Está en la página 1de 2

TALLER Nº 1

USO DEL VOCABULARIO SOEZ DENTRO DE LA I.E. BETANIA

LA PALABROTA QUE ENSUCIA LA LENGUA TERMINA POR ENSUCIAR EL


ESPIRITU.

Objetivo
Incentivar el buen uso y manejo adecuado del vocabulario dentro de la Institución
Educativa.

Diariamente vemos estudiantes diciendo palabras inadecuadas, bromeando de forma


grosera, desde los grados inferiores empleando malas palabras. Observamos que estas
palabras soeces se han convertido en parte del vocabulario normal de muchos estudiantes.
Como docentes somos conscientes del surgimiento de una nueva cultura idiomática, en
donde el uso de expresiones orales y escritas que rayan en la vulgaridad son el pan de cada
día. El entorno escolar no está exento al espíritu que infunde esta cultura idiomática y es
por esto que los docentes estamos preocupados por el aumento de este fenómeno.
este taller nos invita a reflexionar en torno a los siguientes interrogantes:
¿Qué factores estan influyendo para que el lenguaje soez en nuestros niños, niñas y
adolescentes este aumentando?
¿Qué papel está desempeñando la familia?
¿Cuál debe ser el rol del docente frente a esta situación?
Es nuestro deber recordarle y enfatizarles a los estudiantes la importancia de dar y recibir
por parte de todos los miembros de la comunidad educativa un trato digno, respetuoso, que
propenda por las buenas relaciones, con un dialogo abierto y respetuoso en los conflictos
que se presenten.
A través del proyecto POEI se propone un taller individual, para realizar en las direcciones
de grado, dónde se encontrarán preguntas guiadoras, cuyo objetivo es centrar y poner a
pensar a los estudiantes en sus metas propuestas y si el mal uso del vocabulario forma parte
de ellas:

 ¿qué es el lenguaje o idioma?


 ¿para que usamos el lenguaje?
 ¿qué cosas hacemos con el lenguaje?
 ¿que son las groserías?
 ¿con quién o quienes usas groserías?
 ¿cuándo usas las malas palabras?

QUIEN HABLA COMO UN PATAN, TERMINARA POR PENSAR COMO UN PATAN


Y OBRAR COMO UN PATAN.

Jefe de escenario psico-orientadora practicante

También podría gustarte