Está en la página 1de 1

Reseña Equidad y Desigualdad

La conferencia de Esther Duflo con Ana María Ibáñez en el hay festival, fue muy interesante
porque vimos temas relacionados con la economía y desigualdad. Vimos cómo podemos
enfrentar la desigualdad, la desigualdad en Colombia aumentó gracias a la pandemia, y esta de
por sí, ya era bastante grande, debido a que las personas pobres necesitaban salir a trabajar
arriesgando sus vidas, para traer comida a su hogar, y debido a que la gente dejó de salir,
estas personas ganan menos dinero que antes, por la falta de consumo, también algunas de
personas fallecieron, y la familia de estas personas, se quedó con aún menos dinero. Esto
sucede debido a la dignidad del ser humano, que mencionan en la conferencia, las personas
por dignidad prefieren morir trabajando, para que su familia tenga comida y educación, que vivir
viendo a su familia aguantar hambre, o teniendo que sacar a sus hijos de sus colegios para
poder sobrevivir. Otras personas las despidieron de su trabajo, y estas tenían el mismo
problema de las personas anteriores, y se ven forzados a salir a buscar un trabajo. En cambio,
la gente con dinero siguió trabajando con normalidad, tal vez algunos redujeron su ingreso,
seguían teniendo dinero para seguir viviendo su vida normal.

Otra razón por la que la pandemia aumentó la desigualdad son los impuestos, aunque estos
también pueden ser una solución. En la pandemia el gobierno no ajustó los impuestos a las
necesidades que se crearon, esto genera desigualdad porque como la gente con dinero siguió
recibiendo un salario igual o parecido al que recibían antes de la pandemia, no tuvieron que
dejar de comprar cosas para pagar los impuestos, en cambio la gente pobre, que fue
despedida de su empleo, o que dejó de ingresar dinero porque se ganaban la vida en el dia a
dia, tuvieron que dejar de comprar algo, o de pagar un servicio público, para pagar al estado
que no les daba ayudas a la mayoría, o podían dejar de pagar impuestos al estado, para poder
alimentarse y pagar servicios, se atrasaron en el pago de impuestos y podrían quedar presos
por no poder pagarle al estado, generando aún más desigualdad. Los impuestos también
pueden ser una solución, como señaló Esther Duflo, el estado podría ajustar los impuestos
para que los más ricos paguen más impuestos, así la gente pobre puede pagar menos
impuestos, o no pagarlos, y el gobierno pueda seguir generando bienestar a todos, y cuando ya
haya bienestar para toda la población, la gente que pagaba menos impuestos o no pagaba,
puede empezar a pagar más impuestos, creando más bienestar, disminuyendo la desigualdad.
Esta decisión de reducir los impuestos a la gente pobre, es una decisión política, y por eso la
economía va relacionada a la política.

También podría gustarte