Está en la página 1de 4

EJEMPLOS DE AMNESIA.

INTEGRANTES:
Katherine Couto
María Lucia Morales
Valeria Pereira

Escuela de Psicología V semestre, nocturna.

DOCENTE:
Mayleth Olivo
Cartagena / Colombia, 2023.

PARAMNESIAS.
es una alteración cualitativa de la memoria y se caracteriza por la vivencia de delirios como
recuerdos. La persona que sufre paramnesias experimenta recuerdos falsos que asegura son
verdaderos y que en ocasiones pueden suplantar situaciones reales que le son casi
imposibles recordar. Las paramnesias pueden tener una característica de anosognosia: la
persona no es consciente de sus síntomas de confabulación y se resiste a las contradicciones
que puedan presentársele.

RECUERDO.
Proceso de hacer consciente un hecho, un acontecimiento, almacenado en la memoria.
EJEMPLO: Mantener vivo o almacenado un momento vivido siendo capaz de tenerlo
presente de una manera clara.
CONFABULACION.
Es aquella alteración o fallo que puede presentar la memoria y este se asocia con el olvido.
EJEMPLO: Pedimos al paciente que recuerde: ¿He dicho la palabra mesa en la lista de
objetos que te he leído? El paciente recordará la palabra, aunque no la hayamos nombrado
en nuestra lista.

FALSOS RECUERDOS.
Describe una condición en la que la identidad y relaciones de una persona son afectadas por
recuerdos que son factualmente incorrectos pero que la persona cree fuertemente.
EJEMPLO: Un niño puede recordar que su padre está al frente de el con un cuchillo en la
mano queriendo hacerle daño, incluso grita fuertemente tratando de pedir ayuda, pero es
algo que no está ocurriendo simplemente el niño lo está imaginando, pero es fiel creyente a
que si lo está viviendo.

PSEUDOLOGIA FANTASTICA.
Utilizan las mentiras porque necesitan afecto. También se miente para evitar la verdad
porque estamos o nos sentimos mal. La mentira tiende a prevenir crisis emocionales porque
no se sabe afrontar la realidad de otra manera.

REDUPLICACION.
La reduplicación o geminación es una figura retórica que tiene consiste en repetir una
misma palabra dentro de un párrafo o texto.
EJEMPLO: Repetición sucesiva de palabras

DEJA VU.
Es una sensación normal de extrañeza temporal de haber vivido el mismo momento en el
pasado y no conlleva ningún síntoma violento como pueden ser las convulsiones.
EJEMPLO: haber soñado algo y sentir que lo vives nuevamente.

JAMAIS VU.
Cuando despiertas y no reconoces tu habitación; de pronto olvidas el significado de una
palabra; o un lugar o persona habitual para ti de pronto parece desconocido.

ECMESIA.
Consiste en la perdida de la memoria en eventualidades previas o recientes, pero puede
recordar momentos que hayan sucedido hace mucho tiempo.
EJEMPLO: Isaac es una señor de 48 años, que se le dificulta mucho recordar lo que hizo el
día anterior pero tiene el recuerdo de su adolescencia muy vivo aunque haya sido hace
mucho tiempo.

SINDROME DE GANSER.
Consiste en la producción intencionada de síntomas con objeto de simular una enfermedad
mental y librarse de una condena por un delito.
EJEMPLO: Una persona que la padece se le puede preguntar sobre un vaso con agua y te
responde con algo totalmente diferente a lo que se le pregunto.

BIBLIOGRAFIAS:
Pérez Porto, J., Gardey, A. (27 de agosto de 2008). Amnesia - Qué es, tipos, clasificación y
causas. Definicion.de. Última actualización el 23 de marzo de 2023. Recuperado el 19 de
abril de 2023 de https://definicion.de/amnesia/

También podría gustarte