Está en la página 1de 6

2.

2 Sitios anatómicos para la toma del pulso


10 PUNTOS DE PALPACION DE LOS PULSOS ARTERIALES

TEMPORAL

HUMERAL
CAROTIDA

AXILAR

RADIAL

FEMORAL

CUBITAL POPLITEA

PEDIA
TIBIAL POSTERIOR

1- TEMPORAL: Explora la arteria temporal. Se palpa sobre el área de la sien


en la zona temporal delante del pabellón auricular. Sigue un trayecto, a
veces visible, que va desde la ceja hacia el cuero cabelludo (zona de la
patilla) [1]
2- CAROTIDA: Explora la arteria carótida. A ambos lados de la tráquea,
medial al borde interno del musculo esternocleidomastoideo, siguiendo
dicho borde hasta el ángulo de la mandíbula. [1]
3- HUMERAL O BRAQUIAL: Explora la arteria braquial. Se palpa sobre la
cara anterior del pliegue del codo, hacia medial. [1]
4- FEMORAL: Explora la arteria femoral. Por debajo del ligamento del pliegue
punto medio de la línea espina iliaca anteroposterior y sínfisis pubiana. [1]
5- PEDIA: Explora la arteria pedía. Se palpa en el dorso de los pies, lateral al
tendón extensor del ortejo mayor. Una palpación transversal a la dirección
de la arteria, con dos o tres dedos puede facilitar ubicar el pulso. [1]
6- AXILAR: Explora la arteria axilar. Se palpa en línea medio axilar
subyacente al humero con el brazo en rotación externa. Debajo de las
inserciones del pectoral mayor. [1]
7- RADIAL: Explora la arteria radial. Se palpa en la cara anterior y lateral de
las muñecas, entre el tendón del músculo flexor radial del carpo y la apófisis
estiloides del radio. [1]
8- CUBITAL: Explora la arteria cubital. Por dentro de las apofestiloides
respectivas. [1]
9- POPLÍTEA: Explora la arteria poplítea. Se palpa en la cara posterior de las
rodillas, ya sea estando el paciente en decúbito dorsal o prono. Puede
convenir efectuar una palpación vi manual. [1]
10-TIBIAL POSTERIOR: Explora la arteria tibial posterior. Por detrás de
maléolo interno, entre este y el tendón de Aquiles. [1]

2.3 Recomendaciones y equipo para la toma del pulso


Para tomar el pulso se puede usar un pulsioxímetro o simplemente un reloj con
segundero.

A la hora de palpar debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:

 la forma de la onda del pulso, con su fase ascendente y descendente.


 la amplitud de la onda del pulso, desde su comienzo hasta el máximo.
 la frecuencia de los latidos. Puede ser:
o normal: entre 60 y 85 lpm
o taquicardia: > 90 lpm
o bradicardia: < 60 lpm
 la ritmicidad, se refiere a si la secuencia de los latidos es regular o irregular.
Si es irregular, constituye una arritmia. Lo normal es que el pulso sea
regular y cada uno de los latidos tenga la misma distancia respecto al
anterior, con pequeñas variaciones que se producen con la respiración. [1]
En la práctica clínica, el pulso radial es el que más se palpa para identificar las
características del pulso. En algunos casos, especialmente si la presión arterial
está baja, se recurre a buscar el latido en otros pulsos, como el carotídeo o el
femoral. No obstante, la apreciación de la intensidad del pulso es inexacta y
con un elevado grado de subjetividad, por lo que es más prudente constatar su
presencia o ausencia. [1]

3. Que es la temperatura fisiología


La temperatura fisiológica es el proceso natural del cuerpo que consiste en
la activación de mecanismos centrales y periféricos para mantener la
homeostasis corporal y las funciones vitales constantes. [2]
3.1 Valor normal de la temperatura
En condiciones normales, la temperatura corporal se encuentra entre 35,8 y
37,2ºC, con valoraciones durante el día que hacen que esta temperatura
sea más elevada por la tarde. [2]
5.2 Que puede alterar o modificar su Medición (OXIGENO)
El movimiento, esta es la más común, sobre todo en niños muy pequeños o
recién nacidos. La premisa clave de la oximetría de pulso convencional era
que el único componente pulsátil en movimiento era la sangre arterial. En
estas situaciones, el CA es variable debido principalmente al movimiento de
la sangre venosa. Dado que la oximetría de pulso convencional mide los
componentes pulsátiles arteriales y los no arteriales, el movimiento de la
sangre venosa «confunde» al monitor, que ofrecerá niveles de saturación
falsamente bajos. [3]
Al disminuir la perfusión, también lo hace la magnitud de la señal, como la
pulsación arterial es necesaria para la medición, los estados de baja
perfusión como el choque, gasto cardiaco bajo y la hipotermia puede alterar
las lecturas. Cuando la perfusión desciende hasta niveles demasiado bajos,
la magnitud de la señal se aproxima al nivel de ruido básico del sistema en
la electrónica del SpO2, lo que permite que el ruido supere a la señal
fisiológica. Esta situación puede darse en los niños que recibieron un gran
volumen de transfusiones y tienen elevada la presión venosa. La dopamina
puede ocasionar lo mismo por vasoconstricción que se asocia a pulsación
venosa inversa. [3]
Estas situaciones que producen alteraciones de la lectura de SpO2, serían
salvadas actualmente por los oxímetros de última generación. Interferencia
de la luz ambiental, la luz intensa blanca o roja pueden interferir con la
lectura de los oxímetros porque alteran la función de los fotodetectores.
Esta dificultad puede evitarse cubriendo el sensor con un material no
transparente. [3]
Este problema también puede presentarse en pacientes fumadores. En
niños con enfermedad de células falciformes las lecturas pueden ser poco
confiables. Las múltiples causas de errores en la lectura de las SPO2 hacen
que casi el 86% de las alarmas sean falsas cuando un oxímetro es regulado
a umbrales normales de saturación, por lo cual se postula que el monitoreo
continuo con oxímetro de pulso no tiene valor en pacientes relativamente
estables. [3]
Oximetría de pulso en la altura
La SpO2 media a nivel del mar es 97-99%, con límites inferiores de 94%.
Por esto, se recomienda que a nivel del mar se use oxígeno en pacientes
con SpO2 menor a 90% y no menor a 94%. El nivel de SpO2 también
depende de adaptaciones fisiológicas o patológicas como ocurre en niños
que viven en la altura, sobre todo mayor a 2500 metros sobre el nivel del
mar, donde existe una menor presión de oxígeno. Esto también sucede en
niños con cardiopatías congénitas cianóticas que se adaptan a hipoxia
crónica. [3]
En una encuesta realizada en la ciudad del El Alto, a niños sanos entre 0 y
60 meses, se encontró un promedio de SpO2 del 87%. En la ciudad de La
Paz se encontró una SpO2 del 85 a 87% en niños sanos de 2 meses a 59
meses. [3]
Aplicaciones de la oximetría de pulso en pediatría
Por lo tanto, la oximetría de pulso se convierte en una forma no invasiva de
monitorear la cantidad de oxígeno a administrarse, actualmente se
recomienda mantener SpO2 entre 90% a 93%. La última versión del manual
de reanimación neonatal de la Academia Americana de Pediatría presenta
una tabla de valores justos de saturación en función del tiempo de
nacimiento, desde el primer minuto a los 10 minutos. Además, recomienda
que el sensor sea colocado en la muñeca o palma del miembro superior
derecho y conectar el sensor antes de encender el oxímetro para conseguir
una señal más rápida. En Gran Bretaña se calculó que el 25% de las
cardiopatías congénitas graves no fueron diagnosticadas hasta después del
alta de las maternidades. [3]
Hasta el momento existe suficiente evidencia para recomendar el tamizaje
con oximetría de pulso a las 24 a 48 horas del nacimiento, recomendación
avalada por el Comité Asesor de Enfermedades Hereditarias. El sensor
debe ser colocado en la mano y pie derechos. [3]

Interpretación
Este método tiene gran especificidad y valor predictivo negativo, es decir los
recién nacido que muestren valores altos de SpO2 es poco probable que
tengan cardiopatía congénita. El riesgo de aplicar mediciones rutinarias a
todos los pacientes es que se tendrán falsos positivos debido a artefactos
por el movimiento o el sonido que pueden afectar las lecturas. La AAP
recomienda usar oxígeno cuando la SpO2 es menor a 90% a nivel del mar.
En pacientes que residen a alturas mayores a 2500 msnm, se debe usar
oxigeno cuando la SpO2 es menor de 85%. [3]
No se recomienda el monitoreo continuo con oxímetro, sino más bien
intermitente. Por otro lado, la SpO2 no es un indicador confiable en
enfermedades con obstrucción proximal como la laringitis, aspiración de
cuerpo extraño y disfunción de cuerdas vocales, porque la hipoxemia en
estos casos se debe a hipoventilación que incrementa la PaCO2. Cuando
estos pacientes reciben oxígeno la SpO2 se normaliza a pesar de la
hipercarbia, por esto es mejor controlar la frecuencia respiratoria, esfuerzo
respiratorio y estado de conciencia para monitorear la ventilación en los
casos señalados anteriormente. [3]

BIBLIOGRAFIAS

[1] Elsevier. (s/f). 10 puntos de palpación de los pulsos arteriales. Elsevier

Connect. Recuperado el 13 de abril de 2023, de

https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/10-puntos-de-

palpacion-de-los-pulsos-arteriales

[2] Gómez Ayala, A.-E. (2007). Trastornos de la temperatura

corporal. Offarm, 26(7), 48–53. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-

4-articulo-trastornos-temperatura-corporal-13108301

[3] Mejía Salas, H., & Mejía Suárez, M. (2012). Oximetría de pulso. Revista de la

Sociedad boliviana de pediatría, 51(2), 149–155.


http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

06752012000200011

GLOSARIO

HIPERCARBIA: Aumento de la presión parcial del dióxido de carbono (CO2) en la

sangre, producida, de forma más frecuente, por hipoventilación alveolar o por

desequilibrios en la relación ventilación-perfusión pulmonar

HIPOXIA CRÓNICA: Es un tipo de hipoxia (falta de oxígeno) que se produce en la

apnea obstructiva del sueño, originando diversos efectos nocivos clínicamente

visibles en los sujetos jóvenes, lo que facilita el diagnóstico de la enfermedad

LPM: Latidos por minuto

PaCO2: Presión parcial de dióxido de carbono

SpO2: Saturación de oxígeno

También podría gustarte