Está en la página 1de 4

ENTREGA FINAL SEMANA 7

Entrega 3.

IV Diferencias entre las NICC I VS ISQMI, ISQM2.

a. Establezca las diferencias entre las NICC I y las NIGC 1 y 2 teniendo en cuenta el objetivo,
aplicabilidad, alcance y la fecha de entrada de vigor en Colombia e indique los aspectos
fundamentales en los cambios en el ejercicio profesional del Revisor Fiscal.La NICC 1 dio
los lineamientos necesarios para el control de calidad en las auditorías, sin embargo.

La Norma Internacional de Gestión de la Calidad (NIGC) reemplazó a la Norma Internacional de


Control de Calidad (NICC) y aborda las responsabilidades de la firma de auditoría para diseñar,
implementar y operar un sistema de gestión de la calidad para encargos de auditoría o revisiones
de estados financieros, otros encargos de aseguramiento o servicios relacionados.

De ahora en adelante, las firmas deben implementar sistemas de gestión de calidad y las
revisiones de calidad del encargo forman parte de este sistema y, por tanto, se deberán
implementar las NIGC 1 y NIGC 2, así como el fortalecimiento de la NIA 220. En resumen, las NIGC
1 y 2 tratan lo siguiente:

La NIGC 1 (ISQM 1) trata de la responsabilidad de la firma de auditoría de establecer políticas o


procedimientos que aborden los encargos que deben estar sujetos a revisiones de calidad del
encargo. En este sentido, fortalece los sistemas de gestión de la calidad de las empresas a través
de un enfoque sólido, proactivo y eficaz de la gestión de la calidad. La norma alienta a las firmas a
diseñar un sistema de gestión de la calidad que se adapte a la naturaleza y a las circunstancias de
cada firma y a los encargos que realiza.

La NIGC 1 (ISQM 1) se aplica a todas las firmas que realizan trabajos bajo los estándares
internacionales del IAASB. La NIGC 1 reemplaza a la NICC 1, Control de calidad en las firmas de
auditoría que realizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como otros encargos que
proporcionan un grado de seguridad y servicios relacionados.

La NIGC 2 (ISQM 2) trata del nombramiento y la elegibilidad del revisor de la calidad del
compromiso y las responsabilidades del revisor de la calidad del compromiso en relación con el
desempeño y la documentación de una revisión de la calidad del compromiso. La NIGC 2 se aplica
a todos los trabajos para los que se requiere realizar una revisión de la calidad del trabajo de
acuerdo con la NIGC 1.

Las firmas deben tener sistemas de gestión de la calidad diseñados e implementados de acuerdo
con la NIGC 1 y la NIGC 2 antes del 15 de diciembre de 2022. La fecha mencionada aplica para
cualquier firma, sin embargo, para Colombia, antes se deberá surtir el debido proceso para la
incorporación en el marco normativo de aseguramiento de la información contenido en el Decreto
Único Reglamentario 2420 del 2015 y sus modificatorios. Por ello, será de especial relevancia que
las firmas y los contadores públicos independientes inicien el estudio y análisis de su impacto en el
desarrollo de los servicios de auditoría, aseguramiento, servicios de revisión y relacionados.
b. Tomando como referencia los resultados de las entregas 1 y 2 y la parte inicial de esta
entrega elabore un ensayo argumentativo donde se presenta:
- El punto de vista de los integrantes del grupo frente a como las NICC y el control
societario exigen el cumplimiento de las funciones del ejercicio profesional del revisor
fiscal y contribuyen a la gestión empresarial en Colombia frente al fraude. El documento
debe contener mínimo 3 paginas.
 Ensayo.

Desde tiempos inmemoriales la necesidad del ser humano referente a la afiliación social y
desarrollo en comunidad, lo han conllevado a la celebración de un sin número de
transacciones de toda índole tendientes a la satisfacción de necesidades básicas y suntuarias
que son resultado de su entorno; así las cosas y en un escenario fundamentado en el
intercambio de bienes y servicios, surge el concepto de sistema de control como garante de
la transparencia de dichas transacciones y el impacto de las mismas a nivel social .

El concepto de control podría resultar ambiguo dependiendo de quien lo ejerza; sin


embargo, desde el contexto o impacto social citado en el párrafo anterior, se hace pertinente
evaluar el concepto de control desde el Estado colombiano y las herramientas que él mismo
pone a disposición de la ciudadanía para garantizar la translucidez de las transacciones
entre terceros y su representación fiel.

Con el ánimo de ilustrar con profundidad el esquema de control bajo el componente


institucional, abordaremos la figura de la revisoría fiscal en Colombia y cómo a través del
tiempo este rol ha sido facultado de importantísimas funciones con un radio de acción
social que le permiten a través de la función certificante, su particularidad respecto al
otorgamiento de la fe pública y el apoyo de entidades de vigilancia y control, cumplir a
cabalidad con las funciones consagradas por la ley convirtiéndose en un ente de apoyo del
Estado.

La corrupción en Colombia es un concepto de abordaje complejo que permea el


funcionamiento empresarial, y recae directamente en cada una de las capas de la estructura
social.

Desde la perspectiva de Villegas Gómez (2018), se considera como un fenómeno social,


relacionado con acciones ilegales, tales como aprovecharse, robar, sobornar y amenazar. De
igual manera, está claro que la corrupción es definida como un tipo de falta, en la que se
ponen a prueba los valores, las normas, los principios, la ética y la moral. (p.23).

La corrupción no es un fenómeno espontáneo, sino el resultado del deterioro de la sociedad


a través del tiempo y que la corrupción no solo se encuentra en los actos colectivos o actos
de gobierno. En muchas ocasiones, los actos individuales buscando el beneficio propio,
constituyen una seria aproximación o realización de conductas de corrupción. (p.25)

Castro et al (2015) hacen énfasis en que:

Las funciones del revisor fiscal se concentran en la vigilancia y control de las operaciones
que se celebren o cumplan por cuenta de la sociedad, en el sentido de que estas operaciones
se ajusten a las prescripciones de sus estatutos, a las decisiones de la asamblea general y de
la junta directiva en la empresa; de allí se deriva la importancia de la Revisoría Fiscal en el
contexto empresarial e institucional, debido a que es el órgano de control que permitirá
detectar las posibles irregularidades que ocurran en el funcionamiento de la sociedad y en el
desarrollo de sus negocios. (p.228).

Los Revisores Fiscales deben acatar cada uno de los principios que los acogen
profesionalmente al momento de validar la información. En este sentido, el artículo 7 de la
Ley 1474 de julio 12 de 2011 Estatuto Anticorrupción adicionó el numeral 5 al art. 26 de la
Ley 43 de 1990 referido a los Revisores Fiscales que no denuncien oportunamente actos de
corrupción cometidos por los entes jurídicos a los que están vinculados, debiendo enfrentar
el proceso de cancelación definitiva de su inscripción (su tarjeta profesional) ante la Junta
Central de Contadores. Frente a lo anterior, es importante hacer mención sobre las
sanciones impuestas a los Revisores por parte de la Junta Central de Contadores, las cuales
presentaron una disminución entre los años 2014 a 2018 del 32%; es decir, se pasó de un
34% de sancionados en el 2014, a un 2% en el 2018, concluyendo con ello que el gremio
contable ha empezado a tomar conciencia frente a la importancia de cumplir ética y
normativamente con sus responsabilidades, y luchar así contra el flagelo de la corrupción.

A pesar de lo planteado, la figura del Revisor Fiscal por sí sola no ha significado un cambio
importante en la implicación de algunas organizaciones frente a actos de fraude y
corrupción. Las bases legales, las normativas y la estructura conceptual desde la que se
nutre el ejercicio del Revisor parecen guardar vacíos importantes que debilitarían el
ejercicio del profesional o que lo dejarían solo en el momento de sancionar o re direccionar
acciones que faltan a la legalidad. A este punto, se puede evidenciar la necesidad de
trabajar en el marco legal y normativo (Peña, 2011) en el análisis del estado del arte de la
ilegalidad empresarial, en el análisis de las formas de sanción, y sobre todo en la
interpretación del futuro de la Revisoría Fiscal, teniendo en cuenta las formas cambiantes y
dinámicas de la realidad.

El Revisor Fiscal se mide por sus capacidades profesionales, lo que implica constantes
capacitaciones y actualizaciones de todo tipo. Entre las más relevantes están las
concernientes al campo de la revisoría, tributaria, auditoría, y en temas propiamente
contables, dado que a través de estas se puede garantizar la eficacia y el cumplimiento de
los objetivos tanto para su formación como para una organización.

Se puede concluir que los profesionales deben ser guiados por unos códigos y unos entes
que les permitan re direccionarse, sin embargo, también deben contar con principios
inculcados desde su ámbito familiar, universitario y laboral, lo cual provee una formación
integral con capacidad intelectual, moral y ética para tomar decisiones en pro de la sociedad
y de su función de brindar confianza pública.

Referencias Bibliográficas.

 Avellaneda, B. (2010). Factores de incidencia de la Ley 1314 de 2009 en la


Educación Contable colombiana. Revista Criterio Libre. Vol. 8. No. 12. Enero –
junio 2010. Bogotá, Colombia. Pp. 209-237.
 Castro M., Fernández A., Bolívar C. (2015). La importancia de la revisoría fiscal en
Colombia. Dictamen Libre. Revistas Universidad Libre. Edición No. 16. Enero –
junio 2015. Pp. 71-80. Barranquilla, Colombia. ISSN 0124-0099.
 Villegas Gómez, J.P (2018). Corrupción empresarial en Colombia. un estado del
arte. n [Tesis de Maestría, Universidad Eafit].
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13069/JuanPablo_VillegasG
%C3%B3mez_2018.pdf?sequence=2

También podría gustarte