Está en la página 1de 4

DERECHO CONSTITUCIONAL

¿Qué es el régimen administrativo? Es aquel conjunto de normas que regulan la organización


territorial con fines de distribución de funciones.

¿Cómo se divide el estado de Guatemala para su administración? En departamentos, y estos


en municipios, el mismo para su desarrollo económico social en regiones.

¿Cómo de distribuye el poder en sentido vertical? Nación, departamentos y municipios.

¿Cómo de distribuye el poder en sentido horizontal? Legislativo, ejecutivo y judicial.

¿Qué es el departamento? Es cado una de las partes en que se divide el territorio del estado
par su administración.

¿Cuál es la delimitación territorial de uno o más departamentos? La región.

¿Quién esta ha cargo del gobierno de las departamentos? Un gobernador nombrado por el
presidente de la república.

¿Cuáles son los principios generales del sistema del consejo de desarrollo? 1). El respeto a
las cultural de los pueblos que conviven en Guatemala. 2). El fomento a la armonía en las
relaciones interculturales. 3). La optimización de la eficiencia y eficacia todos los niveles de la
administración pública. 4). La conservación y el mantenimiento del equilibrio ambiental y la
equidad de genero.

¿Cuál es el objetivo del sistema de consejo de desarrollo? Es organizar y coordinar la


administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes, y programas
presupuestarios.

Mencione tres integrantes del consejo nacional de desarrollo urbano y rural. 1). El presidente
de la república quien lo coordina. 2). Un alcalde en representación de las corporaciones
municipales de cada uno de las regiones. Y 3). El ministro de finanzas públicas y los ministros
de estado que el presidente designe.

Mencione tres integrantes de los consejos regionales de desarrollo y rural. 1). El coordinador
de la región nombrado por el presidente. 2). Un alcalde en representación de las
corporaciones municipales de c/u de los departamentos que conforman la región. Y 3). El
gobernador de los departamentos que conforman la región.

Menciones tres integrantes de loas consejos departamentales de desarrollo. 1). El gobernador


del departamento. 2). Los alcaldes municipales del departamento. Y 3). El jefe de la oficina
departamental de la secretaria de planificación y programación de la presidencia.
Menciones tres integrantes de los consejos municipales de desarrollo. 1). El alcalde municipal.
2). Los síndicos. Y 3). Los representantes de los consejos comunitarios de desarrollo.

¿Cuáles son los integrantes de los consejos comunitarios? La asamblea comunitaria y el


órgano de coordinación.

¿Qué otro nombre es llamado al Contralor General de Cuentas? Auditor del estado.

¿Qué es la CGC? Es la entidad fiscalizadora superior descentralizada con funciones


fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo el interés de los organismos del
estado.

¿Quién elige al jefe de la CGC? El congreso de la república, con periodo de 4 años y no podrá
ser reelecto. Será removido por el OL. En los siguientes casos, negligencia, delito y falta de
idoneidad y debe rendir el informe, de oficio dos veces al años al congreso.

¿Cuáles son sus principales funciones? Ejercer el control gubernamental. Es el conjunto de


principios, órganos, normas y procedimientos que rigen y coordinan el ejercicio de control
interno y externo.

¿Cuál es la estructural orgánica de la CGC? contralor G. de cuentas, subcontralor de


probidad, subcontralor de calidad de gastos públicos y directores.

¿Quién le corresponde decretar impuestos ordinarios y extraordinarios, arbitrios y


contribuciones especiales conforme a las necesidades del estado? Al congreso.

¿Qué es impuesto? Son exaciones del estado y demás corporaciones de derecho público,
que se perciben en un modo y una cantidad determinada unilateralmente por el poder público
con el fin de satisfacer las necesidades colectivas.

¿Cuál es el principio que consagra la constitución? Principio de legalidad en materia tributaria

Conforme a que son estructuradas las leyes tributarias. Al principio de capacidad de pago.

¿Cuáles son las acciones de forma progresiva? La eliminación definitiva de una de los
impuestos coexistentes y la modificación de esos tributos haciéndolos menos gravoso.

¿Qué es lo que constituye el régimen militar? Es el conjunto de normas que regular todo lo
relativo a la constitución funciones y obligaciones que tiene el ejército en el estado.

¿Cuáles son los fines de ejército según la CPRG? El ejército de Guatemala e una institución
destinada a mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala, la integridad
del territorio, la paz, y la seguridad interior y exterior.
¿Qué es el MP? Es la institución responsable de promover la persecución penal, y realiza
investigaciones técnicas e independientes que aportan pruebas suficientes para perseguir a
quienes cometan delitos.

¿Quién elige al fiscal general? El presidente de la república, en una nomina de 6 candidatos el


mismo es un órgano extrapoder.

¿Cuáles son los principios que cuya actuación se rige el MP? El principio de unidad, el de
autonomía funcional, el de legalidad y el de jerarquía.

¿Cuáles son las funciones del MP. Que le atribuye otras leyes? Investigar los de accionar
pública y promover la persecución penal, ejercer la acción civil en los casos previstos de la
ley, dirigir la policía y demás cuerpos de seguridad del estado y preservar el estado de
derecho y respetar a los derecho humanos.

¿Cómo esta integrado en MP? El fiscal general de la república, El consejo de MP, los fiscales
de distrito y fiscales de secciones, los agentes fiscales y los auxiliares fiscales.

¿Cuáles son las oficinas que integran el MP? Oficina de atención permanente. Es la unidad
responsable de proporcionar información relacionada con el trámite y el procedimiento para
interponer una denuncia. Las funciones principales son: registrar el ingreso de memoriales,
oficios, denuncias, prevenciones policiales y en general todo documento dirigido al MP.

Oficina de atención a la victima. Es la unidad de carácter asistencial y humanitario cuya,


función esta dirigida a las victimas de delito. Con finalidad. Neutralizar los efectos negativos
del hecho, facilitar el proceso de recuperación de las victimas y promover la humanización de
la justicia.

¿Qué tiene a su cargo la PGN? Brindar asesoría legal a los órganos y entidades estatales, y
también le corresponde el ejercicio de la personería del estado de Guatemala.

¿Cuál es su principal función? Es investigar cualquier negocio en que esté interesada la


nación.

Sus funciones específicas son: representar provisionalmente los ausentes, menores,


incapaces. Intervenir ante los tribunales de justicia en que este llamado a hacerlo por
ministerio de ley. Promover la recta y pronta justicia. Investigar de oficio cualquier negocio en
que este interesada la nación. Rendir informes de los asuntos en que este interviniendo.

Procurador de los Derecho Humanos. Es el encargado de dirigir la institución que vela por el
respeto de los derechos fundamentales de las personas y de la población en general.

Atribuciones del PDH. Promover el buen funcionamiento de los DH. Investigar


comportamientos lesivos. Investigar toda clase de denuncias sobre violaciones a los DH.
Emitir censuras públicas para actos en contra de los DH. Las otras funciones q le asigne la ley
¿Cuál es su objetivo del PDH? Es doble, asegurar un adecuado funcionamiento se la
actividad administrativa y tutelar los derechos de las personas frente a la administración.

¿Cuál es la competencia del PDH? Para intervenir en de reclamo o queja sobre violaciones
de derecho humanos en todo el territorio nacional.

¿Cuáles son los derechos tutelados? Protegerá los derechos individuales, sociales, cívicos, y
políticos, la vida, la libertad, la justicia, la paz, la dignidad y la igualdad de las persona humana

¿Cuál es la acción? Podrá iniciar proceso en contra de cualquier persona, funcionario,


empleado público, instituciones públicas o privadas que violen los derechos humanos.

¿Cuáles son los procedimientos a seguir? Solicitudes, acto inicial, solicitud de informe,
resolución, responsabilidad, notificaciones y no interrupción de plazos y abstenciones.

¿Qué es el municipio? Es también llamado municipalidad, es una persona de derecho público,


constituida por una comunidad humana, asentada en un territorio determinado que administra
sus propios y particulares intereses, y que depende en mayor o menor grado de una entidad
pública superior, el estado provincial o nacional.

¿Cómo define la naturales del municipio el CM? Es la unidad básica de la organización


territorial del estado y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos.

¿Cuáles son las entidades locales y territoriales? Aldea, caserío, paraje, cantón, barrio, zona,
colonia, litificación, parcelamiento urbano o agrario, microrregión y finca.

¿Cuáles son los principios conforme actúan los municipios? Principio de eficacia, eficiencia,
descentralización, desconcentración y de participación comunitaria.

¿Qué es el municipio? Es una institución autónoma de derecho público y como tal tiene
personalidad jurídica y capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

¿Cuáles son los elementos del municipio? La población, el territorio, la comunidad organizada,
la capacidad económica, el ordenamiento jurídico municipal y el derecho consuetudinario del
lugar y el patrimonio del municipio.

¿Cuál es el órgano colegiado superior de deliberaciones y de decisión de asuntos


municipales? El consejo municipal.

Los miembros del consejo municipal son solidariamente y mancomunadamente.


Responsables de la toma de decisiones.

¿Quién representa a la municipalidad y al municipio? El alcalde.

¿Quién tiene la representación judicial? El síndico

También podría gustarte