Está en la página 1de 58

910 059 127 comercial@escueladesarts.

com

Escuela Des Arts

Seleccionar página

Los 5 elementos de la narración: cuáles son y características

May 24, 2022 | Escritura, Narración Creativa

Conoce los 5 elementos de la narración

Si eres una persona que le apasiona escribir, debes saber que, para hacerlo correctamente, es
importante tener presente cuáles son los elementos de la narración. Hay personas que son principiantes
en la redacción de textos narrativos y llegan a tener algunos fallos en sus textos. Para que esto no te
ocurra, en este artículo vamos a hablar de la narración, su estructura, sus elementos y muchas más
cosas de interés que te serán útiles. Además, si quieres ampliar tus conocimientos en este ámbito, no
dudes en formarte a través de nuestro máster en escritura y narración creativa.

Índice de contenidos

¿Qué es una narración?

Estructura del texto narrativo

¿Cuáles son los elementos de la narración?

El narrador

La acción

Los personajes

El espacio

El tiempo

¿Qué es una narración?

Para comprender mejor los elementos de la narración, primeros debes saber qué es la narración. Este
término se utiliza cuando nos referimos a una serie de sucesos o acciones que sean realizadas por
personajes ficticios o reales, en un espacio concreto y con una duración determinada. Además, todo
esto es narrado por alguien. Así pues, podemos decir que una narración es todo lo que conocemos como
una historia, un cuento, un relato y muchos otros conceptos, aunque no sean iguales.
La acción de narrar es uno de los más tradicionales e importantes para los humanos, ya que es una
forma de utilizar el lenguaje, comunicarnos y contar hechos. También se puede utilizar de forma creativa
para expresar o contar aquello que imaginamos. Para que estas acciones estén bien estructuradas, esta
tiene que contar con distintas partes diferenciadas y que sean de ayuda para que el lector pueda
comprender la historia y todos los hechos narrados.

Estructura del texto narrativo

En el anterior apartado hemos hablado sobre las distintas partes que componen un texto narrativo, pero
¿cuáles son y para qué sirven? Estas partes de la narración son las que conforman la estructura de un
texto, y se divide en 3 partes:

Introducción. Es la parte inicial del texto y sirve para presentar los personajes o el personaje al lector, así
como el espacio y la situación principal que posteriormente se podría volver más compleja. De esta
forma, el lector tiene una idea sobre los personajes y entiende el contexto de la historia que se va a ir
desarrollando.

Nudo. Se trata de la parte central y, usualmente, la más extensa de las 3. En ella suceden las acciones
más relevantes para alcanzar un objetivo o solucionar un problema por parte de los personajes. Este
conflicto es el que se usa para plantear el tema general del texto.

Desenlace. Como imaginarás, el desenlace es la última parte de la narración. Durante su extensión se da


respuesta a esos problemas que han ocurrido durante el nudo y también se muestra el destino de los
personajes. La solución al conflicto suele suponer un final feliz, pero también puede ser un final trágico o
abierto a la imaginación del lector.

¿Cuáles son los elementos de la narración?

Los elementos de una narración son los que hacen que un texto se convierta en una narración en sí. Por
lo tanto, todo suceso que se exprese, ya sea de forma ficticia o real, y sin importar la extensión del texto,
deberá contar con los elementos de la narración. Si una redacción no cuenta con estos elementos, no se
considera un texto narrativo. Por lo que, si quieres aprender a escribir correctamente, conozcamos los 5
elementos imprescindibles en una narración.

El narrador
Se considera narrador a la voz que se encarga de contar la historia, aunque no tiene que ser la misma
del autor. En realidad, el narrador de un texto puede ser uno de los personajes o alguien que lo ve todo
desde fuera y que no tiene nada que ver con los sucesos que están ocurriendo.

Segunda persona: interno (se narra la historia desde la visión del protagonista o testigo de la historia) y
externo (es un narrador omnisciente, pero que puede emplear la segunda persona en momentos
concretos, lo que ayuda a mantener un vínculo con el lector).

Primera persona: testigo (personaje que no es el protagonista y narra según su visión, como observador)
y protagonista (es el personaje principal, por lo que cuenta todo lo que ocurre y lo que piensa).

Tercera persona: observador (relata los hechos como si se tratara de un personaje que está dentro del
relato, pero no es ninguno de ellos y no emplea la primera persona) y omnisciente (conoce los
pensamientos, sentimientos y cada hecho del relato, narrando objetivamente y con descripciones).

La acción

Consiste en todo aquello que se está contando en el texto, es decir, es la trama que se va desarrollando.
También puede conocerse por el término «capítulos» si se trata de una novela, o «episodios». Estos
acontecimientos deben situarse en un tiempo y espacio, pudiendo ser mediante una estructura simple
como en los relatos, o más compleja, como en las novelas.

Los personajes

Son todos esos personajes (ficticios o reales) que están involucrados e intervienen en el texto. Los
personajes no tienen que ser personas, sino que también puede tratarse de animales, objetos, plantas o
seres imaginarios. Dependiendo del rol que posea un personaje, puede tratarse de:

Protagonista. Personaje principal de la trama.

Acompañante. Personaje que ayuda al protagonista y lo acompaña durante el texto narrativo.

Antagonista. Se opone al protagonista y le hace más difícil llegar a su objetivo final.

También hay personajes principales o secundarios.

El espacio

Es el sitio en el que se desarrollan los hechos de la narración. Puede tratarse de un lugar real o
imaginario. Consiste en un elemento esencial porque el espacio marcará la trama y ayuda al lector a
situarse mejor. La persona que está leyendo la narración puede conocer mejor el espacio gracias a las
descripciones del narrador. Existen distintos tipos de espacios narrativos, pudiendo ser físico, psicológico
y social.

El tiempo

Este elemento es el que se refiere al momento en el que se encuentra la narración y la forma en la que
se ordena. De hecho, cada narración cuenta con tres tiempos distintos:

Tiempo de la historia. Momento en el que se transcurre la trama, como el pasado, presente o futuro),

Tiempo referencial histórico, en el que se ambienta la novela

Tiempo del discurso. Organización de los hechos a la hora de narrarlos, que puede ser lineal o presentar
santos temporales moviendo la historia entre el pasado, presente y futuro.

Solicita más información

Nombre (*)

Apellidos (*)

Teléfono (*)

Tu correo electrónico (*)

Indícanos en qué curso estás interesado (*)

Mensaje
Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - GRUPO ESNECA FORMACIÓN, S.L. comunique
sus datos a las empresas del GRUPO ESNECA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoesneca.com para
que desarrollen su actividad en los sectores editorial, formación y cultura, para que le informen
(telefónica y/o correo electrónico) de sus productos y/o servicios.

Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros
productos y/o servicios. En la política de privacidad conocerás tus derechos y gestionarás la baja.

He leído y acepto la política de privacidad, las condiciones de uso

Categorías de productos

Artes gráficas

Artesanal

Comercial

Diseño y Moda

Escritura

Formación con Estancias Formativas

Formación con Kit

Imagen y Video

Mecánica

Música y Danza

Contacta con nosotros

Sede Lleida :

Calle Comtessa Elvira 13, Altillo

25008, Lleida. España

Sede Madrid :
Calle Santa Prisca 5, Bajos

28017, Madrid. España

Sede Roma :

Via Antonio Salandra, 18

00187, Roma. Italia

910 059 127

comercial@escueladesarts.com

+34 639 163 741

Información Legal

Tablón de Anuncios

Mapa del sitio

Esneca Opiniones

Trabajamos con Aplazame

Asociados con

Con el reconocimiento de
Estrella de oro - Excelencia profesional

Escuela Europea Des Arts consigue el Sello de Calidad de Financial Magazine

Agencia Universitaria DQ:

Logo DQ,Universidad de Cuyo, Universidad CLEA y Universidad ISAE

Escuela Des Arts | Copyright 2022

Política de Cookies

¿Necesita ayuda?

910 059 127 comercial@escueladesarts.com

Escuela Des Arts

Seleccionar página

Características del lenguaje literario

Oct 15, 2020 | Escritura

Te contamos las características y los géneros del lenguaje literario

Los conocedores sobre lenguaje literario sabrán que existe gran variedad de géneros, pero todos ellos
presentan un objetivo común: captar la atención del lector a través de la belleza de las palabras.
Podríamos decir que el lenguaje literario es una forma de expresión artificial, puesto que se utiliza de
forma artística. Puede expresarse en prosa o en verso pero su fin último es transmitir ideas. Incluso
puede recurrir a giros coloquiales si el tipo de texto lo requiere, por ello no debemos confundirlo como
un lenguaje culto, aunque en ocasiones podría parecerse.
Si quieres aprender a escribir literatura en Escuela Des Arts encontrarás diferentes titulaciones con las
que puedes adquirir y desarrollar el arte de la escritura. Echa un vista a nuestro Máster en Escritura y
Narración Creativa, con el que aprenderás a usar el lenguaje literario, crear una trama y desarrollar la
personalidad de cada uno de los personajes centrales.

Índice de contenidos

Características del lenguaje literario

1. Arte y originalidad

2. La retórica

3. La forma

4. La intención subjetiva

5. La ficción

Usos y funciones del lenguaje literario

1. Expresión

2. Apelación

3. Referente

4. Código y canal

Diferentes tipos de géneros en el lenguaje literario

1. El narrativo

2. La lírica

3. El dramático

Características del lenguaje literario

El lenguaje literario en su conjunto constituye una transmisión estética de la palabra. Lo común es que
se realice por escrito, aunque lo cierto es que también cabe la posibilidad de difundirlo verbalmente. Las
características de este tipo de lenguaje se resumen en las que vamos a mostrar a continuación.

1. Arte y originalidad
El escritor toma distancia con el lenguaje común y elige el significado subjetivo de las palabras que
utiliza. De ahí que una de las características más importantes del lenguaje de la literatura sea la
originalidad; es decir, la emisión artística del mensaje que se quiere transmitir al lector.

2. La retórica

En el lenguaje propio de la literatura se utiliza la retórica entendida en su concepto más amplio, es decir,
se manipula el mensaje para darle persuasión, belleza y expresión. Se intenta llamar la atención del
público y despertarles la curiosidad a través de la función poética y del uso de recursos estilísticos.

3. La forma

La forma del texto es importante, tanto si el escritor escribe en prosa como si escribe en verso. Cuando
escribes, debes cuidar la musicalidad de las palabras, la estructura, la gramática y el léxico. La forma
engloba a todo el mensaje y ha de tener como resultado un conjunto armonioso.

4. La intención subjetiva

Una de las características más maravillosas del lenguaje literario es la posibilidad de jugar con el
significado del mensaje. La subjetividad y la elección de la connotación de las palabras hace que el
discurso sea polivalente. Así, como lector, te verás reflejado en el texto según tu situación personal.
Cada persona encontrará un mensaje diferente.

5. La ficción

La ficción que ofrece la literatura permite al escritor jugar con todo tipo de realidades. Un texto literario
podrá ser más o menos parecido a la vida real, a una historia o a unos hechos verídicos, pero será
siempre, a fin de cuentas, surrealista. Por eso, el escritor se puede conceder a sí mismo una gran
libertad en este tipo de lenguaje.

Usos y funciones del lenguaje literario

Los usos del lenguaje literario se resumen en la emisión de emociones, la connotación del mismo, la
intención de transmitir un contenido, la elección de las palabras, el código y el canal. Cada función
literaria del lenguaje recoge este contenido.
1. Expresión

La expresividad hacia el emisor es una de las funciones más destacables, porque no solo envía una
información. También, recoge la actitud que se tiene respecto a ella. Como emisor, eliges la tonalidad
que le quieres dar a aquello que comunicas, al igual que las palabras correctas para que sean asertivas o
provocadoras, entre otras opciones.

2. Apelación

Es la reacción de la persona que recibe el mensaje del emisor. Cuando envías un mensaje al receptor
creas una respuesta, ya sea con palabras o con la actuación.

3. Referente

Es el uso en sí del acto comunicativo. El referente va unido a él debido a que si un mensaje no tiene una
finalidad o un significado intrínseco, carecerá de sentido. Se trata, por tanto, de la realidad
extralingüística de la actuación de comunicar.

4. Código y canal

El canal de transmisión del lenguaje debe funcionar. Esto es, entendernos con el otro o que,
efectivamente, le llegue nuestro mensaje. El código va muy unido, pues se trata del tipo de
comunicación que utilizamos: por ejemplo, cuando aprendes un idioma y te comunicas en él con otra
persona que también lo habla.

Diferentes tipos de géneros en el lenguaje literario

Los géneros del lenguaje literario son los grupos de clasificación que formamos para agrupar los textos
literarios según el contenido de las obras. De este modo, sin leerlas, podemos saber qué esquema va a
tener, qué planteamiento seguirá y conocer su temática, así como su estructuración. Una vez los
conoces, puedes decantarte por ellos según tus gustos literarios.

1. El narrativo

El género narrativo incluye textos con descripciones y diálogos, no solo la pura narración de la obra.
Originariamente trataba de hechos míticos que se basaban en una historia real o que se hacían pasar
por tal. Hoy en día hay una amplia variedad de subgéneros en la narración. Según tus gustos, puedes
optar por el género narrativo histórico, de terror, romántico y mucho más. Es uno de los géneros de la
literatura con mayor amplitud.

2. La lírica

El género lírico consiste en la transmisión de las sensaciones del escritor, de sus sentimientos o de sus
emociones. Se toma como referencia a un objeto o a una persona, que sirve como inspiración.
Normalmente, cuando hablamos de lírica nos referimos a poemas. Sin embargo, puedes leer también
ciertos textos líricos que se expresan en forma de verso e incluso en prosa.

3. El dramático

Al igual que cuando hablábamos de lírica nos referíamos esencialmente a poemas, cuando nos referimos
al género dramático estamos hablando del teatro por excelencia. Es uno de los géneros literarios donde
más se nota el fin estético del lenguaje, al añadir una gran pasión y expresividad en sus diálogos. El
género dramático cuenta con un estilo propio de transmisión.

En definitiva, el lenguaje literario es una manera artificial de transmitir un mensaje, al haber sido creado
por el ser humano. Sin embargo, esta característica no es obstáculo para que sea capaz de llegar a otra
persona, haciéndole reaccionar de casi cualquier forma mediante la elección de las palabras: alegría,
tristeza, decepción, miedo, emoción, etc. Dentro de la literatura, encontramos así diferentes funciones y
géneros, que clasifican los textos según el tipo de mensaje, la estructura y el contenido.

Solicita más información

Nombre (*)

Apellidos (*)

Teléfono (*)

Tu correo electrónico (*)


Indícanos en qué curso estás interesado (*)

Mensaje

Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - GRUPO ESNECA FORMACIÓN, S.L. comunique
sus datos a las empresas del GRUPO ESNECA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoesneca.com para
que desarrollen su actividad en los sectores editorial, formación y cultura, para que le informen
(telefónica y/o correo electrónico) de sus productos y/o servicios.

Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros
productos y/o servicios. En la política de privacidad conocerás tus derechos y gestionarás la baja.

He leído y acepto la política de privacidad, las condiciones de uso

Categorías de productos

Artes gráficas

Artesanal

Comercial

Diseño y Moda

Escritura

Formación con Estancias Formativas

Formación con Kit

Imagen y Video

Mecánica

Música y Danza

Contacta con nosotros


Sede Lleida :

Calle Comtessa Elvira 13, Altillo

25008, Lleida. España

Sede Madrid :

Calle Santa Prisca 5, Bajos

28017, Madrid. España

Sede Roma :

Via Antonio Salandra, 18

00187, Roma. Italia

910 059 127

comercial@escueladesarts.com

+34 639 163 741

Información Legal

Tablón de Anuncios

Mapa del sitio

Esneca Opiniones

Trabajamos con Aplazame

Asociados con
Con el reconocimiento de

Estrella de oro - Excelencia profesional

Escuela Europea Des Arts consigue el Sello de Calidad de Financial Magazine

Agencia Universitaria DQ:

Logo DQ,Universidad de Cuyo, Universidad CLEA y Universidad ISAE

Escuela Des Arts | Copyright 2022

Política de Cookies

¿Necesita ayuda?

Introducción

El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco
usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a
una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero
por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos
efectos expresivos.

Artificios lingüísticos
En la literatura suele emplearse el idioma para llamar la atención sobre sí mismo, sobre cómo están
dichas las cosas. El escritor debe producir extrañeza y ha de usar, con ese fin, los artificios adecuados.
Aunque no por literarios estos recursos han de ser muy raros o chocantes. Tengamos en cuenta que en
la lengua ordinaria utilizamos con frecuencia el asíndeton, la adjetivación ornamental, las series binarias
de palabras, metáforas, metonimias, etc.

Función poética

Cuando el lenguaje se utiliza para producir belleza, para llamar la atención sobre sí mismo, actúa en él la
función poética . Lo importante no es tanto lo que se dice sino cómo se dice. El escritor pretende
suscitar en el receptor una serie de sensaciones de belleza, creatividad e influencia a través de la forma
de su mensaje. Son válidos todos los recursos expresivos. Esta función aparece también en el lenguaje
coloquial; cualquier persona, al construir su mensaje, selecciona de manera consciente o inconsciente
las palabras, las inflexiones de la voz o los tipos de oraciones para conseguir una transmisión más eficaz
de aquello que se pretende comunicar.

El texto literario como acto de comunicación

El texto literario funciona como un acto de comunicación que posee las siguientes características:

Es resultado de una creación que el autor destina a que perdure y se conserve exactamente con la
misma forma original.

La comunicación que la obra literaria establece con el lector y oyente es unilateral, porque el mensaje
no puede recibir respuesta inmediata del receptor.

La obra no se dirige a un destinatario concreto, sino a receptores desconocidos, muchos o pocos,


actuales o futuros (receptor universal).

El lector u oyente no establece relación directa con el autor, sino sólo con el mensaje, con su obra
(comunicación diferida). Y ello, cuando él lo desea. De esa manera, la iniciativa del contacto
comunicativo corresponde al receptor.
La comunicación literaria es desinteresada, no tiene una finalidad práctica inmediata. Por el contrario,
posee una naturaleza estética, es decir, pretende producir las reacciones que en el ánimo suscita lo
bello. Sin dejar de ser cierto lo anterior, no lo es menos que muchos autores escriben literatura para
favorecer una determinada causa, para promover un cambio en la sociedad, para denunciar una
situación.

Rasgos diferenciales

El límite que separa al lenguaje literario de otros tipos de lenguaje es muy difuso. Muchos escritos de
carácter periodístico o científico pueden ser considerados como verdaderas piezas literarias.

La extensión de un texto literario no es un rasgo distintivo, puesto que es muy variable, desde un par de
versos hasta cientos y millares de páginas.

Así pues, el texto literario posee unas características internas sumamente peculiares pero, a la vez,
difíciles de aislar. Comparte un buen número de ellas con otras clases de textos: la plegaria, el mensaje
publicitario, el eslogan, el conjuro, el texto periodístico, etc.

Carácter desinteresado

Quizá el rasgo más diferencial sea su carácter desinteresado. Desinteresado en cuanto a la comunicación
en sí misma, no por lo que se refiere a la remuneración que el autor pueda obtener a cambio de lo
escrito. El texto literario no tiene una finalidad práctica inmediata.

Final previsto

A diferencia de lo que ocurre en la comunicación ordinaria (la conversación entre dos interlocutores), el
texto literario posee un final previsto por el autor. La extensión del texto dependerá del género elegido,
pero siempre fluctuará dentro de unos límites aproximados. El cierre es, pues, otra de sus características
diferenciales.

Artificios lingüísticos
Cuanto más estricta sea la exigencia del cierre, mayores efectos suele provocar en el lenguaje de la obra.
Los géneros en verso muestran mayores artificios lingüísticos que los géneros en prosa; pero, en
general, el empleo de expresiones poco usuales: arcaísmos, neologismos, voces inusitadas y cultas, y
construcciones sintácticas atípicas caracterizan a todos los géneros literarios. De estos artificios
lingüísticos trataremos con más detalle en el apartado Recursos literarios.

Polisemia

El texto literario se presta a múltiples interpretaciones o lecturas; en teoría, a tantas como lectores y
oyentes. Y ello no perturba la comunicación; por el contrario, muchos lectores que muestran
entusiasmo por una obra literaria no la entienden, o la comprenden de un modo deficiente y superficial.
Pero la comunicación resulta satisfactoria. Esto no puede ocurrir en los mensajes ordinarios o en otros
mensajes de finalidad práctica, pues daría lugar a errores que podrían ser muy graves; imaginemos lo
que podría resultar de una polisemia en las señales de tráfico.

Recursos literarios

Uno de los recursos que de forma más general caracterizan al lenguaje literario es el uso de una
adjetivación especial, el uso de epítetos. Los epítetos son adjetivos ornamentales, no estrictamente
necesarios para la comprensión de un mensaje. El buen escritor busca evitar los epítetos triviales y, en
general, prescindir de los que no produzcan efecto de novedad.

Según la Retórica tradicional, son figuras todas las anomalías que se producen en un escrito, todo
aquello que produce extrañeza en el lector. Muchas de ellas se basan en la repetición y en el
paralelismo. La repetición produce efectos rítmicos tanto en verso como en prosa. Puede conferir brillo
a cualquier tipo de prosa, aunque el abuso de las construcciones rítmicas entraña el riesgo de caer en la
excesiva musicalidad o en el sonsonete.

Se han descrito varios centenares de figuras posibles, algunas con nombres impronunciables. No se trata
aquí de ofrecer un catálogo detallado de figuras retóricas, trataremos sólo de ofrecer una clasificación
coherente de algunas de las más frecuentes:

Figuras fónicas
La principal es la aliteración o repetición de uno o varios fonemas, con una frecuencia perceptible.
Cuando la aliteración persigue una finalidad imitativa de sonidos o ruidos de la naturaleza, se denomina
onomatopeya. La aliteración, como toda repetición muy marcada, perjudica a la prosa no literaria, y
puede producir cacofonías y sonsonetes.

Figuras sintácticas

Son artificios de la construcción gramatical, y muchos de ellos se producen por apareamiento o


paralelismo. Son más abundantes en el verso, pero no están ausentes en la prosa literaria. Dos de las
más frecuentes son el hipérbaton y la anáfora.

Figuras de palabra: los tropos

Llamamos tropos a aquellas figuras retóricas que cambian el significado de la palabra.

El símil o comparación

No se trata, hablando con propiedad, de un tropo, pero es un concepto muy próximo. Cuando
comparamos, por ejemplo, la vejez con una puesta de sol, en ninguno de los dos términos que
intervienen en la comparación se produce mutación de significado. En todo símil hay un término real (A)
y un término imaginario o imagen (B). Además, de un modo u otro, al comparar marcamos
gramaticalmente el hecho de que estamos comparando (A es como B, A semeja B, A me parece B, etc.).

La comparación es frecuente también fuera de la lengua literaria. Se recurre a ella para presentar más
plásticamente lo que se quiere decir y, muchas veces, para concretar un pensamiento abstracto.

Los símiles estereotipados o hiperbólicos suelen ser perjudiciales para el estilo de un escrito.

La metáfora

La metáfora es el tropo por el cual se aplica el nombre de un objeto a otro objeto con el cual se observa
alguna analogía, suprimiendo cualquier rastro gramatical de comparación.
Hay metáforas que están incorporadas al uso general, los diccionarios las registran y nadie las identifica
como figuras, ya que no producen extrañeza alguna (la cabeza de un alfiler). Pero el escritor crea sus
propias metáforas (Mi soledad llevo dentro, torre de ciegas ventanas; o, en un texto periodístico: Raúl se
pasó la tarde hambriento de balón).

Una palabra aislada no puede funcionar como metáfora, necesita de un contexto en el que cobrar
significado.

Las formas más frecuentes de metáfora son las siguientes:

A es B: Sus brazos son sarmientos.

B de A: El jinete se acercaba tocando el tambor del llano.

A aposición B: El ruiseñor, pavo real facilísimo del pío.

A aposición B + C + n: Ya viene, oro y hierro, el cortejo de...

B en lugar de A: Su luna de pergamino tocando estaba ('pandero').

La metonimia

Es un tropo en el que la relación entre los términos real e imaginario es de uno de los siguientes tipos:

El efecto por la causa: Respeta mis canas.

El autor por sus obras: Ya no leo a Machado.


La parte por el todo: Mira qué par de ojos van por ahí.

El continente por el contenido: Tomamos unas copas.

Lugar por lo que en él se produce: Un rioja excelente.

Figuras de pensamiento

Hipérbole

En ella la expresión no corresponde al pensamiento. Se trata de una exageración, de una afirmación por
exceso: Una mujer tan delgada, / que en la vaina de una espada / se trajo a la sepultura.

Litotes o litótesis

Con ella se atenúa lo que se quiere decir, bien para no molestar al interlocutor, bien para dar más
relieve al contenido: no está mal (por está bien).

Personificación

Es la atribución de cualidades humanas a los animales y a las cosas: el viento susurra una canción
monótona.

Ironía

Consiste en decir lo contrario de lo que se piensa: por ahí va Brad Pitt, (señalando a un tipo feísimo).

Antítesis

Una palabra se pone en relación, más o menos sorprendente, con otra contraria: Era sólo sombra de su
pasado esplendor.

Paradoja
Es una contradicción aparente: al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.

Formas de elocución literaria

Los textos literarios suelen ser una combinación de las tres formas de elocución clásicas: narración,
descripción, y diálogo. El retrato y el monólogo pueden ser interpretados como variantes de las
anteriores.

Narración

Los términos narración o texto narrativo se utilizan en su sentido estricto para hacer referencia a los
fragmentos en los que se relatan hechos reales o imaginarios.

La narración es una de las formas de elocución más antiguas y de mayor tradición literaria. Es la base del
cuento, de la novela, de la leyenda, del poema épico y otros géneros y subgéneros literarios; pero
también lo es de buena parte de nuestra comunicación habitual con los demás.

Puesto que lo narrado son principalmente acciones, el verbo ocupa un lugar destacado en ella, tanto por
su frecuencia, como por su significado.

Como el narrador cuenta sucesos ya ocurridos, predominan los verbos en pasado, en especial los
pretéritos indefinidos y los imperfectos. Cuando aparecen otros tiempos verbales como conductores de
la narración, suelen tener valor de pasado (presente histórico, por ejemplo).

La selección de enunciados largos y complejos, con predominio de la subordinación, da impresión de


lentitud narrativa, de calma, de estatismo. Los enunciados cortos y sencillos, con predominio de la
yuxtaposición, de la coordinación o de las oraciones simples, dan impresión de dinamismo, de velocidad,
de movimiento.

El narrador
El narrador es el personaje que conduce la historia, presenta a los demás personajes, explica las
circunstancias en que se desarrollan los hechos que narra, etc.

El narrador puede formar parte de la ficción literaria como un personaje más o separarse de ella.
Cuando el narrador cuenta la historia conociendo todos sus hechos pasados, presentes y futuros,
hablamos de narrador omnisciente. Cuando el narrador y el protagonista se identifican en una misma
persona, decimos que el relato se presenta como una autobiografía. Hay casos en los que la
autobiografía es real y otros en los que es sólo un artificio literario.

Las personas y el punto de vista

El narrador puede valerse de cualquiera de las personas gramaticales para dar vida a su relato desde
diferentes puntos de vista:

Narración en primera persona. El narrador participa de los hechos que narra como un personaje más,
presentándose a sí mismo bien como el protagonista de esos sucesos, bien como un personaje
secundario o bien como mero testigo de ellos.

Narración en segunda persona. El narrador se dirige a sí mismo, de forma que se convierte a la vez en
narrador y en personaje. Este desdoblamiento es un artificio que se utiliza en algunas narraciones
modernas.

Narración en tercera persona. Es la más frecuente. El narrador cuenta unos sucesos que ocurrieron a
otros personajes ajenos a él.

Orden y sucesión de acontecimientos

El orden en que aparecen los elementos de una narración depende de cuál sea el foco considerado de
mayor interés dentro de la misma.

Si interesa conocer el desenlace de unos acontecimientos, la narración seguirá un orden cronológico


desde los primeros hasta los últimos sucesos. En este caso, lo narrado tiene un desarrollo lineal.
Si lo que importa destacar no es el desenlace, sino las circunstancias que llevaron a tal desenlace, la
narración puede comenzar por los últimos sucesos para después dar un salto al pasado (flash back) y
narrar el resto de la historia desde el principio hasta esos sucesos finales, como si se tratara de
recuerdos.

Cuando se trata de destacar tanto los orígenes o causas como el desenlace, se puede empezar la
narración en un punto intermedio de la historia, e ir relatando luego los acontecimientos anteriores y
posteriores al punto de arranque. Este procedimiento se denomina narración in medias res ('en mitad
del asunto').

Descripción

Describir es dibujar con palabras. Definida con más precisión, la descripción es la representación de
personas o cosas por medio de la lengua, refiriendo o explicando sus distintas partes, cualidades o
circunstancias.

En toda descripción interesan las cosas y sus propiedades o características, no las acciones. En
consecuencia, en un texto descriptivo predominan los sustantivos y los adjetivos sobre los verbos;
abundan los tiempos verbales que se refieren al desarrollo y no al término de la acción (aspecto
imperfectivo), sobre todo, los presentes y los pretéritos imperfectos. Se prefiere la yuxtaposición y la
coordinación a la subordinación. La ausencia de nexos da una mayor rapidez a la descripción, la
multiplicación de nexos le confiere lentitud y estatismo. Se recurre frecuentemente a la comparación
como método descriptivo.

Clases de descripción

Según lo descrito, podemos hablar de descripción de paisajes y objetos, o de personas y animales.


Ambas pueden realizarse de forma realista o impresionista. La descripción de personas se denomina
retrato, que suele realizarse mediante la combinación de prosopografía (descripción de la apariencia
externa de una persona, los rasgos físicos y la indumentaria) y etopeya (descripción del carácter,
acciones y costumbres de una persona). Ni una ni otra suelen aparecer aisladas. Aunque predomine la
descripción física, el autor suele introducir comentarios relacionados con el carácter del personaje o
hace derivar de los rasgos físicos alguna peculiaridad psicológica de la persona retratada. Según la
intención con que se realice el retrato o el tono empleado en su redacción, hablamos de retrato objetivo
o subjetivo, laudatorio o satírico.
Según el que describe, la descripción puede ser objetiva o subjetiva, estática o dinámica. La finalidad de
la descripción objetiva es informar fielmente del aspecto, componentes y otras características de un
mecanismo, de un fenómeno, de una reacción, etc. Es más propia de la prosa de investigación que de la
literaria. La descripción subjetiva se caracteriza por dar entrada, en mayor o en menor medida, a la
opinión del que describe. De hecho, es muy frecuente que, a través de sus descripciones, el autor
pretenda influir en la opinión que el lector ha de formarse sobre lo descrito.

Estática o dinámica. En una descripción estática el punto desde el cual se supone que el autor observa es
fijo; desde ese punto y mediante una técnica fotográfica más o menos fiel el autor presenta un cuadro
de lo que percibe. En la dinámica el autor describe el objeto a medida que va descubriéndolo; con
técnica cinematográfica, se va adentrando en una realidad que aparentemente descubre al tiempo que
el lector.

Diálogo

Aunque el diálogo, el medio de comunicación humana más utilizado y es característico de la lengua oral,
también aparece con frecuencia en la lengua escrita, por ejemplo en formas narrativas como la novela o
el cuento, en formas expositivas e, incluso, en poesía.

Para la trascripción del diálogo puede utilizarse el estilo directo, el indirecto o el indirecto libre.

Cuando el discurso de una persona se dirige hacia sí misma o hacia un interlocutor que no se halle
presente, se produce un monólogo. El monólogo está sujeto a las mismas formas de trascripción que el
diálogo.

Géneros literarios

El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de


constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios; dicho de otro
modo, son ciertas técnicas de composición, y ciertas leyes de forma y contenido a las que se someten las
obras literarias.
Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a
Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y teatro. Hoy se mantiene esencialmente la misma
clasificación con distintos nombres (narrativa, poesía y drama), pero la evolución de los gustos y modas
estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre
lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.

El género lírico

Los textos líricos expresan el mundo subjetivo del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda
reflexión. Se prefiere para ello el verso a la prosa y se manifiesta profusamente la función expresiva del
lenguaje. Tradicionalmente la lírica es una expresión de la experiencia del yo, pero en ciertas formas de
la lírica moderna el yo se desvanece en favor de la imagen o de una escena desligada de la subjetividad
del poeta.

Formas clásicas

Oda. Originalmente son poemas para ser cantados con acompañamiento instrumental. De tono elevado,
la oda clásica estaba destinada a exaltar la vida de alguien, a celebrar un hecho importante o a la
descripción intelectual del paisaje.

Elegía. La elegía clásica era un canto nostálgico e intimista de tema variado (el amor, la muerte, la
guerra, la política...). La elegía medieval (planto o llanto) mostró predilección por la elegía para expresar
lamentaciones funerarias y, aunque en los siglos de oro la temática de la elegía era variada, en la poesía
moderna se ha mantenido la tendencia medieval de preferir la forma son elegíaca sólo para las
composiciones cuyo contenido está centrado en la muerte.

Sátira. Forma poética propiamente latina que emplea la ironía, la alusión o la burla para mostrar la
locura o la maldad, señalar las debilidades humanas y alertar sobre las conductas reprobables. Durante
el Renacimiento se atribuyó falsamente a la palabra sátira un parentesco etimológico con sátiro por lo
que se utilizó con frecuencia para designar las burlas lascivas en verso.

Epístola. Carta formal y moralizante escrita en verso y destinada a su publicación. Aborda siempre temas
filosóficos o morales.

Égloga. Evocación idealizada en verso de la vida pastoril y del contacto con la naturaleza.
Epigrama. Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En Roma se desarrolló el
epigrama como una breve sátira en verso que acababa con alguna expresión punzante. Desde el
Renacimiento italiano, el epigrama adopta en la poesía occidental la forma del soneto. Las gregerías de
Gómez de la Serna y los proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de
epigramas.

Formas populares

Villancico. Canción estrófica de carácter profano que surgió en el siglo XV en España. Consta de un
estribillo que alterna con una o más estrofas de versos octosílabos. Tanto la rima como el número de
versos son variables. Aunque trata de temas muy variados suele predominar lo religioso. En general, se
escribe para ser cantada con acompañamiento instrumental.

Canción. Texto corto, lírico o narrativo, acompañado de música.

Romance lírico. Aunque originalmente el romance es de carácter épico, pronto surgieron variantes
líricas que se solían declamar con acompañamiento musical o se transmitían como cantos infantiles.

El género épico

El autor narra y hace hablar a los personajes. Hay textos épicos o narrativos en verso y en prosa, y la
función dominante suele ser la referencial.

Formas

Epopeya. Género poético de estilo majestuoso que relata sucesos legendarios o históricos. Por lo
general se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición. A menudo introduce la
presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y son frecuentes en ella las descripciones
de batallas y de escenas de la vida cotidiana. Las principales características del género son la invocación
de las musas, la afirmación formal del tema, la participación de un gran número de personajes y la
abundancia de parlamentos en un lenguaje elevado.
Cantar de gesta. Forma popular equivalente a la epopeya culta, o derivada de ella, en la que se narran
las hazañas de un héroe histórico o un personaje legendario. De tradición oral, se componía para ser
cantada por juglares o por los propios trovadores.

Novela. Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que resulta difícil una
definición rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa en prosa, con personajes y
situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su desarrollo que se resuelve de una manera
positiva o negativa. Con frecuencia hoy se prefiere para designar al género el término más amplio y
ambiguo: narrativa e incluir en el al cuento.

Cuento. Narración breve de un suceso imaginario. Aparecen en él un reducido número de personajes


que participan en una sola acción con un solo foco temático. Su finalidad es provocar en el lector una
respuesta emocional.

El género dramático

El autor no habla por sí mismo sino que hace hablar a sus personajes. Puede estar compuesto en verso o
prosa y habitualmente están presentes todas las funciones del lenguaje. Aunque puede ser leído, se
escribe para ser representado.

Formas mayores

Tragedia. Según Aristóteles la tragedia es una mimesis de una acción seria y acabada en sí misma, la
cual, mediante una serie de casos que provocan compasión y terror, produce el efecto de levantar el
ánimo y purificarlo de tales pasiones (catarsis). La definición aristotélica sigue siendo generalmente
aceptada.

Comedia. Se diferencia de la tragedia en el tono menor y más alegre de la acción, en la intervención de


personas comunes y, especialmente, en su final feliz..

Tragicomedia. Forma dramática en que se combinan el elemento trágico y el factor cómico.

Formas menores
Entremés y sainete. Piezas breve en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen del sainete se
encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía representarse en los
entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y acentúa lo humorístico y popular de este
último.

Auto sacramental. Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y tiene
como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.

Melodrama. Nombre que se daba antiguamente a la ópera y que en el siglo XIX recibían determinadas
obras dramáticas de tipo folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un
público sensiblero.

El género didáctico

Aunque no se ajusta a la clasificación tripartita aristotélica, conviene incluir además el género didáctico,
que se distingue, básicamente, por su finalidad. El autor, cuyo fin primordial es enseñar, procura adornar
el texto con elementos literarios que lo doten de una forma atractiva (prodesse et delectare). Se
compone principalmente en prosa y la función predominante en él es la referencial. Sus formas clásicas
son los diálogos y coloquios, que se adscriben también al género dramático, y el ensayo.

SciELO - Scientific Electronic Library Online

issue31Simulation of high consequence areas for gas pipelinesScientific inquiry and transmission-
reception: a test of teaching models for learning the concept of density author indexsubject
indexarticles search Home Pagealphabetic serial listing

Services on Demand

Journal

SciELO Analytics

Article

Spanish (pdf)
Article in xml format

Article references

How to cite this article

SciELO Analytics

Automatic translation

Send this article by e-mail

Indicators

Have no cited articlesCited by SciELO

Access statistics

Related links

On index processCited by Google

Have no similar articlesSimilars in SciELO

On index processSimilars in Google

Share

More

More

Permalink

Revista científica

Print version ISSN 0124-2253On-line version ISSN 2344-8350

Rev. Cient. no.31 Bogotá Jan./Apr. 2018

https://doi.org/10.14483/23448350.12257

EDUCACIÓN CIENTÍFICA

Aspectos matemáticos que amplían la noción de notación científica en el área de física de educación
media general
Mathematical aspects that extend the notion of scientific notation in the area of Physics of General
Middle Education

Aspectos matemáticos que se estendem a noção de notação científica na área de Física Educação Media
General

Yohan Godoy1

Yusmery González2

1. Universidad de los Andes Venezuela, república Bolivariana de Venezuela. Contacto:


johannsmat@yahoo.com

2. Complejo Educativo "Andrés Lomelli Rosario". Venezuela, república Bolivariana de Venezuela.


Contacto: yusmerygon25@gmail.com

RESUMEN

Para este trabajo se diseñó una propuesta didáctica constructivista en donde los estudiantes del tercer
año de educación media general puedan adquirir un aprendizaje significativo en el uso de la notación
científica. El tipo de investigación utilizado se encuentra entre los proyectos factibles con un diseño de
campo no experimental. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta aplicada a 43 estudiantes
de la asignatura de física del tercer año del liceo Rosario Almarza, en Trujillo, Venezuela. Los análisis de
los resultados indicaron que estos presentan deficiencias en cuanto a las cifras significativas y orden
magnitud, los cuales son aspectos matemáticos esenciales para la comprensión y el uso de la notación
científica en la física; también resaltaron la necesidad de implementar otras estrategias de enseñanza y
aprendizaje, como lo es una serie de actividades complementarias para el docente en el aula o el
estudiante. Con estos resultados, se procedió a realizar una guía didáctica usando los aspectos
matemáticos conocidos y diversas actividades lúdicas para ampliar la noción y uso de la notación
científica.
Palabras clave: cifras significativas; física; guía didáctica; notación científica; orden de magnitud

ABSTRACT

For this work, a constructivist didactic proposal was designed in which the students of the third year of
General Media Education can acquire a significant learning in the use of Scientific Notation. The type of
research used is among feasible projects with a non-experimental field design. For data collection, the
survey technique was used, which was applied to 43 students of the Physics subject of the third year of
the Liceo Rosario Almarza Trujillo-Venezuela. The analysis of the results indicated that they present
deficiencies in terms of significant numbers and order magnitude, which are essential mathematical
aspects for the understanding and use of Scientific Notation in the area of Physics, as well as highlighting
the need for Implement other teaching and learning strategies, such as a series of complementary
activities for the teacher in the classroom or the student. In view of these results, a didactic guide was
carried out using the known mathematical aspects and various ludic activities to extend the notion and
use of scientific notation.

Keywords: significant numbers; physics; didactic guide; scientific notation; order of magnitude

RESUMO

Para este trabalho, se busque uma proposta didáctica construtiva em donde os estudantes do terceiro
ano de Educação Mídia Geral ganha um aprendito significativo no uso da Notação Científica. O tipo de
investigação utilizado se encontra entre os projectos factibles com um design de campo sem
experimentação. Para a recolecção de dados, utilizou a técnica da pesquisa aplicada a 43 estudantes da
categoria de Física do terceiro ano do Liceo "Rosario Almarza" Trujillo-Venezuela. Os análises dos
resultados indicam que são apresentadas em más de 10.000 significados e ordenadas, os quais são
matemáticos essenciais para a compreensão e o uso da Notação Científica na área da Física, assim como
também ressaltaron a necessidade de Implementar outras estratégias de ensino e aprendizagem, como
é uma série de atividades complementares para o docente na fila do estudante. Em Vista a estes
resultados, se procede a realizar uma guia didáctica usando os problemas matemáticos conhecidos e
diversas atividades lúdicas para ampliar a noção e uso da notação científica

Palavras-chaves: algarismos significativos; física; tutorial; notação científica; ordem de grandeza


INTRODUCCIÓN

El estudio de la física y las matemáticas han jugado un papel muy importante para la interpretación de
los fenómenos naturales y sociales, por lo que tienen un rol muy significante en la formación del
estudiante de educación media general en Venezuela.

El estudio de la física no se trata solo de ecuaciones matemáticas, es también una comprensión correcta
de principios y leyes que el estudiante adquiere para poderlos aplicar en distintas situaciones. Para ello
es necesario que el docente implemente estrategias que sean acordes a las deficiencias de los
estudiantes, pues no es suficiente la consulta bibliográfica de un texto de ciencias para dichas
debilidades en el aprendizaje de la física. Cabe agregar que el estudio de los fenómenos naturales por
parte de la física comienza con la estimación y medida de magnitudes, lo que hace tener una relación
íntima con las matemáticas.

Como se ha señalado anteriormente, las matemáticas son fundamentales para la comprensión de la


física. En el caso de la notación científica, es una herramienta matemática usada en la física para poder
expresar cantidades tan grandes y/o pequeñas que solo pueden ser medidas dentro de cierto límite de
error; como, por ejemplo, la distancia del universo o la masa de un protón. Sin embargo, se ha
observado que cuando el estudiante esta frente a un cálculo de dichas magnitudes presentan
dificultades para asirse de los conocimientos matemáticos.

Lo anterior conduce hacia la promoción didáctica de estrategias para fortalecer la notación científica,
como un enlace entre la matemática y la física. Muchos han sido los esfuerzos por crear y promover
proyectos de aprendizaje que involucren la interdisciplinaridad de las ciencias. Así pues, la guía didáctica
que se propone en esta investigación surge como una alternativa para aportar soluciones positivas tanto
al docente como al estudiantado.

Marco Referencial

Para Arquímedes, el manejo de la notación científica en tiempos remotos probablemente pudo haberle
aportado una mayor simplicidad para crear sus grandes inventos, ya que para ese tiempo no existía una
tecnología tan sofisticada como la que gozamos actualmente.
Según Rodríguez, haciendo referencia a Arquímedes, expresa lo siguiente:

[…] Pero intentaré demostraros por medio de puntos geométricos que seréis capaces de seguir, que los
números nombrados por mi… algunos exceden no sólo al número de la masa de arena igual en magnitud
a la de la Tierra llena de la forma descrita, sino al de la masa igual en magnitud al Universo. (2002, p.
241)

Con base en lo anterior, lo que le pudo haber proporcionado una ventaja a Arquímedes para sus
inventos probablemente fue el uso de la notación científica, ya que esta representa una forma de
interactuar e interpretar problemas cotidianos y fenómenos naturales que ocurren a nuestro alrededor
de forma matematizada. Hoy día los estudiantes de física de educación media general cuentan con esta
herramienta matemática, lo cual facilita el proceso del par enseñanza y aprendizaje de las ciencias
naturales.

Por lo tanto, esta investigación se propone conectar las ideas matemáticas, específicamente la notación
científica con el área de física, de tal modo que el estudiante observe estas ciencias fácticas como un
todo integrado y pueda tener un aprendizaje creativo y productivo, así como una actitud científica ante
la vida. Para lograr tal fin, se ha diseñado una guía de estudio con un enfoque constructivista.

El modelo constructivista en el análisis de las dimensiones

El constructivismo parte de que el aprendizaje nunca puede ser independiente de quien aprende; no
puede simplemente transferirse de una persona a otra como el símil de un vaso que llena al otro. El
modelo constructivista indica que cada ser humano debe concatenar ideas y estructuras que tengan un
significado personal, siempre y cuando tenga el deseo de aprender. Es por ello que el enfoque
constructivista de la enseñanza exige, en primer lugar, conocer las ideas previas, es decir, el esquema
conceptual de los estudiantes. De allí la importancia del uso de la pregunta, pero no una pregunta
cualquiera que induce respuestas estereotipadas y la cual presupone la respuesta correcta, sino aquellas
preguntas que conducen a la reflexión sobre el entorno y estimular la creación de modelos que
permitan dar explicación a su mundo.
A esto se suman docentes con un enfoque constructivista que confían en las capacidades de sus
estudiantes para encontrar respuestas a las preguntas y soluciones a los problemas, por tanto, fomenta
la autonomía moral y cognitiva. Enseña a partir de problemas que tienen significado y por ello hace
diagnósticos de los problemas, necesidades, intereses y recursos tanto de los estudiantes como del
entorno. Florez (1994, p. 238) Duschl (1995, p. 110) proponen a los docentes algunas sugerencias o
principios para potenciar la enseñanza constructivista:

Partir del nivel de desarrollo del estudiante.

Asegurar la construcción de un aprendizaje significativo.

La necesidad de que los estudiantes realicen aprendizajes significativos por sí solos.

La exigencia de que los estudiantes modifiquen sus esquemas de conocimiento.

Y que los estudiantes realicen una intensa actividad creativa e intelectual.

La matemática como herramienta para la física

Las matemáticas juegan un papel importante en el desarrollo y enseñanzas de las ciencias, como se ha
venido desarrollando hasta ahora, guarda una estrecha relación especialmente con la comprensión de la
Física. Sin embargo, en el proceso académico enseñanza-aprendizaje, en algunas ocasiones, se realizan
de forman tan abstracta que alejan la ciencia formal de los intereses reales de los estudiantes.

Para la enseñanza de la matemática en el área de física, química y biología se debe aplicar un nuevo
enfoque donde el estudiante pueda aplicar dichos conocimientos a su vida diaria. En relación con esto,
Rodríguez expresa que:

[...] para que los estudiantes descubran sus propias ideas matemáticas, es menester asumir la postura
inicial de mostrar la relación matemática-cotidianidad, porque alienta en primer lugar al estudiante a
dejar su predisposición inicial, y verla como inalcanzable y, en segundo lugar, aprecian su verdadero
valor y utilidad al relacionarla con los problemas del mundo y de su cotidianidad. (2011, p. 39)

Existen relaciones de la matemática con la física, la computación, la biología, la música, la química, las
ciencias sociales y otros; no obstante, sin exagerar demasiado, se podría afirmar que la mayor parte del
desarrollo de la matemática en los últimos tres siglos tiene origen y motivación en el deseo de resolver
situaciones derivadas de planteamientos físicos-matemáticos. De allí la importancia que tiene el enfocar
los aspectos matemáticos tales como cifras significativas, orden de magnitud y notación científica para la
comprensión y resolución de problemas en física de tercer año de educación media general.

Aspectos matemáticos como cifras significativas, orden magnitud presentes en la notación científica

Estos dos aspectos de carácter matemático se pueden explicar a nivel físico, para que los estudiantes lo
puedan comprender en un nivel concreto y luego visualizarlo a un nivel abstracto. En el caso de las cifras
significativas, muchos de los números que se manejan en la ciencia son el resultado de una medida y,
por lo tanto, solo se conocen con cierta incertidumbre experimental. La magnitud de esta
incertidumbre, que depende de la habilidad del científico y del aparato utilizado, frecuentemente solo
puede estimarse. Considere la longitud de un bolígrafo medido con una regla graduada. El resultado se
podría expresar de la siguiente manera:

La medida anterior tiene tres (3) cifras significativas

Cuando se realizan cálculos aproximados o comparaciones se suele redondear un número hasta la


potencia de 10 más próxima, tal número recibe el nombre de orden de magnitud. Por ejemplo, si una
longitud es 100 veces mayor que otra se dice que es dos órdenes de magnitud mayor. Cuando dos
números tienen aproximadamente el mismo valor, se dice que son del mismo orden de magnitud. En
física es muy importante manejar los órdenes de magnitud, ya que nos permiten representar y
comparar de una forma simplificada las distintas magnitudes físicas.

Ahora bien, estos dos términos explicados anteriormente son indispensables para trabajar con notación
científica que Briceño Valero y García Oropeza (2012, p. 118) definen como “un medio de indicar y
mantener un seguimiento de la coma decimal en un número”. Es muy frecuente el uso de la notación
científica (también denominada notación exponencial) en la física, ya que ella permite simplificar
algunas medidas que son extremadamente grandes o muy pequeñas y por tanto difíciles de manejar.

Un aspecto importante que debe quedar claro para el alumno es que un número expresado en notación
científica está compuesto por dos factores: el primer factor es un número que tiene una cifra entera (de
0 a 9) y una parte decimal, mientras que el segundo factor es una potencia de 10, con exponente
positivo si se trata de una cantidad muy grande o con exponente negativo si es una cantidad muy
pequeña.

Véase mejor con los siguientes ejemplos:

La masa de un electrón es de aproximadamente 0.000 000 000 000 000 000 000 000 000 9 gramos,
expresado en notación científica quedaría de la siguiente manera: 9x10-28 gramos.

El año-Luz es la distancia que recorre la luz en un año y equivale aproximadamente a 9 500 000 000 000
kilómetros. En notación científica equivale a 9.5x1012 km.

Guía didáctica como estrategia para el aprendizaje de la notación científica

Una guía didáctica es considerada como un instrumento impreso que generalmente se entrega al
estudiante al principio de un curso, lapso o año escolar. Esta contiene todos los elementos indicativos
para que el estudiante pueda realizar los estudios necesarios y así lograr los objetivos de aprendizaje de
un contenido específico. Asimismo, tal vez le ayude a comprender qué relación significativa puede existir
entre un libro de texto y la vida diaria.

La guía de estudio que se diseñó en esta investigación ha permitido suavizar las dificultades generales de
los estudiantes, las cuales han sido diagnosticadas mediante instrumentos de recolección de datos,
mostrando una estructura muy flexible para los estudiantes de física de tercer año de educación media
general. Las actividades le permitirán interaccionar con lo recibido en clase, para luego ser evaluados
según sus componentes y habilidades.
METODOLOGÍA

El propósito de este trabajo fue valorar los procesos didácticos de un grupo de estudiantes de tercer año
de educación media general en la asignatura de física, para luego proponer estrategias acordes a las
necesidades presentadas por los mismos. En este sentido, este estudio forma parte de una investigación
tipo factible con diseño de campo no experimental. Entendiéndose un proyecto factible como un
estudio “que consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos
sociales” (Upel, 2011, p. 21); y el diseño de campo no experimental, el que se realiza sin manipular las
variables.

La muestra estuvo compuesta por un grupo de 43 estudiantes del liceo Rosario Almarza, del municipio
de Trujillo del estado Trujillo, en Venezuela. De igual manera, para Stracuzzi y Pestana, la muestra
“representa un subconjunto de la población, accesible y limitado...” (2006, p. 116). Como la población es
relativamente pequeña, la muestra es la cantidad de estudiantes que comprende la población en total.
En este caso son las dos secciones de la asignatura de física de dicha institución con un total de 43
estudiantes.

Por otro lado, para evitar sesgos entre lo que lo que se investiga y aquello que realmente se quiere
investigar, se utilizó la técnica de validación del juicio del experto, la cual consiste en entregarles a tres o
cinco expertos un ejemplar del instrumento a aplicar, con su respectiva matriz de respuestas,
acompañado de los objetivos de investigación y luego de su evaluación y realización de sugerencias (si
las hay), ejecutarlo. Para el caso presente, la evaluación del instrumento estuvo a cargo de los Magister
en Ciencias Oswaldo Linares, Ermelinda Azuaje y María Castro, quienes son especialistas en
metodología, pedagogía y matemática, respectivamente, todos ellos profesores activos de la
Universidad de Los Andes en Trujillo, Venezuela.

El cuestionario que se utilizó estaba compuesto por 12 ítems agrupadas en cuatro dimensiones. A
continuación, se describen cada una:

Nivel declarativo: capacidad de reconocer los elementos matemáticos asociados a la notación científica
como la potenciación y sus propiedades.
Nivel operativo: capacidad de demostrar el proceso para resolver un ejercicio a través de herramientas
matemáticas como suma y resta de potencias, identificación de cifras significativas y orden de magnitud,
entre otros.

Nivel explicativo: capacidad de aplicar sus conocimientos de notación científica para la resolución de
problemas prácticos de la vida real, como expresar la distancia entre dos ciudades, el tamaño de una
molécula, cantidad de letras en un libro, entre otros.

Nivel didáctico: capacidad del docente para diseñar, organizar y poner en práctica un conjunto de
estrategias de enseñanza y actividades de aprendizaje, como las guías didácticas, mapas conceptuales, V
de Gowin, entre otros.

La escala de respuesta fue entre 0 y 100%, donde las respuestas que tiende a 100% se consideran muy
satisfactoria y las nada satisfactoria las que se acercaban a 0%.

La siguiente tabla , muestra los ítems con sus respuestas y dimensiones

Así mismo, Stracuzzi y Pestana (2006) aseguran que la confiabilidad es la “ausencia de error aleatorio en
un instrumento de recolección de datos”. Para calcular la confiabilidad del instrumento aplicado se
utilizó el método K-R20, el cual procede de la siguiente forma: en primer lugar, para cada ítem se
computa p, que es la proporción de sujetos que pasaron un ítem sobre el total de sujetos; luego, se
computa q, que es igual a 1 - p; se multiplica p x q; y finalmente se suman todos los valores de p x q. El
resultado obtenido es la sumatoria de la varianza individual de los ítems, o sea, Σp x q. En segundo lugar,
se calcula la varianza total de la distribución de calificaciones (Vt); y, en tercer lugar, se aplica la fórmula
correspondiente.

El modelo de Kuder-Richardson es aplicable en las pruebas de ítems dicotómicos en los cuales existen
respuestas correctas e incorrectas, como las aplicadas en el cuestionario en cuestión.

Para calcular la confiabilidad, se aplicó una prueba piloto en una de las secciones del tercer año de
educación media general y, puesto que el resultado fue favorable, se aplicó a la segunda sección. En la
tabla 1 se observa el procedimiento para calcular la confiabilidad.
Tabla 1 Valoración de respuestas del instrumento aplicado.

Fuente: Godoy (2011).

Tenemos el coeficiente de confiabilidad de la siguiente manera:

Tenemos que n=9 representa el número de ítems que contiene el instrumento.

La varianza total de la prueba queda determinada por la siguiente formula:

Para ello, fue necesario calcular la media aritmética:

Sustituyendo todos los valores anteriores, tenemos que la confiablidad es:

A mayor valor de r tt , mayor confiabilidad. El mayor valor teórico de r tt es 1 y, en general, 0.80 se


considera un valor aceptable. Como se puede observar, la r tt =0,97. Este resultado indica que existe una
correlación “muy alta”, lo cual equivale a decir que el instrumento analizado es altamente confiable.

Tabla 2 Confiabilidad del instrumento.


Fuente: Godoy (2011).

RESULTADOS

La figura 1 ilustra el porcentaje promedio de los nueve ítems valoradas por los estudiantes de la
asignatura de física del liceo Rosario Almarza.

Fuente: Godoy (2011).

Figura 1 Porcentaje promedio de las respuestas en cada item.

El porcentaje promedio de la muestra fue del 52%, lo que denota una valoración moderadamente
satisfactoria. La figura 1 presenta los ítems en el orden antes mencionado, las primeras cuatro
corresponden a la dimensión Nivel declarativo, las siguientes al Nivel operativo y así respectivamente.

Lo que estos resultados arrojan de los ítems (6, 7 y 8) es que los estudiantes reflejan poca operatividad
en:

Las cifras significativas, lo cual puede producir confusión a la hora de expresar un número en notación
científica. Como lo expresan Brett y Suarez (2009), al indicar que generalmente las medidas realizadas
en laboratorio, los dígitos serán significativos cuando están dados por la apreciación del instrumento.

Orden de magnitud, la cual consiste precisamente en representar cantidades en potencia de 10 más


cercana al valor real de un número según Lobo et al. (2005). Con esta falta de operatividad, el estudiante
no aprovechará las bondades que ofrece la notación científica de comparar cantidades muy grande y/o
pequeñas de forma rápida y precisa.
Seguidamente, de los ítems (3 y 4) los estudiantes medianamente reflejan un nivel declarativo en:

Reconocer condiciones mínimas para expresar un número en Notación Científica, ya que según Álvarez
(2009, p. 11), las cantidades en notación científica se expresan por medio de un número natural entre 1
y 9, seguido de algunos decimales a conveniencia y multiplicado por una potencia de base 10.

Aceptar que los factores parte entera y literal, son factores importantes de la notación científica, que
depende tanto del signo como del valor del exponente, que según (Álvarez, 2009, p. 13) el exponente de
la potencia de 10 representa el número de cifras (lugares) que debe correrse la coma decimal hacia la
derecha o izquierda, si el exponente es positivo o negativo respectivamente.

Por otro lado, el ítem que podría calificarse como mínima aceptable (por su importancia) es de la
dimensión Nivel didáctico. Esto denota la capacidad del estudiante en aplicar la notación científica en
situaciones reales o a su contexto inmediato, ya que se evidencia poco trabajo imaginativo para
relacionar cualquier distancia empleada entre dos objetos y expresarla en notación científica. Es por eso
que se hace el esfuerzo de una guía didáctica que propicie el uso de la imaginación en los estudiantes a
través de diferentes actividades lúdicas. Afianzado en que “una guía didáctica es un recurso que
ponemos en las manos de nuestros estudiantes para que les informe y oriente en su aprendizaje”
(Zabalza Beraza, 2004, p. 7).

CONCLUSIONES

Como se pudo apreciar en la presentación de los resultados, los estudiantes encuestados presentan
información muy básica con respecto a la notación científica. Su relación con esta es muy abstracta; no
existe, para ellos, una aplicabilidad a su quehacer cotidiano, situación que no mejora con otros aspectos
matemáticos como las cifras significativas y el orden de magnitud, que de hecho fue el ítem donde los
estudiantes presentaron mayor deficiencia. Esto conlleva a pensar que el estudiante tiene una visión
bastante errónea de la física, pues tal parece que la considera como una asignatura aislada e
independiente.

Con respecto a lo anterior, los investigadores han sopesado la gran importancia de la promoción de
estrategias innovadoras y motivantes con enfoques constructivistas en la asignatura de física,
especialmente para los estudiantes de tercer año de educación media general, pues es para ellos su
primer encuentro formal con esta área de formación y dicha experiencia marcará un hito para el éxito o
fracaso en su comprensión y por ende la asimilación de las demás asignaturas afines. Por lo que se hizo
hincapié en la promoción de una guía didáctica sobre la notación científica que servirá no solo para
tener una mejor fluidez en la resolución de problemas físicos, sino también para la química, biología,
astronomía, entre otros.

La guía didáctica titulada Aprendiendo física con el uso la notación científica fue diseñada para combinar
aspectos matemáticos como cifras significativas, orden de magnitud y potenciación para el buen uso de
la notación científica y, a su vez, ampliar los diferentes enfoques prácticos de esta con la vida cotidiana.
Su estructura interna quedó de la siguiente manera: Portada, Índice, Introducción, Justificación,
Objetivos, Aspectos teóricos, Actividades lúdicas, Lecturas complementarias y Bibliografía. Está diseñado
con un lenguaje sencillo para que el estudiante pueda usarlo con o sin ayuda del docente. Dicha guía
didáctica se encuentra alojada en el siguiente blog:
https://sites.google.com/site/theorematicas/guiadidactica.

REFERENCIAS

Álvarez, J. (2009). Física. Caracas: Fundación Editorial Salesiana. [ Links ]

Brett, E. y Suarez, W. (2009). Teoría y práctica de física de tercer Año. Caracas: Discolar S.A. [ Links ]

Briceño Valero, J. M. y García Oropeza, L. (2012). El lenguaje matemático como competencia necesaria
para la enseñanza y aprendizaje de la física. En E. Badillo Jiménez, El desarrollo de competencias en la
clase de ciencias y matemáticas. Mérida, Venezuela: Fondo Editorial Mario Briceño Iragorri. [ Links ]

De Pro, A. (septiembre de 2003). Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la física y de la química.


Educar en el 2000, 12-17. Recuperado de
https://www.educarm.es/documents/246424/461834/3reflexiones.pdf/a00305ef-90c1-4457-b13e-
966f6aaa97b3 [ Links ]

Duschl, R. (1995). Perspectivas epistemológicas sobre el cambio conceptual: implicaciones para la


práctica educativa. Comunicación, lenguaje y educación, 25, 107-125.
https://doi.org/10.1174/021470395321337857 [ Links ]
Florez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: McGraw Hill. [ Links ]

Lobo, H., Gutiérrez, G., Briceño, J., Rosario, J., Villarreal, M. y Caceres, J. (2005). Mecánica. Mérida,
Venezuela: Editorial Codepre. [ Links ]

Rodríguez, A. (2002). Historia de las Matemáticas: Arquímedes El Genio de Siracusa. [ Links ]

Rodríguez, M. (2011). La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico. Números,
77, 35-49. [ Links ]

Stracuzzi, S. P. y Pestana, F. M. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: Fedupel.


[ Links ]

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Unesco) . (1981). Manual de la Unesco
para la enseñanza de las ciencias. París: Unesco. [ Links ]

Upel. (2011). Manual de Trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas:
Fedupel. [ Links ]

Zabalza Beraza, M. (2004). Guía para la planificación didáctica de la docencia universitaria en el marco
del EEES. Documento de trabajo. La Coruña. España: Universidad de Santiago de Compostela. [ Links ]

Para citar este artículo: Godoy, Y., y González, Y. (2018). Aspectos matemáticos que amplían la noción de
notación científica en el área de física de educación media general. Revista Científica, 31(1), 45-54.

Recibido: Junio de 2017; Aprobado: Noviembre de 2017


Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative
Commons

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Cra. 7 No. 40 B- 53 Sede Principal Tercer Piso

Tel: +57 (1) 3239300 Ext. 1344

revcientifica-cidc@correo.udistrital.edu.co

Lección de demostraciónLección de demostraciónLección de demostraciónLección de


demostraciónLección de demostraciónLección de demostraciónLección de demostraciónLección de
demostraciónLección de demostraciónLección de demostraciónLección de demostraciónLección de
demostraciónLección de demostraciónLección de demostración

La caja de herramientas

Lecciones privadas

La evaluación de Física para 10mo

La evaluación de Física para 11mo

Gratis: El uso correcto de los números en física

Gratis: Nomenclatura de unidades y variables físicas

Gratis: Conversiones

Videos para estudiar física

Prácticas para examen por temas

Demostraciones

Despeje de Ecuaciones

Diagrama de cuerpo libre

Análisis dimensional
Proporcionalidades

Solución de problemas simbólicos

Anterior Lección

Siguiente Lección

Despeje de Ecuaciones

La caja de herramientas Despeje de Ecuaciones

El despeje de ecuaciones es una de las más importantes habilidades que usted debe dominar para ser
exitoso en física. Éste es un tema visto en matemática, pero lo retomamos aquí debido a su importancia.

Un ejemplo nos ayudará a entender qué es despeje: Si en un partido de Futbol Carlos y Juan tienen un
encontronazo y al final Juan queda tendido en el suelo, todo el mundo lo rodea a ver qué pasó y llega el
árbitro pidiendo que despejen el área: ¿Qué significa? ¿Sacar a Juan?

Al contrario, es que todo el mundo salga y solo Juan se quede solo.

Esa es la misma idea cuando se habla de despeje de ecuaciones, la incógnita que buscamos es la que NO
debe moverse y más bien deben sacarse todas las otras variables al otro lado del igual.

En resumen, para despejar solo ocupa seguir repetidamente estos tres pasos:

Meter paréntesis a cada grupo de operaciones.

Identificar la incógnita.

Pasar lo que esté más lago (y del mismo lado del igual) al otro lado invirtiendo.

Los siguientes son dos videos que explican el mismo tema:

Video del tema Video de clase


Consejos sobre cómo despejar:

1) En fórmulas con más de tres variables incluya paréntesis en cada bloque de operaciones.

Ejemplo

Original: Con paréntesis:

2) Identifique la variable (la llamaremos incógnita) que quiere despejar y (ojo) no la mueva hasta que
termine.

Original: Identificada:

3) Pase al otro lado del igual la variable más distante invirtiendo la operación al cruzar el igual o sea si
está sumando pasa a restar, si está dividiendo a multiplicar, … Si la variable más distante está dentro de
paréntesis y puede pasar todo el bloque de operaciones páselo invirtiendo únicamente la operación o
signo fuera del bloque, sin cambiar ninguna operación dentro del bloque.

Original: Trasladada al otro lado:

4) Hágalo hasta dejar la incógnita sola y entonces dele vuelta (o sea pásela al lado izquierdo de la
fórmula), porque la incógnita quedará al lado derecho del igual, entonces dele vuelta sin cambiar nada,
pues normalmente las fórmulas las trabajamos desde la izquierda hasta la derecha.

Original: Despejada:
Un atajo para algunos despejes:

Pueden usar este atajo al tratar de despejar formulas donde la incógnita está en el denominador y sola o
multiplicando (no aplica si este sumando o restando) es simplemente sacar la incógnita al otro lado del
igual, y trasladar la otra variable al lado derecho, por ejemplo:

Práctica de despeje

Video de la revisión de esta práctica, aquí encontrará las respuestas:

De la siguiente fórmula despeje “v” y “t”

1) Despeje V

2) Despeje t
De la siguiente fórmula despeje V0, V, t

3) Despeje V0

4)Despeje V

5)Despeje t

De la siguiente fórmula despeje V0, a

6)Despeje V0

7)Despeje a

De la siguiente fórmula despeje V2, V02, a

8)Despeje V2

9) Despeje V02
10)Despeje a

Cuando ha hecho todos los despejes podrá formar una hoja de fórmulas parecida a la siguiente, es muy
probable que el orden los términos en las ecuaciones sea diferente.

Cuadro #4. Cuadro resumen de fórmulas del MRUA

Distancia o desplazamiento Velocidad Inicial Velocidad Final Tiempo Aceleración

Anterior Lección

Volver al Curso

Siguiente Lección

Publica un comentario

Kids.CSIC
PelículasGrandes científicosJuegos¿Seguro que lo sabes?ColegiosGuia para los docentesGuia para los
padres y madresWebs amigasQuienes somos

Logo Ministerio de Ciencia e innovación

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Grandes Científicos

Kids.CSIC > GRANDES Científic@s > Ada Lovelace

Ada Lovelace (1815-1852)

Dibujo de Ada Lovelace• Nació en Londres, el 10 de diciembre de 1815.

• Murió en Londres, el 27 de noviembre de 1852.

Ada Byron, condesa de Lovelace, e hija del célebre poeta romántico Lord Byron, es considerada una
visionaria del primer algoritmo codificado susceptible de ser procesado por una máquina, lo que se
puede llamar el primer programa de ordenador.

Es por este motivo que, en los últimos años, ha conseguido un lugar destacado entre las científicas más
relevantes de la historia de la ciencia.

Biografía

Ada nació en 1815, fruto del matrimonio entre Anna Isabella Noel Byron y George Gordon Byron, el
célebre poeta romántico Lord Byron. No obstante, a los pocos meses de nacer, sus padres se separaron
y en 1816 Lord Byron se marchó para siempre de Inglaterra, muriendo ocho años después en Grecia, por
lo que la relación de Ada con su padre fue nula.

Su madre era una aristócrata que había recibido una esmerada educación, educación que también
quería para su hija. Annabella, la madre, estudió matemáticas y astronomía, ciencias por las que mostró
siempre un enorme interés. Dada su inclinación hacia estas ciencias, se esmeró mucho en que su hija las
estudiara también, sin descuidar otras disciplinas como la música. En su infancia, la prestigiosa científica
escocesa Mary Sommerville se convirtió en maestra, mentora y amiga de Ada, lo que influyó también
decisivamente en el interés de la niña hacia las ciencias.
Ada pasó mucho tiempo sola o en compañía de adultos, socializando poco debido a las restricciones
impuestas por su madre y también debido a su propia delicada salud. Estas cuestiones también fueron
determinantes para que Ada se dedicara al estudio y dejara volar su imaginación con frecuencia.

Ya siendo adulta, hubo dos hechos que determinaron su pasión por las máquinas: el telar de seda de
Jacquard, que la tenía fascinada, y su relación con Charles Babagge (presentado a Ada por Mary
Sommerville), científico británico que desarrolló una calculadora mecánica capaz de calcular tablas de
funciones numéricas por el método de la diferencia: la famosa máquina analítica o máquina diferencial
(que al final nunca llegó a construirse).

Ada se casó con William King (Lord King) con quien tuvo tres hijos, pero esto no impidió que siguiera
dedicando tiempo a la ciencia. Babagge se dio cuenta del talento matemático de la joven Ada e
intercambiaron correspondencia sobre matemáticas y ciencia durante casi veinte años. Cuando ella
tenía 27 años, tradujo un artículo académico del ingeniero italiano Luigi Menabrea sobre la máquina de
Babagge, pero añadiendo notas propias (llamadas simplemente “Notas”) en las que incluía un algoritmo
codificado para que una máquina lo procesara, esto es, un programa de ordenador. Este algoritmo era
relativo a las operaciones que la máquina tendría que realizar para calcular los números de Bernouilli.
Establecía en esas “Notas” interesantes y visionarios conceptos como la capacidad de la máquina no
sólo para calcular sino también para crear, tejiendo patrones algebraicos, así como la concepción de una
máquina universal, que pudiera programarse para hacer varias tareas. Fue capaz de ver más allá de la
máquina en sí, intuyó las aplicaciones prácticas que podría llegar a tener.

La salud de Ada siempre fue delicada, motivo por el que tomaba con regularidad opiáceos, hecho que
incluso marcó su carácter, al parecer complicado. Falleció muy joven, a los 36 años pero dejando en esas
“Notas” unas anotaciones visionarias que fueron redescubiertas, ya en el siglo XX, cuando se produjo la
explosión de la informática. Su redescubierta figura se ha convertido en los últimos tiempos en un
símbolo en la reivindicación de la mujer en la ciencia habiéndose creado un lenguaje de programación
en su honor, premios y organizaciones con su nombre e incluso, el día internacional de Ada Lovelace,
que se celebra los segundos martes de octubre.

Para saber más

• Ada Byron: condesa de Lovelace. Mujeres con ciencia.

• Audio-cuento: "La encantadora de los números". Museo Nacional de Ciencias Naturales.


facebook sharing buttontwitter sharing buttonsharethis sharing button

# También te puede interesar...

B. Mc. Clintock

Gregor Mendel

Este sitio cumple con el nivel de accesibilidad A según las pautas del WCAG W3C-WAI Logotipo CSS
VÁLIDO

Portada version texto / Créditos / Estadísticas

Configuración Óptima: 1280x1024 Navegadores: I. Explorer 6.0+/Netscape 7.0+/Mozilla 1.6+/Opera


7.23+/BrailleSurf 4.0

Condiciones de uso © Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Kids.CSIC

PelículasGrandes científicosJuegos¿Seguro que lo sabes?ColegiosGuia para los docentesGuia para los


padres y madresWebs amigasQuienes somos

Logo Ministerio de Ciencia e innovación

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Grandes Científicos

Kids.CSIC > GRANDES Científic@s > Margarita Salas

Margarita Salas (1938-2019)

Dibujo de Margarita Salas• Nació en Canero, Asturias, el 30 de noviembre de 1938.

• Murió en Madrid, el 7 de noviembre de 2019.

Licenciada en Química por la Universidad Complutense de Madrid en 1960, se doctoró posteriormente


en Bioquímica. Tras el doctorado, se marchó a EEUU para trabajar en el laboratorio del Premio Nobel
Severo Ochoa, que además, fue su mentor.
Pionera en el campo de bioquímica y la biología molecular en España. Una de las contribuciones más
destacable de esta gran científica ha sido el método del ADN polimerasa phi29, que permite amplificar
millones de veces el ADN para poder ser analizado, cuya patente ha sido, además, una de las más
rentables del CSIC.

Biografía

Margarita Salas Falgueras nació en un pequeño pueblo de la costa asturiana, Canero, cerca de Luarca, en
1938. Su padre era médico psiquiatra y tenía un sanatorio en Gijón, dónde se fueron a vivir ella y sus
dos hermanos. Su madre, era maestra. Sin duda, la formación de sus padres influyó mucho en sus tres
hijos.

José Salas, el padre, estuvo en la Residencia de Estudiantes y tuvo contacto con grandes intelectuales de
la época (Buñuel, Dalí, Lorca, el propio Severo Ochoa…). Pero además de contacto, era amigo de Severo
Ochoa (con el que tenía un cierto parentesco), amistad que influyó de manera decisiva en el interés de
Margarita para dedicarse a la bioquímica.

Los padres de esta gran científica siempre tuvieron claro que sus hijos, tanto el chico como las chicas,
tenían que hacer carrera universitaria en una época en la que no era habitual que las familias apoyasen
la formación universitaria de las mujeres.

Se formó durante su infancia en un colegio de monjas en el que se daba la misma importancia a las
ciencias y a las humanidades, motivo por el que Margarita se interesó por ambas ramas. Pero en el curso
preuniversitario, finalmente, se decantó por las ciencias, dudando entre química o medicina. Finalmente
se decantó por la química. Hubo un hecho que marcó su decisión de dedicarse a la investigación
mientras aún cursaba la carrera: una conferencia de Severo Ochoa a la que asistió en Oviedo y un libro
sobre bioquímica que éste le envió desde Nueva York.

En la facultad conoció a Eladio Viñuelas que se convirtió en su marido y compañero de profesión, hecho
fundamental pues ambos comprendían mutuamente el tiempo y sacrificio que requería la investigación,
que era además su pasión. Ambos fueron también compañeros de doctorado con Alberto Sols,
bioquímico del CSIC, si bien para conseguir que Sols dirigiera la tesis a Margarita, necesitó una
recomendación del propio Severo Ochoa.
Cuando finalizaron la tesis, ambos se fueron a Nueva York, al laboratorio de Severo Ochoa, gracias a
sendas becas y allí estuvieron por cuatro años. Después volvieron a España gracias a la financiación de la
“Memorial Fund for Medical Research” para iniciar una línea de investigación pionera en el campo de la
biología molecular, aún en pañales en España. Ambos comenzaron a estudiar el interesante fago (virus
que infecta bacterias) Phi29. Poco después comenzaron a tener doctorandos, gracias a unas becas de
formación de personal investigador, y el laboratorio comenzó a prosperar con nuevos recursos humanos
y materiales. No obstante, Margarita estaba a la sombra de su marido y debido a ello, éste decidió
cambiar su línea de investigación, dejándola a ella al frente de la investigación sobre el phi29.

La vida profesional de esta gran científica se desarrolló en gran medida en la Facultad de Químicas de la
Universidad Complutense y en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto entre el CSIC
y la Universidad Autónoma de Madrid, creado en 1975. Ha dedicado su vida científica al descubrimiento
y caracterización de la ADN polimerasa del fago phi29, que tiene múltiples aplicaciones biotecnológicas
debido a su altísima capacidad de amplificación del ADN. Su intensa actividad como investigadora ha
dado lugar a más de 350 publicaciones en revistas y libros internacionales, ha supervisado más de 30
tesis doctorales, es poseedora de ocho patentes (una de ellas la más rentable del CSIC hasta que
terminó su concesión en 2009) y ha impartido unas 400 conferencias.

Recibió diferentes galardones, a destacar que fue Premio Rey Jaime I de Investigación en 1994,
nombrada Investigadora europea 1999 por la Unesco y Medalla Echegaray en 2017.

También fue directora del Instituto de España (1995-2003), organismo que agrupa a la totalidad de las
Reales Academias Españolas. Trabajó en su laboratorio hasta que el 7 de noviembre falleció a la edad de
80 años dejando un importantísimo legado científico y siendo ejemplo para quienes quieren dedicarse a
la investigación científica.

Principales publicaciones

• Highly efficient DNA synthesis by the phage phi 29 DNA polymerase. Symmetrical mode of DNA
replication. L Blanco, A Bernad, J M Lázaro, G Martín, C. Garmendia and M. Salas. Journal of Biological
Cheministry. 1989.

• Characterization and purification of a phage phi 29-encoded DNA polymerase required for the
initiation of replication. L Blanco & M Salas. Proceedings of the National Academy of Sciences. 1984.

• Fidelity of phi 29 DNA polymerase. Comparison between protein-primed initiation and DNA
polymerization. J A Esteban, M Sals & L Blanco. Journal of Biological Cheministry. 1989.
• PHI29 DNA polymerase. Luis Blanco, Antonio Bernard, Margarita Salas. Google Patents. 1989.

Para saber más

• El bacteriófago phi29 como sistema modelo en biología molecular. Margarita Salas. Cuaderno de
Cultura Científica. 2013.

• Margarita Salas, pasión por la biología molecular. Mujeres con ciencia.

• Margarita Salas. Mujeres Ilustres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

11

Veces compartido

facebook sharing buttontwitter sharing buttonsharethis sharing button

# También te puede interesar...

B. Mc. Clintock

Gregor Mendel

Este sitio cumple con el nivel de accesibilidad A según las pautas del WCAG W3C-WAI Logotipo CSS
VÁLIDO

Portada version texto / Créditos / Estadísticas

Configuración Óptima: 1280x1024 Navegadores: I. Explorer 6.0+/Netscape 7.0+/Mozilla 1.6+/Opera


7.23+/BrailleSurf 4.0

Condiciones de uso © Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Kids.CSIC

PelículasGrandes científicosJuegos¿Seguro que lo sabes?ColegiosGuia para los docentesGuia para los


padres y madresWebs amigasQuienes somos

Logo Ministerio de Ciencia e innovación

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Grandes Científicos
Kids.CSIC > GRANDES Científic@s > Lise Meitner

Lise Meitner (1878-1968)

Dibujo de Lise Meitner• Nació en Viena, el 7 de noviembre de 1878.

• Murió en Cambridge, el 27 de octubre de 1968.

Desarrolló su carrera en el siglo XX, siendo muy importante en el campo de la física nuclear y
radiactividad. Sus investigaciones en torno a la fisión nuclear le valieron el Premio Nobel a su colega
Otto Hahn, aunque las aportaciones de Lise fueron decisivas en este campo. Finalmente, sus
contribuciones a la física fueron reconocidas con el premio Enrico Fermi de EEUU en 1966, entre muchos
otros. El meitnerio, elemento 109 de la tabla periódica, lleva este nombre por esta científica, siendo el
único elemento en honor a una mujer real.

Biografía

Nació en Viena, Austria, en 1878, en el seno de una familia judía siendo la tercera de ocho hermanos. Su
padre era abogado y siempre motivó intelectualmente a sus hijos para que realizaran estudios
superiores.

Lise comenzó a estudiar en la Universidad de Viena en 1901, justo cuando en Austria se levantó la
prohibición de que las mujeres pudieran realizar estudios superiores. Fue brillante en sus estudios
durante estos años y en 1907 obtuvo el grado de doctora, siendo la segunda mujer en conseguir uno en
la Universidad de Viena.

Pero Lise vio poco futuro para una mujer científica en Austria y se marchó a Berlín, donde asistió a clases
de Max Plank quién llegaría a ser su mentor. Trabajó gratuitamente en un laboratorio donde conoció a
Otto Hahn con quién inició una amistad y colaboración muy productiva que duraría treinta años.

En 1910 se construyó el Instituto Kaiser-Wilhelm, precedente del instituto Max Planck, dónde por fin
Lise obtuvo su primer sueldo. Durante la primera guerra mundial ayudó en un hospital como técnica de
Rayos X pero, además, continuó sus investigaciones cuyo resultado sería, entre otros, el artículo
publicado en 1918 junto a su colega Hahn sobre el descubrimiento del proactinio. En 1919 obtuvo una
plaza como profesora de la Universidad de Berlín, siendo la primera mujer en lograrlo.
Los años 30 fueron fundamentales para la física nuclear y Lise siguió con sus investigaciones en este
campo. Pero también fueron años muy convulsos con la llegada del partido nazi al poder y en 1938 se
vio obligada a abandonar el país por ser de origen judío.

En 1939 reanudó sus investigaciones en el Instituto Manna Seigbahn de Suecia, en precarias


condiciones. Mantenía correspondencia fluida con su colega Hahn y comenzó a colaborar con su sobrino
residente en Copenhague Otto Robert Frisch. Con él describió la primera fisión nuclear, publicando sus
resultados en la revista Nature.

En 1942 se le ofreció participar en un grupo internacional para conseguir la bomba atómica (Proyecto
Manhattan), a lo que ella se negó. A partir de esta década de los 40 llegó por fin el reconocimiento
internacional con multitud de galardones.

Lise Meitner continuó sus investigaciones el resto de su vida en Suecia en el campo de la física nuclear y
radiactividad y se mantuvo activa hasta los años 60, cuando se trasladó a Cambridge para estar cerca de
su familia.

Principales publicaciones

• Hahn O, Meitner L. Über das Protactinium und die Frage nach der Möglichkeit seiner Herstellung als
chemisches Element Die Naturwissenschaften. 7: 611-612.

• Meitner L, Frisch OR. Products of the fission of the uranium nucleus [2] Nature. 143: 471-472.

• Meitner L, Frisch OR. Disintegration of uranium by neutrons: A new type of nuclear reaction [1]
Nature. 143: 239-240.

facebook sharing buttontwitter sharing buttonsharethis sharing button

# También te puede interesar...

B. Mc. Clintock

Gregor Mendel
Este sitio cumple con el nivel de accesibilidad A según las pautas del WCAG W3C-WAI Logotipo CSS
VÁLIDO

Portada version texto / Créditos / Estadísticas

Configuración Óptima: 1280x1024 Navegadores: I. Explorer 6.0+/Netscape 7.0+/Mozilla 1.6+/Opera


7.23+/BrailleSurf 4.0

Condiciones de uso © Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

También podría gustarte