Está en la página 1de 7

Esc. Sec.

Miguel Cané

Espacio curricular: ECONOMÌA

POLÌTICA

Curso: 5º año Div. “A”

PROFESOR: SANCHEZ ELISA


CLASE Virtual N.º 9

UNIDAD Nº3: La Economía doméstica y calidad de vida

CONTENIDO: Gastos Fijos y Variables y extraordinarios de la familia

TEMA: La familia como empresa


Queridos alumnos hoy comenzamos con una nueva unidad, a partir de ahora vamos a ver
como interviene la economía con todo lo que nosotros hacemos en nuestra vida diaria y como
nuestras acciones influyen en nuestra economía familiar.

En esta clase vamos a analizar y a clasificar los gastos que hacemos en nuestros hogares, y con
esta información vamos a poder realizar un control para así poder llegar a plantearnos y
cumplir nuevas metas.

LA ECONOMÍA DOMÉSTICA

En toda familia, siempre se debe tener en cuenta cuánto dinero ingresa y cuáles son los gastos
que se tienen. Cuando se toman las medidas necesarias para mantener este balance
adecuadamente, es cuando se puede hablar de economía doméstica.

Es en ese momento que se tienen en cuenta quienes componen el núcleo familiar y cuáles son
los gastos que cada uno de ellos genera y compararlos con los ingresos monetarios que se
tienen, ya sea por sueldos, auxilios monetarios, arrendamientos, rendimientos bancarios u
otros ingresos.

Dentro de los gastos que se generan alrededor del núcleo familiar son los más comunes: Salud,
alimentación, vivienda y educación, y para lograr que esto pueda ser atendido
satisfactoriamente y aún se pueda contar con algún dinero para dedicar a diversión y uno que
otro gusto, es tan importante que se realice una adecuada administración de la economía
familiar.

¿QUÉ GASTOS SE DEBEN ATENDER?

En toda familia siempre existen tres tipos de gastos que se deben tener en cuenta al momento
de iniciar la administración de una familia y estos son: Los fijos, los variables y los
extraordinarios.

1. Gastos fijos: Son aquellos que generalmente no cambian, aunque se pueden


incrementar o crecer año tras año, como lo son: La vivienda, la alimentación, el
transporte, la educación y los servicios.

• La vivienda: es un gasto esencial para lo cual los valores que se deben tener en cuenta
son: Si la vivienda es alquilada, básicamente el precio correspondiente al arrendamiento.
Si la vivienda es propia, el pago de la cuota del préstamo al banco (Si todavía se debe), los
impuestos prediales y en caso de vivir en unidad cerrada o edificio, el valor de la
administración.
• La alimentación: se considera fijo especialmente con los elementos básicos de la canasta
familiar todo lo demás es variable.
• El transporte: en este caso hay también dos opciones, que se tenga automóvil propio o
no, porque si no se tiene, se hace una cuenta del valor mensual de lo necesitado en el
transporte público para tenerlo en cuenta como gasto y de ser propietarios de un
vehículo, se deben apartar los gastos correspondientes a: pago al banco de las cuotas del
carro (si aún se debe), certificados de movilización, impuestos, seguros, gasolina, aceite y
demás elementos necesarios para mantener el auto a punto para poder prestar el servicio
adecuadamente.
• La educación: en esta se deben tener en cuenta el valor de las pensiones y también en
algunos casos el transporte de los alumnos al colegio.
• Los servicios públicos: en este se tienen en cuenta el agua, la luz, telefonía, televisión,
internet, el gas, alumbrado, aseo y alcantarillado.

2. Gastos variables: Son los que tienen periodos fijos de desembolso, pero que por ser más
o menos habituales pueden preverse. Como la ropa, el calzado, las reparaciones,
tarjetas de crédito, cuotas de préstamo, elementos de alimentación que no pertenecen
a la canasta familiar.

3. Gastos extraordinarios: Son aquellos que pueden o no presentarse y, por tanto, no es


posible contar con ellos. Son ejemplo de estos: Un viaje inesperado, un tratamiento
médico, un accidente o una enfermedad y algunos lujos que se pueden dar en ocasiones
(Vacaciones, prendas de vestir, elementos decorativos, etc.)

Al momento de recibir el sueldo, los papás siempre reparten el dinero teniendo en cuenta cubrir
primero los gastos fijos, después, a los variables, destinándoles una parte razonable dictada por
la lógica y la experiencia. El resto formará una especie de “caja de ahorro” para situaciones
imprevisibles que, de no producirse, pasará a incrementar el ahorro, creando así el fondo para
destinarlo a aquello que siempre se ha querido.

Ahora bien, les presento el peor de los gastos:

EL GASTO

Sí, sí, el gasto hormiga esto es la acumulación de pequeños gastos que si lo tomas en
cuenta en un año suma y mucho. Por ejemplo ¿les parece poco gastar $400 por mes en
un rubro que podrían ser totalmente evitables? Saquen el cálculo de tomar una
gaseosa marca x todos los días, multipliquen por semana y por mes y más aún al año el
gran gasto que genera, y es un gasto totalmente imprescindible. Y así tenemos muchos
ejemplos de gasto hormigas en nuestro hogar (labiales, pinturas de uñas, alfajor,
cigarrillos, chicles, etc.)

Este cuadro ofrece una visión de cómo se obtienen los ingresos:

ACTIVIDADES:

1. ¿Cuándo hablamos de economía doméstica?


2. Realiza un cuadro y compara los gastos fijos, variables y extraordinarios
3. ¿Qué son los ingresos?
4. Define las siguientes expresiones que fueron vista en el texto anterior:
a. Núcleo familiar.
b. Auxilios monetarios.
c. Rendimientos bancarios.
d. Otros ingresos.
5. ¿Cómo se compone tu núcleo familiar?
6. ¿Qué gastos son imprescindibles cubrir en tu familia?
7. ¿Qué tipo de ingresos posee tu familia?
8. Une con flechas según corresponda y con un color diferente para cada opción.

INGRESOS VACACIONES

ALIMENTOS

IMPUESTOS
GASTOS FIJOS
ROPA

IFE

GASTOS VARIABLES CREDITO PARA EL CELULAR

SUELDO

GASTOS GASEOSA
EXTRAORDINARIOS LUZ Y AGUA

BECA

Espero que esta clase haya sido entretenida y prestado mucha atención, ya que te servirá para
la próxima actividad. Si necesitas evacuar dudas no olvides que puedes hacerlo en el grupo de
WhatsApp en el horario de 8:00 a 18:00 hrs. Es importante que comprendas bien este tema
porque nos servirá para toda la unidad.

AVISO IMPORTANTE: La burbuja Nº1 lo trabajará en la escuela y las burbujas restantes lo


trabajaran en casa, esta actividad corresponde a esta semana que va del 09/08 hasta el 13/08.

Les envío un gran saludo y pronto estaremos viéndonos en el aula.

También podría gustarte