino para el desarrollo de la presente monografía, por haberme
dotado sabiduría, salud y sobre todo de Fe, sin la intervención de mi padre en los
cielos nada hubiese sido posible.
En segundo lugar agradezco a mis padres Israel de Jesús Linares Ponce y
Vilma del Carmen Melgar de Linares, por ser mis mayores guías y apoyarme
incondicionalmente, por estar presente siempre en el momento oportuno y con la
respuesta más alentadora y por darme el impulso necesario para seguir adelante y
no estancarme bajo ninguna circunstancia, así como también pude contar con su
apoyo económico, pero sobre todas las cosas gracias por ser unos excelentes
padres, Dios los bendiga.
Agradezco a mi asesora Licenciada Alba Edis Urbina, por ser la responsable
desde el inicio hasta la finalización de la monografía, por su disponibilidad, por su
entusiasmo por habernos dedicado mucho más del tiempo estipulado. Gracias por
haber trabajado de la mano con nosotros.
Agradezco a mi amigo, y compañero de monografía Alfredo Rivas
Pocasangre, porque juntos formamos un excelente equipo de trabajo, en el que
existió paciencia comprensión y dinamismo.
Por ultimo agradezco a todos mis hermanos, que me estuvieron incentivando
en seguir adelante por sus palabras de apoyo y entusiasmo, así como su apoyo
económico, agradezco a todo aquellos que directa o indirectamente estuvieron
presentes en el desarrollo de la monografía, a todos gracias DIOS LOS BENDIGA.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco infinitamente a mi Señor todo poderoso, por que me dio los medios para
poder realizar este trabajo de investigación, además de darme la sabiduría,
paciencia y fortaleza cuando se me presentaba algún inconveniente para poder
terminarla, así como también le agradezco por que puso a en mi camino a las
personas indicadas para realizarla.

Agradezco a mi esposa Sara Daysi que me incentivo y me apoyó en todo


momento dándome palabras alentadoras para seguir adelante.
Agradezco a nuestra asesora licenciada Alba Edis Urbina, por ser
responsable desde el inicio hasta la finalización de la monografía, por su
disponibilidad por su entusiasmo por habernos dedicado mucho más del tiempo
estipulado. Por habernos preparado e instruido en todo momento, gracias por haber
trabajado de la mano con nosotros.

Agradezco a mi amigo y compañero por su disponibilidad, y empeño que se


refleja en nuestro trabajo, así como también su dedicación, paciencia, alegría, y
sobre todo por ser una persona emprendedora.
Por ultimo agradezco a todos mis amigos que me estuvieron incentivando en seguir
adelante por sus palabras de apoyo y entusiasmo, agradezco a todos aquellos que
directa o indirectamente estuvieron presentes en el desarrollo de la monografía, a
todos infinitas gracias DIOS LOS BENDIGA
TABLA DE CONTENIDO

RESUME……………………………………………………………………………………i
INTRODUCCION……………………………………………………………………………v
CAPITULO I
1. PROCESO
LABORAL………………………………………………………………….......................1
1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS………………………………………………...1
1.1.1. HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN LABORAL SALVADOREÑA …………….1
1.2 CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL ABORAL…………………………...4
1.2.1 DIFERENTES CLASES DE PROCESO ABORAL……………………………...5
1.2.2 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES…….…………………………………………5
1.3 FASES DEL ROCESO………………………………………………………..........6
1.3.1 DEMANDA……………………………………………………………………...........6
1.3.2 EMPLAZAMIENTO…………………………………………………………………..7
1.3.3 CONCILIACION……………………………………………………………………...8
1.3.4 CONTESTACION DE LA DEMANDA……………………………………………10
1.3.5 TERMINO DE PRUEBA……………………………………………………..........10
1.3.5.1 LA CONFESION…………………………………………………………………..11
1.3.5.2 LAS PRESUNCIONES…………………...………………………………….......12
1.3.5.3 LA DOCUMENTAL………………………………………………………………..13
1.3.5.4 LOS DICTAMENES PERICIALES………………………………………………14
1.3.5.5 EL RECONOCIMIENTO O INSPECCION JUDICIAL…………………………14
1.3.5.6 LA PRUEBA TESTIMONIAL………………...…………………………………..15
1.3.5.7 EXHIBICION DE PLANILLA O RECIBOS DE PAGO…………………………15
1.3.5.8 JURAMENTO ESTIMATORIO………………...…………………………..........15
1.4 LA SENTENCIA…………………………………………………………………..16
1.5 LA COSA JUZGADA……………...……………………………………………..17
1.5.1 CARACTERISTICAS DE LA COSA JUZGADA………………………...……..18
CAPITULO II
2. FASE EJECUTIVA EN EL PROCESO LABORAL…………...………………….20
2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ACCION EJECUTIVA…………….....20
2.2 FASE EJECUTIVA EN MATERIA LABORAL…………………………………..23
2.2.1 RESOLUCIONES EN MATERIA LABORAL QUE TIENEN FUERZA
EJECUTIVA……………………………………………………………………..…………..25
2.2.2 LAS SENTENCIAS………………………………………………………………..25
2.2.2.1 PLAZO PARA CUMPLIR VOLUNTARIAMETE LA SENTENCIA……...……26
2.2.3 LOS AREGLOS CONCILIATORIOS……………………………………………27
2.2.3.1 CONCILIACION JUDICIAL………………………………………………………27
2.2.3.2 CONCILIACION EXTRAJUDICIAL……………………………………………..27
2.2.4 TRANSACCION LABORAL……………………………………………………..28
23 EL EMBARGO……………………………………………………………………30
2.3.1 EL MANDAMIENTO DE EMBARGO…………………………………………..31
2.3.2 FUNCIONARIOS COMISIONADOS POR LA LEY PARA TRAMITAR
EMBARGOS EN MATERIALABORAL………………………………………..32
2.3.3. REQUISITOS PARA SER AUTORIZADO COMO EJECUTOR DE
EMBARGOS………………………………………………………………..........33
2.3.4 BIENES QUE SON EMBARGABLES……………….....................................34
2.4 DIFERENCIAS ENTRE EL JUICIO EJECUTIVO CIVILY LA FASE
EJECUTIVA EN EL PROCESO LABORAL. ………………………………….38

CAPITULO III
3. TRAMITE EN LA EJECUCION DEL EMBARGO POR UN EJECUTOR
DE EMBARGOS………………………………………………………………...39
3.1 TRAMITE QUE SIGUE PARA DILIGENCIAR UN MANDAMIENTO DE
EMBARGO……..………………………………………………………............39
3.2 VENTA EN PUBLICA SUBASTA DE BIENESEMBARGADO……………..43
3.2.1 VALUO DE BIENES…...……………………………………………………….44
3.2.2 PUBLICACION...………………………………………………………………..45
3.2.3 VENTA EN PUBLICASUBASTA………………….......................................45
3.2.4 LIQUIDACION……………………………...……………………………..........47
3.3 ADJUDICACION ENPAGO……………………………………………………48
3.4 EJECUCION DE LA SENTENCIA EN CONTRA DEL ESTADO,
MUNICIPIOS E INSTITUCIONES OFICIALESAUTONOMAS…………….48
RESUMEN

En el presente trabajo de investigación, se desarrolla la fase ejecutiva en el


proceso laboral; pero antes de entrar a conocer la fase ejecutiva como tal, se hará
una concatenación desde el proceso ordinario en materia laboral, hasta
conectarnos con la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada.
PROCESO ORDINARIO EN MATERIA LABORAL
Un proceso ordinario en materia laboral tiene las siguientes fases. Demanda,
emplazamiento, conciliación, contestación de la demanda, termino de prueba
(apertura aprueba), cierre del proceso y sentencia.
La demanda. Es una declaración de voluntad expresa, en la que el demandante
manifiesta ante los tribunales su intención de iniciar una pretensión ante otra
parte.
Esta demanda debe contener, los requisitos mínimos que contempla el artículo
379 del CT.
Emplazamiento. es el llamamiento que el juez hace a la parte demandada para
que ejerza su derecho de defensa. La citación a conciliación tendrá la calidad de
emplazamiento, tal como lo estipula el art. 385 en su inciso 6°.
La conciliación. es una de las etapas más importantes del proceso laboral, ya
que con ella se procura dar pronta solución al conflicto laboral en beneficio del
trabajador. Dicha conciliación no podrá ser nunca en menoscabo de los derechos
consagrados a favor del trabajador. Art. 389 CT.
Contestación de la Demanda. Si en la audiencia conciliatoria, no se llegare a un
acuerdo, la parte demandada deberá contestar la demanda. Y en el caso que solo
se lograre conciliación parcial, la parte demandada contestara la demanda en los
puntos que no hubo avenimiento. Esta contestación la podrá hacer verbal o
escrita el mismo día o al día siguiente al señalado para la audiencia conciliatoria
art. 392.
Termino a prueba o apertura a prueba. Las pruebas, son las herramientas que
le sirven al juez para ponerse en contacto con los hechos desconocidos, y le
ayudan a comprobar en base a razones o motivos que le proporcionan para tomar
una decisión.

i
La sentencia. es la resolución final por medio de la cual el juez le pone fin al
conflicto. Art.416. el juez para dictar sentencia en un conflicto laboral se vale de
los medios de apreciación de la prueba, de la sana critica y el de las pruebas
legales o el de las presunciones.
Cosa juzgada. Es la autoridad y eficacia que adquiere la sentencia judicial que
pone fin al proceso y que no es susceptible de impugnación por no darse contra
ella ningún recurso o por no haber sido impugnado a tiempo, lo que la convierte
en sentencia firme.
Cumplimiento. Cuando la parte perdedora o demandada después que se le es
notificada la resolución la cumple voluntariamente hasta ahí termina el proceso o
litigio laboral que se estaba llevando. El art. 442 del PrC. le da tres días contados
desde la notificación.
Pero después de pasado el término a la parte demandada para que cumpla con la
sentencia voluntariamente esta no la cumple. A la parte actora le nace el derecho
de pedir que se ejecute dicha sentencia. Tramitando una diligencia ejecutiva en el
tribunal que conoció del litigio.
Aquí ya entramos a la Fase Ejecutiva; que es la diligencia que se da dentro del
proceso laboral, a petición de parte, dirigida a asegurar la eficacia practica de la
sentencia, es decir, que se trata de un cumplimiento coercitivo motivado por la
negativa del vencido. Aquí el juez ya no puede proceder de oficio, sino a petición
de parte. La ejecución de las sentencias laborares no se llevan a cabo por medio
de un juicio nuevo, es decir que el proceso ordinario laboral no se puede
considerar concluido con la sentencia, ya que este prosigue con el cumplimiento
de la misma, ya sea que se logre este en forma voluntaria o forzada así lo estipula
el art. 422 en su inciso 5° CT. Al expresar que la ejecución de la sentencia se
tramitaran sin formar piezas separadas del proceso que se ha desarrollado. La
ejecución de la sentencia en materia laboral se hace necesaria de esta manera
porque la mayoría de veces existe una resistencia de parte del obligado a cumplir
con la sentencia condenatoria, y si su cumplimiento se dejara al libre albedrío del
vencido de nada serviría que las partes ventilaran sus conflictos laborales en un
juicio. Nuestro código de trabajo en su artículo 422 nos dice cuales son las
resoluciones que tienen fuerza ejecutiva.

ii
Sentencia. Aquí hablamos de una sentencia definitiva pasada en calidad de cosa
juzgada, es decir que tiene que ser una sentencia firme que ya no admita ningún
recurso, tal como lo he expresado anteriormente.

Arreglos Conciliatorios. estos arreglos conciliatorios se harán ejecutar a


petición de parte, y los conocerá el juez que conoció o debió conocer en primera
instancia. Esto es en el caso que el obligado no cumpla con lo pactado en dicho
acuerdo. Estos arreglos conciliatorios pueden ser Judiciales o Extrajudiciales.
Cuando hablamos de un arreglo conciliatorio Judicial nos referimos a la
conciliación que se llevo a cabo al inicio del proceso ordinario laboral es decir que
se llevo a cabo en cede judicial y para diligenciar la ejecución de este acuerdo
será necesario que se pida al juez que conoció en su momento esta conciliación
judicial para que sea el quien tramite la diligencia de ejecución. Esta conciliación
Judicial puede darse parcial o total, parcial en cuando solo se tubo avenimiento en
cierto puntos del conflicto y total es cundo existe avenimiento en todo el conflicto
evitándose así llegar a sentencia.
Los arreglos conciliatorios extrajudiciales. Se pueden llevar a cabo en el
Ministerio de Trabajo y Previsión Social y en la Procuraduría General de La
Republica. Cuando existe una conciliación extrajudicial en cualquiera de estas dos
instituciones, se tendrá que extender un acta certificada en donde conste el
acuerdo que tendrá fuerza ejecutiva laboral, para que en caso de incumplimiento
por parte del obligado se pueda tramitar una diligencia de ejecución ante el juez
que debió conocer del litigio si se hubiera ventilado juicio ordinario laboral. Como
podemos notar en este arreglo el juez no conoció del conflicto pero esta facultado
por la ley en el caso del Ministerio de Trabajo y Previsión Social en la Ley
Orgánica del Ministerio de Trabajo y Previsión Social en su art. 14 y siguientes. Y
en el Procuraduría General de la República también en su Ley Orgánica en su
Art. 51 faculta a la Unidad de Defensa de los derechos al trabajador para llevar a
cabo arreglos conciliatorios extrajudiciales.
Transacciones laborales. La transacción laboral es un contrato en que las partes
terminan extrajudicialmente un litigio laboral pendiente, así lo estipula el art.2192
CC. Evitando así que dicho litigio lo lleguen a plantear en los tribunales de justicia
laboral. Este acuerdo o transacción laboral para ejecutarlo tiene que ser

iii
homologado por el juez de lo laboral, es decir el juez tiene que aprobarlo,
legalizarlo, darle firmeza mediante su intervención. El juez tiene que ver si esta
transacción no menoscaba los derechos del trabador y si es seria y así poder
aprobarla.
Para darle trámite a la ejecución de estas resoluciones es necesario que se
ejecuten a petición de parte y en todos estos casos el juez decretara EMBARGO
bienes del obligado. Sobre el embargo les hará presentación mi compañero

En la Ejecución de las Sentencias, Arreglos Conciliatorios y las Transacciones


Laborales permitidos por la ley, deben observarse las siguientes fases:
1) Que el Juez, a petición de parte, decreta embargo en bienes del
deudor, cometiendo su cumplimiento a un Juez de Paz o a un
Ejecutor de Embargos a quien se entregara el Mandamiento
respectivo;
2) Trabado el embargo, el Juez ordenará la venta en publica subasta
de los bienes embargados, debiendo seguir previamente los tramites
siguientes:
a) El valuó de dichos bienes;
b) Publicación por una sola vez, de un cartel en el Diario Oficial en la
forma prevenida en la Ley;
c) Cuando los bienes que se van a subastar son raíces, previamente
se solicitara al Registrador de La Propiedad Raíz e Hipotecas de la
Sección respectiva, el informe correspondiente para saber si están
inscritos a favor de otra persona por derechos reales u otros que
deben respetarse;
d) Cumplido todo lo anterior el funcionario judicial ordenara la venta en
Publica Subasta de los bienes embargados, señalando para
practicarlas, el lugar, día y hora previa fijación de los nuevos
carteles.

Lo que caracteriza al embargo es que se asegura jurídica y materialmente


determinados bienes, y se les afecta legalmente para hacer efectiva con ellos, la
sentencia que se pronunció en el proceso, o el acuerdo judicial o extrajudicial.

iv
INTRODUCCION.

En el presente trabajo de investigación, se desarrolla la fase ejecutiva en el


proceso laboral; pero antes de entrar a conocer la fase ejecutiva como tal, se hará
una concatenación desde el proceso ordinario en materia laboral, hasta
conectarnos con la sentencia definitiva pasada en autoridad de cosa juzgada.
En esta investigación se comienza dando a conocer con antecedentes históricos,
cuando es que surgen en nuestro país las primeras leyes aplicables en materia
laboral, y de que manera servían estas leyes para hacer ejecutar las sentencias
condenatorias y arreglos conciliatorios que se daban en esa época.
Después de los antecedentes históricos, se da un concepto de proceso laboral, se
menciona las diferentes clases de proceso laboral, se enumeran los diferentes
procedimientos especiales que se dan en materia laboral y así mismo como inicia
y desde que artículos comienza el proceso laboral.
Para esta investigación ha sido necesario visitar la biblioteca de la Corte Suprema
de Justicia y la Biblioteca de la Universidad Francisco Gavidia, de la que se ha
sustraído todo lo atinente a la fase ejecutiva en materia laboral que se da en
nuestro país. Se ha hecho también en esta investigación un análisis de la doctrina
de algunos autores nacionales y extranjeros que hablan de la fase ejecutiva en
materia laboral.
Se ha desarrollado sistemáticamente desde el proceso ordinario laboral, hasta
llegar a la fase ejecutiva, que es la que se estudiará mas ha profundidad, por ser
ésta el objeto de nuestra investigación.
Se muestra que la fase ejecutiva en materia laboral, es parte del mismo proceso
ordinario, característica que viene a diferenciar con el Procedimiento Ejecutivo
Civil, como se establece en el desarrollo de este trabajo.
La fase ejecutiva que se sigue en los arreglos conciliatorios judiciales y
Extrajudiciales; se menciona también que instituciones están facultadas por la ley
para llevar a cabo arreglos conciliatorios extrajudiciales, y que debe hacer el
trabajador para solicitar que se ejecuten estos arreglos cuando el patrono los
incumple.
Mediante una entrevista, hecha por medio de un cuestionario de diez preguntas a
un ejecutor de embargos, se explicará cual es el tramite que se sigue para

v
diligenciar en la práctica un Mandamiento de Embargo; y que contratiempos se
pueden presentar a la hora de ejecutar dicho mandamiento.
Finalmente se desarrolla en este trabajo, la diligencia a seguir para vender en
pública subasta los bienes embargados, donde se enumeraran los pasos para
vender dichos bienes después del embargo. Por lo tanto con ésta investigación se
explica el desarrollo que debe seguirse para llevar a cabo una diligencia de
ejecución de sentencias y arreglos conciliatorios estipulados en la Sección Sexta
de nuestro Código de Trabajo específicamente en su artículo 422, con el fin de
que estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas, o cualquier persona
interesada en conocer el procedimiento para la ejecución de los bienes del
patrono que incumple con su obligación económica, así mismo el tramite para la
venta en publica subasta de dichos bienes.

vi
CAPITULO I
PROCESO LABORAL

1.1 ANTECEDENTES HISTORICOS.

Algunos autores sostienen que fue en la edad media específicamente en la Antigua


Grecia y Roma donde se da origen al Derecho de Trabajo. Dicho trabajo era
esencialmente realizado por los esclavos en pago por una pena, ya que era
preferible hacer esclavo al enemigo que matarlo.
El Derecho Laboral se ha desarrollado en distintas etapas, teniendo sus inicios desde
1789 con la Revolución Francesa, el cual se fue mejorando con las revoluciones
europeas.

1.1.1 HISTORIA DE LA LEGISLACIÓN LABORAL SALVADOREÑA.

Para poder hablar sobre la legislación laboral salvadoreña tenemos que comenzar
diciendo cual es el origen y su evolución histórica, y así tenemos que, se cree que los
primeros pobladores tenían una organización arcaica, premaya, luego se
establecieron los pipiles que es el grupo que mas se destacó a nivel salvadoreño en
todo aspecto de organización social, económica, jurídica y política, ya que aun en la
actualidad existen grupos indígenas mayas. Los cuales tenían por costumbre que
para la disputa de un conflicto de cualquier índole era resuelto por medio de los
ancianos de los grupos que estaban en conflicto, evitaban así que se llegara a un
juicio, el cual traía gastos para las partes, además de que los arreglos a que llegaban
eran cumplidos por el agresor.
Es así como la historia socioeconómica y política de Latinoamérica y en especial la
de nuestro país, nos ha demostrado que los primeros organizadores o dirigentes del
movimiento obrero, mostraban un alto espíritu de lucha combatida, a fin de sustraer
del capital mejores salarios y condiciones de vida para la clase obrera.

1
El primer Código de Procedimientos Judiciales se redactó en el año de 1857, en el
cual se establecían todos aquellos procedimientos que se debían seguir de acuerdo
a la clase de juicios que se planteaban, así tenemos que en su Art.3 se establecía
una división de tres partes. En una de ellas se encontraba lo que se refería a la
conciliación y el desistimiento en los Juzgados de Primera Instancia, en donde eran
tramitados todos los casos planteados en materia civil en un Juicio Ordinario. Y es
aquí también donde se enmarcaban los procedimientos para aquellas demandas
laborales, ya que no existían leyes en materia laboral que precisaran un
procedimiento especial en Materia Laboral, tratándose así todos los conflictos
laborales en un Juzgado de Primera Instancia de Lo Civil.
La Primera Ley Laboral que se dictó en nuestro país, fue durante el gobierno del
Doctor Manuel Enrique Araujo, decretando sobre accidentes de trabajo, el once de
mayo de 1911, que tuvo como modelo la Ley Francesa de 1898. Dicha ley en nuestra
legislación era considerada como una Ley Civil y eran los Tribunales Civiles los que
atendían las reclamaciones surgidas respecto a la materia laboral, que como dato
curioso la mayoría de los Juicios los perdían los trabajadores.
La Primera Ley Procesal de conflictos de trabajo se dio después y se ventilaba en
las delegaciones o inspectorias de trabajo. Dicha Ley estuvo vigente hasta 1956.
Durante el Gobierno de Pió Romero Bosque se dictaron las siguientes leyes en el
país.
9 Ley de Protección a los Empleados de Comercio (31-Mayo-1927)
9 Decreto de Juntas de Conciliación (15-Junio-1927)
9 Reglamento de las Horas de Trabajo (13-Junio-1928)

La Ley de Protección a los Empleados de Comercio, tuvo bastante aplicación y tenía


su propio reglamento en el cual establecía prestaciones por enfermedad, descanso,
asuetos, y derechos a quince días de vacaciones al año. Establecía un preaviso para
dar por terminado el contrato, fue considerada como una ley civil y los juicios a los
que daba lugar se seguían en los tribunales de lo civil. Dicha ley, fue derogada al
dictarse el Código de Trabajo en el año de 1963.

2
En el Reglamento de las Horas de Trabajo, en su articulado primero hacia una larga
enumeración de labores, estableciendo la jornada de ocho horas al día y multa para
los infractores, esto significó un triunfo para los trabajadores. Dicho reglamento
preveía que de muto acuerdo las partes podían seguir trabajando con un salario
convencional.

El doce de enero de mil novecientos cuarenta y seis, se crea el Departamento de


Trabajo al que se le atribuyen las siguientes funciones:
9 Preparar la legislación laboral.
9 Conocer las disputas pendientes entre patronos y trabajadores.
9 Recoger, coordinar y estudiar todos los datos relativos entre el capital y el
trabajo.
9 Vigilar el cumplimiento de las Leyes Laborales.

En la Constitución de la República de nuestro país, promulgada en diciembre de mil


novecientos ochenta y tres, en su titulo II, se plasman los derechos y garantías
fundamentales de la persona y en su Art.37, se establece que el trabajo es una
función social que goza de la protección del Estado y que no se considera artículo de
comercio. También en su Art.38, se dispone que el trabajo estará regulado por un
código, cuyo objeto principal es armonizar las relaciones entre patronos y
trabajadores, estableciendo sus derechos y obligaciones.

En el Art.49 de la Constitución de la República de nuestro país, se establece la


jurisdicción especial del trabajo, y reza que los procedimientos en materia laboral
serán regulados de tal forma que permitan la rápida solución de los conflictos, en
donde el Estado tiene la obligación de promover la conciliación y el arbitraje de
manera que constituyan medios efectivos para la solución pacifica de los conflictos
de trabajo.

3
1.2 CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL LABORAL.

ƒ Es un conjunto de actividades que se deben de llevar a cabo para obtener


la providencia judicial.
ƒ Es el conjunto de reglas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional de
los tribunales y el proceso de trabajo, para el mantenimiento del orden
jurídico y económico en las relaciones obrero patronal, ínter obrero o ínter
patronal.1
ƒ Todo aquel elaborado con el propósito de impedir que el litigante
económicamente más poderoso pueda desviar o retardar los fines de la
justicia.2
ƒ Es la rama de la ciencia jurídica que dictan las normas instrumentales para
la actuación del derecho del trabajo y que disciplina la actividad del juez y
de las partes, en todo el procedimiento concerniente a la materia de trabajo
para el mantenimiento del orden jurídico y económico, en las relaciones
obrero-patronales, ínter obreros o ínter patronales.3

El Derecho Procesal del Trabajo se regula en el Libro Cuarto desde el art.369 al 618
de nuestro Código de Trabajo, tiene por objeto la solución de los conflictos que se
generan entre trabajadores y patronos, vía judicial.
La tendencia del Proceso Laboral, es la búsqueda de la verdad material, la cual se
logra mediante un proceso oral, con inmediación del Juez entre las partes y los
medios de prueba; en este proceso el Juez no es un simple espectador sino actúa
como un director.
El Proceso Laboral comienza propiamente con la presentación de la Demanda ante
el tribunal por parte del demandante.

1
Alberto Trueca Urbina. "Nuevo Derecho Procesal del Trabajo". Editorial Porrua, S.A. México 1975. Pág.78-80
2
Eduardo J Couture. "Estudio del Derecho Procesal". Tercera Edición, Buenos Aires 1979, Pág.276
3
Armando Porra y López. "Derecho Procesal del Trabajo".ed. Mexicana 1994; Pág.18-19

4
1.2.1 DIFERENTES CLASES DE PROCESO LABORAL.

Juicio Individual de Trabajo.


Es la controversia entre trabajadores y patronos que se tramita ante un juez
competente, a fin de resolver sus diferencias.

Juicio Colectivo de Trabajo.


Son los que se originan como consecuencia del incumplimiento o interpretación de
un contrato o convención colectivos de trabajo, y aquellos que persiguen el
cumplimiento de la ley o de un reglamento interno de trabajo, siempre que en
cualquiera de estos casos se encuentre afectada una colectividad de trabajadores.

1.2.2 PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.

Juicio de Suspensión de Contrato.


Son los que se dan cuando por diversas causas sea necesario que deje de surtir
efecto y por un tiempo determinado el contrato de trabajo.

Juicio de Única Instancia.


Son los juicios cuya cuantía reclamada no excede de doscientos colones, siendo un
procedimiento breve.

Procedimiento para la Revisión de Fallos Pronunciados en Juicios por Riesgos


Profesionales.
El proceso que se da cuando la sentencia definitiva, en el caso de Riesgos
Profesionales ha sido a favor del trabajador, ya sea que se haya agravado o
disminuido la incapacidad, cualquiera de las dos partes puede pedir la revisión de
ese fallo, el trabajador para que se le aumente y la parte patronal para que disminuya
la pensión.

5
1.3 FASES DEL PROCESO.

Para tramitar un proceso ordinario en materia laboral, se requiere que se cumplan las
siguientes fases: La Demanda, Emplazamiento, Conciliación, Contestación de la
Demanda, Término de Prueba y Sentencia.

1.3.1 DEMANDA.

Es una declaración de voluntad expresa en la que el demandante manifiesta ante los


tribunales su intención de iniciar una pretensión contra otra parte.4
La demanda debe contener los requisitos mínimos contemplados en el Art. 379 de
nuestro Código de Trabajo. Si la demanda no contuviere los requisitos enumerados
en el artículo al que nos hemos referido, y que fueren necesarios, por razón de la
naturaleza de la acción o acciones ejercidas; el juez ordenará al actor que subsane
las omisiones, puntualizándolas en forma conveniente. Esta orden deberá cumplirse
dentro de los tres días siguientes al de la notificación del auto de la resolución
respectiva, sino se subsanare dentro del termino señalado, dicha demanda se
declara inadmisible, según lo estipula el Art. 381 del Código de Trabajo en comento.
A pesar de que la ley establece de manera expresa los requisitos que debe contener
una demanda en materia procesal, hay ciertas omisiones que el juez puede subsanar
de oficio. Por ejemplo; el estado familiar, profesión y otros que no son indispensables
para tramitar la demanda. Y omisiones que si está obligada a subsanar la parte
interesada. Ejemplo; designación ante el Juez a quien se interpone; Indicación del
lugar donde se desempeña o desempeño con ocasión del cual se origino el conflicto;
relación de los hechos, etc.
Es de vital importancia conocer que en materia laboral la demanda, puede ser
presentada en forma verbal o escrita, lo cual se deja a consideración del actor,
aunque es menester aclarar que las demandas verbales únicamente se pueden
interpretar en los Juzgados que conocen en materia laboral, pero que están fuera del
4
Maria Dolores Rubio de Medina, "El Proceso Laboral Ordinario", Editorial Bosch, año 2000, Pág. 15

6
municipio de San Salvador, ya que en esta ciudad existe una Secretaria Receptora y
Distribuidora de Demandas, que es la que se encarga de distribuir entre los cinco
tribunales de esta jurisdicción. Siendo necesario que dichas demandas deben ser
presentadas por escrito.
El plazo para presentar la demanda puede ser en cualquier momento que el actor
decida, pero para que opere la presunción estipulada en el Art.414 del Código de
Trabajo en comento, es requisito indispensable que la demanda sea presentada
dentro de los quince días hábiles siguientes a aquel en que ocurrieron los hechos.
En cuanto a la Prescripción en materia laboral, es la que extingue o pone fin al
derecho de acción que tiene la parte demandante y está supeditada a plazos que la
ley determina según sea el caso. Por ejemplo, cuando un trabajador es despedido y
éste exige indemnización cuenta con un plazo de sesenta días para reclamar su
derecho contemplado en el Art.610 de nuestro Código de Trabajo; cuando se trate de
reclamar prestaciones por enfermedad, maternidad, el plazo será también de sesenta
días Art.611 del Código de Trabajo en comento, mientras que el Pago de Salarios,
Prestaciones por día de Descansó, días de asueto, vacaciones y aguinaldos
prescribirán en ciento ochenta días a partir de la fecha en que se debió efectuar el
pago, sin embargo, ésta no puede ser declarada de oficio por el juez que esta
conociendo.
Interpuesta la demanda el proceso será impulsado de oficio por parte del Juez según
lo estipula el Art.383 del Código de Trabajo en comento.

1.3.2 EMPLAZAMIENTO.

El emplazamiento, es el llamamiento que hace el Juez a la parte demandada para


que ejerza su derecho de defensa de la cual es objeto.
Admitida la demanda, el juez citara a conciliación a ambas partes, tomando en
cuenta la distancia del lugar en que deba ser citado el demandado.

7
La citación a conciliación tendrá la calidad de emplazamiento para contestar la
demanda, así lo estipula el Art.385 en su inciso sexto de nuestro Código de Trabajo.
La citación se hará mediante entrega al demandado de una copia de la demanda y
de una esquela que contendrá copia integra del auto, en que se señale día y hora
para celebrar la conciliación Art.386 del Código de Trabajo en referencia.

1.3.3. CONCILIACION

Consiste en armonizar intereses en principio divergentes pero que puedan coincidir


en punto determinado, mientras la convergencia no implica la renuncia a un derecho
cierto, indiscutible e intransigible en su núcleo esencial.

La conciliación es una de las etapas mas importante del proceso laboral, ya que con
ella se procura dar pronta solución al conflicto laboral en beneficio del trabajador que
dependiendo de un salario, necesita o bien el reinstalo a su trabajo o una medida de
carácter económico que satisfaga sus necesidades provenientes del despido, por eso
el Art.389 de nuestro Código de Trabajo establece que la conciliación no podrá ser
nunca en menoscabo de los derechos consagrados a favor de los trabajadores.

La Oficina Internacional del Trabajo, considera que el procedimiento de conciliación


da, a menudo, a las parte en litigio, la oportunidad de reducir sus reclamaciones a
proposiciones justas, facilita el acuerdo entre las parte evitando así los gastos que
traería un proceso y asegura un arreglo razonable basado en la buena voluntad de
cada una de ellas para comprender el punto de vista de la otra.5

La indudable aceptación de la conciliación como medio más beneficioso para la


solución de los conflictos de trabajo, nos hace destacar un interesante problema
doctrinal sobre su esencia misma. Es examinar si existirá contradicción entre la
cesión de posiciones personales que toda conciliación supone y el principio genérico,

5
Revista del Ministerio de Justicia Republica de Venezuela, Septiembre. 1961; Pág. 46

8
tanto teórico como claramente recogido en nuestro Derecho Positivo, de la
irrenunciabilidad de los derechos laborales. Es decir que se supone en la conciliación
una renuncia a derechos consagrados a favor del trabajador, según algunos
tratadistas, pero ante esta sugerencia en contra de la conciliación hay que tomar en
cuenta la dificultada probatoria por parte del trabajador, por que generalmente las
personas que le servirán de testigos en el Juicio Laboral son compañeros de trabajo,
y quienes aun continúan laborando para el patrono demandado, por lo que
generalmente se niegan a servir como testigos, por lo que es aconsejable la
convivencia real y práctica de una conciliación. El maestro Eduardo J. Couture,
también se pronuncia sobre la conveniencia de la conciliación en los siguientes
términos. "La conciliación no es, propiamente, una regulación justiciera. En el orden
de los valores, la conciliación procura la paz, no, la justicia, el que concilia cede. Su
renuncia es una medida de justicia que se sacrifica al precio de la paz"6.

La conciliación, es una forma anormal de terminar el proceso, en virtud que la forma


normal de terminar es con la sentencia definitiva.
La conciliación en Materia Laboral puede ser de la siguiente manera:
9 Total. Aquí termina el proceso;
9 Parcial. Aquí continúa el proceso con las pretensiones en las que no hubo
acuerdo;
9 El Reinstalo. Es un avenimiento donde el patrono acuerda reinstalar al
trabajador en sus labores.

La conciliación no podrá ser nunca en menoscabo de los derechos consagrados a


favor de los trabajadores en las leyes, ni tendrán tampoco resultado el someterse las
controversias a árbitros art. 389 del Código de Trabajo en comento.

Los arreglos conciliatorios a que llegaran las partes en la Audiencia Conciliatoria,


producirán los mismos efectos que en la sentencia ejecutoriada y se harán cumplir

6
Eduardo J Couture. "Estudio del Derecho Procesal". Tercera Edición, Buenos Aires 1979, Pág.289

9
en la misma forma que estas, tal como lo estipula el Art.390, y 458 de nuestro Código
de Trabajo.

1.3.4 CONTESTACION DE LA DEMANDA.

Si en la audiencia conciliatoria no se llegare a un acuerdo, la parte demandada


deberá contestar la demanda. En el caso que solo se lograre conciliación parcial la
parte demandada deberá contestar la demanda sobre los puntos que no hubo
acuerdo. La contestación de la demanda podrá hacerse verbal o por escrito, el
mismo día o el día siguiente al señalado para la audiencia conciliatoria así lo señala
el Art.392 de nuestro Código de Trabajo. Si el demandado no contesta la demanda
en el término estipulado por la ley, se le declara rebelde, se tiene por contestada la
demanda en sentido negativo y se sigue el juicio en rebeldía, es decir que será la
última notificación que se le haga al demandado, hasta que dicte la sentencia
respectiva.

1.3.5 TERMINO DE PRUEBA.

Los Medio Probatorios, son las herramientas gracias a las cuales el Juez se pone en
contacto con los hechos desconocidos, para comprobarlo en base a razones o
motivos que los mismos proporcionan y que llevan al Juez a la certeza de tales
hechos.

La Prueba

En materia procesal la prueba es importante, tanto para el actor como el demandado,


pues mediante ella queda comprobada la acción o la excepción, según se trate, y por
consecuencia queda establecido quien ganará el juicio7.

7
Gerardo Antonio Garay. "Derecho Procesal del Trabajo" Editorial Triple D, año 1983 Pág.55

10
Carlos Lessona en su obra "Teoría de la Prueba en Derecho Civil", traducción de
Enrique Aguilera Paz, dice: "Probar significa hacer conocidos para el juez los hechos
controvertidos y dudosos y darle la certeza de su modo preciso de ser"8.
La prueba debe originarse hacia la convicción del Juez, sobre la verdad de los
hechos controvertidos. Aquí surge la pregunta por que los hechos son objeto de
prueba, en tanto que no lo es el derecho, por que los hechos constantemente
cambian; los hechos nunca son los mismos, por eso es necesario que tanto el actor
como el demandado, prueben, demuestren la existencia de los hechos que alegan y
sobre los cuales se fundan las acciones y las excepciones. En cambio el derecho no
puede ser objeto de prueba debido a que es estable, es fijo, se presume conocido de
todos.

Algunos Medios Probatorios que se pueden utilizar en Materia Laboral son los
siguientes:

1) La Confesión;
2) La de presunciones;
3) La documental;
4) Los dictámenes periciales;
5) El reconocimiento o inspección judicial;
6) La testimonial;
7) Exhibición de Planillas o recibos de pago; y
8) Juramento estimatorio.

1.3.5.1 LA CONFESIÓN.

La confesión, es el reconocimiento que una parte hace de la verdad de un hecho que


produce en su contra consecuencias jurídicas.9

8
Gerardo Antonio Garay. "Derecho Procesal del Trabajo" Editorial Triple D, año 1983 Pág. 56

11
El Código de Trabajo de nuestro país en el Art.400, la define diciendo: "Confesión es
la declaración o reconocimiento que hace una persona contra si misma sobre la
verdad de un hecho".
La oportunidad de probar mediante la confesión en materia laboral se puede dar en
la audiencia conciliatoria cuando el patrono acepta que son ciertos los cargos
formulados en la demanda en su totalidad o en parte; también se prueba mediante la
confesión provocada por la absolución de posiciones.

La confesión tiene valor probatorio, por que en materia procesal, la legislación laboral
se remite a la legislación común, en el Art.602 de nuestro Código de Trabajo
relacionada con el inciso segundo del Art.374 del Código de Procedimientos Civiles
de nuestra legislación, le confiere valor de plena prueba a la confesión judicial, es
decir, a la afirmación que la parte hace contra si, sobre un hecho, ante un funcionario
judicial, en el ejercicio de su ministerio.

1.3.5.2 LAS PRESUNCIONES.

En términos generales la presunción es el razonamiento lógico, en virtud del cual, de


un hecho conocido se obtiene otro desconocido.

Las presunciones se clasifican en legales y judiciales. Y las primeras pueden ser


simplemente legales y de derecho. Las presunciones simples legales, son las que
admiten prueba en contrario o sea que pueden destruirse; en cambio las
presunciones de derecho no admiten prueba en contrario.

En nuestro Código de Trabajo en el Art.414 se establecen presupuesto para que la


presunción contenida en dicha disposición opere a favor del trabajador, como son:
1) Si el patrono no concurre a la audiencia conciliatoria sin justa causa;

9
Gerardo Antonio Garay. "Derecho Procesal del Trabajo" Editorial Triple D, año 1983. Pág.56

12
2) Si concurriendo a la conciliación manifestase que no esta dispuesto a
conciliar;
3) Cuando su propuesta de arreglo careciere de seriedad o equidad;
4) Cuando en la audiencia conciliatoria el patrono se limitase a negar el despido;
y
5) Cuando se le ofreció el reinstalo al trabajador y éste lo acepta, pero al
presentarse a laborar el patrono o su representantes le impiden reanudar las
labores; probado este hecho se presumirá legalmente el despido.

Para que tenga lugar las presunciones enumeradas, es necesario que la demanda se
haya planteado dentro de los quince días hábiles siguientes al despido y que en auto
se llegue a establecer la relación de trabajo, es decir haber laborado por más de dos
días consecutivos, o la subordinación.

Las presunciones que acabamos de enumerar no tendrán lugar, es decir se pierden:


a) Cuando el trabajador no comparece a la conciliación;
b) Cuando el trabajador no acepta el reinstalo ofrecido por el patrono en las
mismas condiciones que lo venía haciendo; y
c) Cuando el trabajador no acepta la medida equitativa propuesta por el juez a la
que esté anuente el patrono.

Debemos interpretar que hay negativa del patrono a conciliar, cuando niega que
entre él y el trabajador existió relación laboral, o simplemente se niega a dar
explicación del despido objeto del juicio, o dice que no conoce a un trabajador
demandante o simplemente se queda callado.

1.3.5.3 LA DOCUMENTAL.
Los documentos o instrumentos se clasifican en: Públicos, Auténticos y Privados.
Los instrumentos Públicos, son los extendidos por las personas autorizadas para
ejercer el notariado, con apego a la ley.

13
Los instrumentos Auténticos, son los expedidos por funcionarios públicos en el
ejercicio de sus funciones.
Los Instrumento Privados, son los suscritos por personas particulares. Al respecto el
Art.262 de nuestro Código de Procedimientos Civiles, dice que son instrumentos
privados, los hechos por personas particulares, o funcionarios en actos que no son
de oficio.
El Art.402 de nuestro Código de Trabajo, les otorga a los instrumentos públicos,
auténticos y privados plena prueba.

1.3.5.4 LOS DICTÁMENES PERICIALES.

La prueba por peritos se puede dar en la etapa de cumplimiento de la sentencia,


después de que ya se embargo bienes del demandado para establecer el valuó de
los mismos, a fin de que sean vendidos en pública subasta o adjudicados en pago al
trabajador.
El peritaje también se puede solicitar dentro del proceso, por ejemplo: Caso que
necesitan establecer las comisiones devengadas por un trabajador y que no le han
sido canceladas, y cuando se nombraran peritos médicos, para que dictaminen sobre
las incapacidades de trabajadores, las cuales pueden ser Permanentes o Parciales.

1.3.5.5 EL RECONOCIMIENTO O INSPECCIÓN JUDICIAL.

Es de escasa aplicación práctica y a ella se refiere el Art.398 de nuestro Código de


Trabajo, que faculta al juez para practicar de oficio esta clase de prueba en cualquier
estado del juicio antes de la sentencia, para fallar con mayor acierto.

1.3.5.6 LA PRUEBA TESTIMONIAL.

Es la más frecuente y la más vulnerable, pues es el ser humano quien es dado a


pasiones que lo hacen tomar partido, ya sea a favor del patrono o del trabajador.

14
En la recepción de prueba testimonial se observan las siguientes normas:
1) Las partes presentan solicitud de señalamiento del lugar, día y hora para
examen de testigo dentro de los primero seis días del termino probatorio
Art.397 de nuestro Código de Trabajo.
2) No podrán presentarse más de cuatro testigos por cada hecho que se
pretenda probar Art.409 de nuestro Código de Trabajo.
3) Se prohíbe interrogar a los testigos leyéndoles las preguntas formuladas en el
cuestionario presentado por el trabajador o el patrono.
4) Las tachas deben proponerse y probarse en el mismo término de la prueba; y
para los testigos examinados el último de ella se darán dos días más de
término para la prueba especial de tacha Art.412 de nuestro Código de
Trabajo.

1.3.5.7 EXHIBICIÓN DE PLANILLAS O RECIBOS DE PAGO.

A fin de establecer los salarios devengados, el trabajador puede pedir que el patrono
le exhiba las planillas o recibos de pago en donde consten dichos salarios.

1.3.5.8 JURAMENTO ESTIMATORIO

Esta es una prueba que puede solicitar el trabajador, para establecer salarios y esta
regulado en el Art.406 de nuestro Código de Trabajo; pero solo puede pedirse:
a) Si el patrono no presenta las planillas o recibos de pago;
b) Si no las lleva con las formalidades legales; y
c) En caso que el patrono no permita la revisión de las planillas o recibos
de pago.

15
1.4 LA SENTENCIA.

Es el acto del Juez encaminado a eliminar la incertidumbre sobre la norma aplicable


al caso concreto, acreditando una relación jurídica incierta concreta.10

Sentencia, es la decisión del Juez sobre la causa que ante él se controvierte. Es


interlocutoria o definitiva según el Art.417 de nuestro Código de Procedimientos
Civiles.
La Sentencia, es la resolución final por el cual el Juez le pone fin al conflicto, según
lo estipula el Art.416 de nuestro Código de Trabajo.

Sentencia Interlocutoria, es la que se da sobre algún artículo o incidente según lo


establece el Art.418 de nuestro Código de Procedimientos Civiles

Sentencia Definitiva, es aquella en que el Juez ha concluido el proceso, resuelve el


asunto principal, condenando o absolviendo al demandado según el Art.418 de
nuestro Código de Procedimientos Civiles.
El Juez para dictar sentencia en un conflicto laboral, se vale de los medios de
apreciación de la prueba; de la sana crítica y el de las pruebas legales o de
presunciones.

La Sana Critica, es la remisión a criterio de lógica y de experiencia, por acto


valorativo del juez.
La de Pruebas Legales, es la imputación anticipada en la norma, de una medida de
eficiencia.

Los criterios de valoración de la prueba a los que nos hemos referido y de los que se
vale el juez para pronunciar sentencia, no se excluyen sino que se complementan
para crear en el ánimo del Juez un sentimiento critico con el objeto de elegir entre la

10
Alfredo Rocco."La Sentencia Civil". Editorial Nacional: México, D.F., 1960. Pág. 6

16
tesis del actor o del demandado y sacar una conclusión que defina el acto
controvertido.
Las presunciones que se aplican a favor del trabajador, ya están determinadas en la
ley.
En el Art.418 de nuestro Código de Trabajo, establece las jerarquías de las fuentes
del derecho de trabajo y dice que las sentencias serán fundadas según el orden
siguiente:
1. En las disposiciones de nuestro Código de Trabajo y demás normas legales
de carácter laboral; en los contratos y convenciones colectivas e individuales
del trabajo; en los reglamentos internos de trabajo; en los reglamentos de
previsión y seguridad social.
2. En los Principios doctrinarios del Derecho de Trabajo y de justicia social;
3. En la legislación diferente de la laboral, en cuanto no contrarié los principios
de este; y
4. En razones de equidad y buen sentido

1.5 LA COSA JUZGADA.

Autoridad y eficacia que adquiere la sentencia judicial que pone fin a un litigio y que
no es susceptible de impugnación, por no darse contra ella ningún recurso o por no
haber sido impugnada a tiempo, lo que la convierte en firme.11
Es característico en la cosa juzgada que sea inmutable e irreversible en otro
procedimiento judicial posterior.
La cosa juzgada, constituye una de las excepciones perentorias, que el demandado
puede oponer a la acción ejercida por el actor, para ello es necesario que concurran
los requisitos de identidad de las personas, identidad de las cosas e identidad de las
acciones.
Por lo tanto la Cosa Juzgada, es la eficacia de una sentencia judicial, cuando no
existen medios de impugnación en contra de ella.

11
Manuel Ossorio."Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. Editorial Heliasta".Pág.251

17
La Cosa Juzgada puede ser de dos clases: Formal y Material.
La Cosa Juzgada Formal: Se refiere a la imposibilidad de reabrir la discusión en el
mismo proceso, pero que no impide su revisión en otro proceso distinto.
La Cosa Juzgada Material: Es cuando se refiere al contenido de la sentencia y se
caracteriza por ser irecurrible, inmutable y cohercible. Lo que significa que no puede
ser modificada en el tiempo ni en el espacio.

1.5.1 CARACTERÍSTICAS DE LA COSA JUZGADA.

1- La Inimpugnabilidad: Consiste en cuanto la ley impide todo ataque ulterior


tendiente a obtener la revisión de la misma materia. Si ese proceso se
promoviera puede ser detenido en su comienzo con la invocación de la propia
cosa juzgada planteada como excepción. Esta característica significa que no
puede ser revisada nuevamente; solo se solicita la certificación de la
sentencia y se alega la excepción de cosa juzgada.
2- La Inmutabilidad o Inmodificación: Esta inmodificación no se refiere a la
actitud que las partes pueden asumir frente a ella; ya que en materia de
derecho privado siempre pueden las partes de común acuerdo modificar los
términos de cosa juzgada. La inmodificación de la sentencia significa que en
ningún caso ni de oficio o a petición de parte podrá alterar los términos de una
sentencia basada en autoridad de calidad de cosa juzgada.
3- La Cohercibilidad: Esta consiste en la eventualidad de la ejecución forzada, es
una consecuencia de la sentencia de condena pasada en calidad de cosa
juzgada. Pero esa consecuencia no significa que toda sentencia de condena
se ejecute; sino que toda sentencia de condena es susceptible de ejecución si
el acreedor lo pide.
Cuando la sentencia pasa en calidad de cosa juzgada, ningún tribunal va a poder
hacer modificaciones, en donde se esté resolviendo el derecho material de las
partes.

18
Una vez quede firme la sentencia definitiva, y ésta sea a favor del trabajador, en caso
que el patrono no cumpla con su obligación, aquel tiene derechos a ejecutar al
patrono demandado solicitando le sean embargados sus bienes, a fin de darle
cumplimiento a dicha sentencia.

19
CAPITULO II
FASE EJECUTIVA EN EL PROCESO LABORAL.

2.1 ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ACCION EJECUTIVA.

El procedimiento ejecutivo de las obligaciones, en el antiguo derecho romano estaba


constituido por el régimen de ejecución personal en que el deudor llegaba a quedar
reducido a esclavo por consecuencia de su falta de pago. El acreedor adquiría así el
derecho de vender a su deudor o darle muerte si eso le placía. Ese sistema bárbaro
fue abolido en el siglo IV antes de Cristo, pero subsistió la servidumbre por deudas
hasta llegar poco a poco a significar simple prisión.
La esclavitud del deudor traía como consecuencia la adquisición total de su
patrimonio por parte del amo. El sistema atenuado de la servidumbre llevaba también
en si la consecuencia de que el ejecutante adquiría toda la hacienda de su deudor.
En aquellos tiempos, el no cumplimiento de la obligación valida, equivalía a un delito;
así la ejecución tenía por objeto, más que dar satisfacción al acreedor, imponerle el
castigo que merecía.
Esa ejecución llevada a ese extremo, requería naturalmente, como actividad previa,
la decisión de culpabilidad del deudor, por el procedimiento que correspondía a la
naturaleza de la reclamación. A veces se llegaba a ello mediante el procedimiento
por cognición, que se ventilaba ante el pretor (Juez). En los casos en que ese
procedimiento era aplicable, la decisión era considerada con valor incontrovertible,
por efecto inherente de la persona del pretor. Tal decisión no tomaba la designación
de sentencia sino que se le llamaba decreto o interdicto.
Fue mas tarde que el pretor introdujo la acción directa contra el patrimonio del
deudor o ejecución real en forma de missio in bona (posesión de un bien), por lo cual
se adjudicaba al acreedor que lo solicitaba la posesión de todos los bienes de su
deudor.

20
Como puede verse, no existía en esos tiempos remotos el juicio ejecutivo actual
caracterizado por la intervención del Estado para que se cumpla lo convenido, antes
de resolverse, por sentencia pasada en autoridad de cosas juzgada, la
responsabilidad definitiva del deudor.

En tal virtud, estimamos conveniente hacer una relación cronológica aunque breve
de cómo se ha desenvuelto y de la forma como ha sido regulada la ejecución de la
sentencia y arreglos conciliatorios en los conflictos individuales de trabajo.
Comenzaremos por manifestar que antes del año 1911 no fueron dictadas en nuestro
país leyes laborales. Desde el año citado hasta 1949 toda controversia que pudiera
surgir con motivo de la aplicación de las leyes laborales Eran resueltas por el
procedimiento común como si se hubiera tratado en un juicio en que se demandara
un derecho de naturaleza civil.

Por Decreto Legislativo en 1946 se establecieron los primero organismos encargados


de la Administración de Justicia Laboral en Primera Instancia, disponiéndose que en
lo sucesivo un delegado de trabajo inspector departamental en cuanto tuviera
conocimiento de un conflicto entre el capital y el trabajo, daría el aviso
correspondiente al segundo director del departamento nacional de trabajo, para que
éste integrara la Junta de Conciliación, con el Inspector como presidente y un
Representante de la parte patronal y otro que era designado por el trabajador o
grupo de trabajadores afectados. Esta junta era la que conocía del conflicto
convocando a las partes a una primera audiencia en la que procurar avenirlas,
proponiendo la solución que estimaba justa y equitativa; mas sin no se lograba el
avenimiento de las partes se procedía a una segunda audiencia en la que cada
interesado expondría sus pretensiones y presentaría las pruebas necesarias para su
justificación. Reunidas en dicha audiencia las pruebas la Junta pronunciaba
sentencia dentro de las veinticuatro horas, la que se hacia saber a las partes y la cual
quedaba ejecutoriada si esta se conformaban, procediéndose a su cumplimiento en
la forma gubernativa. Como es de apreciar ya aquí se hablaba de la ejecución de la
sentencia.

21
Pero no hasta el 29 de Septiembre de 1949 que se promulga por Decreto Legislativo
la Ley Especial de Procedimientos para Conflictos Individuales de Trabajo. En ella
aparece regulada concretamente por primera vez lo referente a la ejecución de la
sentencia en materia laboral; la cual era ejecutada por el Juez de Lo Civil a petición
de parte. Dicha ley fue sustituida en el año de 1960 por La Ley Procesal del Trabajo
decretada por la Junta de Gobierno en la cual se crea los Tribunales de Trabajo, a fin
de simplificar los procedimientos en la ejecución de las sentencias laborales en el
sentido de que dicha sentencias se hacían ejecutar por los Jueces de Lo Laboral y
no por los Jueces de Lo Civil, pues la ejecución de la sentencia era una continuación
del proceso laboral tal como sucede hoy en día.

La expresada ley trabajo tuvo corta vigencia, ya que poco tiempo después entro en
vigencia el primer Código de Trabajo, el cual fue aprobado por la Asamblea
Legislativa por Decreto Legislativo número 241 de fecha 22 de Enero de 1963. En el
cual se recopilaron en un solo cuerpo legal las diversas leyes laborales que se
encontraban dispersas a la fecha de su aprobación.
Dicho código trataba de la ejecución de la sentencia y de los arreglos conciliatorios
en los Art.362 y 363.

Con esta breve alusión al primer Código de Trabajo concluimos la evolución histórica
que se ha tenido en la ejecución de las sentencias y los arreglos conciliatorios, ya
que en el actual Código de Trabajo que por Decreto Legislativo numero 15 de fecha
23 de Junio de 1972 y publicado en el Diario Oficial el 31 Julio del mismo año, hace
referencia en su Libro Cuarto al Derecho Procesal de Trabajo, donde se regula lo
relativo a la ejecución de la sentencia y arreglos conciliatorios, así como también lo
relacionado a la ejecución de la sentencia contra el Estado, Municipios e
Instituciones Oficiales, Autónomas.

22
2.2 FASE EJECUTIVA EN MATERIA LABORAL.

Podemos definir la ejecución como la diligencia que se da dentro del mismo proceso
laboral a petición de parte, dirigida la diligencia a asegurar la eficacia práctica de la
sentencia, es decir que se trata de un cumplimiento coercitivo motivada por la
negativa del vencido.
Son partes en la Fase Ejecutiva:
1- El ejecutante que es el victorioso en la fase de declaración que tiene a su
favor, la contraprestación laboral;
2- El ejecutado que es deudor cierto, determinado, vencido en el proceso
declarativo.

Eduardo Coutore la define como la ejecución forzosa y dice "que es el procedimiento


dirigido a asegurar la eficacia práctica de la sentencia de condena; presuponiendo la
posibilidad de que el vencido no la cumpla voluntariamente y de margen para la
intervención del Estado, en uso de su imperium”12

Para Hugo Alcina es la actividad desarrollada por el Órgano Jurisdiccional a instancia


del acreedor, para el cumplimiento de la obligación declarada de condena, en los
casos en que el vencido no las satisface voluntariamente.13

La definición de Hugo Alcina comprende que la diligencia ejecutiva se hará a petición


del victorioso, pues el Juez ya no puede proceder de oficio sino a petición de parte
en cuanto a la ejecución de la sentencia, ya que ésta cierra una etapa dentro del
proceso, por lo que para iniciar la siguiente es necesario el impulso procesal que lo
tiene únicamente el victorioso. Esto es porque al iniciar diligencias donde se solicita
al tribunal la ejecución de la sentencia definitiva, se refiere como dijimos
anteriormente la última etapa del proceso; es decir que el proceso laboral ordinario

12
Eduardo J. Coutore. "Estudio del Derecho Procesal". Tercera Edición, Buenos Aires 1979, Pág.438
13
Hugo Alcina. "Ejecución Forzada y Medidas Precautorias". Tomo V, Pág.25

23
no termina con la sentencia, más bien termina con las diligencias de ejecución de la
sentencia y el cumplimiento de la misma.

Se puede afirmar que la ejecución de las sentencias laborales, no se lleva a cabo por
medio de un nuevo juicio o sea que el proceso no puede considerársele concluido
con la sentencia, porque prosigue con el cumplimiento de la misma, ya sea que se
logre esto en forma voluntaria o forzada, por lo tanto aquellas no se ejecutan en
piezas separadas; así lo estable el Art.422 de nuestro Código de Trabajo en su inciso
quinto al expresar que: "La ejecución de la sentencia y los arreglos conciliatorios a
que se refiere el primer inciso se tramitaran sin formar piezas separadas y sin
necesidad de ejecutoria". Entendiéndose por razones de interés social nuestra
legislación laboral regula el tramite a seguir para obtener el cumplimiento o ejecución
de la sentencia, ya que no puede el Estado ver con indiferencia que la resolución
pronunciada en un juicio no se cumple, si el vencido no se encamina voluntariamente
a ello, es decir, que existe un interés de parte del Estado de que se solucionen los
conflictos laborales, porque afectan su estructura por intereses de clases. La mayoría
de veces existe una resistencia de parte del obligado a cumplir con la sentencia
condenatoria, y si su cumplimiento se dejara al libre albedrío del vencido en el
proceso; de nada serviría que las partes ventilaran sus conflictos en un juicio, ya que
de antemano se sabría que aquel no cumpliría el fallo pronunciado.

Ante esta situación el Estado haciendo uso de su imperium y con el objeto de


mantener la armonía entre las clases sociales, puede lograr el cumplimiento de la
sentencia aun contra la voluntad del obligado. Para nosotros, la ejecución es
esencialmente actividad jurisdiccional, porque solamente existe a través de los
órganos correspondientes del Estado, para resolver conflictos y hacer ejecutar lo
resuelto a través para el caso que nos compete de los Juzgados de Lo Laboral.

24
2.2.1 RESOLUCIONES EN MATERIA LABORAL QUE TIENEN
FUERZA EJECUTIVA.

Nuestro Código de Trabajo regula la ejecución de las sentencias y arreglos


conciliatorios en la Sección Sexta del Titulo II, del Libro IV que se refiere, al Derecho
Procesal de Trabajo, remitiéndose en todo lo demás que no este regulado por dichas
disposiciones legales a las disposiciones pertinentes del Código de Procedimientos
Civiles, relativas al Juicio Ejecutivo. Pero específicamente en el artículo 422 de
nuestro Código de Trabajo, menciona que las resoluciones que tienen fuerza
ejecutiva son: La Sentencia, Los Arreglos Conciliatorios y Las Transacciones
Laborales permitidas por la ley, las cuales se harán ejecutar a petición de parte por el
Juez que conoció, o debió conocer en Primera Instancia, de conformidad al artículo
422 de nuestro Código de Trabajo.

2.2.2 LAS SENTENCIAS.

Las sentencias a que hace referencia el artículo anterior son las sentencias
definitivas pronunciadas en los juicios laborales, en el cual se ha condenado al
demandado a pagar al trabajador una cantidad determinada de lo reclamado en la
demanda inicial.

Para que se lleve a cabo la fase ejecutiva tiene que precisar con los siguientes
presupuestos:
b) Que la sentencia cuya ejecución se demande este firme, pasada en calidad de
Cosa Juzgada material, es decir, que ya no admita ningún recurso;
c) Que se ejecute a petición de parte.

25
2.2.3 PLAZO PARA CUMPLIR VOLUNTARIAMENTE LA SENTENCIA.

A fin de que las partes puedan cumplir voluntariamente la Sentencia Ejecutoriada, la


ley concede un plazo de tres días contados a partir su notificación, según lo estipula
el Art.442 de nuestro Código de Procedimientos Civiles.
De conformidad a lo establecido en el inciso 1º del Art.443 de la referida ley, hasta
que han transcurrido los tres días señalados el Juez de Primera Instancia
competente puede proceder a la ejecución forzosa de la sentencia definitiva, siendo
dicho funcionario judicial el que se menciona en el Art.441 del mismo ordenamiento
legal, para que el Juez proceda a la ejecución forzosa en materia laboral, es
necesario que concurran los requisitos siguientes:
a) Petición de parte; y
b) Plazo vencido.

Petición de Parte: En materia laboral es indispensable que la parte victoriosa pida al


juez que ejecute la sentencia, apartándose de la regla general que establece el
Art.382 de nuestro Código de Trabajo, de que una vez interpuesta la demanda el
proceso se impulsara de oficio, o sea en cuanto a la ejecución de la sentencia el
Derecho Procesal de Trabajo, se remite al procedimiento común.

Plazo Vencido: Para que el funcionario judicial proceda a la ejecución forzosa de la


sentencia, es menester que hayan transcurrido los tres días después de notificada a
la parte demandada para que cumpla la sentencia voluntariamente. Según el Art.443
del Código de Procedimientos Civiles en comento, pasado este termino, el victorioso
tiene derecho a pedir la ejecución de la sentencia.
De acuerdo a nuestro Derecho Procesal Laboral, si las partes no están de acuerdo
con la sentencia definitiva, pueden interponer los recursos correspondientes hasta
que dicha sentencia quede ejecutoriada y pasada en autoridad de cosa juzgada

26
2.2.3.1 LOS ARREGLOS CONCILIATORIOS.

El Art.422 del Código de Trabajo en comento nos habla también de que los arreglos
conciliatorios permitidos por la ley se harán ejecutar a petición, por el juez que
conoció o debió conocer en los casos que el obligado no cumpla con lo pactado en
dichos acuerdos, sino le da cumplimiento también le nace el derecho al actor de
ejecutarlo.
La conciliación judicial, es la que se lleva a cabo ante un juez que conoce de la
metería laboral, es decir, los jueces de lo laboral, y en caso de que en la jurisdicción
no haya Juez de lo Laboral, conocerá el juez de lo civil o de Primera Instancia. Por el
contrario la conciliación extrajudicial, es aquella que se celebra en cede
administrativa, y puede ser en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social o en la
Procuraduría General de la Republica.
Existen dos clases de conciliaciones: la Conciliación Judicial y la Conciliación
extrajudicial.

2.2.3.2 CONCILIACION JUDICIAL.

Como ya se expuso en el primer capitulo, la conciliación es una fase en el proceso


laboral, y tiene por objeto que las partes en conflicto, entiéndase trabajador y patrono
lleguen a un avenimiento y evitar así la sentencia definitiva. En dicha conciliación las
partes con la ayuda del juez pueden llegar a un acuerdo total o parcial, dicho acuerdo
puede ser cumplido en el momento o a futuro. En este ultimo caso, le nace el
derecho al trabajador de reclamar el cumplimiento a través de la ejecución, tal como
lo prescribe el Art.390 del Código de Trabajo en comento.

2.2.3.3 CONCILIACION EXTRAJUDICIAL.

El Art.14 y siguientes de la Ley Orgánica del Ministerio de Trabajo y Previsión Social,


nos dice que el Director General de Trabajo, tiene intervención conciliatoria sobre los

27
conflictos de que conozca, la certificación del acta respectiva en donde conste el
acuerdo que ante él llevaron las partes, tendrá fuerza ejecutiva y se hará cumplir en
la misma forma que las sentencias laborales por cualquier juez de Lo Laboral que
habría conocido en primera instancia del conflicto, así lo preceptúa el Art.19 de dicha
ley.
Como podemos ver en este tipo de arreglo conciliatorio, el Juez no ha conocido del
conflicto, pero por una facultad expresa que la ley le otorga, tiene competencia para
ejecutarlo, aunque el acuerdo lo hayan realizado las partes ante el funcionario
administrativo del expresado Ministerio.
En este caso la certificación acompaña a la demanda o solicitud, por medio de la cual
se pide decreto de embargo en bienes del patrono, proponiendo a un Ejecutor de
Embargos o Juez de Paz para que lo diligencie.

También se puede conciliar en la Procuraduría General de la Republica, a través de


la Unidad de Defensa de los Derechos del Trabajador, de conformidad al Art.51 de la
Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, ésta esta facultada para
efectuar dichos arreglos, los cuales también tienen fuerza ejecutiva, en caso de
incumplimiento.

2.2.4 TRANSACCION LABORAL.

La Transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio


pendiente o precaven un litigio eventual, tal como lo prescribe el Art.2192 del Código
Civil Salvadoreño.
El concepto antes citado tiene dos partes, una que se refiere a que los contendientes
por medio de este contrato pueden dar por terminado el conflicto o litigio estando
éste pendiente, es decir, en la esfera del conocimiento del Juez; y la otra se refiere a
que los interesados precaven un litigio eventual por medio de la transacción, evitando
con ello que dicho litigio lo lleguen a plantear en los tribunales de justicia; siendo

28
común en ambos casos que el arreglo sea extrajudicial, o sea sin la intervención del
Juez.

En materia laboral, así como también en lo civil, esta figura jurídica es una de las
formas especiales de poner fin al proceso, y la Ley de Trabajo la ha rodeado de una
solemnidad muy especial, la cual tiene que ser homologada por el Juez para que
surta efecto ejecutivo, según los artículos 450 y 458 del Código de Trabajo en
comento; en otras palabras tiene que aprobarla, legalizarla, darle firmeza mediante
su intervención. Los fundamentos que tuvo el legislador para establecer la
aprobación del Juez, es la de determinar si aquella ha sido echa sobre un litigio
pendiente, además para garantizar al trabajador en sus derechos y conquistas
sociales conseguidas a través de grandes luchas, ya que puede suceder que al
arreglo que llegaren las partes, por medio de la transacción, carezca de seriedad, y
en tal sentido resulte en menoscabo de los derechos consagrados para los
trabajadores en las leyes.
Este acuerdo se puede hacer saber al Juez de la causa, ya sea por escrito o en
forma verbal, en este último caso, se levanta acta en el tribunal y el Juez homologa el
acuerdo, en el primero lo resuelve mediante auto.

Lo mismo que en los casos anteriores, el incumplimiento de dicho acuerdo, trae


aparejada a petición de parte, la ejecución en bienes del demandado. La cual se
tramita a través de la solicitud en que el afectado pide al juez que decrete embargo
en bienes del demandado, proponiendo para su ejecución a un Juez de Paz o a un
Ejecutor de Embargos.

En estos dos casos el juez decreta el embargo y comisiona, ya sea al Juez de Paz o
al Ejecutor de Embargos propuesto, al cual le va entregar el Mandamiento de
Embargos para que lo diligencie.

29
2.3 EL EMBARGO.

La palabra embargo viene de la voz latina impare que significa poner mano en una
cosa, secuestrar.14
El embargo es la afectación de un bien del deudor al pago del crédito en ejecución.
Es la diligencia que solo puede ordenarse por el tribunal, ya que el acreedor
únicamente puede obtener esa afectación fuera del juicio por vía convencional.15

En la Ejecución de las Sentencias, Arreglos Conciliatorios y las Transacciones


Laborales permitidos por la ley, deben observarse las siguientes fases:
1) Que el Juez, a petición de parte, decrete embargo en bienes del
deudor, cometiendo su cumplimiento a un Juez de Paz o a un Ejecutor
de Embargos a quien se entregara el Mandamiento respectivo;
2) Trabado el embargo, el Juez ordenará la venta en publica subasta de
los bienes embargados, debiendo seguir previamente los tramites
siguientes:
e) El valuó de dichos bienes;
f) Publicación por una sola vez, de un cartel en el Diario Oficial en la
forma prevenida en la Ley;
g) Cuando los bienes que se van a subastar son raíces, previamente se
solicitara al Registrador de La Propiedad Raíz e Hipotecas de la
Sección respectiva, el informe correspondiente para saber si están
inscritos a favor de otra persona por derechos reales u otros que deben
respetarse;
h) Cumplido todo lo anterior el funcionario judicial ordenara la venta en
Publica Subasta de los bienes embargados, señalando para
practicarlas, el lugar, día y hora previa fijación de los nuevos carteles.

14
Humberto Tomasino. "El Juicio Ejecutivo en la Legislación Salvadoreña". Segunda Edición. Pág.153
15
Hugo Alcina. "Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil y Comercial".Tomo V, Segunda Edición. Pág.62

30
Lo que caracteriza al embargo es que se asegura jurídica y materialmente
determinados bienes, y se les afecta legalmente para hacer efectiva con ellos, la
sentencia que se pronunció en el proceso, o el acuerdo judicial o extrajudicial.

El Art.615 del Código de Procedimientos Civiles de nuestro país, estipula que el


embargo se practicara sin necesidad de requerir al deudor, y en bienes de su
propiedad que designe el acreedor, o los que el ejecutor estime suficiente para el
pago de todo lo reclamado; todo sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 616,
654, 655, 656 y 657 del Código de Procedimiento Civiles en comento.
Las consecuencias del Embargo son las siguientes:
a) Los bienes embargados quedan sujetos a la jurisdicción del Juez que ordenó
el embargo, aunque hayan sido embargados con anterioridad por otro juez;
b) Por virtud del embargo, adquiere el acreedor embargante el derecho de ser
pagado con el precio, o con parte del precio, en que se vendió los bienes, o
con ellos mismos, en los casos en que procede legalmente su adjudicación al
acreedor;
c) La posesión de ellos, en caso de bienes muebles, la pierde la persona en
contra de quien se decretó el embargo y pasa al depositario judicial
nombrado; y
d) El depositario tiene la obligación de cuidar la cosa embargada.

2.3.1 EL MANDAMIENTO DE EMBARGO.

Es la orden librada por el Juez, por medio de la cual se ordena el embargo en bienes
del demandado. Este mandamiento contendrá todos los requisitos que estipula el
Art.613 del Código de Procedimientos Civiles Salvadoreño, y estos son:
1) El nombre y apellido del Juez que lo libra;
2) El de la persona o personas a cuyas solicitud se expire;
3) El de la persona o personas contra quienes se dirige;

31
4) El del Oficial Publico de Juez ejecutor (llámese actualmente Ejecutor de
Embargos), o del Juez de Paz en su defecto a quien se encarga el
mandamiento;
5) La cantidad que se demanda;
6) La ocupación de los bienes del deudor en una tercera parte más de lo
adeudado.
7) Costas e intereses y el fundo todo, si no lo es (en materia laboral no hay
costas procesales ni intereses);
8) La obligación de poner los bienes embargados en deposito;
9) Mención del titulo en virtud del cual se ha librado la ejecución.

2.3.2 FUNCIONARIOS COMISIONADOS POR LA LEY PARA


TRAMITAR EMBARGOS EN MATERIA LABORAL.

La Ley estipula que en los casos que el Juez decrete embargo en bienes del deudor,
cometerá su cumplimiento, a opción del ejecutante, a un Juez de Paz o a un Ejecutor
de Embargos, a quien se entregará el mandamiento de embargo respectivo, para
que ejecute dicho embargo, en base al Art.612 de nuestro Código de Procedimientos
Civiles y Art.422 del Código de Trabajo en comento.
Tal como se expresa en el párrafo anterior, el Juez entregara el Mandamiento de
Embargo directamente a un Ejecutor de Embargos, o en su defecto a un Juez de
Paz, y donde no exista más que el Juez que conoció en el Juicio, el mismo
diligenciara el Mandamiento, dejando constancia de ello.
El Ejecutor de Embargo procederá a su cumplimiento dentro de veinticuatro horas a
más tardar, mas el término de la distancia desde que lo recibe, pudiendo realizarlo en
toda la republica; pero cuando que trasladarse a otra jurisdicción debe de
presentarse a un Juez de Primera Instancia, para que se le otorgue el pase, lo cual
hará constar en el Mandamiento.
El ejecutor, al proceder al embargo, esta sujeto a las obligaciones siguientes:

32
1) Cerciorarse de que los bienes que embarga son de la persona del deudor;
2) Depositar los bienes en persona abonada, bajo su responsabilidad sin
perjuicio de lo dispuesto en el Art.620 y 628 del Código de Procedimiento
Civiles en comento. Ni el acreedor, ni el deudor pueden ser depositarios, así
mismo ningún juez o secretario pueden serlo según el Art.85 Ordinal 2º y
2241 del Código de Procedimiento Civiles en comento;
3) Devolver el Mandamiento de Embargo a los diez día de habérsele confiado,
más el termino de la distancia. Este término, puede el Juez que decreta el
embargo prorrogarlo a su Juicio Prudencial.

La falta a cualquiera de estas obligaciones, será penada con una multa de diez a
veinticinco colones, sin perjuicio de la indemnización a que pudiere someterse, de la
acción criminal a que haya lugar y de ser destituido del Cargo, según el Art.614 del
Código de Procedimiento Civiles.

2.3.3 REQUISITOS PARA SER AUTORIZADO COMO EJECUTOR DE


EMBARGOS.

Los Ejecutores de Embargos desempeñan una función judicial que consiste en


efectuar, por comisión los decretos de embargos o secuestros emanados de los
tribunales. Para ejercer el cargo de ejecutor de embargos el Código de
Procedimientos Civiles de nuestro país, establece que toda persona interesada en
autorizarse debe dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el Art.612,
relacionado con el Art.106 de la Ley Orgánica Judicial Salvadoreña:
1) Comprobar idoneidad para desempeñar las funciones encomendadas ante el
Juez de Primera instancia del departamento del domicilio de la persona de
que se trata;
2) Buena Conducta notoria;
3) Prestar fianza hasta por cantidad de cinco mil colones ante la Sala de Lo Civil
de la Corte Suprema de Justicia;

33
4) Desempeñar el cargo fiel y legalmente.

La Sala de Lo Civil de la Corte Suprema de Justicia llevará un registro de todas las


personas que autorice para ejercer las funciones de Ejecutor de Embargos, en que
anotará, la fecha de su autorización, sus datos personales, las amonestaciones, de
las que cada Juez debe informar oportunamente, y de las suspensiones que por
irregularidades en el desempeño de sus funciones se le hubieren impuesto.
Los ejecutores de Embargos podrán ser suspendidos o cancelados en el ejercicio de
sus funciones por las irregularidades que cometan, ha cuyo caso, todo Juez o
Tribunal está obligado a informar a la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia
dichas irregularidades, las que también podrán ser denunciadas ante el mismo
Tribunal por los perjudicados, debiendo proceder la Sala sumariamente en ambos
casos; dichas sanciones podrán imponerse con solo la robustez moral de prueba.

2.3.4 BIENES QUE SON EMBARGABLES.

Siendo la Fase Ejecutiva un acto judicial, requiere por lo mismo, ciertos


procedimientos que tiendan a poner a disposición del Tribunal aquellos bienes
pertenecientes al deudor, que sean necesarios para reducirlos a dinero y pagar con
su importe la deuda reclamada.

Según el Art. 2212 del Código Civil salvadoreño, toda obligación a favor del acreedor,
le da el derecho a éste de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o
muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuando solamente los no
embargables designados en el artículo 1488 de Código en comento.
Cuando hablamos de inembargabilidad se refiere a los bienes del deudor y no de
otra persona.
De manera que si embargan bienes ajenos, el dueño puede reclamar la exclusión de
ellos del embargo mediante la tercería de dominio.

34
Llamase Inembargabilidad la cualidad excepcional de ciertos bienes del deudor,
que impide a los acreedores perseguirlos validamente.16

Conforme a lo dispuesto en el Art.1458 de nuestro Código Civil, no son


embargables:
1- El sueldo de los militares y empleados en el servicio Público y los
provenientes de eclesiásticos;
2- Las pensiones alimenticias quedan exentas en su totalidad, de todo embargo;
3- El lecho del deudor, el de su mujer, los de los hijos que vivan con él y a sus
expensas, y la ropa necesaria para el abrigo de todas estas personas;
4- Los instrumentos y muebles destinados a la profesión del deudor que sean
indispensables para el ejercicio de ella, así como los libros en general
relativos al conocimiento de la facultad que él ejerce;
5- Los artículos de alimentos y combustibles que existan en poder del deudor
hasta concurrencia de lo necesario para el consumo de la familia durante un
mes;
6- Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y
habitación;
7- Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no embargables,
siempre que se haya hecho constar su valor al tiempo de la entrega por
tasación aprobada judicialmente, pero podrán embargarse por el valor
adicional que después adquieran;
8- Los ahorros de empleados públicos en sociedades cooperativas patrocinadas
por el Gobierno de la República;
9- El Bien de Familia debidamente inscrito;
10- La renta vitalicia, en la cantidad que el Juez estime necesaria para la
subsistencia del deudor y de las personas que están a su cargo.

16
Humberto Tomasino. “El Juicio Ejecutivo en la Legislación Salvadoreña”. Segunda Edición Editorial Proyecto, Pág. 154.

35
Nuestra Constitución en su Art. 38 ordinal tercero nos dice que el Salario y las
prestaciones sociales, en la cuantía que determina la ley, son inembargables y no se
pueden compensar ni retener, salvo por obligaciones alimenticias. También nos dice
este mismo artículo en su inciso segundo que es inembargable los instrumentos de
labor de los trabajadores.
Cuando el articulo de nuestra Constitución en mención nos dice que será la ley quien
determinará que cuantía del salario será inembargable se esta refiriendo
específicamente a nuestro Código de Trabajo, ya que el artículo 133 de dicho código
estipula que el salario mínimo es inembargable, excepto por la cuota alimenticia. Y
en lo que exceda del salario minino se podrá embargar hasta en un veinte por ciento.

Es decir que en los casos que el embargo deba trabarse en sueldos, pensiones o
salarios, solamente deberá embargarse en veinte por ciento de estos y será nulo el
que practicaré sobre mayor cantidad, aun cuando sea con el consentimiento del
deudor, nulidad que el juez de al causa deberá declarar.

Condición indispensable para el embargo de bienes, es que éstos pertenezcan al


deudor, y es por ello que el Ejecutor debe estar seguro de que no embarga bienes
ajenos, pues de lo contrario se expone a responder por los daños y perjuicios que
causó a terceros por su negligencia o malicia.

Cuando los bienes embargados son inmuebles, o derechos reales sobre ellos
constituidos, para garantía de los derechos del acreedor debe ser anotado el
embargo en el registro de la propiedad respectivo. Las ventajas de esta anotación
preventiva son, además de hacer nulo todo traspaso que se haga de los bienes
embargados, que se establezca preferencia respecto del acreedor.

Cuando se embargan bienes que estuvieren arrendados, se dejaran en poder de los


arrendatarios o inquilinos, quien deberá entregar las rentas o alquileres al depositario
que se hubiere nombrado, pena de haberlos abonado de nuevo si los entrega a otra
persona.

36
Cuando se traban embargos en cuentas de ahorro, ya sea del sistema de bancos o
de las asociaciones de ahorro y préstamo, donde el ejecutado tiene depositado su
dinero, se nombrará como depositario al jefe de Depósitos de las referidas
instituciones financieras. Como consecuencia de dicho embargo, la expresada
cuenta queda inmovilizada hasta por la cantidad sobre la cual ha recaído el embargo,
o sea que el ejecutado no puede hacer uso de ella, sino hasta que se haya
practicado por el juez, la liquidación correspondiente.

Si se embargan créditos o pensiones a favor del deudor, que deban pagarse por
particulares, se hará saber a éstos que al vencer el plazo, en que hubiere de
satisfacerse la pensión o crédito, se entregue al depositario judicial. Con el cuidado
de que si se trata de renta vitalicia, embargar el porcentaje anteriormente
mencionado por la ley.

Si los bienes en que deba hacerse la traba, estuvieren ya embargados por orden de
juez competente, el ejecutor al hacer el nuevo embargo, depositará dichos bienes en
el mismo depositario, haciendo constar en el acta respectiva la circunstancia de estar
embargados con anterioridad.
Los bienes que se embargan los debe depositar el Ejecutor en persona que pueda
responder de las obligaciones que lleva consigo todo depósito Judicial.

El ejecutor, con el fin de evitar responsabilidades y reclamos que le puedan hacer las
partes, y para facilitar además al Juez, la tramitación de la ejecución, deberá detallar
con toda precisión los bienes que embarga, indicando quien es el depositario y si los
bienes se le han entregado o no de manera efectiva y todo lo que hubiere ocurrido
durante la practica del embargo.

37
2.4 DIRERENCIAS ENTRE EL JUICIO EJECUTIVO CIVIL Y LA FASE
EJECUTIVA EN EL PROCESO LABORAL.

a) En materia de Procedimientos Civiles, el embargo es preventivo; en cambio en


materia laboral, el embargo es garante del incumpliendo por parte del patrono,
de un derecho que le ha nacido al trabajador;
b) En materia procesal civil el juicio ejecutivo es preconstituido, en cambio en
material laboral, surge a raíz de una sentencia definitiva, arreglo conciliatorio o
transacción, para proceder a su ejecución.
c) En el Juicio Ejecutivo existen costas procesales e intereses; en cambio en
material laboral es todo lo contrario ya que no existe intereses ni costas
procesales, según lo estipula el Art.601 de nuestro Código de Trabajo.

38
CAPITULO III
TRAMITE EN LA EJECUCION DEL EMBARGO.

3.1 TRAMITE QUE SIGUE PARA DILIGENCIAR UN MANDAMIENTO


DE EMBARGO.

Una vez retirado el Mandamiento de Embargo del tribunal respectivo, por el Ejecutor
de Embargos, para dar cumplimiento con la ejecución, es necesario que cumpla con
ciertas formalidades establecidas en la ley. Por ejemplo, en el caso de que un
Ejecutor de Embargos vaya a diligenciar un Mandamiento fuera de la ciudad de San
Salvador, éste, previo a dar cumplimiento con dicho cometido tiene que solicitar a un
Juez de Primera de Instancia la autorización para llevar a cabo dicho Orden Judicial,
el cual se llama "Pase".

En la práctica, para diligenciar un Mandamiento de Embargo, un Ejecutor de


Embargos, realiza el siguiente trámite.
a) En primer lugar el Ejecutor de Embargos retira el Mandamiento de Embargo
del Juzgado respectivo;
b) Después de retirado dicho Mandamiento, el ejecutor investiga los bienes a
ejecutar del demandado;
c) Nombra a un Secretario de actuaciones, haciéndolo constar, al dorso del
Mandamiento de embargo relaciona el nombre del secretario de actuaciones
para dicha ejecución;
d) Ubica, con ayuda del trabajador, los bienes ya sean muebles, inmuebles o
derechos del demandado.
e) En caso de efectuar el embargo, hará constar en acta todas las circunstancia
del tramite, así mismo el nombre y la dirección del depositario judicial;

39
f) Una vez trabado el embargo, el Ejecutor de Embargos procede a la devolución
del Mandamiento de Embargo debidamente diligenciado al Juzgado que lo
emitió.

En el caso que no diligencie el embargo, el Ejecutor de Embargo al momento de la


devolución del Mandamiento de Embargo al Juzgado respectivo, tiene que
mencionar los motivos por los cuales no dio cumplimiento a dicha orden judicial.

A fin de conocer como se realiza un embargo, en la práctica se ha entrevistado al


Licenciado Cristian Claros, quien es Ejecutor de Embargos, autorizado por la Corte
Suprema de Justicia, por medio de un cuestionario con diez preguntas, las cuales
exponemos a continuación con sus respectivas respuestas.

1- ¿Cómo pacta los honorarios para diligenciar un Mandamiento de


Embargo?
De acuerdo al monto de la sentencia condenatoria, se establece un porcentaje
que ronda desde el 10 al 15 %.

2- ¿Cómo nombra usted al Secretario de Actuaciones?


En este caso no se requiere de un procedimiento que contenga grandes
solemnidades, simplemente al dorso del Mandamiento de Embargo se nombra
a la persona que es de confianza de uno para que ejerza dicho cargo.

3- ¿De que entes se puede usted auxiliar para diligenciar un Mandamiento


de Embargo?
En el caso de realizar un Embargo en bienes muebles, es necesario hacerse
acompañar de los Agentes de la Policía Nacional Civil, a efecto de protegerse
al momento de la ejecución, ya que el ejecutado, en la mayoría de ocasiones,
se opone a que de cumplimiento con la orden judicial del mandamiento de
embargo.

40
Otro ente de los cuales se auxilia para llevar a cabo un embargo, es el
Depositario Judicial, en el caso de un embargo que se ejecute en bienes
inmuebles, el cual se lleva a cabo en el Registro de la Propiedad Raíz e
Hipotecas.
Por ultimo se auxilia del Secretario de Actuaciones, el cual va relacionado en
toda ejecución que se realice, y por lo tanto es un ente indispensable.

4- ¿Qué diligencias sigue usted para ubicar bienes del demandado?

En este caso dependiendo el bien a embargar, así el tipo de diligencia a


seguir, en el caso de llevar a cabo un embargo en bienes inmuebles del
demandado, uno como ejecutor de embargos, se apersona al Registro de la
Propiedad Raíz e Hipotecas y revisa el índice para descubrir si dicho
ejecutado tiene bienes que se le puedan embargar.
En lo que respecta a un embargo de salario, se busca el lugar donde trabaja el
demandado y en relación a eso se apersona uno en el departamento de
tesorería, pagaduría, a efecto de llevar a cabo la ejecución de un
mandamiento de embargo.
Haciendo referencia a investigar si el demandado tiene vehiculo, se realiza el
tramite correspondiente en el Registro de Vehículos, a efecto de saber si dicha
persona posee vehiculo alguno.
Otra diligencia para ubicar si el demandado tiene bienes, es a través de los
bancos, el cual para que le brindar información respecto al demandado, es
necesario proporcionar copia simple del Mandamiento de Embargo, librado por
un Juzgado.

5- ¿Qué problemas de oposición se le presentan a usted para llevar a cabo


un Mandamiento de Embargo?
En la ejecución de un embargo, se presentan una serie de problema para dar
cumplimiento a una orden judicial, es menester mencionar en el caso cuando
uno se apersona en el departamento de tesorería en el lugar donde trabaja el

41
ejecutado, y el pagador se niega a dar información, en este caso uno tiene que
manifestarle que es una orden judicial con la cual se tiene que cumplir.

6- ¿Qué problemas se le han presentado al momento de ejecutar un


Mandamiento de Embargo?
Uno de los problemas que comúnmente afronta uno de ejecutor de embargo,
para llevar a cabo un embargo, es la negación de información por parte de los
pagadores hacia uno; también uno se encuentra que repente a la hora de
llevar a cabo dicha ejecución, la persona objeto del embargo ya no labora para
dicha institución.

7- ¿Qué procedimiento sigue usted en el caso de querer ejecutar un


Mandamiento de Embargo en bienes muebles del deudor, encontrándose
únicamente en dicha casa un menor de edad?
En este caso uno como ejecutor de embargos, trata de indagar con el menor,
preguntándole si sus padres llegaran temprano, o si tiene algún numero de
teléfono en el que pueden ser contactados.
En lo personal me abstengo de llevar a cabo dicha ejecución.

8- ¿Cómo procede para embargar el salario de un ejecutado?


En este caso me apersono al lugar donde trabaja el demandado,
específicamente en el departamento de tesorería o pagaduría de dicha
institución a efecto de trabar el embarguen el salario del demandado. El
embargo en el salario procede igualmente que en el embargo mercantil
embargándole el 20 % en exceso del salario mínimo, como lo dispone el
Código de Trabajo en su Art. 133 y siguientes.

9- ¿Entrega usted alguna comisión al Secretario de Actuaciones y al


Depositario judicial cuando ejecuta un Mandamiento de Embargos?
El secretario de actuaciones normalmente es un empleado del Ejecutor de
Embargos, debido a que desde el momento que se recibe el mandamiento de

42
embargo es imperativo nombrar secretario de actuaciones, pues es este quien
da fe de las actuaciones del Ejecutor de Embargos, y con respecto al
Depositario Judicial muchas veces dependiendo el tipo de embargo que se
realice el cargo lo desarrollan eventualmente por lo que no hay una relación
constante con un determinado depositario judicial, no obstante que al haberlo
el acreedor de la sentencia es quien tiene que pactar los honorarios que este
cobraría por dicho diligencia.

10- ¿En que documento hace constar la diligencia del Mandamiento de


Embargo?
El documento que se utiliza es un hoja de papel simple, en donde se levanta
un acta, la cual contiene una serie de requisitos que se tienen que cumplir,
cabe mencionar que algunos de ellos, es el día y hora en la que se esta
ejecutando el embargo, el Juzgado en referencia que haya librado el
Mandamiento de Embargo para su ejecución, el Juicio en el que se esta
ventilando, el nombre del trabajador, el nombre del demandado, la cantidad
por la que se va embargar, etc. -

3.2 VENTA EN PÚBLICA SUBASTA DE BIENES EMBARGADADOS


EN MATERIA LABORAL.

Los bienes que se embarguen como explicamos anteriormente, pueden ser bienes
muebles que se encuentren en la casa, si es persona natural, o su empresa si es
persona jurídica, respetando siempre lo dispuesto en nuestro Código Civil, respecto a
los bienes inembargables; entregándoselos al depositario judicial nombrado, quien es
el responsable de los mismos.
También pueden ser bienes inmuebles, en este caso, queda anotado en el Registro
respectivo el embargo en bienes inscritos a favor del ejecutado.
Trabado el embargo, el Juez ordenará la Venta en Pública Subasta de los bienes
embargados, debiendo ordenar previamente las siguientes diligencias:

43
a) El valuó de dichos bienes;
b) Publicación por una sola vez en un cartel en el Diario Oficial en la forma
prevenida en el Art.422 inciso primero de nuestro Código de Trabajo
relacionado con el Art. 606 de nuestro Código de Procedimientos Civiles.
c) Cuando los bienes que se van a subastar son raíces, previamente se solicitara
al registrador de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Sección respectiva, el
informe correspondiente para saber si están inscritos a favor de otra persona
por Derechos Reales u otros que deban respetarse;
d) Cumplido todo lo anterior, el Juez ordenara en Publica Subasta de los bienes
embargados, señalando el lugar, día y hora para practicarla, previa fijación de
nuevos carteles;
e) Aprobación del remate, en la manera que lo estipula el Art.642 del Código de
Procedimientos Civiles de nuestro país;
f) Liquidación.

Una vez que haya sido trabado el embargo de bienes propios del patrono deudor, y
devuelto que haya sido el mandamiento de embargo, por el Ejecutor de Embargos
debidamente diligenciado, el Juez a petición de parte debe ordenar la venta o
enajenación de los bienes embargados, con el objeto de convertirlos en dinero y
poder pagar al trabajador las prestaciones sociales consignadas en la sentencia.

3.2.1 VALUO DE BIENES.

Antes de subastar los bienes, se debe hacer un valuó de los mismos, nombrando
peritos para realizar dicha diligencia, para lo cual debe seguirse lo dispuesto en los
en los Art.343 y siguientes de nuestro Código de Procedimientos Civiles, que sean
pertinentes. Dicho valúo servirá de base para la venta en pública subasta.

44
3.2.2 PUBLICACION.

Esta se hace por una sola vez en el Diario Oficial en la forma prevenida en el Art.422
inciso primero de nuestro Código de Trabajo, relacionado con el Art. 606 de nuestro
Código de Procedimientos Civiles. Está publicación se hace con el fin de hacer saber
a las personas que tengan interés en los bienes embargados y que se venderán en
publica subasta en el tribunal que ordenó el embargo. Transcurrido ocho días
después de esa publicación, el Juez oficiosamente señalará día y hora para el
remate de los bienes, mandando a fijar carteles, en el tribunal y en los lugares en
donde estuviesen los bienes embargados.

3.2.3 VENTA EN PÚBLICA SUBASTA.

La fijación de nuevos carteles es de suma importancia para lograr como dijimos


antes, mayor concurrencia de compradores y obtener así el mejor precio en la venta
del bien embargado.
Llegado el día para el remate, dos horas antes de la señalada, un miembro del
personal del Juzgado, designado por el Juez, se situará en la puerta del tribunal, en
donde dará los pregones necesarios, anunciando la venta y mencionando las
posturas que se hicieren tal como lo estipulado el Art.422 en su Inciso 3º de nuestro
Código de Trabajo.

No se admitirá postura por menos de las terceras partes del valúo. Tampoco se
admitiera la que no sea dinero contado, sino es con consentimiento del acreedor, así
lo estipulada el Art.635 del Código de Procedimiento Civiles de nuestro pías.
Las ofertas que hagan los interesados en la compra de bienes que se estén
subastando, deben ser para pagarse al contado y no a plazo.
La venta se hará al mejor postor, entendiéndose por tal, el que ofreciere mayor
cantidad; pero si llegada a esa hora aún, no se hicieran posturas, se continuaran
admitiendo las que se hagan hasta que no haya quien mejore la ultima, que se

45
hubiere hecho, después de repetirla por tres veces el secretario; pero si el postor no
fuere persona conocida y arraigada a juicio del Juez, no se admitirá la postura, a
menos que el acreedor consienta en ella, o se presente el dinero en el acto, o se
afiance la entrega con persona abonada tal, como lo estipula el Art.636 del Código
de Procedimientos Civiles de nuestro país.

En casos de vender los bienes, "La diligencia del remate será un acta firmada por el
Juez, el comprador si supiere, las partes que hubieren concurrido y el secretario"
esto establecido en el Art.637 del Código de Procedimientos de nuestro país.

De todo lo que ocurre el día señalado para el remate, desde que el Juez se sitúa dos
horas antes en la puerta del tribunal, hasta que se lleva a cabo la venta de los bienes
o la adjudicación al acreedor de ellos, en caso no haber postores o de la terminación
de la diligencia por no haber compradores o no pedir el acreedor la adjudicación, se
levanta un acta, en la que se detalla todo lo ocurrido en la mencionada diligencia.
En dicha acta se consigna el lugar, día y hora en que se practica el acto, la
circunstancia de haberse leído por el pregonero en altas, claras y pausadas voces, el
cartel fijado por segunda vez, el cual se inserta integra en el acto, Las veces que se
dan los pregones y que personas se presentaron haciendo posturas y el nombre
apellido y profesión, edad y domicilio del rematario o adjudicatario en su caso y el
grado de parentesco, en caso de haberlo entre alguno de ellos; y el dueño de los
bienes que se están subastando, si concurrieron las partes o interesados que fueron
citados y todo lo además que ocurrió en el curso de la subasta, debiendo firmar el
acta además del Juez pregonero y secretario, las partes que hubieren incurrido, y el
rematario o adjudicatario si supieren.

El comprador pedirá la aprobación del remate dentro del tercer día, mostrando el
dinero que hubiere ofrecido de contado para el pago de la deuda, sus intereses y
costas. El dinero ofrecido se pagara a quienes corresponda, con recibo entregándole
los bienes al comprador.

46
Para la entrega, en caso de bienes inmuebles, el juez ordenará el lanzamiento de las
personas que estuvieren viviendo en dicho bien.

Si el rematador omitiera pedir la aprobación en términos señalados, el juez lo hará de


oficio, obligando al comprador a cumplir las condiciones del remate, aun con apremio
corporal y responsabilidad de costas daños y perjuicios.

3.2.4 LIQUIDACION.

El juez a petición de parte, ordenará la liquidación señalando el lugar, día y hora para
practicarla, con el objeto de determinar si con el producto de la subasta se ha
cancelado o no lo adeudado; en el mismo auto se ordenará si entre los bienes
subastados los hay hipotecados, la cancelación de la hipoteca, debiendo ordenarse
dicha cancelación, sea que los bienes se hayan rematado o adjudicado.

Llegado el día y hora el juez practicará la liquidación, consignando en un acta su


resultado, tomando en cuenta para ello el arancel judicial, haciendo constar en ella:
el crédito a favor del trabajador; honorarios de peritos; honorarios del Ejecutor de
Embargos; honorarios de procuración si los hubiere, y gasto de registros. Finalmente
se hará constar el saldo a favor del ejecutado si lo hubiere.

El ejecutado puede presentar por escrito o verbalmente al Juez, su conformidad con


la liquidación y solicitar a su vez se le extienda un oficio dirigido a la Dirección
General de Tesorería para cobrar el saldo que resultare a su favor.
La certificación del acta de remate y su aprobación le servirá de justo titulo de
propiedad al comprador, según lo que estipula el Art.644 de nuestro Código de
Procedimiento Civiles.

47
3.3 ADJUDICACION EN PAGO.

Si no hubiere postores, el ejecutante puede pedir que se le den en pago los bienes
embargados por las dos terceras partes del valuó que sirva de base al remate.
Puede pedir también que se le entreguen los bienes raíces que no hayan podido
rematarse por falta de postores para hacerse pago con sus frutos o arrendamientos,
del principal intereses y costas así lo menciona el Art.639 del Código de
Procedimientos Civiles de nuestro país.

Con la adjudicación en pago el acreedor evita dilataciones y molestias en el cobro de


sus créditos. Los bienes del deudor pasan a poder del acreedor únicamente que éste
lo pida y no puede el deudor compelerle o tomarle en pago si este no los quiere.
También la certificación de la adjudicación en pago, le servirá al ejecutante de titulo
de propiedad del bien adjudicado.

3.4 EJECUCION DE LA SENTENCIA EN CONTRA DEL ESTADO,


MUNICIPIOS E INTITUCIONES OFICIALES AUTONOMAS.

Finalmente hablaremos de la Ejecución de la Sentencia en contra del Estado,


Municipios o Instituciones Oficiales Autónomas, señalando que para ejecutar una
sentencia se sigue un procedimiento diferente en el sentido que el pago de una
cantidad liquida, es necesario hacer referencia al Ministerio del Ramo respectivo y
por lo tanto al Presidente de la Corte de Cuentas de la Republica a efecto de que
libren y autoricen las ordenes de pago con cargo a las partidas correspondientes.

El cumplimiento de la Sentencia en contra el Estado y de los organismos


mencionados se aparta completamente de la fase ejecutiva que hemos desarrollado
con anterioridad, es en atención a los bienes que forman su patrimonio. En tal virtud,
no son embargables los bienes que forman el patrimonio del Estado, así lo estipula el
Art.1488 del Código Civil de nuestro país y la ejecución de la sentencia se realizará

48
siguiendo un procedimiento especial que indican los Arts.423 y 424 de nuestro
Código de Trabajo; los cuales rezan de la manera siguiente:" Si la sentencia
condenare al Estado al pago de una cantidad liquida, el juzgado hará saber el
contenido de aquella y su calidad de ejecutoria al Ministro del Ramo respectivo y al
Presidente de la Corte de Cuentas de la Republica, así como a cualquier otro
funcionario que determine la ley de la materia, a fin de que libren y autoricen las
ordenes de pago con cargo a las partidas correspondientes del Presupuesto General
de Gastos.
Si por razones de índole puramente fiscal no fuere posible cargar la orden de pago al
Presupuesto vigente, el Ministro del Ramo propondrá que en el Presupuesto General
de Gasto del año siguiente, se incluyan las asignaciones o partida necesarias para el
pago de lo ordenado en la sentencia ejecutoriada."
"Las sentencias dictadas contra los Municipios y las Instituciones Oficiales
Autónomas y Semiautonomas se ejecutaran en la forma establecida en el articulo
precedente".

49
CONCLUSIONES.
¾ Se concluye que la Ejecución de la Sentencias condenatorias en materia
laboral, antes que se decretará el Código de Trabajo en vigencia, según
nuestra investigación, se hacían ejecutar por el Juez de Lo Civil a petición
de parte.

¾ La ejecución de las sentencias, arreglos conciliatorios, y transacciones


laborales permitidas por la ley, se realizan dentro del mismo proceso y no
como acto preventivo.

¾ La sentencia cuya ejecución se demande, tiene que haber pasado en


autoridad de cosa juzgada, es decir, que ya no admita ningún recurso.

¾ La conciliación extrajudicial se puede dar en el Ministerio de Trabajo y


Previsión Social, y en La Procuraduría General de la República, y todo
arreglo conciliatorio que ahí se dé, tiene que ir certificado por estar
instituciones, para que pueda ser ejecutado vía judicial, por lo tanto, se
concluye que si el trabajador no presenta al juzgado de lo laboral la
certificación de dicho arreglo conciliatorio, no procederá la diligencia de
ejecución.

¾ Lo que caracteriza al embargo en materia laboral, es que esté asegura


jurídica y materialmente determinados bienes, los cuales se les afecta
legalmente para hacer efectiva con ellos, la sentencia que se pronunció en
el proceso, o el acuerdo judicial o extrajudicial que se dio en su momento.

¾ No todos los bienes del demandado son embargables, por lo tanto que el
ejecutor de embargos, tiene que saber cuales son los bienes que le faculta
la ley para embargar, ya que si viola esta disposición legal puede caer en
sanción administrativa.

50
RECOMENDACIONES.

¾ En nuestra legislaron laboral, no existen medidas preventivas para garantizar


de una manera eficaz el cumplimiento de las sentencias de condena, y en el
proceso de trabajo es urgente, por lo tanto, se recomienda a la Asamblea
Legislativa que a la mayor brevedad posible, en futuras reformas al Código de
Trabajo, se garanticé al trabajador las resultas del proceso; ya que en la
práctica cuando se trata de hacer efectiva la sentencia condenatoria, resulta
ilusorio, por haber traspasado el demandado, con anterioridad todos sus
bienes a favor de otra persona, o de haber simulado una sustitución patronal.

¾ Se recomienda a la Procuraduría General de La República, que en su


procuración de materia laboral, tenga ejecutores de embargo para que den
asistencia a los trabajadores en diligenciar un Mandamiento de Embargo.

¾ Se recomienda a la Universidad Francisco Gavidia que en su Clínica de


Socorro Jurídico, dé asistencia y asesoría a trabajadores que necesiten
diligenciar una Sentencia Condenatoria, Arreglo Conciliatorio o una
Transacción Laboral incumplida por el patrono.

¾ Se recomienda al Ministerio de Trabajo y Previsión Social y a la Procuraduría


General de La Republica, que den seguimiento a los arreglos conciliatorios
extrajudiciales que ahí se acuerdan, a efecto que el trabajador sepa que
hacer, cuando el patrono no cumple con dicho acuerdo.

51
BIBLIOGRAFIA

TRUECA URBINA, ALBERTO. Nuevo Derecho Procesal de Trabajo, 1a ed. México,

MX: PORRUA, 1975.

ROCCO, ALFREDO. La Sentencia Civil, 2a ed. México, MX: NACIONAL MEXICO,

1960.

PORRA Y LÓPEZ, ARMANDO. Derecho Procesal de Trabajo, 1a ed. México, MX:

Mejicana, 1994.

COUTURE, EDUARDO J. Estudio del Derecho Procesal, 3a ed. Buenos Aires, AR:

Heliasta, 1999. 875p Colección Jurídica.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, Trabajo y Seguridad Social, 6a ed. El

Salvador, SV: Jurídica Salvadoreña, 2006

GARAY, GERARDO ANTONIO. Derecho Procesal del Trabajo. 2a ed, El Salvador,

SV: Triple D, 1983.

TOMASINO, HUMBERTO. El Juicio Ejecutivo en la Legislación Salvadoreña, El

Salvador, SV: Revista Corte Suprema de Justicia. 2001.

52
OSORIO, MANUEL. Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales, 28a ed.

Argentina, AR: Heliasta. 2001.

RUBIO DE MEDINA, MARIA DOLORES. El Proceso Laboral Ordinario, ed. España,

ES: Bosch. 2000.

MENDOZA ORANTES, RICARDO. Recopilación de Leyes Laborales, 4a ed. El

Salvador, SV: Jurídica Salvadoreña, 1997.

53
GLOSARIO

Acción: Derecho que se tiene a pedir alguna cosa en juicio, y modo legal de ejercitar
el mismo derecho, pidiendo en justicia lo que es nuestro o se nos debe.

Arreglo: Avenencia, conciliación.

Conciliación: Acción y efecto de conciliar; de componer y ajustar los ánimos de los


que estaban opuestos entre si.

Cosa Juzgada: Autoridad y eficacia que adquiere la sentencia judicial que pone fin a
un litigio y que no es susceptible de impugnación, por no darse contra ella ningún
recurso o por no haber sido impugnada a tiempo convirtiéndola en firme.

Dación en Pago: Cumplimiento de una obligación que consiste en recibir


voluntariamente el acreedor, en concepto de pago de la deuda, alguna que no sea
dinero, en sustitución de los que se le debía entregar o del hecho que se le debía
prestar.

Depositario: Quien recibe de otro, llamado depositante, una cosa en calidad de


depósito, obligándose a conservarla, abstenerse de usarla y devolverla a sus debido
tiempo.

Despido: Expresión de uso frecuente y de importancia en el Derecho Laboral. Se


aplica con respecto a la ruptura unilateral, que hace el patrono, del contrato individual
de trabajo celebrado con uno varios trabajadores.

Ejecución de Sentencias: La sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada tiene


carácter de titulo ejecutivo; por ello, quien en virtud de aquélla resulta deudor y no

54
cumple la prestación debida, estará sujeto a la ejecución forzosa, que dará
cumplimiento a lo ordenado en el fallo.

Ejecutado: Deudor moroso a quien se embargan los bienes, para venderlos y hacer
pago con su producto al acreedor o acreedores en la etapa final de un juicio
ejecutivo.

Embargo: En su acepción procesal, se llama preventivo cuando tiene por finalidad


asegurar los bienes durante la tramitación del juicio; y ejecutivo, cuando su objeto es
dar efectividad a la sentencia ya pronunciada.

Estabilidad: Se entiende por tal derecho que todo trabajador por cuenta ajena tiene
a conservar su empleo, con la correlativa obligación patronal de mantenerle en el
mismo, salvo que aquel hubiese incurrido en causa justificada de despido legalmente
determinada.

Falsedad: Falta de conformidad entre las palabras, las ideas y las cosas.

Horario de Trabajo: Señalamiento concreto, dentro de cada día de la semana, de la


jornada de trabajo.

Idoneidad: Capacidad o capacitación para el desempeño de un cargo o función.

Imposibilidad de Pago: Constituye una de las formas de extinción de las


obligaciones. Se refiere no a la entrega de una cantidad, sino al concepto mas amplio
del cumplimiento de una prestación que hace al objeto de la obligación, ya se trate
de una obligación de hacer, ya de una obligación de dar.

Incierto: Lo que no es cierto, verdadero o determinado.

55
Inscripción: Acción y efecto de inscribir o inscribirse, tomar razón, en algún registro,
de los documentos o las declaraciones que ha de asentarse en él según las leyes.

Instrumento: En la cuarta de las acepciones académicas significa escritura, papel o


documento con que se justifica o prueba alguna cosa.

Intervención Judicial: Medida cautelar que ordena el juez a falta de otras medidas
precautorias eficaces o como complemento de ellas.

Testigo: Persona que da testimonio de una cosa

Testimonio: Atestación o aseveración de una cosa.

56
ANEXOS

57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

PLAN DE TRABAJO DE MONOGRAFIA

LA FASE EJECUTIVA EN LOS PROCESOS LABORALES

PRESENTADO POR:

Br. ALFREDO RIVAS POCASANGRE RP100701


Br. RONI DASNIEVER LINARES MELGAR LM102804

PARA OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE:


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS.

ASESOR:

LICDA. ALBA EDIS URBINA


FEBRERO 2008

SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTROAMERICA


INTRODUCCION

Este Plan de Trabajo es una herramienta que nos guiara en las actividades
que realizaremos para la planificación, organización y control del tema que
estudiaremos en el transcurso de esta investigación.

También en este de Plan de Trabajo reflejamos las metodologías que serán


empleadas en el proceso de creación de la monografía, asimismo dicho plan
contiene los objetivos específicos que perseguiremos en nuestra investigación,
teniendo una claridad hacia que es lo que nos dirigimos, proponiéndonos
estrategias a utilizar y planteándonos metas que cumpliremos en el desarrollo de
esta investigación.

Saber determinar que resoluciones tienen fuerza ejecutiva en el proceso


laboral, es importante para llevar a cabo la fase ejecutiva, así como conocer el
procedimiento por realizar el embargo a favor del demandado y las personas
facultadas por la ley para darle cumplimiento a la orden de Juez que conoce de
materia laboral.

Para llevar a cabo esta investigación, hemos establecido previamente


parámetros que nos servirán al desarrollo de lo planificado, para lo cual haremos
visitas constantes a la Sala de Lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y a las
Bibliotecas de la Corte Suprema de Justicia y Universidad Francisco Gavidia,
también realizaremos entrevistas a Ejecutores de Embargos para conocer el
procedimiento que ellos aplican a la hora de ejecutar un embargo; todo esto con
el propósito de obtener información que nos sirva para el desarrollo de nuestro
estudio.

i
DIAGNOSTICO GENERAL

Nuestra investigación se realizará sobre los efectos que produce el


incumplimiento de las sentencias judiciales, los arreglos conciliatorios y las
transacciones laborales permitidos por la ley y la fuerza ejecutiva que adquiere
cada uno de ellos estipulados en el Articulo 422 del Código de Trabajo de nuestro
país. Y para ello se ha recabado información no solo de la regulación laboral sino
también de nuestro Código de Procedimientos Civiles, referente al procedimiento
de Ejecución del Embargo.

En razón de lo antes mencionado daremos a conocer que personas o


funcionarios son comisionados por la Ley para llevar a cabo la ejecución de un
Mandamiento de Embargos en Materia Laboral. También expondremos que la
Ley da opción al ejecutante de elegir que persona comisionada por la Ley quiere
que ejecute el mandamiento de embargo.

También haremos mención al procedimiento que realizan los aspirantes a


ejercer el cargo Ejecutor de Embargos en la Sala de lo Civil para poder ser
autorizados para dicho cargo, y los requisitos que por ley deben de cumplir para
ser autorizados como Juez Embargos.

Para recabar información haremos entrevistas a Ejecutores de Embargos


con la finalidad de conocer el procedimiento práctico por parte de ellos a la hora
de ejecutar una orden judicial a través de un Mandamiento de Embargo debido al
incumplimiento de la sentencia definitiva, arreglos conciliatorios y las
transacciones laborales permitidos por la ley, que conllevan al embargo en
Materia Laboral.

Es importante mencionar el fin de la fase ejecutiva en los procesos


laborales, que es el de proteger el derecho que tutela la ley en favor del trabajador
o empleador, en este caso en el incumplimiento del empleador y el derecho que le
nace al trabajador de exigir la ejecución de la resolución que tiene fuerza
ejecutiva.

1
Con el presente trabajo de investigación queremos dar a conocer la fase de
ejecución en materia laboral y los motivos que impulsan a realizar a través del
decreto de embargo el cumplimiento de las Sentencias definitivas, los arreglos
conciliatorios judiciales y extrajudiciales y las transacciones Laborales permitidas
por la Ley. Todo esto para que los estudiantes de derecho y toda persona
interesada conozcan como se tramita la fase ejecutiva en el proceso laboral,
quienes son los entes facultados por la Ley para llevar a cabo dicha ejecución, así
como cuales son las resoluciones judiciales que tienen fuerza ejecutiva.

2
OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

9 Dar a conocer como se desarrolla la fase ejecutiva en el proceso laboral.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

9 Determinar cuales son las resoluciones que tienen fuerza ejecutiva dentro
del proceso laboral.

9 Dar a conocer que personas o funcionarios están comisionados por la Ley


para tramitar los embargos en materia Laboral.

9 Establecer cual es el procedimiento para ejecutar al demandado en materia


laboral.

3
ESTRATEGIAS

La estrategia a utilizar para la obtención de información la haremos a través de


una investigación que se llevara a cabo de forma documental y práctica;
realizando consultas bibliográficas en las bibliotecas de la Corte Suprema de
Justicia y de la Universidad Francisco Gavidia, a fin de recopilar datos que nos
permitan desarrollar una amplia investigación del tema en estudio. Así mismo
visitaremos la Sala de Lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, a efecto de
verificar el procedimiento que sigue un aspirante a Ejecutor de Embargos para su
autorización, y las causales por las cuales puede ser inhabilitado o suspendido de
su cargo.

Realizaremos entrevistas a Ejecutores de Embargos, con el objeto de


conocer como caso practico, el procedimiento que ellos realizan de acuerdo a la
ley para dar cumplimiento al Mandamiento de Embargo en materia laboral.

Para realizar dicha entrevista, elaboraremos un cuestionario con preguntas


objetivas encaminadas a la obtención de información de casos prácticos, que nos
describan con objetividad situaciones o fenómenos que viven a diario los
ejecutores de embargos cuando realizan un embargo.

4
METAS

9 Cumplir con la calendarización establecida en el cronograma de


actividades.

9 Obtener facilidades para la captación de la información de nuestro tema de


investigación.

9 Satisfacer las expectativas de los señores jurados que evaluaran la


investigación.

9 Dominar terminologías en materia laboral.

9 Brindar a la Universidad Francisco Gavidia un apoyo bibliográfico que


pueda ser utilizado como material de consulta.

9 Descubrir que procedimiento se sigue en los juzgados en materia laboral


para ejecutar sentencias definitivas, arreglos conciliatorios y transacciones
laborales.

5
RECURSOS

a. Recursos Humanos.

Compuesto por un equipo de dos estudiantes dedicados y comprometidos a


elaborar el Plan de Trabajo de la Monografía; el cual esta integrado por:
Roni Dasniever Linares Melgar
Alfredo Rivas Pocasangre
Asesora.
Licenciada Alba Edis Urbina

b. Financiero.
Es de importancia saber de cuanto dinero disponemos para invertir en nuestro
trabajo.
Materiales: Entre los recursos materiales a utilizar en nuestro trabajo monográfico
podemos mencionar:

Papelería $30

Fotocopias $15

Impresiones $70

Alimentación y Refrigerio $50

Empastados $30

Combustible $100

Llamadas telefónicas $30

CD $6.00

6
Imprevistos $100
______
Total $432.00

c) Recursos Materiales.

Materiales: Entre los recursos materiales a utilizar en nuestro trabajo monográfico


podemos mencionar:

Papelería
Fotocopias
Impresiones
Alimentación y Refrigerio
Empastados
Combustible
Llamadas telefónicas
CD
Memorias USB

d) Tiempo.
El tiempo es de vital importancia para nuestro trabajo monográfico, ya que
debemos distribuirlo bien para evitar que hayan interferencias con nuestras
actividades diarias.
Se ha dedicado cuatro horas diarias, durante el desarrollo de la monografía,
contaremos con veinte horas con nuestra asesora.

7
POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

NUESTRA MISION:

"La formación de profesionales competentes innovadores, emprendedores y


éticos, mediante la aplicación de un proceso académico de calidad que les
permita desarrollarse en un mundo globalizado."

NUESTRA VISION:

"Ser una de las mejores universidades del país reconocida por la calidad de sus
egresados, su proceso permanente de mejora continua y su investigación
relevante aplicada a la solución de los problemas nacionales."

POLITICA DE CALIDAD:

La Universidad Francisco Gavidia asume el compromiso con sus estudiantes


comunidad académica y sociedad salvadoreña a cumplir bajo la mejora continua
con las siguientes directrices que conforman nuestra política de calidad.

a) Ofrecer calidad del proceso de enseñaza y aprendizaje, sustentando en las


corrientes pedagógicas, didácticas contemporáneas y en las escuelas de
pensamientos científicos, que demanda un aprendizaje permanente y
constructivo, para formar profesionales competentes, innovadores,
emprendedores y éticos.
b) Desarrollar una gestión administrativa eficaz de los recursos y servicios de
apoyo para lograr la conformidad de los requisitos del proceso de
enseñanza y aprendizaje.

8
POLITICAS PROPIAS DEL GRUPO

Comunicación y comprensión en el grupo.

Entablar excelente entendimiento con la asesora.

Valorar y aplicar las sugerencias de la asesora

Cumplir con los términos asignados para la elaboración de la investigación.

9
TEMA: LA FASE EJECUTIVA EN LOS PROCESOS
LABORALES.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2008

Meses
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
ACTIVIDADES

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Inscripción al curso monográfico

Curso preparatorio de monografía

Asignación del Tema

Reunión del equipo de trabajo con asesora


Revisión y subsanación de observaciones de
plan de trabajo hechas por el asesor
Entrega de Plan de Trabajo
Buscar información para elaboración de
primera versión
Visita a la Sala de lo Civil de la Corte Suprema
de Justicia

Entrevistas a Ejecutores de Embargos

Elaboración del trabajo y digitación

Entrega de Monografía

Subsanar observaciones por coordinadores


Entrega de Ejemplares de Monografía a
Jurados
Devolución de Monografía y Acta de
Observaciones (Si las hubiere) a egresados.
Entrega de Monografía por Egresados con
observaciones subsanadas
Presentación Oral de Monografía ante Jurado
Entrega de Acta de Presentación de
Monografía a Egresados.
Entrega de monografía empastada, CD y
abstracto.

10
CRONTROL Y EVALUACIÓN

Fecha Actividad Hora Lugar Responsable Instrumento

Desarrollo del
Curso
2 y 3 de 8:am a Auditorio
Preparatorio Egresados ___________
Feb/08 12:00 pm UFG
para la
Monografía
Sala de
Audiciencias
4 de Asignación del 3.00 a de la Tema de la
Egresados
Feb/08 tema y Asesor 5:30 p.m. Universidad Monografia
Francisco
Gavidia

Desarrollo del 7:00 p.m Casa de


5,6,7 de Asesora y Guia del Plan de
Plan de a 12:00 Integrante
Feb/08 Egresados Trabajo
Trabajo a.m de Grupo

Notificacion de
Nombramiento
9 de Horas Seccion de Asesora y
de Asesor por ____________
Feb/08 Laborales Graduacion Egresados
parte del
Decanato
Reunion del
Equipo de
Trabajo y
9 de Asesora para 10:00 a Proyecto del Plan
Biblioteca Egresados
Feb/08 revision del 12: p.m de Trabajo
Plan de
Trabajo
Monografico
Reunion del
Equipo de
Trabajo, para
corregir las Casa de
11 de 5:00 a
observaciones Integrante Egresados Plan de Trabajo
Feb/08 11:00 p.m
realizadas por de Grupo
la asesora al
Plan de
Trabajo
Reunion del
Equipo de
Trabajo y
Asesora para
13 de 4: 30 a Biblioteca de Asesora y Proyecto del Plan
revision del
Feb/08 6:30 p.m la UFG Egresados de Trabajo
Plan de
Trabajo
Monografico y
su aprobacion

11
Reunion del
Equipo de
Trabajo, para
corregir las Casa de Correccion del
15 de 5:00 a
observaciones Integrante Egresados Proyecto del Plan
Feb/08 11:00 p.m
realizadas por de Grupo de Trabajo
la asesora al
Plan de
Trabajo
Entrega de
Plan de
Facultad de
19 de Trabajo, Horas Asesora y
Ciencias Plan de Trabajo
Feb/08 aprobado por la Laborales Egresados
Juridicas
asesora al
Decanato.

Buscar
Informacion
20 de 8:30 a Biblioteca de Anteproyecto de la
para Egresados
Feb/08 11:30 a.m la CSJ Monografia
elaboracion de
monografia

Buscar
Informacion
22 y 23 de 5:00 a Biblioteca de Anteproyecto de la
para Egresados
Feb/08 7:30 p.m la UFG Monografia
elaboracion de
monografia

Devolucion de
Facultad de Facultad de
25 de Plan de Horas
Ciencias Ciencias Plan de Trabajo
Feb/08 Trabajo Laborales
Juridicas Juridicas
revisado.

26 de
4:30:00
Feb/08 al Elaboracion de Biblioteca de Asesora y Anteproyecto de la
p.m. a
22 Monografia la UFG Egresados Monografia
8:00 p.m.
Marzo/08

Reunion con la
8 de Asesora y 10:a.m a Biblioteca de Asesora y Anteproyecto de la
Marzo/08 revison del 12:p.m la UFG Egresados Monografia
primer capitulo

12
Devolucion del
Primer Capitulo
10 de con sus Biblioteca de Asesora y Anteproyecto de la
4:30 p.m
Marzo/08 observaciones la UFG Egresados Monografia
de parte de la
asesora

Reunion con la
Asesora y 4:30 p.m.
11 de Biblioteca de Asesora y Anteproyecto de la
revision del a 6:30
Marzo/08 la UFG Egresados Monografia
segundo p.m.
capitulo

Buscar
Sala de Lo
informacion en
Civil de La
12 de La Sala de Lo 10:a.m a
Corte Egresados ______________
Marzo/08 Civil de la 12:p.m
Suprema de
Corte Suprema
Justicia
de Justicia

Entrevista a
Ejecutor de
Embargos par
14 de recopilar 4:30 a Oficina de
Egresados Cuestionario
Marzo/08 Informacion 5:30 p.m Trabajo
para
elaboracion de
monografia

Reunion del
Equipo de
18 de Trabajo y Casa Asesora y Anteproyecto de la
10:00 a.m
Marzo/08 asesora, para particular Egresados Monografia
revision de la
monografia

Entrega de tres
ejemplares
Facultad de
anillados y Horas Asesora y
26/03/2008 Ciencias Monografia
constancia de Laborales egresados
Juridicas
finalizacion de
monografia

13
Se entregan
Facultad de Facultad de
27 y 28 de ejemplares de Horas Ejemplares de
Ciencias Ciencias
Marzo/08 Monografia a Laborales Monografia
Juridicas Juridicas
Jurados

Devolucion de
Facultad de
4 de Monografia con Horas
Ciencias Jurados _______________
Abril/08 observaciones, Laborales
Juridicas
si aplica

Devolucion de
Monografia y
Facultad de
Acta de Horas
07/04/2008 Ciencias Egresados Monografía
Oservaciones Laborales
Juridicas
si las hubiere, a
egresado

Entrega de
Facultad de
Monografía con Horas
12/04/2008 Ciencias Egresados Monografía
observaciones Laborales
Jurídicas
subsanadas

Presentación
14 al 19 de Oral de Hora Sala de Defensa de
Egresados
Abril/08 Monografía Asignada Defensas Monografia
ante Jurado

Entrega de
Acta de Facultad de Facultad de Acta de
Horas
21/04/2008 presentación Ciencias Ciencias Presentación de
Laborales
de monografía Jurídicas Juridicas Monografía
a egresados

Entrega de Biblioteca y
Del 22 al
Monografia Horas oficina de Entrega de
30 de Egresado
Empastadas, Laborales asistencia Monografía
Abril/08
CD y abstract. de Rectoria

14
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

TRUECA URBINA, ALBERTO. Nuevo Derecho Procesal de Trabajo, 1a ed.

México, MX: PORRUA, 1975.

ROCCO, ALFREDO. La Sentencia Civil, 2a ed. México, MX: NACIONAL MEXICO,

1960.

PORRA Y LÓPEZ, ARMANDO. Derecho Procesal de Trabajo, 1a ed. México, MX:

Mejicana, 1994.

COUTURE, EDUARDO J. Estudio del Derecho Procesal, 3a ed. Buenos Aires, AR:

Heliasta, 1999. 875p Colección Jurídica.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, Trabajo y Seguridad Social, 6a ed. El

Salvador, SV: Jurídica Salvadoreña, 2006

GARAY, GERARDO ANTONIO. Derecho Procesal del Trabajo. 2a ed, El

Salvador, SV: Triple D, 1983.

TOMASINO, HUMBERTO. El Juicio Ejecutivo en la Legislación Salvadoreña, El

Salvador, SV: Revista Corte Suprema de Justicia. 2001.

15

También podría gustarte