Está en la página 1de 6

Una motoneurona puede contactar a varias fibras musculares, pero una fibra muscular esta

inervada por una sola motoneurona. El contacto entre una terminal axónica y una fibra muscular
se llama unión neuromuscular, placa neuromuscular o unión mioneural. Una UNIDAD MOTORA es
el conjunto de la motoneurona con su fibra muscular.

En el dibujo podemos observar 2 unidades motoras y 5 placas neuromusculares.

De acuerdo con la velocidad en que se degrada el ATP, las fibras musculares pueden ser: rápidas
(fibras blancas) o lentas (fibras rojas).
Recordemos que el rompimiento de ATP es lo que permite la unión entre la miosina y la actina.

Las fibras que degradan con mayor velocidad al ATP son las fibras blancas, que también se
denominan fibras de contracción rápida, son fibras glucolíticas tipo 2 B (por el tipo de miosina que
tienen), porque las estamos obligando a trabajar (producir ATP) en ausencia de oxígeno y esto
produce Ácido Láctico (envaramiento).

Estas fibras se “fatigan” más rápido, es decir, tardan más tiempo en recuperarse. Este tipo de
fibras se encuentran en los músculos protectores (músculos depresores).

Las fibras lentas, degradan el ATP más lentamente. Fibras Oxidativas tipo 1 (producen ATP en
presencia de oxígeno, y tiene miosina tipo 1. Se fatigan más lento, por lo tanto, tardan menos
tiempo en recuperarse. Se presentan en los músculos postulares (supramandibulares)
Las fibras intermedias son de contracción rápida pero resistentes a la fatiga.
Las fibras musculares también se clasifican de acuerdo con su morfología y al tipo de información
que envían al SNC y al tipo de información que reciben: Fibras extrafusales (rayas negras) Fibras
intrafusales (rayas rojas) NOTA: Fusus significa huso.

Las fibras intrafusales se dividen en: fibras intrafusales de cadena (alargadas) y fibras intrafusales
de bolsa o de saco (abombadas en el centro).

La inervación aferente de las fibras intrafusales es de la siguiente manera:


Neuronas de tipo 1 a: Inervan a las fibras intrafusales de bolsa y de cadena (solo una) en la parte
central.
Neuronas tipo 2: inervan a las fibras intrafusales de cadena en los extremos
La inervación eferente esta controlada por las motoneuronas:
Motoneuronas Alfa: inervan a las fibras extrafusales. (verde)
Motoneurona gamma: inerva a las fibras intrafusales. (azul)

La información sensitiva aferente que envía las neuronas de tipo 1a y tipo 2 es información sobre
el estiramiento del musculo. Por lo tanto, este receptor sensorial es propioceptivo y se llama “huso
muscular”.

La información eferente se lleva a cabo por la motoneurona alfa (inervan a las fibras extrafusales)
y por las motoneuronas gamma (inervan a las fibras intrafusales).

Las neuronas tipo 1b inervan al órgano tendinoso de Golgi (OTG) que se encuentra en los
tendones y que envía información sobre la tensión muscular.
Los propioceptores musculares son el huso muscular y el OTG.

El huso muscular envía información sensitiva sobre el estiramiento del musculo (1a-intrafusales de
bolsa y de cadena en el centro; tipo 2. Fibras intrafusales de cadena en los extremos), mientras
que el OTG envía información sobre la tensión muscular. (1b)

Un musculo estriado está formado por varios fascículos. Un fascículo está formado por varias
fibras musculares. Una fibra muscular está formada por varias miofibrillas. Una miofibrilla está
dividida en varias unidades sarcomericas delimitadas por la línea Z.

Un sarcómero es la unidad mínima contráctil de un musculo estriado. Esta formado por filamentos
de actina y miosina.
En la contracción muscular los filamentos delgados de actina se contactan con las cabezas de
miosina y se acercan hacia la línea M, borrando la zona o área H.

Cuando el
musculo esta
relajado.

Las cabezas de
miosina
tienen un sitio
de unión a
ATP y un sitio
de unión a
actina. Una G Actina tiene un sitio de unión para la miosina.
Mientras el músculo esta relajado no hay interacción entre actina y miosina. La tropomiosina
impide que el filamento de actina se mueva para dejar libres al sitio de unión con la miosina.

La troponina es un candado que tiene un sitio de unión a Ca+. Si la troponina se unió a Ca2+
entonces se mueve de tal forma que permite que la tropomiosina deje al descubierto los sitios de
unión a miosina que hay en las esferas de actina.

También podría gustarte