Está en la página 1de 80

TEMA I:

El homicidio
1.1.- NOCION DE HOMICIDIO.
El HOMICIDIO
Consagrado en el art. 295 del Código Penal vigente.
Artículo 295 del código penal dominicano. "El que voluntariamente mata a otro, se hace reo de
homicidio."
En fin el homicidio es: quitarle la vida a otro ser humano.
Cuando alguien se quita su propia vida, hablamos de suicidio.
Quitarle la vida a otro es un hecho lejano en la historia del hombre. El homicidio ha existido
desde la creación. El primer homicidio de la historia fue el cometido por Caín en contra de su
hermano Abel (Siempre que asumamos que esa historia de Caín y Abel sea real y verdadera y
no una simple fábula bíblica). De hecho, lo que hizo Caín es un tipo específico de homicidio:
fratricidio.
La colectividad, la sociedad siempre ha repudiado el quitarle la vida a otro ser humano. Las
grandes declaraciones de derecho (la del hombre y del ciudadano; de los derechos del hombre,
etc.) siempre consagran el derecho a la vida como algo innegociable.
Dentro del orden constitucional nuestro ha existido la inviolabilidad de la vida desde el 1924,
ya que antes de esa fecha se aceptaba la pena de muerte.
Desaparece la posibilidad legal de la imposición de la pena de muerte por un tribunal y
mediante a la ley No. 64 del 1924 mucho menos por ninguna otra instancia de
la Administración Pública o del sector privado.
LEY NO. 64 - QUE SUPRIME LA PENA DE MUERTE, G. O. 3596
Art. 1.- Los crímenes que hasta la publicación de la Constitución vigente eran sancionados con
la pena de muerte, serán en lo adelante castigados con la pena de 30 años de trabajos públicos.
Párrafo.- Los Jueces al acoger en estos casos circunstancias atenuantes, no podrán imponer
una pena menor de veinte años de trabajos públicos.
Art. 2.- Queda derogada toda Ley o parte de Ley contraria a la presente. PROMULGADA el 19
de noviembre de 1924.
NATURALEZA JURIDICA DEL HOMICIDIO
Dependiendo de cómo se cometa (del punto de vista moral) el homicidio, habrá variaciones.
Quitarle la vida a otro es homicidio en sentido simple.
Si se cometió de manera voluntaria, intencional, es un homicidio simple.
Si se cometió con determinadas circunstancias, formas o variedades, ese homicidio tiene
connotaciones distintas, por ejemplo, puede ser un asesinato.
Si quitaste la vida de manera voluntaria pero no intencional, sino por una mala dirección de tu
voluntad, nos referimos al homicidio culposo (homicidio doloso).
Ej.: cuando un médico en la cirugía comete mala práctica, eso podría ser considerado un
homicidio de este tipo.
Cuando yo actuando de manera voluntaria pero no deseada causo golpes y heridas que luego
desencadenan la muerte. En principio yo no quería matar, pero mi acción arrastró, provocó la
muerte, eso también es un homicidio, un homicidio preterintencional.
EL HOMICIDIO ES UNA INFRACCIÓN CRIMINAL,
Porque su sanción (art. 304-2 del CP) es de naturaleza criminal de acuerdo a la definición de
infracción criminal que da el artículo primero del Código Penal en combinación con el artículo
7mo.
Articulo. 1ro del Código Penal dominicano "La infracción que las leyes castigan con penas de
policía es una contravención. La infracción que las leyes castigan con penas correccionales,
es un delito. La infracción que las leyes castigan con una pena aflictiva o infamante, es un
crimen."
Art. 7.- (Modificado Constitución de 1908; L. 64 de 1924, Constitución de 1966,
art.8 párrafo I). Las penas aflictivas e infamantes son:
1o., las de 20 años de trabajos públicos y las de 30 años de trabajos públicos; 2o., los trabajos
públicos;
3o., la detención;
4o., la reclusión.
"Art. 304 Párrafo II.- En cualquier caso, el culpable de homicidio será castigado con la pena
de trabajos públicos."
HOMICIDIO CULPOSO
Es cuando se origina la muerte como consecuencia de la manifestación errática de la conducta.
Ejemplo:
Cuando uno maneja un carro, no se tiene intención de matar a alguien. Digamos que alguien
que no tiene licencia de conducir se va a la Calle del Sol a las 5 de la tarde un viernes (que todos
los zoneros están gastando "los chelitos" que acaban de cobrar) y mata a una persona.
Esa persona puede considerarse que tuvo una conducta errática, porque fue imprudente,
negligente.
EL HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL
Es cuando se tiene por intención simplemente darle un susto a una persona.
Ejemplo:
Alguien quiere darle un susto a una persona, y toma florero y se lo tira a la cabeza con la
intención de darle un golpe, pero el golpe del florero le causa la muerte al pobre infeliz que iba
dizque solamente a darse un "sustico".
En este caso estamos en presencia de un homicidio preterintencional, porque los resultados
obtenidos fueron más allá de lo que se tenía intención de hacer.
HOMICIDIO INVOLUNTARIO
El cual incluye al culposo: ocultar detalle que pueden prevenir un asesinato y el
preterintencional: matar a una persona sin que esta fuera la intención inicial del asesino.
Nota.- El delito es definido como una conducta típica, antijurídica y culpable. Supone una
conducta infraccional del Derecho penal. La definición de delito ha diferido y difiere todavía
hoy entre escuelas criminológicas. Alguna vez, especialmente en la tradición iberoamericana, se
intentó establecer a través de concepto de Derecho natural, creando por tanto el delito natural.
Se puede definir homicidio de tres formas:
a) "Privación de vida de un ser humano por la acción de otro"
b) "Acción de causar la muerte a una persona". (Elemento material)
c) Suspender la vida de otra persona (elemento moral)
Ojo.-El concepto doctrinal se dice que: "Homicidio es la muerte de un hombre cometida por
otro hombre."
HOMICIDIO INTENCIONAL (HOMICIDIO VOLUNTARIO).
Cuando se comete a sabiendas y con intención.
El homicidio intencional puede ser simple o acompañado de circunstancias que lo agraven.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL HOMICIDIO INTENCIONAL
El homicidio intencional comprende tres elementos:
1ro. La preexistencia de una vida humana destruida;
2do. Un elemento material,
3ro. Un elemento moral.
PRIMER ELEMENTO
PRIVACIÓN DE VIDA DE UN SER HUMANO POR LA ACCIÓN DE OTRO
El cuanto al primer elemento se refiere la preexistencia de una vida humana que ha sido
destruida; de este elemento hay que extraer algunas consideraciones tales como la de que los
golpes que se le ocasionan a una persona ya muerta no constituyen homicidio ni tentativa de
homicidio, por que se necesita que la persona esté viva aunque se moribundo, por que mientras
quede un ápice de vida hay homicidio.
De igual modo, el hecho de que el nacido tenga caracteres monstruosos no altera la cuestión; el
monstruo puede ser sujeto pasivo de homicidio.
Tampoco está justificado el llamado homicidio eutanásico o eugenésico u homicidio
piadoso, cuando el agente, compadecido de la enfermedad de la víctima, le da muerte para
evitar su sufrimiento. En nuestro derecho hay homicidio en caso de eutanasia.
El homicidio es el mayor de los crímenes que puede cometerse contra un individuo, pues le
arrebata el primero y el más preciado de los bienes: la vida.
SEGUNDO ELEMENTO
ACCIÓN DE CAUSAR LA MUERTE A UNA PERSONA
El segundo elemento del homicidio es el elemento material, el cual implica un acto de
naturaleza tal que pueda producir la muerte de otro.
Poco importan los medios empleados por el agente para perpetrar el homicidio sean estos:
a) Golpes con instrumentos contundentes,
b) Armas de fuego,
c) Armas blancas,
d) Golpes dados directamente con los puños y pies
Tan solo es necesario que haya una relación directa de causa a efecto entre el hecho cometido
por el agente y la muerte de la víctima. Y así hay que llegar a la conclusión de que no puede
haber homicidio si la víctima, aterrorizada ante un malhechor que le apunta con un revólver
(descargado), muere instantáneamente por parálisis cardiaca producida por la impresión.
Hay que admitir la tentativa de homicidio cuando los medios empleados no lleguen a producir
la muerte, como consecuencia de circunstancias independientes de la intención del agente (Art.
2). Art. 2 del código penal dominicano.- "Toda tentativa de crimen podrá ser considerada
como el mismo crimen, cuando se manifieste con un principio de ejecución, o cuando el
culpable, a pesar de haber hecho cuanto estaba de su parte para consumarlo, no logra su
propósito por causas independientes de su voluntad, quedando estas circunstancias sujetas a la
apreciación de los jueces." Es decir que la tentativa se castiga como el crimen mismo.
TERCER ELEMENTO
SUSPENDER LA VIDA DE OTRA PERSONA
Tercer elemento, elemento moral o intencional lo constituye la intención e matar, animus
necandi, importa poco que la muerte se hubiera producido a solicitud de la víctima, como por
ejemplo a un enfermo que afectado por su sufrimiento le pide a otro que ponga fin a su agonía
ocasionándole la muerte, importa poco que también sea por error en la persona, o sea que
queriendo matar a una persona mate a otra ya que la intención de matar es evidente y esta
caracterizada.
PENALIDAD.-
El homicidio se castiga con la pena de trabajos públicos.
Como ya veremos, cuando a su comisión preceda, acompañe o siga otro crimen, se castiga que
la pena de treinta años de trabajos públicos.
Igual pena se impone cuando el homicidio haya tenido por objeto preparar, facilitar o ejecutar
otro delito, o asegurar su impunidad. En todo otro caso, el agente culpable de homicidio será
castigado con la pena de trabajos públicos.
HOMICIDIO NO INTENCIONAL (HOMICIDIO INVOLUNTARIO).
Cuando no hay intención de causar la muerte, produciéndose cuando se comete por:
a) Torpeza,
b) Imprudencia,
c) Inadvertencia,
d) Negligencia o inobservancia de los reglamentos,
Es sancionado según el artículo 319 de nuestro código penal
Articulo No. 319 del código penal dominicano.- El que por torpeza, imprudencia,
inadvertencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos, cometa homicidio involuntario,
o sea causa involuntaria de él, será castigado con prisión correccional de tres meses a dos años,
y multa de veinte y cinco a cien pesos.
HOMICIDIO ACCIDENTAL.-
El homicidio puramente accidental no constituye delito, puesto que no se le puede imputar a
quien lo causa ninguna culpa ni falta. Es el que se comete por mero accidente, resultado de una
circunstancia fortuita o de fuerza mayor, o como consecuencia de la falta exclusiva de la
víctima.
1.2.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.
Estos elementos son:
a) El elemento legal
b) El hecho material
Una infracción es una acción u omisión humana identificado como prohibida y que tiene una
sanción. Esa infracción para que se retenga como tal necesita de una serie de condiciones. Hay
elementos constitutivos generales (que deben estar presentes en todas las infracciones) y
otros elementos que son especiales (se requieren para infracciones específicas).
EL ELEMENTO LEGAL
Este debe estar presente en todas las infracciones. El elemento legal es el hecho de que toda
acción que se considere infracción se considera así porque la ley lo señala. Es el principio
de legalidad de la ley penal. Sólo es infracción lo que la ley señala como tal. No hay delito sin
ley previa.
EL HECHO MATERIAL
Es cometido por una persona. Algún tipo de actuación. Si alguien no ha hecho nada, no se le
puede acusar de nada! Ahora, si esa persona hizo algo que la ley le prohibía hacer, o dejó de
hacer algo que la ley le mandaba hacer, entonces si se está cometiendo una infracción, y ese es
el elemento material.
ELEMENTOS ESPECIALES
Hay elementos especiales que son específicos de infracciones específicas. Son necesarios para
que la infracción pueda ser perseguida y sancionada. Lamisión del juez es identificar si usted
cometió una infracción y si cometió todos los elementos constitutivos especiales que se
requieren para que esa infracción sea sancionada.
Los elementos especiales del homicidio son los siguientes:
1.- Preexistencia de una vida humana.
2.- Haber existido una actuación voluntaria que haya sido causa eficiente de la muerte.
3.- Animus necandi, o haber existido intención de cometer el homicidio.
PREEXISTENCIA DE LA VIDA HUMANA
Si el bien jurídico que se protege es la vida, entonces esta debe de haber preexistido. La vida de
un ser humano, no de cualquier especie. Toda vida humana, sin excepciones. Toda vida
humana es objeto de salvaguarda a la luz de la codificación penal.
ACTUACIÓN VOLUNTARIA QUE CAUSA DE MANERA EFICIENTE LA MUERTE.
El elemento material. Para yo ser alguien penalmente responsable de un homicidio tiene
que haber hecho algo materialmente (disparado, lanzado el objeto, brindado alguna sustancia)
que originara la muerte de la víctima.
Esto es independiente de que esa persona conociera o no cuál era mi víctima.
Debe haber un nexo de causalidad entre el hecho y la muerte, y es el ministerio público y la
parte civil quienes tienen que probar ese nexo de causalidad. A la defensa le corresponde
demostrar que no existe tal nexo entre la acción de su defendido y la muerte de la víctima.
Si alguien intenta causar golpes y heridas a otra persona y luego esa persona muere, pero su
acción no fue la que desencadenó la muerte, sino que fisiológicamente el difunto ya tenía una
condición que lo predisponía a morir tarde o temprano, y si el que causo la muerte puede
probar que la muerte le llegó por aquella condición y no por lo que le hizo, entonces no hay
relación de causalidad y esta persona no puede ser condenado por homicidio.
Ahora, si después de un tiempo la persona agredida se muere por consecuencias que fueron
desencadenadas por los golpes que le produjo la otra persona, entonces sí hay una relación de
causalidad y esta persona debe responder por su muerte.

La prueba
La prueba en la materia penal cada vez es menos ligada a la palabra de los abogados y más
ligada a la investigación científica de datos objetivos, por eso la criminalística cada vez será más
importante en la administración de justicia. Recordemos que en la Constitución está
consagrado el principio de la presunción de inocencia. El art. 10 de la constitución que habla
sobre los tratados internacionales como normas internas incluye la convención Interamericana
de Derechos Humanos, dentro de la cual está consagrado el principio de la presunción de
inocencia.
En Francia se incrimina el homicidio simple tanto por omisión como por acción.
ELEMENTO MORAL
El tercer elemento es el elemento moral. Es el "animus necandi", es la voluntad dirigida a la
obtención de la muerte de otro ser humano.
Es el designio de querer quitarle la vida. Es un dolo especial que necesariamente debe estar
presente para un juez poder condenar a alguien como homicida.
¿Qué se necesita para retener este elemento?
Se necesita una voluntad. Siempre que tu tienes libertad y raciocinio y puedas discernir lo que
es bueno y lo que es malo y que disfrutes de plena libertad y puedes dirigir tus actos hacia
donde te plazca, tienes voluntad.
Si estás afectado de enajenación o demencia o afectado por una fuerza irresistible e
impredecible, que ha atrofiado tu capacidad de elegir y actuar en consecuencia, entonces se es
inimputable (art. 64 cod. penal).
Artículo 64.: Cuando al momento de cometer la acción el inculpado estuviese en estado de
demencia, o cuando se hubiese visto violentado a ello por una fuerza a la cual no hubiese
podido resistir, no hay crimen ni delito.
Nota.-
La condición que consagra la inimputabilidad por excelencia es este artículo anterior.
A un loco no se le puede condenar como a alguien que ha actuado en facultades mentales
normales, óptimas. El resultado de ambas acciones es la misma, pero el elemento moral no está
presente en el enajenado mental.
El elemento moral es el más difícil de aprehender en materia penal, es el más difícil de
apreciar, de ser retenido por el juez.
Los otros dos elementos pueden ser identificados sin ningún tipo de dudas con el auxilio de la
técnica y las pruebas. Pero hablar de animus necandi es hablar de ideas, de factores internos.
El tribunal tiene que juzgar cómo se estaba mentalmente cuando se cometió el hecho. ¿Tenía el
individuo voluntad, libertad, intención? Y sabiendo que intención no es lo mismo que voluntad.
La intención es más allá que la voluntad. Todo acto es consciente, pero no todo acto
consciente es premeditado. Premeditado es más allá de la voluntad, la consciencia, la
intención.
¿Qué va a servir de herramienta para saber si hubo o no dolo o animus necandi?
El juez va a tener que armar el rompecabezas a partir de los hechos exteriorizados por el agente
para llegar a hacer el análisis interno de la persona. A partir de los hechos exteriorizados se
evaluará que tan intencional y voluntaria fue la actuación de la persona.
Si hay ausencia de uno de estos elementos (La intención y la premeditación), no se puede
sancionar la infracción.
Sabemos que una infracción puede cometerse de dos maneras:
a) Incompleta.
b) Imperfecta.
Cuando alguien comete la infracción y obtiene el resultado querido, esa infracción es perfecta.
Cuando alguien tenía un propósito pero no logro mi objetivo por algún tipo de circunstancias
extrañas a su voluntad que se lo impidió, estamos en presencia de tentativa (infracción trunca).
La tentativa para ser punible necesita tres condiciones fundamentales:
a) Un principio de ejecución:
Se comenzó a accionar el arma, llegó o no llegó a disparar. Comenzó a agarrar el puñal, el
instrumento con el que iba a perpetrar la infracción.
b) Una intención: elemento subjetivo.
c) Una causa contingente:
Una causa extraña que ha impedido que el agente obtuviera lo que perseguía (sea ligada a la
naturaleza, un tercero, la víctima misma.)
Los móviles que se tienen para cometer la infracción son indiferentes al caracterizar la
infracción.

La tentativa
Habrá una tentativa de homicidio (combinación del artículo 2do, el 295 y el 304 párrafo 2)
cuando alguien he comenzado a exteriorizar de manera inequívoca el hecho material causa
eficiente de la tentativa de muerte de otra persona. No logro ejecutarlo por la causa extraña
mencionada anteriormente. La tentativa se castiga como el crimen mismo.
Ejemplo:
Yo le apunto con una pistola con la intención de matar a Pedro. Por alguna razón extraña o por
mala puntería yo fallo el tiro y mato a María. A María yo la quiero muchísimo y nunca hubiera
querido ni herirla siquiera.
En este caso, ¿Hay homicidio simple? Hay tentativa de homicidio? Hay tentativa de homicidio
y homicidio consumado? Eso es o no punible?
La respuesta es que solamente hay homicidio simple. Porque hay una preexistencia de la vida.
Hubo una actuación voluntaria de mi parte. Yo tenía el deseo, designio de matar a alguien. El
animus necandi no guarda en consideración la identidad de la víctima.
No importa que yo haya fallado el tiro y matado a María. El homicidio está caracterizado
porque se han dado los tres elementos: Hay una vida humana preexistente que ha sido
destruida. Hay un acto voluntario de mi parte. Hay un animus necandi, porque yo tenía la
intención de matar. El hecho que haya matado a otra persona no hace desaparecer el animus
necandi, eso es un error llamado aberratio ictus.
La discusión es sobre si hay un homicidio consumado simple por un lado y una tentativa de
homicidio por otro lado. Garraud y Cuello Calón dicen que hay un sólo hecho: el homicidio
simple consumado y por ese hecho hay que juzgar. Garcon dice que hay dos hechos distintos,
una tentativa punible y un hecho consumado.
La jurisprudencia francesa asume la posición de Garraud y Cuello Calón.
La jurisprudencia dominicana nunca ha tenido que pronunciarse sobre este hecho pero se
asume que seguiría la línea de la jurisprudencia francesa.
La pena propia del homicidio simple es la del art. 304 párrafo segundo:
Art. 304.- (Modificado Ley No. 896 del 25-4-1935 G. O. 4789; Ley 224-84 y Ley 46-99). El
homicidio se castigará con la pena de treinta años de Reclusión Mayor, cuando su comisión
preceda, acompañe o siga otro crimen. Igual pena se impondrá cuando haya tenido por objeto
preparar, facilitar o ejecutar un delito, o favorecer la fuga de los autores o cómplices de ese
delito, o asegurar su impunidad.
*Art. 304 Párrafo II En cualquier otro caso, el culpable de homicidio será castigado con la pena
de Reclusión Mayor.
El anteproyecto dice que el homicidio simple tendrá una pena no mayor (en principio) de 20
años de reclusión. También tiene unas circunstancias agravantes del homicidio simple.
Agravantes basadas en la calidad de la víctima o del agente infractor. Si la víctima es un niño,
niña, adolescente o a un familiar ascendiente o colateral le tocan al infractor 30 años.
También se agrava cuando la víctima tiene un estado de vulnerabilidad por razones físicas
(edad, embarazo, etc.) o psíquicas.
En Francia la situación es distinta porque solamente se establece la sanción de 30 años por
matar voluntariamente a otra persona y no establece las situaciones agravantes incluidas en el
anteproyecto.
¿Para que haya homicidio simple la muerte debe producirse en ese mismo
momento?
No tiene que existir una relación estrecha en el tiempo entre el hecho del agresor y la muerte de
la víctima.
El móvil de la acción del agresor no importa para caracterizar el animus necandi.
Qué es necesario decir en lo que respecta la pena. El art. 304-2 dice que la pena es trabajos
públicos (3-20) años.
LA PUNIBILIDAD DE LA TENTATIVA
La tentativa de homicidio se pena con trabajos públicos. Cuáles son las condiciones para
caracterizar la tentativa? Un principio de ejecución, una conducta intencional y una causa
contingente
Cuándo hay tentativa de homicidio simple punible y cuándo hay golpes y heridas que producen
muerte o incapacidad eventual al amparo del art. 309.
Si yo te causo una herida y esa herida te origina una incapacidad x (10 días, 20) o te origina la
muerte. En principio ese hecho es un homicidio preterintencional. Si de esos golpes se pone en
evidencia no era simplemente provocarte esa incapacidad sino matarte. Aunque confiese que
no quería matarte, si las circunstancias evidencian que había ese propósito, se puede decir que
había una tentativa de homicidio.
COMPLICIDAD EN EL HOMICIDIO
A los cómplices de un crimen o de un delito se les impondrá la pena inmediatamente inferior a
la que corresponda a los autores de este crimen o delito; salvo los casos en que la ley otra cosa
disponga.
Leer art. 59 y 60.
El art. 59 establece los criterios para sancionar al cómplice de una acción.
¿Qué se entiende por complicidad?
Facilitar, inducir, coadyuve la acción criminal.
La complicidad es el acto o acción perpetrado por un sujeto que de manera accesoria ha
contribuido con la realización de una infracción y con la ejecución de esa acción por un autor
material.
Nota.-
Quien ha planificado, organizado, financiado inclusive al autor o los autores materiales de una
infracción se consideran "autor intelectual".
Es autor entre comillas porque la ley establece que el que facilita y contribuye a la comisión de
una infracción es un cómplice. La jurisprudencia considera al "autor intelectual" como un
cómplice.
Al cómplice se le pone la pena inmediatamente inferior que la que le toca al autor material
del hecho.
Detención = 3 a 10 años de reclusión.
En el anteproyecto de reforma se dice que como principio la pena que se le impondrá al autor
material y al cómplice de una acción podrá ser la misma, quedará a la apreciación del tribunal
reducirle la sanción al cómplice.
Nota.-
Los art. 296,297, 298. Incriminan (incriminar en el sentido que nos interesa, es identificar,
colocar etiqueta sobre esa acción u omisión como infracción, delito y ponerle sanciones o penas
y en nuestro sistema el único con facultad de incriminar es el poder legislativo).
Art. 296.- código penal dominicano "El homicidio cometido con premeditación o acechanza,
se califica asesinato."
Art. 297.- código penal dominicano "La premeditación consiste en el designio formado
antes de la acción, de atentar contra la persona de un individuo determinado, o contra la de
aquél a quien se halle o encuentre, aún cuando ese designio dependa de alguna circunstancia o
condición."
Art. 298.- código penal dominicano "La acechanza consiste en esperar, más o menos
tiempo, en uno o varios lugares, a un individuo cualquiera, con el fin de darle muerte, o de
ejercer contra él actos de violencia."
El juez solamente debe interpretar de manera restrictiva la norma consignada en la ley.
Los art. 296-298 incriminan el asesinato y su caracterización.
Art. 296.- código penal dominicano "El homicidio cometido con premeditación o acechanza,
se califica asesinato."
NATURALEZA JURÍDICA DEL ASESINATO
La naturaleza jurídica del asesinato son dos:
a) Un atentado contra la vida.
b) Infracción criminal.
La infracción criminal .
Es una infracción que se tiende a considerar como un homicidio agravado (por la
premeditación y la asechanza).
Existe el criterio arraigado en doctrina que a partir de lo que la jurisprudencia hace cuando
aplica esas circunstancias agravantes que caracterizan el asesinato de una manera objetiva para
el cómplice, es un homicidio agravado de un crimen sui generis.
Responsabilidad penal del cómplice y la naturaleza jurídica del asesinato:
La jurisprudencia francesa y la nuestra tienden a entender que: "el cómplice es cómplice
del hecho y no de los autores".
Esto implica una interpretación objetiva de la complicidad que se traduce en que las
circunstancias que son imputables que se relacionan al autor para agravarle o aminorarle su
gravedad se traspasan al cómplice, independientemente de que se retengan o no en el cómplice
las circunstancias atenuantes.
*Visión objetiva de la responsabilidad penal del cómplice.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR COMPLICIDAD?
Por complicidad se entiende:
a) Facilitar. c) Coadyuve la acción criminal.
b) Inducir,
La complicidad es el acto o acción perpetrado por un sujeto que de manera accesoria ha
contribuido con la realización de una infracción y con la ejecución de esa acción por un autor
material.
Quien ha planificado, organizado, financiado inclusive al autor o los autores materiales de una
infracción se consideran "autor intelectual".
AUTOR INTELECTUAL
Es autor entre comillas porque la ley establece que el que facilita y contribuye a la comisión de
una infracción es un cómplice.
Ojo.-
La jurisprudencia considera al "autor intelectual" como un cómplice.
Nota.- En el anteproyecto de reforma se dice que como principio la pena que se les impondrá al
autor material y al cómplice de una acción podrá ser la misma, quedará a la apreciación del
tribunal reducirle la sanción al cómplice.
PENALIDAD
El homicidio se castiga con la pena de trabajos públicos. Cuando a su comisión preceda,
acompañe o siga a otro crimen se castiga con la pena de treinta (30) años de trabajos públicos,
igual pena se le impone cuando el homicidio haya tenido por objeto preparar, facilitar o
asegurar su impunidad.
HOMICIDIO POR OMISION.
Es el caso en que una persona ha encontrado la muerte, pudiendo haber sido evitado por la
intervención de un tercero, penalmente no existe ninguna disposición que castigue a aquel que
no intervenga para evitar la muerte de otra persona; solamente esta inacción puede ser objeto
de censura por la ley moral; ahora bien es evidente que todo aquel que tenga una obligación
legal o profesional de actuar o intervenir y cuya abstención intencionada conduce a un
resultado criminal y con su omisión se ha provocado ese resultado, deber responder por el, tal
es el caso ocurrido recientemente en nuestro país en la Cárcel de Higuey donde fallecieron
cientos de reclusos, a nuestro modo de ver y conforme a los explicado existe una
responsabilidad penal por omisión a cargo de las autoridades del penal por no abrir la puerta a
su debido tiempo, evitando así con su accionar una masacre colectiva.
HOMICIDIO COMETIDO EN UN DUELO.
En el ordenamiento federal se describe el delito de homicidio cometido en duelo, el cual se
equipara a la conducta que conocemos como "riña preconcertada".
En esta figura es posible la intervención a título de autoría y la participación de otras personas
–que generalmente intervienen ya sea proporcionando medios, o asistiendo al hecho delictivo-
pudiendo surgir distintas vías de responsabilidad, ya sea por su conducta activa como partícipe
en homicidio, o por su intervención omisiva al no poner en conocimiento de la autoridad la
posibilidad de que se cometa un delito.
HOMICIDIO EN RIÑA:
Cuando se comete en riña –que se manifiesta por medio del ánimo de contienda de obra-
produciendo como resultado la muerte de uno de los contendientes

El suicidio
CONCEPTO.
El suicidio es un fenómeno especialmente trágico que crea un grave malestar en los familiares y
amigos de la víctima.
Es una de las causas de muerte en los grupos de mayor edad y se considera un evento
prevenible.
La valoración del riesgo de suicidio es una de las labores más importantes y difíciles de realizar
en la psiquiatría de urgencias.
Entre los factores de riesgo de suicidio, que el personal de salud debe identificar, se
encuentra: depresión mayor, alcoholismo, historia previa de intento y de amenazas
suicidas, sexo masculino, adulto mayor, soltería o viudez, desempleo o ausencia de
actividad laboral y enfermedad o dolor crónico.
El consumo del alcohol y fármacos puede desinhibir a los pacientes deprimidos o disfóricos y
facilitar así el intento suicida las mujeres intenta suicidarse de 3 a 4 veces más que los hombres,
pero los hombres consuman el suicidio de 2 a 3 veces más que ellas. Diversos investigadores
han estudiado si la publicidad incrementa o no los suicidios.
El interrogante planteado es si el cubrimiento extenso de un suicidio resalta en un aumento del
mismo en una población susceptible. Sabemos, que así como todos los "avisos" empleados por
la publicidad convergen en un mensaje focalizado y homogéneo y que la duración, intensidad y
repetición del mensaje incrementa su efecto, estos mismos se pueden complementar y así
neutralizar el posible efecto, focalizando también las alternativas de solución. Así mismo,
presentar historias en donde se glorifique al suicida ose justifique su acción es un mensaje
captado de forma clara por persona en riesgo.
DEFINICIÓN DE SUICIDA:
" Aquel que con la muerte pretende validar la vida y que acude a esa solución, bien sea porque
su mundo le resulta impredecible o bien en el caso opuesto, porque sus anticipaciones le
parecen excesivamente regulares, obvias y carentes de interés "
El suicidio se manifiesta como una forma extrema de depresión que afecta o rechaza la
definición de la vida.
TIPOS DE SUICIDIO.
Entre los tipos de suicidio vamos a encontrar:
a) Egoísta.
b) Altruista.
c) Anímico.
d) Fatalista.
EGOÍSTA: En él existen fuertes factores culturales que dirigen la conducta del sujeto.
ALTRUISTA: Este se presenta en sociedades rígidas, en las cuales se pone por encima del
individuo un código de deberes de sentido grupal y hacen del sacrificio una exigencia moral.
ANOMICO: Se da cuando un fallo o dislocación de los valores sociales lleva a una
desorientación individual y hay un sentimiento de falta de significan cía de la vida. La anomia
es una falta de dirección que suele surgir en las épocas de revolución o cambio social.
FATALISTA: es el resultado de un exceso de reglamentación, el que comete los sujetos cuyo
porvenir esta implacablemente limitado, es caracterizado por los estados de desesperación,
llevándolos a descargar su ira contra ellos mismos o contra los demás.
TEORÍAS DEL SUICIDIO.
Las teorías del suicidio son:
a) La teoría de la internalidad.
b) La teoría de la desesperanza.
TEORÍA DE LA INTERNALIDAD.
Está basada en el enfoque del aprendizaje social, se considera que la conducta se ve influida
por el aprendizaje que se lleva a cabo en un contexto social por tanto las diferencias
conductuales se le atribuye en gran medida al aprendizaje del individuo con los demás y con las
situaciones a las que estuvo sometida.
En la teoría de la internalidad externalidad la experiencia continuada de ineficacia en el curso
de la propia vida puede llevar al sujeto a un estancamiento y absorción de las propias
limitaciones impuestas por el ambiente rompiéndose él vinculo por agotamiento o simple
inconformismo por el estatus social impuesto.
Es decir que las personas se desarrollen óptimamente de refuerzos vitales y mínimo logros esto
es determinado por el control que tenga sobre los sucesos de su vida y satisfacción de sus
necesidades.
TEORÍA DE LA DESESPERANZA.
Se fundamenta en la idea de que la percepción continuada de no-correlación entre los objetivos
propuestos y los resultados de sus actos pueden provocar en la persona un sentimiento de
impotencia e incapacidad de control el aprendizaje e interiorización de la carencia de control en
los resultados de las propias conductas provocan tres déficit en la personalidad :
1.- Motivacional,
2.- Cognoscitivo,
3.- Emocional.
La cual se manifiesta en la depresión que manifestaría el sujeto esta muestra una relación
especial del sujeto en el entorno social y con su propiodesarrollo con su ser social relación que
no lo lleva a su integración de lo contrario provoca un desligamiento entre el sujeto y la
sociedad e incluso entre el sujeto y su propio desarrollo como uno de sus principales elementos
es la apatía y desmotivación.

La eutanasia
Eutanasia deriva de los términos "eu" que significa bueno y "zanatos" que significa muerte.
Significa "buena muerte" o "muerte dulce".
Caen fuera de este concepto las muertes causadas a enfermos ancianos, enfermos mentales, y
otros, que se estimarán simples homicidios e incluso asesinatos.
Tampoco se considera eutanasia el no aplicar al enfermo incurable un medio extraordinario de
coste muy elevado o de sofisticada tecnología que puede procurar el alargamiento de su vida,
pero no la curación (ortotanasia).
La Real Academia la define: "es la muerte sin sufrimiento y, en sentido estricto, la que así se
provoca voluntariamente.
Desde un punto de vista jurídico es la muerte provocada por propia voluntad y sin sufrimiento
físico, en un enfermo incurable, a fin de evitarle una muerte dolorosa, y la práctica consistente
en administrar las drogas, fármacos u otras sustancias que alivien el dolor, aunque con ello se
abrevie su vida.
Por lo general, si la eutanasia se practica sin el consentimiento de la persona, la mayoría de los
ordenamientos la consideran delito de homicidio, y si se lleva a cabo con consentimiento, delito
de auxilio al suicidio.
Con todo, un médico puede, sin embargo, decidir la no prolongación de la vida de un paciente
desahuciado, o la administración de una droga que le aliviará el sufrimiento, aunque le acorte
la vida.
El problema se suele plantear cuando la víctima se encuentra imposibilitada para prestar el
consentimiento y no había manifestado nada al respecto con anterioridad.
La eutanasia puede ser
a) Activa, la que se aplica la misma persona,
 b) Pasiva, la que se le impone otra persona ajena.
Aunque no se puede considerar eutanasia el caso en que los enfermos terminales - o sus
familiares- renuncien a medios desproporciónales con el fin de alargar la vida más allá de
los límites debidos.
Hay que defender el derecho a morir dignamente.
El hombre tiene el derecho a nacer y morir con dignidad.
Está condenada por la moral católica y por la ética natural.
La encíclica Evangelium Vitae condena la eutanasia y la resume diciendo:
"… La eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios, en cuanto a la eliminación
deliberada y moralmente inaceptable de una persona humana. Esta doctrina se fundamenta en
la ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tradición de la Iglesia y
enseñada por el Magisterio ordinario y universal."
¿POR QUÉ SURGE LA EUTANASIA?
Generalmente puede considerarse que es la huída o escape de una persona o de las personas
que se la quieren aplicar a otra de las miserias y problemasen que se ha metido, sin que se
tenga la esperanza de poder superarlas.
En el primer supuesto, cuando Dios manda una enfermedad a alguien y ese alguien, después de
muchos años y al ver que no puede curarse desea salir lo antes posible de su sufrimiento y
piensa en la muerte para que lo libere de dolor.
La muerte es, por supuesto, una liberación del dolor, del padecer, pero es la solución más
drástica. Quizás la peor solución. Al principio se supone, que todo el mundo que se encuentre
en una situación parecida, puede caer en la tentación de desearse la muerte, pero hay que
considerarlo un poco más y sacar conclusiones despacio.
LA EUTANASIA EN REPUBLICA DOMINICANA
La eutanasia, en nuestro ordenamiento legal, es un homicidio simple, que puede ser en
algunos casos considerado asesinato.
¿A QUIÉN LE CORRESPONDE EVALUAR SI PREEXISTÍA UNA VIDA HUMANA?
Esto es atribución del Ministerio Público y de la Parte civil. Ellos tienen que aportar las pruebas
al tribunal para que el tribunal se convenza de que la persona cuando le fue disparado, o
apuñalado, tenía vida. A la defensa le corresponde demostrar que esa persona no tenía vida
cuando se cometió la acción.
T E M A II:

Homicidios agravados
2.1.- EL ASESINATO.Es el hecho cometer un homicidio con premeditación o asechanza.
La premeditación es el designio formado ante de la acción, de atentar contra la vida de un
individuo; la voluntad de matar no es necesario para que exista premeditación que exista un
elemento psicológico: la meditación fría y serena y otro cronológico: espacio de tiempo
suficiente entre la resolución de cometer el crimen y su ejecución material; la premeditación
queda caracterizada aun cuando dependa de una condición.
El caso de los asaltantes de un banco que previa deliberación deciden matar al cajero si este se
niega abrir la caja y entregar los dineros.
La Asechanza consiste en esperar, en un o varios lugares, por donde ha de pasar la victima con
el fin de darle muerte según el diccionario de Sinónimos y Antónimos, asechanza es sinónimo
de acecho, emboscada.
El homicidio se agrava en razón de las circunstancias relativas a la víctima y entre estas
agravaciones encontramos el infanticidio, previsto y sancionado en el articulo 300
del Código Penal, el cual establece que el que mata a un niño recién nacido se hace reo de
infanticidio, es decir que el infanticidio es el homicidio o asesinato de un niño recién nacido.
Los elementos constitutivos del infanticidio son tres:
1.- El hecho material, caracterizado pro la destrucción de una vida humana, supone un acto
positivo y no puede ser cometido por acción y omisión.
2.- Es necesario que la victima sea un recién nacido y que haya nacido vivo, no se requiere que
nazca viable como lo exige el artículo 725 del Código Civil, para poder suceder ya que este
artículo protege los intereses y no a la persona. Para saber si un niño ha nacido vivo, es
importan determinar si ha respirado o tenido vida en el claustro materno.
3.- la intención criminal: el propósito, el animus necandi.
2.1.1.- NOCION DE ASESINATO.-
Un asesinato es un delito contra la vida humana independiente de carácter muy específico que
consiste en matar a una persona concurriendo de las siguientes circunstancias:
LA PREMEDITACION
Art. 297 - define la premeditación:
Artículo 297. La premeditación consiste en el designio formado antes de la acción, de atentar
contra la persona de un individuo determinado, o contra la de aquél a quien se halle o
encuentre, aún cuando ese designio dependa de alguna circunstancia o condición.
Es planificar, organizar un proyecto criminal para matar a otra persona.
Es un designio especial marcado dirigido a quitarle la vida a otro ser humano.
Garraud señala dos hitos para caracterizar la existencia de la premeditación: Implica una
actuación cometida con sangre fría y con un intervalo de tiempo. Es decir, que para a mi se me
caracterice la premeditación, debo haber planificado con calma de espíritu, y con esta calma
que yo haya sopesado el alcance del hecho que voy a cometer.
Ejemplo: Alguien quiere matar En su interior se da un proceso de madurar, organizar la idea,
con sangre fría, calma de espíritu y un intervalo de tiempo para ejecutar la acción.
El intervalo de tiempo requerido para caracterizar la premeditación es de la apreciación del
juez.
Si la amenaza ha sido hecha reiteradas veces y con total seriedad, pueden considerarse como
premeditación.
El móvil es incompatible y no excluyente de la premeditación. Es decir que no hay que tener en
cuenta el móvil para caracterizar la premeditación, pero que el hecho de que haya un móvil no
quita que haya premeditación.
ALEVOSÍA:
consiste en el empleo de medios, modos o formas en la ejecución que tiendan directa y
especialmente a asegurarla, sin riesgo para el agresor que proceda de la defensa que pudiera
hacer la víctima o con la búsqueda consciente de que el delito quede impune. Son casos de
alevosía aquellos en los que se aprovecha la particular situación de desvalimiento e indefensión
del agredido, cuando la ejecución es súbita e inesperada, por sorpresa, o cuando se hace
mediante acechanza, apostamiento, trampa, emboscada o celada. También lo son la
nocturnidad o el disfraz, que impide el reconocimiento del autor del crimen.
PRECIO, RECOMPENSA O PROMESA:
Esta circunstancia tiene un carácter ineludiblemente económico. Es una expresión antigua,
pero que el legislador español ha querido mantener por existir una jurisprudencia profusa en
aplicación de la misma.
No es necesario que la contraprestación económica sea previa a la comisión del hecho delictivo,
ni que se verifique objetivamente (caben casos defraude). Lo importante es que el sujeto activo
cometa el hecho movido por esta intencionalidad económica.
ENSAÑAMIENTO:
Aumentando deliberada y de forma inhumana el dolor del ofendido. El ensañamiento se
aprecia tanto por la intención, como por el objetivo resultado de incrementar el dolor del
agredido, y por ello excluye actos realizados sobre el cadáver con posterioridad a la muerte de
la víctima (que podría constituir otro delito diferente, como es la profanación de cadáver).
También se entiende que se trata de asesinato cuando el homicidio se realiza por medio de
inundación, incendio, explosivo o veneno, entendiendo por este último cualquier sustancia que
introducida en el cuerpo humano por ingestión, inyección o inhalación pueda producir la
muerte. La comisión de un asesinato mediante inundación o incendio supone que éste es el
medio utilizado, no que se comete por ese motivo.
DIFERENCIA ENTRE: ASESINATO Y HOMICIDIO
Mientras que el homicidio es el delito que alguien comete por acabar con la vida de una
persona, el asesinato requiere de un mayor número de requisitos.
Si bien el tema se ha discutido mucho, el asesinato no se trata de un homicidio agravado, sino
de un delito distinto (de acuerdo con la mayoría de las doctrinas y las jurisprudencias), en el
que las circunstancias señaladas son elementos constitutivos del mismo.
En el asesinato existe una mayor intensidad del propósito criminal que en el homicidio, por
los medios perjudiciales utilizados de un modo especial o por la inconfundible malicia y
peligrosidad que se revela.
Existe, sin embargo, materia jurisprudencial y doctrinal en contrario; lo que refleja las
discusiones que aún hoy este tema suscita. Entre las razones para considerarlo un homicidio
agravado.
2.1.2.- ELEMENTOS O CONDICIONES.
Los elementos constitutivos del homicidio son tres:
1.- La preexistencia de una vida humana que ha sido destruida.
2.- El elemento material.
3.- El elemento moral.
El cuanto al primer elemento se refiere la preexistencia de una vida humana que ha sido
destruida; de este elemento hay que extraer algunas consideraciones tales como la de que los
golpes que se le ocasionan a una persona ya muerta no constituyen homicidio ni tentativa de
homicidio, por que se necesita que la persona esté viva aunque se moribundo, porque mientras
quede un ápice de vida hay homicidio.
El segundo elemento, elemento material es un acto de naturaleza tal que puede producir la
muerte a otro, es decir que haya una relación directa de causa efecto entre el hecho cometido y
por el agente y la muerte de la víctima, poco importa de los instrumentos utilizados.
Tercer elemento, elemento moral lo constituye la intención e matar, animus necandi,
importa poco que la muerte se hubiera producido a solicitud de la víctima, como por ejemplo a
un enfermo que afectado por su sufrimiento le pide a otro que ponga fin a su agonía
ocasionándole la muerte, importa poco que también sea por error en la persona, o sea que
queriendo matar a una persona mate a otra ya que la intención de matar es evidente y está
caracterizada.
2.1.3.- LA PREMEDITACION.
La premeditación es la reflexión sobre las consecuencias del delito y sobre sus pros y contras.
En derecho, la premeditación es una de las circunstancias que agravan la situación jurídica de
un delincuente.
¿Por qué?....
Pues esto quiere decir que el delito que se cometió fue pensado previo al acto, es decir se
propuso llevar a cabo ese delito, teniendo en cuenta unas disposiciones previas (medios,
circunstancias, sujetos, lugar, hora) actuando con dolo y ejerciendo una conducta típica y
antijurídica.
De por sí agravan la situación jurídica porque los sujetos activos de la relación delictiva
pudieron haber evitado el hecho o delito cometido.
La premeditación como agravante queda caracterizada aun cuando dependa de alguna
circunstancia o condición (Art. 297).
Articulo No, 297 del Código Penal dominicano.- "La premeditación consiste en el designio
formado antes de la acción, de atentar contra la persona de un individuo determinado, o contra
la de aquél a quien se halle o encuentre, aún cuando ese designio dependa de alguna
circunstancia o condición."
Así, premeditan su crimen los asaltantes de un banco que, previa sería y reflexiva deliberación,
deciden matar al cajero si éste se niega a abrir la caja y entregar los valores depositados en la
misma.
La premeditación puede ser:
a) Determinada.
b) Indeterminada.
PREMEDITACIÓN DETERMINADA
Cuando el agente se proponga matar una persona determinada
PREMEDITACIÓN INDETERMINADA
Cuando decide darle muerte a una persona cualquiera Poco importa aún que él hubiera dado
muerte a una persona que no fuera la que él deseare matar.
Ciertamente, el agente cometió el hecho con premeditación.
2.1.4.- LA ASECHANZA.
Consiste en el mero hecho de esperar, en uno o varios lugares, a la víctima elegida, con el fin de
darle muerte, o de ejercer contra ella actos de violencia.
El texto original en francés habla de "guet-apens". Guet-apens cuando se busca en el
diccionario en francés nos da como significado: emboscada dirigida para asesinar, ultrajar o
despojar.
La doctrina francesa mantiene una discusión sobre si puede o no haber acechanza sin
premeditación. Aquí nos acogeremos a la opinión de Garcon, que dice que sí se puede acechar
sin premeditar. Garcon argumenta que si una persona acecha sin haber recuperado su sangre
fría.
Si no ha recuperado la calma, no hay premeditación (recordemos que la Premeditación necesita
sangre fría y un intervalo de tiempo).
Además, si la persona ha acechado, ha esperado más o menos un tiempo considerable antes de
matar al otro, no importa que no haya habido premeditación, porque esa acechanza le agrava
su homicidio.
Para caracterizar el asesinato sólo hay que probar una de las dos: la premeditación o la
acechanza. No hay que probar las dos necesariamente.
Se supone que en la acechanza sigue existiendo un acto consciente, un acto voluntario y un acto
intencional.
Al analizar el artículo 298 vemos que la acechanza no importa que sea determinada o
indeterminada, ya que el artículo habla de "esperar…a un individuo cualquiera". Si es un
individuo cualquiera, entonces quiere decir que sí hay acechanza aunque sea indeterminada.
Articulo No. 298 del código penal dominicano.- "La acechanza consiste en esperar,
más o menos tiempo, en uno o varios lugares, a un individuo cualquiera, con el fin de darle
muerte, o de ejercer contra él actos de violencia".
2.1.5.- TENTATIVA.
La palabra tentativa significa etimológicamente la tendencia de la voluntad hacia un delito; es
decir la existencia de la voluntad dirigida a la realización de un fin criminal. Conforme al
artículo 2 del Código Penal, toda tentativa de crimen podrá ser considerada como el mismo
crimen, cuando se manifieste por un principio de ejecución, o cuando el culpable, a pesar de
haber hecho cuanto estaba de su parte para consumarlo no logra su propósito por causas
independientes de su voluntad, quedando estas circunstancia sujetas a la apreciación de los
jueces.
El legislador no ha dicho cuáles son esos actos ni que consisten y ha sido la doctrina quien se ha
encargado de hacerlo, por ejemplo Garruaud entiende que son la serie de actos encaminados
hacia el delito y que son tres clases de actos: los actos preparatorios, los que tienden a la
ejecución del crimen y los actos de ejecución del hecho materia que es incriminado.
En cuanto al segundo aspecto señalado por el artículo 2 se exige que si el agente no ha obtenido
el éxito que esperaba se deba a causas extrañas a él; de ahí que cuando el agente a comenzado a
ejecutar una infracción y suspende la ejecución por que ha si lo ha querido el desistimiento
voluntario es una causa de impunidad.
LA PENALIDAD
El homicidio se castiga con la pena de trabajos públicos. Cuando a su comisión preceda,
acompañe o siga a otro crimen se castiga con la pena de treinta (30) años de trabajos públicos,
igual pena se le impone cuando el homicidio haya tenido por objeto preparar, facilitar o
asegurar su impunidad.
Hay que resaltar lo concerniente a la sanción. Para el homicidio agravado (asesinato) y otros
crímenes graves la pena máxima es de 30 años.
Artículo 302 del Código Penal dominicano (Modificado por Ley No. 64 de 1924). Se castigará
con la pena de treinta años de trabajos públicos a los culpables de asesinato, parricidio,
infanticidio y envenenamiento.
En el anteproyecto del nuevo código penal se establece un aumento de la sanción que llega
hasta un plazo no más de 40 años.
En cuanto a la sanción del cómplice en el asesinato, el criterio que se impone en el anteproyecto
es que no impone la responsabilidad objetiva del cómplice (en que las circunstancias
agravantes o atenuantes del autor se transmiten indiferentemente al cómplice). El anteproyecto
establece un criterio de igualdad entre la pena del autor y la del cómplice.
La premeditación implica circunstancias subjetivas, la acechanza implica circunstancias
objetivas porque tiene que ver con el espacio, el tiempo en que se ha movido el agente infractor.
COMPLICIDAD.
A los cómplices de un crimen o de un delito se les impondrá la pena inmediatamente inferior a
la que corresponda a los autores de este crimen o delito; salvo los casos en que la ley otra cosa
disponga.
CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES
Artículo 463 del Código Penal Dominicano Cuando en favor del acusado existan
circunstancias atenuantes, los tribunales modificarán las penas, conforme a la
siguiente escala:
1ro. Cuando la ley pronuncie la pena de treinta años de trabajos públicos, se impondrá el
máximum de la pena de trabajos públicos. (que son 20 años) Sin embargo, si se trata de
crímenes contra la seguridad interior o exterior del Estado, el tribunal criminal por su
sentencia de condenación, pondrá los reos a disposición del Gobierno, para que sean
extrañados o expulsados del territorio;
2do. Cuando la pena de la ley sea la del máximum de los trabajos públicos, se impondrá de
tres a diez años de dicha pena, y aún la de reclusión, si hubiere en favor del reo más de dos
circunstancias atenuantes;
3ro. (Modificado por Ley No. 5901 de 1962), cuando la Ley imponga al delito la de trabajos
públicos que no sea el máximum los tribunales podrán rebajar la pena a la de reclusión, o de
prisión correccional cuya duración no podrá ser menos de un año, salvo que la ley permita
una reducción de la prisión a menor tiempo;
4to. Cuando la pena sea la reclusión, detención, destierro o degradación cívica, los tribunales
impondrán la prisión correccional, sin que la duración mínima de la pena pueda bajar de dos
meses;
5to. Cuando el Código pronuncie el máximum de una pena aflictiva, y existan en favor del reo
circunstancias atenuantes, los tribunales aplicarán el mínimum de la pena, y aún podrán
imponer la inferior en el grado que estimen conveniente;
6to. Cuando el Código pronuncie simultáneamente las penas de prisión y multa, los
tribunales correccionales, en el caso de que existan circunstancias atenuantes, están
autorizados para reducir el tiempo de la prisión, a menos de seis días, y la multa a menos de
cinco pesos, aún en el caso de reincidencia. También podrán imponerse una u otra de las
penas de que trate este párrafo, y aún sustituir la de prisión con la de multa, sin que en
ningún caso puedan imponerse penas inferiores a las de simple policía.
Las circunstancias atenuantes están en el art. 463. Si se trata de asesinato (la pena propia es 30
años) si se le acogen atenuantes es la inmediata inferior (3 a 20 años).
2.2.- EL INFANTICIDIO.
El infanticidio es un delito que consiste en el asesinato de un ser humano antes de que se
cumpla un cierto número de horas (generalmente 48 ó 72 h) desde su nacimiento. Si
el embarazo es interrumpido en cualquiera de sus etapas antes de que la mujer dé a luz se
considera aborto y si se sobrepasan el periodo de horas establecido desde el nacimiento se
considera homicidio.
Artículo No.300 del código penal dominicano. "El que mata a un niño recién nacido, se hace
reo de infanticidio".
El infanticidio fue convertido en un crimen especial a partir del 1810 en Francia,
este concepto permaneció hasta el código del 1832 y se pasó en esa misma manera a nuestro
código penal.
En la Republica Dominicana se le trata al infanticidio como un crimen sui generis, lo que
hace que el cómplice siempre sea cómplice de infanticidio, dada la interpretación objetiva de la
complicidad que la jurisprudencia dominicana ha utilizado hasta ahora.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL INFANTICIDIO:
Los elementos constitutivos del infanticidio son tres:
a) Un homicidio
b) Que la víctima sea un niño recién nacido
c) La intención de dar muerte.
Hay muchas discusiones acerca de cuál es la definición de recién nacido. Hasta ahora diremos
que esto es una cuestión que deben resolver los jueces.
Para que se caracterice un infanticidio, solamente es necesario que la criatura nazca viva. La
viabilidad no es una exigencia para caracterizar el infanticidio.
Cuando el agente culpable realiza el acto sobre un nati-muerto, no hay infanticidio, ni siquiera
tentativa.
El hecho de que la víctima, el recién nacido, tenga vida, puede interpretarse como que tenga
vida intrauterina o extrauterina, no importa cuál de las dos. Vida, es suficiente.
CONCEPTO DOCTRINAL.
Es la muerte dada violentamente a un niño, sobre todo si es recién nacido.
LEGISLACION ESTATAL
Si en la muerte del infante tomare participación un médico, cirujano, enfermera, comadrona o
partera, éstos serán sancionados como homicidas, sin perjuicio de suspenderlos durante el
mismo término de la pena corporal en el ejercicio de su profesión, oficio o respectiva actividad.
Para que proceda la aplicación de la pena de infanticidio, se requiere que la mujer no tenga
mala fama; que haya ocultado su embarazo; que el nacimiento del infante haya sido oculto y no
se hubiere inscrito en el Registro Civil y que, además, no sea habido
en matrimonio o concubinato.
En caso contrario, se aplicarán las sanciones del homicidio simple y, si no se llenan los
extremos legales del infanticidio, se aplicarán las penas del parricidio.
PRESUPUESTOS DEL TIPO.
1.- La vida
2.- Que el daño provenga de la propia madre.
3.- Que la privación de la vida ocurra dentro de las setenta y dos horas siguientes al
nacimiento.
ELEMENTOS DEL TIPO JURIDICO-PENAL.
ATENDIENDO AL TIPO.
A) BIEN JURIDICO TUTELADO. La vida.
B) OBJETO MATERIAL. El infante con vida independiente.
C) SEGÚN LA CONSTRUCCION SEMANTICA. Es un tipo penal cerrado.
D) EN FUNCION DE LA FORMULACION DEL TIPO. Es un tipo básico "homicidio en razón
de parentesco o relación" en el orden federal, y en el estatal se trata de un tipo básico si no se
reúnen todos los elementos del art. 226 (que la mujer no tenga mala fama, que haya ocultado el
embarazo, que el nacimiento del infante haya sido oculto y no se hubiere inscrito en el Registro
Civil y que no sea habido en matrimonio o concubinato).
E) SEGÚN LOS ELEMENTOS LINGUISTICOS EN EL TIPO. Es descriptivo.
F) POR SU AUTONOMIA O DEPENDENCIA FRENTE A OTROS TIPOS. Es autónomo.
ATENDIENDO A LOS SUJETOS.
a) SEGÚN LA FORMA DE INTERVENCION EN EL TIPO. Admite la autoría, directa o
mediata, la coautoría únicamente por lo que se refiere a la madre, así como la inducción.
b) SEGÚN LA CAULIDAD DE AUTOR. Sujeto activo especial o cualificado.
c) POR EL NUMERO DE SUJETOS QUE INTERVIENEN. Es monopersonal, pero
materialmente puede ser pluripersonal.
d) POR LA CUALIDAD DEL SUJETO PASIVO. Es cualificado en tanto que únicamente puede
ser victimado por su progenitora y que la muerte acontezca dentro de los tres días siguientes a
su nacimiento.
ATENDIENDO A LA ACCION.
 POR LA FORMA DE MANIFESTARSE LA CONDUCTA. Admite la acción comisiva, así
como la comisión por omisión.
 ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO DE INJUSTO. Es un tipo doloso en que se exige el
conocimiento del resultado pretendido, con la finalidad de ocultar la deshonra por parte del
activo (dolo directo).
 POR SU GRADO DE EJECUCION. Admite la tentativa.
 SEGÚN EL NUMERO DE ACTOS Y SU DURACION. Es de ejecución instantánea.
 POR SU FORMULACION. Se trata de un tipo penal genérico en cuanto a la exigencia
privación de vida de un infante, pero además es acumulativo en tanto que los tipos exigen
para su integración los requisitos del art. 226 CPE.
 POR EL EFECTO DE LA ACCION EN EL OBJETO. Se trata de un delito de lesión.
 POR LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA ACCION Y EL OBJETO DE LA ACCION. Es
un delito de resultado.
ASPECTOS PROCESALES QUE SURGEN DEL TIPO.
A) SEGÚN SU FORMA DE PERSECUCION. Se persigue oficiosamente.
B) SEGÚN LA GRAVEDAD DEL TIPO EXPRESADA EN LA LEY. Se considera como conducta
grave en ambas disposicione
METODO MÁS APLICADO
Uno de los métodos más conocidos para averiguar si un bebé nació vivo o muerto, es el
siguiente:
Se extrae una muestra de uno de los pulmones del bebé y se introduce en agua (domimacia
pulmonar hidrostática).
a) Si la muestra de pulmón flota significa que tiene aire, o sea que el niño respiró al nacer, es
decir, nació vivo.
b) Si la muestra de pulmón no flota es porque el bebe no respiró, es decir que nació muerto.
2.2.3.- CONCEPTO DE RECIÉN NACIDO
Ni el legislador dominicano, ni el legislador francés han dado una definición de recién nacido y
e la jurisprudencia francesa que lo ha hecho; según la concepción francesa mientras la vida del
niño este rodeado de granitas comunes que en su ausencia permitan al crimen borrar incluso
las huellas de su nacimiento en el caso de que el nacimiento del la criatura esté legalmente
comprobado no hay infanticidio, si no homicidio y de igual manera desde que expirado los
plazos establecido por la ley para esa comprobación; es decir que expirado el plazo para
formular la declaración, se considera homicidio y no infanticidio, (en Francia 3 días para
realizar la declaración entre nosotros 30 ó 60 días según se trate de una declaración en la zona
urbana o rural). Otro criterio aceptado es el de considerar como recién nacido a una criatura en
el lapso de tiempo entre el nacimiento y la caída del cordón umbilical habida cuenta de que el
cordón puede caer al cuarto u octavo día de nacido.
2.2.4.- TENTATIVA
La tentativa es castigable como el crimen mismo.
COMPLICIDAD
En lo relativo a la complicidad se aplican las disposiciones de los artículo 59 y 60 del Código
Penal.
Art. 59.- A los cómplices de un crimen o de un delito se les impondrá la pena inmediatamente
inferior a la que corresponda a los autores de este crimen o delito; salvo los casos en que la ley
otra cosa disponga.
Art. 60.- Se castigarán como cómplices de una acción calificada crimen o delito: aquellos que
por dádivas, promesas, amenazas, abuso de poder o deautoridad, maquinaciones o tramas
culpables, provocaren esa acción o dieren instrucción para cometerla; aquellos que, a
sabiendas, proporcionaren armas o instrumentos, o facilitaren los medios que hubieren servido
para ejecutar la acción; aquellos que, a sabiendas, hubieren ayudado o asistido al autor o
autores de la acción, en aquellos hechos que prepararon o facilitaron su realización, o en
aquellos que la consumaron, sin perjuicio de las penas que especialmente se establecen en el
presente Código, contra los autores de tramas o provocaciones atentatorias a la seguridad
interior o exterior del Estado, aún en el caso en que no se hubiere cometido el crimen que se
proponían ejecutar los conspiradores o provocadores.
2.2.5.- PENALIDAD.
LA SANCION DEL ASESINATO
Hay que resaltar lo concerniente a la sanción. Para el homicidio agravado (asesinato) y otros
crímenes graves la pena máxima es de 30 años.
Artículo 302 del Código Penal dominicano (Modificado por Ley No. 64 de 1924). Se castigará
con la pena de treinta años de trabajos públicos a los culpables de asesinato, parricidio,
infanticidio y envenenamiento.
En el anteproyecto del nuevo código penal se establece un aumento de la sanción que llega
hasta un plazo no más de 40 años.
En cuanto a la sanción del cómplice en el asesinato, el criterio que se impone en el anteproyecto
es que no impone la responsabilidad objetiva del cómplice (en que las circunstancias
agravantes o atenuantes del autor se transmiten indiferentemente al cómplice). El anteproyecto
establece un criterio de igualdad entre la pena del autor y la del cómplice.
La premeditación implica circunstancias subjetivas, la acechanza implica circunstancias
objetivas porque tiene que ver con el espacio, el tiempo en que se ha movido el agente infractor.
2.3.- EL ENVENENAMIENTO CONCEPTO:
Está previsto en el artículo 301 del Código Penal, "El atentado contra la vida de una persona,
cometido por medio de sustancias que puedan producir la muerte con más o menos prontitud,
se califica envenenamiento, sea cual fuere la manera de administrar o emplear esas sustancias,
y cualesquiera que sea sus consecuencias. "
El atentado a la vida no constituye un homicidio pero tiene cierta gravedad, dad la facilidad
para cometerlo y la dificultad para determinar los autores porque casi siempre es el resultado
de una traición. Siendo un atentado es indiferente que la víctima no se muera después de haber
suministrado la sustancia toxica, así como también el hecho de que el agente le haya
suministrad su antídoto.
¿Cuáles sustancias constituyen veneno?
Las sustancias que pueden producir la muerte con más o menos prontitud no han sido
enumeradas ni definidas por la ley. En el lenguaje legal, veneno es toda sustancia que pueda
causar la muerte con más o menos prontitud. Las definiciones de la ciencia médica no son
explícitas: ellas confunden algunas veces sustancias que pueden producir simplemente
trastornos en la salud, con aquellas que pueden producirle la muerte, y no indican
los signoscaracterísticos e estas u timas. n el primer caso es preciso aplicar el artículo 317.
La cuestión de saber si una sustancia constituye veneno, es una cuestión de hecho dejada a la
apreciación del juez. Sin embargo, la solución no debe ser dada sin recurrirse a un experticia
médico-legal.
Como hay sustancias que no están consideradas como tóxicas, como venenos, pero que no
obstante pueden producir la muerte, algunos autores están te acuerdo en que deben desecharse
los criterios puramente químicos, y estos mismos autores asimilan la inoculación de virus o
bacilos mortíferos a la administración de sustancias .
Una inyección de virus tetánico, rábico, o diftérico, con la intención de producir la muerte,
caracterizaría, según Gargon, el crimen del artículo 301.
Por otra parte, como el artículo 301 habla de sustancias que puedan producir la muerte,
podríamos nosotros convenir que el empleo o la administraciónde una sustancia inofensiva,
aun con intención de producir la muerte, no caracteriza el crimen de envenenamiento.
ELEMENTOS DEL CRIMEN:
1ro.- Un atentado a la vida humana.( el elemento material del crimen)
Es una infracción formal, definida como un atentado que se castiga cualesquiera que sean sus
consecuencias.
2do.- Que ese atentado sea cometido mediante el uso de una sustancia capaz de producir la
muerte.
No basta con que se haya atentado contra la vida de una persona, sino que además es preciso
que este atentado se cometa mediante el empleo de sustancias que puedan producir la muerte
con más o menos prontitud.
3ro.- .El elemento moral del envenenamiento.
El crimen de envenenamiento supone evidentemente la intención de dar muerte a la víctima. El
agente administra la sustancia conociendo la toxicidad de la misma, esto es, sabiendo que la
sustancia es capaz de producir la muerte de la víctima, con más o menos prontitud, y queriendo
este resultado.
2.3.1.- CONCEPTO.
a) Envenenamiento es la acción o el efecto de envenenar o envenenarse.
b) Es un crimen el cual consiste en administrar una sustancia toxica a una persona con la
intención de matarla
2.3.2.- ATENTADO.
En cuanto a la tentativa hay que distinguir toda vez, que el artículo 301 se refiere a sustancia
que puedan producir la muerte con más o menos prontitud; de ah?í que la administración de
sustancias inofensivas, aun con la intención de producir la muerte no será castigable; por lo
cual es necesario que el agente tenga la intención de administrar la sustancia toxica para que la
tentativa pueda ser castigable conforme a las disposiciones del artículo 2 de Código Penal, la
penalidad del envenenamiento es de 30 años de trabajos públicos conforme al artículo 302 del
Código Penal.
PENALIDAD:
El envenenamiento se sanciona con la pena máxima de treinta años de trabajos públicos (C. P.
Art. 302). Por tanto, a los cómplices les corresponde la inmediatamente inferior a esta pena,
que es la de trabajos públicos de 3 a 20 años.
2.4.- EL PARRICIDIO
Es el homicidio cometido en la persona del padre o la madre legítimos, naturales a adoptivos o
a sus ascendientes legítimos, conforme lo establece el artículo 299 del Codito Penal;
Historia
Históricamente el parricidio ha sido especialmente perseguido y considerado uno de los más
execrables crímenes, si bien en la Roma Antigua, la potestad del padre sobre la
familia alcanzaba tal grado que durante ciertos periodos de tiempo el castigo que se inflingía al
padre parricida era menor que el de otros delitos menos graves.
Sin embargo, a lo largo de la historia han sido frecuentes los casos de príncipes que mataban a
sus padres para heredar sus reinos.
La tradición judeo-cristiana se ha basado en la historia del sacrificio de Isaac (la prueba de la fe
de Abraham) para afirmar que Dios desaprueba expresamente el parricidio.
2.4.1.- CONCEPTO Y DEFINICION.
Es una infracción criminal (art. 299)
Artículo 299.El que mata a su padre o madre legítimos, naturales o adoptivos, a sus
ascendientes legítimos, se hace reo de parricidio.
Se denomina parricidio al delito que se produce al matar a un familiar, ascendiente o
descendiente, especialmente al padre o a la madre y parricida a la persona que lo comete. La
palabra parricidio proviene del latín pater (padre) y del sufijo latino -cida (asesino).
Puede ser comparado con matricidio (el asesinato de la propia madre), filicidio (el asesinato de
un menor por su propia madre o padre), fratricidio (el asesinato de un hermano), regicidio (el
asesinato de un rey), suicidio (quitarse la vida) y homicidio (asesinar a otra persona en
general).
Es el homicidio cometido en la persona del padre o la madre legítimos y naturales a adoptivos o
a sus ascendientes legítimos, conforme lo establece el artículo 299 del Codito Penal expresa:
Art. 229.- En cualquiera de los casos expresados en el artículo anterior, se podrá condenar
también al culpable a vivir desde seis meses hasta dos años, lejos de la residencia del
magistrado ofendido, a una distancia de dos leguas por lo menos. Esta disposición principiará a
tener su ejecución, desde el día en que el condenado haya cumplido su pena. Si antes
del vencimiento del término señalado, infringiere esta orden, se le castigará con la pena del
confinamiento.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL PARRICIDIO:
1.- Un elemento material, que el hecho de causar la muerte
2.- La exigencia del vínculo de filiación tente el sujeto y la victima
3.- La intención criminal.
De otra forma:
a) Hecho material que cause la muerte a alguien.
b) Vínculo de filiación que enumera limitativamente el Código Penal
c) Un dolo especial. Un animus necandi
En el caso de la filiación en el parricidio la calidad del autor es una simple circunstancia del
crimen y no puede plantearse como una cuestión prejudicial, siendo la declaración de la
relación de filiación para los efectos del crimen, competencia de los tribunales represivos.
Al analizar el parricidio se pueden asumir las mismas posiciones que en las discusiones sobre la
naturaleza jurídica del asesinato.
Los vínculos de parentesco y filiación que tienen que estar presentes para caracterizar el
parricidio son los mencionados por el art. 299 del CP.
El criterio de parricidio del legislador moderno es más restringido que el antiguo.
Si usted no sabía que era hijo de ella entonces la infracción no es parricidio?
Puede haber parricidio cuando hay filiación natural. El hijo natural es el hijo que se tiene fuera
de matrimonio. Puede ser filiación natural reconocida o simple.
Se exige en principio que haya la prueba de filiación.
La discusión se plantea cuando no ha mediado un acto de voluntad que haya implicado un
reconocimiento. Cuando se trata de una filiación natural simple.
Cuando se habla de una filiación natural simple adulterina. Si es la madre la que tuvo la
relación adulterina, según la ley 985 no es posible que el padre de sangre (real) de ese fruto
pueda reconocer a ese niño salvo que se produzcan dos excepciones que establece la ley:
1ro: que el padre legal de ese fruto haya hecho un proceso de desconocimiento de paternidad.
2do: que se haya podido demostrar que no se aplica la presunción pateris se? del artículo 312.
Si el esposo logra demostrar que él tenía 180 o 300 días anteriores al nacimiento sin estar con
su mujer, el puede sobreponerse a la presunción del 312.
Ante esas eventualidades se pueden destruir la imposibilidad del padre real de reconocer ese
hijo.
En principio no es posible que se reconozca el padre en una relación una relación incestuosa,
con la excepción del caso en que el padre demuestre que tuvo la relación con la madre de buena
fe, sin saber la restricción legal que le impide tener relaciones con un familiar.
Si no existe el reconocimiento de parte del padre y un hijo mata a su padre, habría o no habría
parricidio? El reconocimiento es la prueba por excelencia de demostrar el vínculo de filiación.
Pero no es la única. La filiación puede demostrarse también por la posesión de estado.
Otra forma de retener el vínculo de parentesco es la relación de adopción.
El parricidio se concreta sin importar de que la persona mate a su padre natural o de sangre o a
su padre adoptivo.
Los ascendientes legítimos son los abuelos. El legislador solo establece la posibilidad de retener
esta agravante cuando se trata de ascendiente legítimo, no de los hijos naturales ni los hijos
adoptivos.
Un aspecto importante.
A quién le corresponde y de qué forma se va a decidir ese aspecto de la filiación. Es un aspecto
civil. Tendría el tribunal penal que conoce del parricidio que suspender el conocimiento del
juicio hasta que un tribunal civil decida si hay o no hay un vínculo de filiación, o podría él
asumir de manera previa, prejudicial ese aspecto. No es necesario que el juez penal suspenda el
conocimiento de la causa. El juez de la acción es el juez de la excepción. El juez debe decidir
sobre ese aspecto de filiación antes de tratar lo meramente penal, porque si no hay ese vínculo
entonces no habrá parricidio.
Hablar de la excepción de filiación es hablar de una cuestión judicial que debe conocer el
mismo juez penal.
El tercer elemento constitutivo es el dolo especial. Que a sabiendas de que la víctima es mi
padre, madre, etc. la mate. Si lo mato sin saber que había un vínculo de filiación, si lo mato sin
animus necandi, no hay parricidio.
Aquí no puede haber actuación ambigua.
La apreciación de este elemento constitutivo le compete apreciarla al juez. Debe justificar
cuando produzca su sentencia.
Si yo quería solamente herir a mi padre, y se ha muerto, no hay parricidio.
Si la muerte es culpa de un dolo, es incompatible con el parricidio??
y si habido provocación de parte del padre o de la madre, etc.
Es absoluta la retención del parricidio o soporta restricciones de acuerdo al comportamiento de
los vinculados filialmente?
Si lo que el padre ha hecho es una provocación que no implique un peligro inminente entonces
no se le puede agredir al padre, porque será parricidio.
Ahora, si lo que el padre me está haciendo es dándome golpes de tal manera que estoy en
peligro de perder la vida, es decir, en presencia de una legítima defensa, entonces es diferente,
porque en legítima defensa se puede borrar la infracción, y por ende borra el parricidio.
2.4.2.- ELEMENTOS DEL CRIMEN
Forma genérica
1.- Privar de la vida
2.- Cualquier ascendiente ó descendiente en línea recta
3.- Legítimos ó naturales
4.- Conociendo el parentesco
FORMA ESPECÍFICA (SEGÚN EL TIPO)
A. Deber jurídico penal
El deber jurídico penal consiste en la prohibición de privar de la vida dolosamente al
ascendiente consanguíneo en línea recta.
B. Bien jurídico
Los tipos de homicidios en razón del parentesco o relación son tipos agravados. Protegen, por
tanto, además del bien que ya es objeto de tutela en el tipo fundamental de homicidio doloroso
consumado, otro bien, el cual legitima la punibilidad agravada. En otras palabras: son dos
los bienes tutelados: la vida humana y la fe y/o la seguridad fundadas en la confianza derivada
de la relación entre ascendiente y descendiente.
C. Sujeto activo
El tipo penal exige que el sujeto activo tenga voluntabilidad, imputabilidad y calidad específica.
VOLUNTABILIDAD.
Es la capacidad de conocer y querer privar de la vida a su ascendiente consanguíneo en línea
recta.
Imputabilidad. Es la capacidad de comprender la ilicitud de privar de la vida a su ascendiente
consanguíneo en línea recta y de conducirse de acuerdo con esa comprensión.
Calidad específica. El tipo señala que el sujeto activo debe ser el descendiente consanguíneo en
línea recta. El tipo, por ser exclusivamente de acción, no contiene calidad de garante, misma
que sí es exigida en el tipo de omisión que se analizará más adelante. Tampoco dispone
pluralidad específica.
D. Sujeto pasivo
El sujeto pasivo, en concordancia con el activo, requiere de la calidad de ascendiente
consanguíneo en línea recta.
El tipo no exige pluralidad específica.
E. Objeto material
El objeto material es el ente corpóreo hacia el cual se dirige la actividad: el cuerpo humano de
la víctima.
En teoría tradicional se afirma que el objeto material se "identifica" o "coincide" con el sujeto
pasivo. Porte Petit afirma que "el objeto material es la persona a la que se lesiona, por lo que se
puede afirmar que el objeto material se identifica con el sujeto pasivo del delito.
Algunos sostienen que nunca podrán ser idénticos o coincidentes el titular de la vida, que es un
sujeto de derecho, y el ente corpóreo "cuerpo humano", que es, tan sólo, un objeto que ocupa
un lugar en el espacio.
F. Kernel
El kernel es la parte medular del tipo.
En la hipótesis normativa que se estudia está integrado por una voluntad dolosa, una actividad
y un resultado material (por tanto, un nexo causal).
- Dolo. Es querer privar de la vida a su ascendiente consanguíneo en línea recta.
Como ya se anotó, pero no es ocioso reiterar, la mención expresa a que el tipo se concretice con
conocimiento de la relación de parentesco, es totalmente innecesaria, pues el dolo, en términos
de teoría general, se configura con el conocimiento de la concreción de todos y cada uno de los
elementos objetivos no valorativos incluidos en el tipo penal. En el supuesto específico del
homicidio del ascendiente consanguíneo en línea recta, el dolo, necesariamente, ha de
comprender el conocimiento de la calidad específica del sujeto activo (descendiente
consanguíneo en línea recta) y el conocimiento de la calidad específica del sujeto pasivo
(ascendiente consanguíneo en línea recta), es decir, el conocimiento de la relación de
parentesco.
Si, por el contrario, el activo no conoce su propia calidad específica y la calidad específica del
pasivo, es decir, si el activo quiere privar de la vida a una persona cualquiera, aunque en la
realidad se trate del ascendiente consanguíneo en línea recta, el tipo que se integra es el del
homicidio.
Esta figura delictiva admite el dolo eventual y el de consecuencia necesaria.
Actividad. Es cualquier actividad idónea para privar de la vida al ascendiente consanguíneo
en línea recta.
Resultado material. El resultado material es la muerte o privación de la vida.
Consecuentemente, nexo causal.
La problemática referente al nexo causal está regulada en el artículo 107 CP. De acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 107, de todos los factores "causales" es relevante, en forma exclusiva, la
actividad del autor material que satisface la propiedad de privar de la vida a otro. Los factores
que no sean actividad del sujeto activo, así como la actividad de este sujeto que no satisfaga la
propiedad señalada, son irrelevantes para la integración del tipo penal.
G. Lesión del bien jurídico
Lesión del bien jurídico es la destrucción de la vida humana y la destrucción de la fe y/o de la
seguridad fundada en la confianza derivada de la relación entre ascendiente y descendiente.
H. Violación del deber jurídico penal
La violación del deber jurídico penal consiste en la violación de la prohibición de privar de la
vida dolosamente al ascendiente consanguíneo en línea recta.
2.4.3.- LA AFILIACION
En el caso de la filiación en el parricidio la calidad del autor es una simple circunstancia del
crimen y no puede plantearse como una cuestión prejudicial, siendo la declaración de la
relación de filiación para los efectos del crimen, competencia de los tribunales represivos.
2.4.4.- TENTATIVA DE PARRICIDIO:
siendo el parricidio un crimen agravado se aplican las disposiciones del citado artículo 2 del
Código Penal, en lo referente a la complicidad rigen el artículo 29 Art. 29.- (Mod.
por Leyes 224 del 26 -6- 84 y 46-99 del 20 -5- 99). Todo condenado a detención o reclusión
menor permanecerá mientras dure la pena en estado de interdicción legal. Se le nombrará,
tanto a éstos como a los condenados a Reclusión Mayor, tutor y protutor, que cuidarán y
administrarán sus bienes. Este nombramiento se hará con arreglo a las disposiciones prescritas
por el Código Civil, para el de los tutores y protutores de los incapacitados.
Y el articulo No.60 del Código Penal, Art. 60.- Se castigarán como cómplices de una acción
calificada crimen o delito: aquellos que por dádivas, promesas, amenazas, abuso de poder o de
autoridad, maquinaciones o tramas culpables, provocaren esa acción o dieren instrucción para
cometerla; aquellos que, a sabiendas, proporcionaren armas o instrumentos, o facilitaren los
medios que hubieren servido para ejecutar la acción; aquellos que, a sabiendas, hubieren
ayudado o asistido al autor o autores de la acción, en aquellos hechos que prepararon o
facilitaron su realización, o en aquellos que la consumaron, sin perjuicio de las penas que
especialmente se establecen en el presente Código, contra los autores de tramas o
provocaciones atentatorias a la seguridad interior o exterior del Estado, aún en el caso en que
no se hubiere cometido el crimen que se proponían ejecutar los conspiradores o provocadores.
COMPLICIDAD.
Los comentarios hechos durante la discusión del asesinato sobre le principio de la
interpretación objetiva. Aquí se ha usado el criterio de que el cómplice lo es del hecho. Por lo
tanto cuando una persona es condenada por cometer parricidio, el cómplice es tratado como
cómplice de parricidio, aunque las circunstancias agravantes no tienen nada que ver con él, ya
que el cómplice no es hijo ni está vinculado con el difunto. Esto ha sido establecido en nuestra
jurisprudencia, al decir la Suprema Corte de Justicia que "Considerando: que la pena que le
corresponde al cómplice de crimen de parricidio es la de 3 a 20 años de trabajos públicos, por
ser ésta la pena inmediatamente inferior en grado a la pena de 30 años de Trabajos
Públicos." (Sup. Corte, 17 de junio BJ 587p.1211).
Pero recordemos que como en nuestro país no hay un sistema de precedente judicial, los
abogados podemos argumentar que a los cómplices no le deben ser transmitidas las
circunstancia agravantes y/o atenuantes del autor principal.
La tentativa de parricidio sufre las prescripciones del art. 2 del código penal.
Los artículos 60-62 dan la definición del cómplice del código penal.
Al coautor material, si no existe la filiación, no se le retendrá esta circunstancia. La sanción de
la tentativa si va a ser la misma que si el crimen se hubiese consumado.
En el anteproyecto se establece el parricidio como un homicidio agravado por la calidad de la
víctima, y no como un crimen sui generis.
La importancia de calificar al parricidio como un crimen especial (sui generis) o como un
homicidio agravado radica en la responsabilidad penal de los cómplices. Si se considera un
crimen especial, entonces el cómplice de parricidio será condenado a pena de 3 a 20 años
públicos. Si el parricidio se considera como un homicidio agravado, entonces al cómplice se le
debe tratar como si se tratara de un homicidio, porque al cómplice no se le traspasarían las
agravantes del autor principal, ya que son puramente personales.
2.4.5.- PENALIDAD.
La penalidad es de 30 años de trabajo públicos conforme también al artículo 302 del Código
Penal.
Articulo No.302 código penal dominicano.- (Modificado Ley No. 64 del 10-11-1924 G. O. 3596;
Ley 224 del 26 -6- 84 y 46-99 del 20 -5- 99). Se castigará con la pena de treinta años de
Reclusión Mayor a los culpables de asesinato, parricidio, infanticidio y envenenamiento.
TEMA III:

El crimen de torturas o actos de barbarie


3.1 CONCEPTO.
La tortura es el acto de causar daño físico o psicológico intencionadamente con el fin de
obtener una confesión o información de la víctima o de una tercera persona, como venganza
por un hecho cometido por la víctima o por una tercera persona, o meramente para el
entretenimiento del torturador.
Este daño se puede causar de varias formas. El daño físico se puede causar mediante golpes,
rotura de huesos, desgarros musculares, castraciones, aplastones, pinchazos, cortes, descargas
eléctricas, desfiguración, fuego, aplicación de temperaturas extremas, ingestión
de productos químicos o elementos cortantes, ahogamiento, violaciones, privación del sueño,
posturas corporales incómodas...
El daño psicológico se puede realizar mediante la privación sensorial, el aislamiento o mediante
falsas ejecuciones que contribuyan a la desmoralización.
El artículo No. 303 de nuestro código penal expresa: Articulo No. 303 del código penal
dominicano "Constituye tortura o acto de barbarie, todo acto realizado
con método de investigación criminal, medio intimidatorio, castigo corporal, medida
preventiva, sanción penal o cualquiera otro fin que cause a las personas daños o sufrimientos
físicos o mentales. Constituye igualmente tortura acto de barbarie la aplicación de sustancias o
métodos tendentes a anular la personalidad o la voluntad de las personas o a disminuir su
capacidad física o mental, aún cuando ellos no causen dolor físico o sufrimiento psíquico."
DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO
La tortura está condenada en el artículo 5 de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos.
Articulo No. 5 de la declaración universal de los derechos humanos "Nadie será sometido a
torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes."
Otras normas jurídicas de derecho internacional que recogen la tortura son el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Convenio Europeo para la Protección de los
Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
Nota.- El Día Internacional de Apoyo a las víctimas de la Tortura se celebra el 26 de junio de
cada año.
La tipificación del delito varía según la regulación de cada país, pero en conjunto y de manera
genérica se considera tortura a efectos penales a las acciones cometidas por funcionarios o
autoridades, o al consentimiento explícito o implícito por parte de las mismas para que terceros
las ejecuten, con el objetivo de obtener una confesión o información de una persona, así como
el castigo físico o psíquico que suponga sufrimiento y suprima o disminuya las facultades del
torturado o de cualquier manera afecten a su integridad moral.
A partir de la modificación de la ley 24-97 al código penal, que introduce modificaciones al art.
303, consagra lo que es la tortura o actos de barbarie en sus modalidades, sea simple o
agravada. Hay unos 5 párrafos que hablan sobre este nuevo tipo penal.
Es necesario resaltar sobre las condiciones especiales necesarias para que un juez condene
como coautor de tortura o actos de barbarie.
3.1.1 ELEMENTOS DEL CRIMEN. (ELEMENTOS CONSTITUTIVOS)
1.- Un hecho de tortura o barbarie
2.- Haber ocurrido un daño físico o psíquico.
3.- Un dolo especial o una intención marcada.
UN HECHO DE TORTURA O BARBARIE
Sobre el primero, el hecho de tortura o barbarie. El propio texto del art. 303 en su parte inicial
da una definición de esto. Sin embargo, erró el legislador cuando pretente de asemejar lo que es
tortura y la barbarie, pro las formas en que se practican, quiénes la practican y el propósito que
persiguen. En el anteproyecto se les define de manera distinta a la tortura y a los actos de
barbarie, además le dan un alcance mayor a las circunstancias agravantes.
El art. 303 vigente dice: ...
Barbarie es cuando no se tiene referencia a ninguna investigación criminal sino que es un acto
simplemente sádico que hace cosas crueles, inhumanos a otro sin dependientemente del
escenario en que se producen esos actos.
Ej.: un esposo desnudó a su esposa y con un alicate le apretó los senos y luego a apagarle
cigarrillos ahí mismo, etc.
El anteproyecto define tortura como un acto y no mezcla esto con la definición de barbarie.
HABER OCURRIDO UN DAÑO FÍSICO O PSÍQUICO
El segundo elemento: tiene que haber un resultado. Si la tortura o la barbarie no producen
nada, no hay este tipo de crimen tipificado.
Debe de haberse sufrido, física o síquica.
UN DOLO ESPECIAL O UNA INTENCIÓN MARCADA.
Elemento moral. el dirigir la voluntad libre consciente y racional a la comisión de esa
infracción.
En el anteproyecto se más o menos respeta el esquema de torturas o actos de barbarie simples
o agravados y las penas son más o menos similares a las de la ley 24-97. Sí se le agregan 17
circunstancias agravantes.
COMPLICIDAD.
Articulo No. 304 código penal dominicano.- (Modificado Ley No. 896 del 25-4-1935 G.
O. 4789; Ley 224-84 y Ley 46-99). El homicidio se castigará con la pena de treinta años de
Reclusión Mayor, cuando su comisión preceda, acompañe o siga otro crimen. Igual pena se
impondrá cuando haya tenido por objeto preparar, facilitar o ejecutar un delito, o favorecer la
fuga de los autores o cómplices de ese delito, o asegurar su impunidad.
3.1.3.- PENALIDAD.
Art. 303-1.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28-1-97 G. O. 9945 y mod. por la Ley 46-99 del
20-5-1999). El hecho de someter a una persona a torturas o actos de barbarie se castiga con
reclusión mayor de diez a quince años.
El articulo No. 303-3 de nuestro código penal expresa la pena aplicable a este delito.
Articulo No. 303-3 código penal dominicano.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28-1-97 G.
O. 9945 y mod. por la Ley 46-99 del 20-5-1999). Se castigan con la pena de quince a veinte
años de reclusión mayor los actos de barbarie o tortura que preceden, acompañan o siguen a un
crimen que no constituye violación.
3.2 ACTOS DE TORTURA COMO AGRAVANTES DE LA AGRESIÓN SEXUAL O DE
OTROS ACTOS SI TIENEN CARÁCTER CRIMINAL.
El artículo 303 Constituye tortura o acto de barbarie, todo acto realizado con método de
investigación criminal, medio intimidatorio, castigo corporal, medida preventiva, sanción penal
o cualquiera otro fin que cause a las personas daños o sufrimientos físicos o mentales.
Constituye igualmente tortura acto de barbarie la aplicación de sustancias o métodos tendentes
a anular la personalidad o la voluntad de las personas o a disminuir su capacidad física o
mental, aún cuando ellos no causen dolor físico o sufrimiento psíquico.
Art. 303-2.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28-1-97 G. O. 9945 y mod. por la Ley 46-99 del
20-5-1999). Toda agresión sexual, precedida o acompañada de actos de tortura o barbarie, se
castiga con reclusión mayor de diez a veinte años y multa de cien mil a doscientos mil pesos.
3.3.- AGRAVACIÓN DE LAS TORTURAS CON UNA O MÁS CIRCUNSTANCIAS
(ART. 303-4).
Articulo No. 303-4 del código penal dominicano.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28-1-
97 G. O. 9945 y mod. por la Ley 46-99 del 20-5-1999). Se castigan con la pena de treinta años
de Reclusión Mayor las torturas o actos de barbarie, cuando en ellos ocurren una o más de las
circunstancias que se enumeran a continuación:
1.- Cuando son cometidas contra niños, niñas y adolescentes, sin perjuicio de lo dispuesto en
los Artículos 126 a 129 del Código para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes; 2.- Cuando son cometidas contra una persona (hombre o mujer) cuya particular
vulnerabilidad, debida a su edad, a una enfermedad, a una invalidez, a una deficiencia
o discapacidad física o síquica, o a un estado de gravidez, es aparente o conocido de su
autor; 3 .- Cuando preceden, acompañan o siguen una violación; 4.- Cuando son cometidas
contra un ascendiente legítimo, natural o adoptivo; 5.- Cuando son cometidas contra un
magistrado (a), un abogado (a), un (una) oficial o ministerial público o contra cualquier
persona (hombre o mujer) depositaria de la autoridad pública o encargado (a) de
una misión de servicio público, en el ejercicio, o en ocasión del ejercicio de sus funciones o de
su misión, cuando la calidad de la víctima era aparente o conocida del autor; 6.- Contra un
(una) testigo, una víctima o una parte civil, sea para impedirle denunciar los hechos, interponer
querella o de deponer en justicia, sea en razón de su denuncia, de su querella, de su
deposición; 7.- Por el cónyuge, ex cónyuge, conviviente, ex conviviente o la pareja consensual
de la víctima sin perjuicio de otras sanciones civiles y penales previstas en el Código Civil o en
el presente Código; 8.- Por una persona (hombre o mujer) depositaria de la autoridad pública o
encargada de una misión de servicio público en el ejercicio o en ocasión del ejercicio de sus
funciones o de su misión; 9.- Por varias personas actuando en calidad de autor o de
cómplice; 10.- Con premeditación o asechanza; 11.-Con uso de arma o amenaza de usarla.
3.3.1.- ELEMENTOS.
1.- Cuando son cometidas contra niños, niñas y adolescentes, sin perjuicio de lo dispuesto en
los Artículos 126 a 129 del Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes;
2.- Cuando son cometidas contra una persona (hombre o mujer) cuya particular
vulnerabilidad, debida a su edad, a una enfermedad, a una invalidez, a una deficiencia o
discapacidad física o síquica, o a un estado de gravidez, es aparente o conocido de su autor;
3.- Cuando preceden, acompañan o siguen una violación;
4.- Cuando son cometidas contra un ascendiente legítimo, natural o adoptivo;
5.- Cuando son cometidas contra un magistrado (a), un abogado (a), un (una) oficial o
ministerial público o contra cualquier persona (hombre o mujer) depositaria de la autoridad
pública o encargado (a) de una misión de servicio público, en el ejercicio, o en ocasión del
ejercicio de sus funciones o de su misión, cuando la calidad de la víctima era aparente o
conocida del autor;
6.- Contra un (una) testigo, una víctima o una parte civil, sea para impedirle denunciar los
hechos, interponer querella o de deponer en justicia, sea en razón de su denuncia, de su
querella, de su deposición;
7.- Por el cónyuge, ex cónyuge, conviviente, ex conviviente o la pareja consensual de la víctima
sin perjuicio de otras sanciones civiles y penales previstas en el Código Civil o en el presente
Código;
8.- Por una persona (hombre o mujer) depositaria de la autoridad pública o encargada de una
misión de servicio público en el ejercicio o en ocasión del ejercicio de sus funciones o de su
misión;
9.- Por varias personas actuando en calidad de autor o de cómplice;
10.- Con premeditación o asechanza;
11.- Con uso de arma o amenaza de usarla.
3.3.3.- PENALIDAD
Conforme al artículo 303-1 se castiga con la pena de reclusión de diez a quince años a los
autores del crimen de torturas o actos de barbaries.-
3.4 OTROS CRÍMENES CAPITALES HOMICIDIO CONCOMITANTE A CRIMEN O
DELITO.
3.4.1.- DEFINICIÓN,
Es cuando se comete un crimen al mismo tiempo o seguido a otra infracción en el mismo
tiempo y espacio
3.4.4 ATENTADO CONTRA LA VIDA O PERSONA DEL PRESIDENTE DE LA REP.
Articulo No. 86 código penal dominicano.- Toda ofensa cometida públicamente hacia la
persona del Jefe del Estado, se castigará con prisión de seis meses a dos años, y una multa de
cincuenta a quinientos pesos.
Articulo No. 89 código penal dominicano.- (Modificado por la Ley 224 del 26 -6- 84 y
46-99 del 20 -5- 99). La trama que tenga por objeto el crimen mencionado en el artículo 87, se
castigará con la reclusión menor, si los hechos se han cometido o principiado a cometer para
preparar su ejecución.
Si no ha habido ningún acto cometido o principiado a cometer para preparar su ejecución la
pena será la de destierro.
3.4.5 CONCEPTO O DEFINICIÓN.
Sabemos que atentado es en si mismo una denominación ambigua que envuelve la tentativa
frustrada y el hecho consumado.
Un atentado es una agresión contra una vida, la integridad física o moral, los bienes o los
derechos de una persona
ATENTAR
a) Es ejecutar una cosa con infracción de de lo dispuesto
b) Intentar algo, especialmente un delito
LA TRAMA
Es la planificación, el proyecto de tipo criminal dirigido a cometer el atentado.
3.4.6 ELEMENTOS DEL CRIMEN.
Elementos constitutitos especiales para que esta modalidad se tipifique:
1.- Hecho material de haberse originado violencias, golpes, heridas, o vías de hecho.
2.- que esas actuaciones hayan generado en la víctima una lesión permanente o una mutilación,
amputación de algún órgano.
3.- que las mismas se hayan producido en presencia de un dolo eventual o una conducta
preterintencional del agente.
3.4.7 TENTATIVA COMPLICIDAD
Hay que destacar la tentativa sobre este hecho. Las 3 condiciones (no se cumplen todas).
No hay tentativa en estas infracciones.
Es una infracción que se tipifica por el resultado final, y esto depende de un hecho eventual.
Cómo se sitúa una tentativa dentro de esos esquemas cuando se está en la fase de principio de
ejecución
Ejemplo: Tengo la pistola, cuál es la intención, darle en una pierna, matarlo, ¿qué?
ELEMENTOS INDISPENSABLES:
1- Haber existido un hecho de violencia, sea física o moral y pudiendo expresarse por golpes,
heridas, vías de hecho.
2- Una secuela de daños físicos o psíquicos.
3- Víctima es una mujer.
4- Se exige una intención de parte del infractor.
Articulo No. 88 código penal dominicano.- La ejecución o la tentativa constituirá
solamente el atentado.
Art. 90 código penal dominicano.- Hay trama, desde el momento en que dos o más
personas concierten entre sí, la resolución de obrar. Si ha habido proposición hecha, y no
aceptada, de formar una trama para consumar el crimen mencionado en el artículo 87, aquel
que hubiere hecho la proposición, será castigado con prisión correccional.
Articulo No. 87 código penal dominicano.- (Modificado por la Ley 224 del 26 -6- 84 y
46-99 del 20 -5- 99). El atentado cuyo objeto sea cambiar la forma de gobierno establecido por
la Constitución, o excitar a los ciudadanos a armarse contra la autoridad legalmente
constituida, será castigado con la pena de reclusión menor.
TEMA IV:

Las amenazas
4.1.- CONCEPTOS.
a) Las amenazas son un delito o una falta, consistente en el anuncio de un mal futuro que es
posible, impuesto y determinado con la finalidad de causar inquietud o miedo en el
amenazado.
b) La amenaza es el anuncio que se le hace a una persona de un mal que se le prepara contra su
persona, sus familiares o en su patrimonio.
La ley incrimina las amenazas porque constituyen verdaderas violencias morales ejercidas
contra las personas
c) Amenaza es la acción de amenazar
AMENAZADOR
Es la persona que amenaza
AMENAZAR
a) Es dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a alguien.
b) Es presagiar la proximidad de algún daño o peligro, anunciado.
DEFINICIÓN
La amenaza es el anuncio que se le hace a una persona de un mal que se le prepara contra su
persona, sus familiares o en su patrimonio.
La ley incrimina las amenazas porque constituyen verdaderas violencias morales ejercidas
contra las personas.
Diversas formas de represión de las amenazas.-
El derecho penal reprime las amenazas, pero esta represión se manifiesta, según los textos, de
varios modos:
a) La amenaza puede ser retenida como un elemento constitutivo de una infracción cualquiera,
como en los casos de chantaje (Art. 400, párr. 2) y de ultrajes contra los funcionarios públicos
(Artículos. 233 y 224).
b) La amenaza puede ser retenida como una circunstancia agravante, como en los casos de
detención y encierro ilegales (Art. 344).
c) La amenaza puede constituir un aspecto de la complicidad. El artículo 60 del Código Penal
castiga a los que por amenazas hayan provocado una acción calificada crimen o delito o dieren
instrucciones para cometerla.
d) En fin, la ley ha incriminado las amenazas como infracciones sui generis, esto es, como
cualquier otro crimen o delito con fisonomía definida.
Esto así, por la perturbación social que ellas implican.
Estas amenazas sui generis pueden referirse a un atentado contra las personas, a un incendio, a
simples vías de hecho. La ley asimila las amenazas de incendio a las amenazas contra las
personas.
Amenazas escritas de atentar contra las personas o de incendio.- En el caso de amenaza hecha
por escrito anónimo o firmado, de asesinar, envenenar o atentar de una manera cualquiera
contra un individuo, la pena es de prisión correccional de uno a dos años; además, se podrá
sujetar al culpable a la vigilancia de la alta policía (Art. 306).
El artículo 436 prevé las amenazas de incendiar una vivienda o cualquiera otra propiedad. Se
aplican aquí las distinciones y las penas previstas en el caso de amenaza de asesinato,
envenenamiento, etc., contemplado por los artículos 305 al 307.
AMENAZA DE MUERTE
La amenaza de muerte es un delito contemplado en la mayoría de las legislaciones modernas.
La conducta típica consiste en causar o infundir miedo en una o más personas, con el anuncio
de la colocación del sujeto pasivo o un tercero en una situación de riesgo o contingencia de
muerte.
REQUISITOS
La amenaza, para ser tal, debe cumplir varias características principales:
 Dirigirse directamente al amenazado. No sería amenaza difundirlo a terceras personas.
 Que el contenido de la amenaza sea causar la muerte a la persona amenazada.
 Que la amenaza sea creíble.
INCENDIAR UNA VIVIENDA
El artículo 436 prevé las amenazas de incendiar una vivienda o cualquiera otra propiedad. Se
aplican aquí las distinciones y las penas previstas en el caso de amenaza de asesinato,
envenenamiento, etc., contemplado por los artículos 305 al 307.
Si a la amenaza de asesinar o de incendiar, hecha por escrito, se agrega la circunstancia de
haberse hecho exigiendo el depósito o la entrega de alguna suma en determinado lugar, o el
cumplimiento de una condición cualquiera, se castiga con la detención, siempre que la pena
señalada al delito consumado sea la de treinta años de trabajos públicos, o trabajos públicos. Al
culpable se le podrá privar de los derechos mencionados en el artículo 42 del Código Penal,
durante un año a lo menos, y cinco a lo más (Artículos. 305 y 436).
Art. 305.- (Modificado Ley No. 64 del 19-11-1924; Ley 224-84 y 46-99). La amenaza que,
por escrito anónimo o firmado, se haga de asesinar, envenenar o atentar de una manera
cualquiera, contra un individuo, se castigará con la detención, cuando la pena señalada al delito
consumado sea la de treinta años de Reclusión Mayor, o Reclusión Mayor, siempre que a dicha
amenaza acompañe la circunstancia de haberse hecho exigiendo el depósito o la entrega de
alguna suma en determinado lugar, o el cumplimiento de alguna condición cualquiera.
Art. 436.- Los que amenazaren incendiar una vivienda, o cualquier otra propiedad, sufrirán
las penas impuestas por los artículos 305, 306 y 307 de este Código a los que se hacen reos de
amenaza de asesinato.
Art. 305.- (Modificado Ley No. 64 del 19-11-1924; Ley 224-84 y 46-99). La amenaza que,
por escrito anónimo o firmado, se haga de asesinar, envenenar o atentar de una manera
cualquiera, contra un individuo, se castigará con la detención, cuando la pena señalada al delito
consumado sea la de treinta años de Reclusión Mayor, o Reclusión Mayor, siempre que a dicha
amenaza acompañe la circunstancia de haberse hecho exigiendo el depósito o la entrega de
alguna suma en determinado lugar, o el cumplimiento de alguna condición cualquiera.
Al culpable se le podrá privar de los derechos mencionados en el artículo 42 del presente
Código, durante un año a lo menos, y cinco a lo más.
Art. 306.- Cuando la amenaza no se acompañare de la circunstancia de haberse hecho
exigiendo el depósito o la entrega de alguna suma en determinado lugar, o de cumplir una
condición cualquiera, la pena será de prisión correccional de uno a dos años. En este caso, así
como en el anterior, se podrá sujetar a los culpables a la vigilancia de la alta policía.
Art. 307.- Siempre que la amenaza se haga verbalmente, y que del mismo modo se
exija dinero o se imponga condición la pena será de seis meses a un año de prisión y multa de
veinticinco a cien pesos. En este caso, como en los anteriores artículos, se sujetará al culpable a
la vigilancia de la alta policía
CARACTERÍSTICAS DEL DELITO DE AMENAZAS
1.- El bien jurídico protegido es la libertad de las personas y su derecho a la paz y la
tranquilidad. 2.- La amenaza es un delito de simple actividad. 3.-El núcleo esencial del tipo
es el hecho de anunciar un mal futuro con hechos, actitudes o palabras. 4.- El delito
de amenaza se valora teniendo en cuenta las personas, hechos y circunstancias que rodean al
caso. 5.- El dolo específico conlleva una voluntad inequívoca de ejercer una presión maliciosa
sobre el sujeto pasivo que se concreta en un plan premeditado para atemorizar a la víctima.
4.1.1 DIVERSOS TIPOS.
Hay diferentes tipos de amenazas entre estas tenemos:
a) Amenazas orales. c) Amenazas simples.
b) Amenazas escritas. d) Amenazas condicionales,
4.1.2 ORALES O VERVALES.
Amenazas verbales de atentar contra las personas o de incendiar una víctima.- Las amenazas
verbales sólo se castigarán si son hechas bajo orden o condición.
Art. 307 del código penal dominicano.- "Siempre que la amenaza se haga verbalmente, y que
del mismo modo se exija dinero o se imponga condición la pena será de seis meses a un año de
prisión y multa de veinticinco a cien pesos. En este caso, como en los anteriores artículos, se
sujetará al culpable a la vigilancia de la alta policía."
4.1.3 ESCRITAS.
La amenaza escrita es producto de un estado reflexivo del agente, por lo tanto reviste mayor
gravedad que la amenaza verbal que puede resultar de irritaciones o alteraciones anímicas del
agente.
Articulo No. 305 del código penal dominicano.- (Modificado Ley No. 64 del 19-11-1924; Ley
224-84 y 46-99). "La amenaza que, por escrito anónimo o firmado, se haga de asesinar,
envenenar o atentar de una manera cualquiera, contra un individuo, se castigará con la
detención, cuando la pena señalada al delito consumado sea la de treinta años de Reclusión
Mayor, o Reclusión Mayor, siempre que a dicha amenaza acompañe la circunstancia de haberse
hecho exigiendo el depósito o la entrega de alguna suma en determinado lugar, o el
cumplimiento de alguna condición cualquiera."
Al culpable se le podrá privar de los derechos mencionados en el artículo 42 del presente
Código, durante un año a lo menos, y cinco a lo más.
Articulo No. 307 del código penal dominicano.- Siempre que la amenaza se haga
verbalmente, y que del mismo modo se exija dinero o se imponga condición la pena será de seis
meses a un año de prisión y multa de veinticinco a cien pesos. En este caso, como en los
anteriores artículos, se sujetará al culpable a la vigilancia de la alta policía.
Articulo No. 308 del código penal dominicano.- La amenaza, por escrito o verbal, de cometer
violencia o vías de hecho no previstas por el artículo 305, si la amenaza hubiere sido hecha con
orden o bajo condición, se castigará con prisión de seis días a tres meses y multa de cinco a
veinte pesos, o a una de las dos solamente.
EL ESCRITO
Poco importa que el escrito que anuncie el mal esté firmado o sea un anónimo.
Esto así, en lo que concierne a la aplicación del artículo 305. Por lo demás, el escrito puede
dirigirse directamente a la persona amenazada y aun de un modo indirecto (por mediación de
un tercero).
La amenaza que se hace por medio de emblemas, símbolos o dibujos, ha sido asimilada en
Francia, a partir de la reforma introducida por la Ley del 21 de diciembre de 1943, a la amenaza
escrita. Como el legislador dominicano no ha modificado nuestro texto en tal sentido, debemos
concluir que entre nosotros no se considera como amena,¡a escrita la que se hace mediante
dibujos, símbolos o emblemas.
EL DERECHO COMÚN DE LAS AMENAZAS
El artículo 436, relativo a las amenazas de incendiar una vivienda, o cualquier otra propiedad,
remiten a lo que podríamos llamar el derecho común de las amenazas, esto es, a los artículos
305 al 307, por lo que se aplican en este caso las distinciones y penas previstas en ocasión de la
amenaza de asesinato.
Nota.-
Amenazas de vías de hecho.- La amenaza escrita o verbal de cometer violencias o vías de hecho,
es decir, de un atentado castigado con penas correccionales (golpes, heridas o violencias
voluntarios) o con penas criminales (amputación de un miembro), sólo se incrimina cuando
hubiere sido hecha bajo orden o condición. Se sanciona con la pena de prisión de seis días a
tres meses y multa de cinco a veinte pesos o una de las dos solamente.
El texto legal aplicable en este caso es el artículo 308, que se refiere a las amenazas no previstas
por el artículo 305. .
Art. 308.- La amenaza, por escrito o verbal, de cometer violencia o vías de hecho no previstas
por el artículo 305, si la amenaza hubiere sido hecha con orden o bajo condición, se castigará
con prisión de seis días a tres meses y multa de cinco a veinte pesos, o a una de las dos
solamente.
4.1.4 VERBALES SIMPLES.
Amenazas verbales simples no se castigan en ningún caso.
La orden o la condición no son en este caso una circunstancia agravante, sino un elemento
constitutivo de la infracción. La pena es entonces de seis meses a un año de prisión y multa de
veinticinco a cien pesos.
También en este caso se podrá sujetar al culpable a la vigilancia de la alta policía. El texto legal
aplicable es el artículo 307, que incrimina las amenazas verbales, bajo orden o condición,
previstas en el artículo 305.
4.1.5 CONDICIONALES.
TENTATIVA
Algunos penalistas niegan la posibilidad de la tentativa en el delito o crimen de amenaza.
Entienden que la tentativa no es configurable.
En cambio, GROIZARO y CARRARA opinan que la tentativa sólo cabe en las amenazas por
escrito, no en las amenazas orales.
Aun respecto a las amenazas por escrito, se preguntan si es castigable el hecho de escribir
una carta amenazadora, cuando no se le da curso.
CARPSORIO y otros creen que sí.
GROIZARO dice que no, fundándose en que la ejecución del delito no empieza hasta que la
carta se pone en circulación, pero este argumento es muy discutible.
LA EXTORSIÓN
La extorsión es un delito consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de
violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con
la intención de producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo, bien de
un tercero.
NATURALEZA JURÍDICA
Es una figura que se encuentra a caballo entre los delitos de apoderamiento, ya que hay ánimo
de lucro; los delitos de estafa, porque requiere una actuación por parte del sujeto pasivo
consistente en la realización u omisión de un acto o negocio jurídico; y el delito de amenazas
condicionales, porque el sujeto activo coacciona al pasivo para la realización del negocio
jurídico.
Este delito tiene una ubicación independiente, por lo cual, aunque guarde relación, es una
figura distinta con sus propias características. Además, es un delito pluri-ofensivo, ya que no se
ataca sólo a un bien jurídico, sino a más de uno: propiedad, integridad física y libertad.
En cuanto al momento de la consumación, no se puede esperar a que tenga efectos, porque en
el ámbito civil ese acto nunca los tendría. Se puede dar tentativa cuando ese acto de violencia
no alcanza su objetivo, siendo una tentativa inacabada.
ELEMENTOS OBJETIVOS DEL TIPO
Los elementos de la parte objetiva del tipo son los siguientes:
 Uso de la violencia o intimidación: son los medios típicos por los cuales se puede
realizar la conducta. Sólo si recae sobre objetos se podría hablar de un medio de
intimidación.
 Que se obligue al sujeto pasivo a actuar de una manera no querida por él: el
sujeto pasivo no realizaría la acción si no fuera por esa violencia o intimidación.
 Consumación: cuando el sujeto pasivo realice la acción. No se requiere que se tenga
disposición patrimonial efectiva; poniéndose la nota no en la lesión patrimonial sino la de
la libertad.
 Realización u omisión de un acto o negocio jurídico: debe ser un negocio
de carácter patrimonial, pudiendo ser tanto de bienes muebles como inmuebles y derechos.
ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL TIPO
En el aspecto subjetivo, la extorsión requiere de la existencia de ánimo de lucro por parte del
sujeto. Este es más extenso que en el delito de hurto o robo, porque no sólo será la ventaja
patrimonial sino que, además, debe esta derivarse de la lesión a la libertad del sujeto pasivo. La
ventaja patrimonial se puede exigir para una tercera persona, aunque esta no tenga
ningún conocimiento. Además puede afectar bien al patrimonio del sujeto pasivo, bien al de un
tercero.
TEMA V

Golpes y heridas voluntarios


5.1 LOS GOLPES Y HERIDAS VOLUNTARIOS.
5.1.1 CONCEPTOS.
Art. 309.- (Mod. por la ley 24-97 del 28 -1-1997 y Ley 224-84 y Ley 46-99). El que
voluntariamente infiere heridas, diere golpes, cometiere actos de violencia o vías de hecho, si
de ellos resultare al agraviado (a) una enfermedad o imposibilidad de dedicarse
al trabajo durante más de veinte días, será castigado (a) con la pena de prisión de seis meses o
dos años, y multa de quinientos a cinco mil pesos.
Podrá además condenársele a la privación de los derechos mencionados en el artículo 42,
durante un año a lo menos, y cinco a lo más.
Cuando las violencias arriba expresadas hayan producido mutilación, amputación o privación
del uso de un miembro, pérdida de la vista, de un ojo, u otras discapacidades, se impondrá al
culpable la pena de reclusión menor.
Si las heridas o los golpes inferidos voluntariamente han ocasionado la muerte del agraviado
(a), la pena será de reclusión menor, aún cuando la intención del agresor (a) no haya sido
causar la muerte de aquél.
Art. 42.- Los tribunales que conozcan de los negocios en materia correccional podrán, en
ciertos casos, privar al condenado de una parte o de la totalidad del ejercicio de sus derechos
cívicos, civiles y de familia siguientes:
1ro.- del de votación y elección;
2do.- del de elegibilidad;
3ro.- del de ser jurado o nombrado para ejercer otras funciones públicas, o para los empleos
de la administración;
4to.- del de porte de armas;
5to.- del de votación o sufragio en las deliberaciones de familia;
6to.- del de ser tutor o curador de otras personas que no sean sus propios hijos, y con el
asentimiento de la familia;
7mo.- del de ser experto o servir de testigo en los actos públicos; 8vo.- del de prestar
declaración en juicio, a no ser que se reciba como simple noticia.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.
Como el homicidio, el delito de golpes y heridas voluntarios encierra dos elementos:
a) Uno material
b) Otro intencional.
ELEMENTO MATERIAL.
El elemento material consiste en el hecho de haber inferido golpes o heridas, o violencias o vías
de hecho a la víctima. Estos actos deben ejercerse sobre una persona de uno u otro sexo. Poco
importa la edad de la víctima. Los artículos 309 y siguientes no castigan las violencias que
un individuo se haga sobre sí mismo.
a) Golpes y heridas.
b) Violencias y Vías de Hecho.
GOLPES Y HERIDAS.
Por golpe se entiende toda impresión producida en el cuerpo de una persona mediante una
agresión o ataque, sea directamente con la mano o el pie, o indirectamente con un objeto:
piedra, bastón, etc., aun por medio de un animal que uno excite.
El golpe no deja ninguna lesión orgánica. La herida produce, por el contrario, una lesión en
el cuerpo humano. Las lesiones pueden clasificarse, según el medio empleado para causarlas,
en:
a) Contusas, o sea las producidas por instrumento contundente;
b) Punzantes, cortantes, punzo-cortantes y corto-contundentes, según se causen con
instrumentos de tales características;
c) Por arma de fuego
d) Por quemaduras, por asfixia, por calor, etc.;
e) Por envenenamiento.
VIOLENCIAS Y VÍAS DE HECHO.
En Francia hay dos clases de violencias, las contravencionales y las delictuales. El criterio de
esta distinción es, según la Corte de Casación francesa, la gravedad del hecho. Las
contravencionales fueron previstas anteriormente por el Art. 605 del Código de Sumario año
IV, hoy por el Art. 483 del Código Penal francés, modificado por la ordenanza del 4 de octubre
de 1945. Las delictuales, están castigadas por el Código Penal.
ELEMENTO INTENCIONAL.-
El segundo elemento del delito es la intención. La ley al emplear la palabra voluntariamente,
obliga al juez a comprobar la intención del agente. Esta puede deducirse de circunstancias de
hecho que por sí mismas determinan la intención culpable (Cas. 6 agosto 1932: B. 203). Si la
intención de ejercer las violencias existe, poco importa:
a) El móvil:
b) El consentimiento de la víctima:
c) El error sobre la persona:
ELMÓVIL
la intención culpable no debe confundirse con el móvil que haya impulsado al agente. Importa
poco, por consiguiente, que las violencias se hayan ejercido gastando una broma. Los golpes
por pura chanza son intencionales.
La Corte de Casación francesa se ha pronunciado decididamente en este sentido en una
sentencia del 15 de noviembre de 1945.Lo mismo el médico que ha 'causado voluntariamente
heridas a un paciente con un propósito científico, puede ser culpable de violencias.
Una sentencia del tribunal correccional de Lyon del15 de diciembre de 1859, declaró culpables
de un delito de lesiones voluntarias penadas por el artículo 311 del Código Penal francés a un
interno de un hospital de Lyon y al jefe del servicio, que, para comprobar si
Ios accidentes secundarios de la sífilis eran contagiosos, no cubren virus de placas mucosas a
un niño que se encontraba en la sala de tiñosos.
EL CONSENTIMIENTO DE LA VÍCTIMA:
el consentimiento de la víctima no destruye la intención delictuosa. Se ha juzgado que cuando
el experimento persigue un fin puramente científico, sinutilidad terapéutica para el sujeto
sobre el que tiene lugar el experimento, compromete la responsabilidad del médico, aun en
caso de consentimiento de aquél.
La misma solución en el caso de un sujeto que practicó varias esterilizaciones aceptadas
voluntariamente por los operados con el fin inmoral de entregarse libremente al libertinaje
sin riesgo de paternidad.
EL ERROR SOBRE LA PERSONA:
La intención culpable no se borrará aunque el agente pruebe, por ejemplo, que erró sobre la
persona... en quien quiso cometer el delito.
5.1.2 HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL.
El homicidio preterintencional hace mención al desbordamiento de las intenciones del
causante, en las que primitivamente se quiso dañar, pero que desafortunadamente resultó
matándola.
Por ejemplo si se arroja a una persona a una piscina, desconociendo que esta persona no sabía
nadar, y por culpa de dicha acción muere ahogada.
ELEMENTO DE LA PRETERINTENCION
a) Las intenciones del causante,
b) Querer hacer daño.,
TENTATIVA.-
En materia delictual (stricto sensu), precisa que el texto que crea la infracción determine
además el castigo de su tentativa (Art. 3, Código Penal), cosa que no ocurre con el delito
correccional previsto en la primera parte del artículo 309 y en el artículo 311.
VIOLENCIA
La violencia es un comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar, en daños físicos
o psicológicos a otros seres humanos, o más comúnmente a otros animales o cosas
(vandalismo) y se lo asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede
ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son
sancionadas por la ley o la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican distintos
estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no aceptadas.
Por norma general, se considera violento a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se
obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente
egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser
catalogado como violento si se impone por la fuerza.
Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, abuso psicológico y abuso sexual.
Sus causas pueden variar, las cuales dependen de diferentes condiciones, como situaciones
graves e insoportables en la vida del individuo, falta de responsabilidad por parte de sus
padres, presión de grupo (que es común en las escuelas), el resultado de no poder distinguir
entre la realidad y la fantasía después de ver televisión o jugar videojuegos, entre otras causas.
5.1.3 DIVERSOS TIPOS DE VIOLENCIAS.
Los tres (3) tipos principales de violencia son:
a) Violencia directa: b) Violencia estructural:
c) Violencia estructural:
Johan Galtung es politólogo noruego, uno de los fundadores y protagonistas más importantes
de la investigación sobre la paz y los conflictos. Como estudioso de la paz y
los conflictos armados, diferenció tres tipos de violencia que van más allá de las agresiones
físicas: la violencia directa, la violencia cultural y la violencia estructural.
Violencia directa: llamamos violencia directa a la violencia física, aquella que tiene
por objetivo herir o matar. En este tipo de violencia incluímos las agresiones físicas y otras
formas.
Violencia estructural: consiste en agredir a un colectivo desde la
misma estructura política o económica. Así, se consideran casos de violencia estructural
aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte a
la población. Serían, en definitiva, aquellos sistemasque no aportan las necesidades básicas a su
población por la misma formación política y social.
Violencia cultural: se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la
utilización de los instrumentos de la violencia que hemos nombrado anteriormente. Así, por
ejemplo, se puede aceptar la violencia en defensa de la fe o la religión. Un caso de violencia
cultural puede ser el de una religión que justifique guerras santas o atentados terroristas, por
ejemplo.
Como vemos, la violencia directa es clara y visible, por lo que resulta relativamente sencillo
detectarla y combatirla.
Las violencias culturales y la estructural, en cambio, son menos visibles, por lo que suponen
más problemas a la hora de combatirlas.
5.1.4 ORDEN DE PROTECCIÓN.
Una orden de protección es una orden judicial para prohibirle a la parte agresora entrar en su
casa, acercarse o ponerse en contacto con la persona agredida de cualquier forma.
Una orden de protección también puede contener medidas provisionales en cuanto a la
custodia de sus hijos(as), pensión alimentaria, relaciones filiales y ayuda económica para el
agredido, entre otras cosas. Pretende lograr la protección de la víctima o sobreviviente de
violencias sean doméstica o de otra índole, así como la protección de sus hijos(as), familiares y
bienes.
5.1.5 LAS AGRAVANTES.
La infracción se agrava:
1) en razón del resultado material que ha tenido para la víctima
2) en razón de las condiciones en las cuales la infracción ha sido cometida;
3) en razón de la. Calidad de la víctima.
1.- Circunstancias agravantes tomando en cuenta el resultado material que la infracción ha
tenido para la víctima.
El delito simple consiste en golpes, heridas o violencias que no han acarreado .incapacidad
o no han determinado sino una enfermedad o imposibilidad para la víctima de dedicarse al
trabajo durante veinte días a lo más. Si resulta una incapacidad por más tiempo, la ley prevé
una agravación de la pena.
a) La enfermedad o incapacidad de dedicarse al trabajo por más de veinte días.- Aunque la
infracción sigue siendo correccional, la pena varía: prisión de seis meses a dos años, y multa de
diez a cien pesos (Art. 309), Podrá además condenarse al inculpado a la privación de los
derechos mencionados en el Art. 42, durante un año a lo menos, y cinco a lo más. No hay que
tener en cuenta el hecho de que la víctima estaba en un estado precario de salud y que por tal
motivo las heridas han tenido consecuencias más graves. Basta que haya relación de causa a
efecto entre las heridas y la incapacidad.
Sólo la infracción consumada es castigable. La ley no incrimina la tentativa.
La "enfermedad" es una alteración de la salud: la equimosis persistente no constituiría una
enfermedad, ni el simple dolor local. En lo que se refiere a la imposibilidad de dedicarse al
trabajo, debe consistir en la imposibilidad de entregarse a todo trabajo, tesis que es seguida en
la práctica por nuestros tribunales. Aunque el Código Penal francés hace referencia específica al
trabajo habitual, la doctrina (Rousselet y Patin) dice que dicha frase hay que
entenderla como incapacidad de hacer cualquier trabajo.
Las violencias tienen como consecuencia una incapacidad permanente.- Cuando las
violencias hayan producido mutilación, amputación o privación del uso de un miembro,
pérdida de la vista, pérdida de un ojo, u otras enfermedades, la infracción se castiga con la pena
de reclusión, esto es, se trata de un crimen.
Deseamos señalar una diferencia entre el texto francés y el nuestro. Mientras el Art. 309 no es
sino una traducción de su similar francés, hay que concluir que nuestro legislador no pudo
referirse sino a enfermedades permanentes.
Sin embargo, tal como se halla en párrafo en nuestro código, cualquiera enfermedad pasajera
autoriza al juez a imponer la pena de reclusión en caso de que sólo amerite una pena
correccional, por lo cual, juzgándolo así, opinamos que debe agregarse el adjetivo permanentes
a la palabra enfermedades en el párrafo anotado.
No puede haber ninguna dificultad en relación con la privación del uso de un miembro o la
pérdida de la vista o de un ojo, pero la Corte de Casación francesa no admite que el simple
debilitamiento deja agudeza visual constituye una lesión permanente. Por el contrario, como la
ley no ha incriminado especialmente la sordera absoluta, la jurisprudencia francesa ha fallado
que el debilitamiento de la audición como resultado del desprendimiento del pabellón de la
oreja constituye una lesión permanente.
La jurisprudencia dominicana ha juzgado que la pérdida de un centímetro de la parte inferior
externa del pabellón que no interesó el órgano del oído ni su funcionamiento y que curó en el
término de diez días, no constituye lesión permanente.
Es verdad que en el Art. 309 no se especifica la pérdida del olfato (anos mi a). Ocurre que casos
como el de la pérdida del olfato son muy raros; pero los tribunales están facultados para
apreciar estas especiales situaciones.
Estimamos que debe asimilarse la pérdida del olfato a la sordera absoluta aplicando el artículo
309. Es evidente que la enumeración que hace la ley (mutilación, amputación o privación del
uso de un miembro, pérdida de la vista, pérdida de un ojo, u otras enfermedades) es puramente
enunciativa.
Cuando la infracción es criminal, la tentativa es castigable siempre. Es de notarse, sin embargo,
que en razón de la naturaleza de la infracción, es difícil de concebir un comienzo de ejecución
sin que quede caracterizada la infracción consumada. Por ello, algunos autores se inclinan a
considerar que el legislador ha derogado aquí las reglas del derecho común sobre la materia
c) Cuando resulta la muerte sin la intención de darla.- La infracción es un crimen castigado
aún más severamente. En esta It hipótesis, así como en las dos anteriores, basta que haya la
relación de causalidad entre el hecho voluntario y la muerte de la víctima.
La muerte, sin importar el plazo en el cual ocurra, debe ser, por lo menos, la consecuencia
directa de la violencia. Pero faltaría esta relación de causa a efecto cuando la víctima recibe una
herida.
No mortal por necesidad, y luego muere por su imprudencia o por una falta del médico. En
cambio, si la víctima muere debido a una causa patológica anterior, el resultado es atribuible al
agente. Por ejemplo, cuando la muerte es debida a la anómala 'constitución hemofílica de la
víctima.
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES TOMANDO EN CUENTA LAS CONDICIONES
EN LAS CUALES LA INFRACCIÓN HA SIDO COMETIDA.
Al igual que en materia de homicidio, la premeditación y la acechanza agravan la infracción de
golpes o heridas voluntarias.
Si ellas se refieren a lesiones que caen bajo el artículo 309, el hecho se convierte en un crimen,
pero cuando se trata de los hechos previstos en el artículo 311, en caso de concurrir las
agravantes de la premeditación y acechanza el hecho sigue siendo correccional, pero las
penalidades se agravan.
Conviene observar que nuestro legislador no hace distinción alguna, según que las lesiones
resulten curables entre los diez y los veinte (20) días o antes de los diez (10) días. Tampoco
nuestro legislador hace distinción en cuanto se refiere a lesiones curables después de veinte
(20) días o a lesiones permanentes, cuando las mismas se agravan por la premeditación o la
acechanza.
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES TOMANDO EN CUENTA LA CALIDAD DE LA
VÍCTIMA.
Cuando la víctima es un ascendiente, la infracción se reprime más severamente. En efecto, los
golpes voluntarios constituyen un crimen si son inferidos por el agente a sus padres legítimos,
naturales o adoptivos, o a sus ascendientes legítimos (Art. 312).
El motivo de esta severidad se aprecia fácilmente: es cosa odiosa ver a un hijo levantar la mano
contra sus padres.
La ley francesa del 19 de abril de 1898 protege a los niños del maltrato que puedan sufrir, sea
de parte de sus padres, sea de parte de terceros. El niño menor de quince (15) años está en
realidad en una situación de inferioridad con respecto a los adultos; sus medios de defensa son
débiles.
Para mejor asegurar la protección del niño, el artículo 312 reformado francés equipara las
violencias a los malos tratos, y sanciona muy especialmente ciertas abstenciones como la
privación de alimentos o de atenciones, cuando esta privación sea susceptible de comprometer
la salud del niño. Nosotros no hemos introducido dicha innovación al artículo 312.
Sin duda, los padres poseen el derecho de imponer correcciones a sus hijos no emancipados,
siempre que tal derecho se ejercite con mesura y dentro de límites racionales; tan sólo cuando
las correcciones aplicadas constituyan un exceso del derecho de corrección, se justifica la
intervención de la justicia.
Comentario acerca de los artículos 309 y 311 del Código Penal dominicano.- El artículo 309
incrimina las heridas, los golpes y las vías de hecho, con la condición de que esos actos
delictuosos hayan tenido como consecuencia, para el agente pasivo del delito, una enfermedad
o imposibilidad de dedicarse al trabajo durante más de veinte días.
Pero si esas heridas o esos golpes o esas violencias o vías de hecho no habían alcanzado la
consecuencia ya apuntada, era preciso recurrir al antiguo artículo 311, cuyas disposiciones
penales habían previsto el caso de que no hubiera enfermedad o imposibilidad de trabajar
durante el lapso indicado.
Pero es el caso que ese artículo omitía las violencias, haciendo así imposible su represión.
Claro es que en muchas ocasiones las violencias ligeras no debieran quedar impunes. Sin
embargo, tal como estaba redactado, ese artículo consagraba la impunidad para esos hechos.
Es necesario poner de manifiesto que ese olvido no es imputable nuestros traductores y
localizadores del Código Penal de Napoleón: el legislador francés de 1810 incurrió en la misma
omisión que criticamos. Para subsanar ese error, la Corte de Casación Francesa lo que hacía era
aplicar, durante largo tiempo, leyes casi enteramente derogadas, al decir de Faustin Hélie: la
ley 19.22 de junio de 1791, cuyo artículo 10 era aplicable al caso que nos ocupa, y el Código del 3
de Brumario año IV en su artículo 605, como hemos explicado anteriormente. "
La necesidad de una reforma siguió manifestándose, hasta que al fin se dicta en Francia la ley
del 28 de abril de 1832, primero, y luego la del 13 de mayo de 1863. El artículo 311 modificado
por esa ley, reza: "cuando las heridas o los golpes u otras violencias o vías de hecho no hayan
ocasionado ninguna enfermedad, etc."
Sin embargo, la ley de 1863 estuvo muy lejos de hacer desaparecer todas las dificultades. Por lo
pronto, no derogó el artículo 605 del Código Brumario, dejando en vigor la contravención de
violencia ligera. Una ley del gobierno de Vichy del 13 de marzo de 1942, válida después de la
Liberación en virtud de una ordenanza del 28 de junio de 1945, incorporó esta contravención al
Código Penal francés. La ordenanza del 4 de octubre de 1945, suprimir la antigua disposición,
colocó esta contravención entre las de 4ta Clase.
La innovación introducida entre nosotros al artículo 311, mediante la Ley No. 1425, del 7 de
diciembre de 1937, responde al mismo propósito de evitar las deficiencias apuntadas, y, más
que nada, para que no sea la impunidad la única consecuencia de infracciones que, aunque
ligeras, deben tener una sanción penal.
Con la reforma de que ha sido objeto nuestro artículo 311, se establecen las siguientes
infracciones:
1) Golpes, heridas, violencias o vías de hecho voluntarios que hayan causado a la persona
agraviada enfermedad o imposibilidad para dedicarse a su trabajo personal durante no menos
de diez días ni más de veinte; y
2) Golpes, heridas, violencias o vías de hecho que hayan causado a la persona agraviada
enfermedad o imposibilidad para dedicarse a su trabajo durante menos de diez días, o cuando
no se hubiesen ocasionado al ofendido ninguna enfermedad o incapacidad para el trabajo.
La referida ley confiere capacidad a los Jueces de paz para conocer y fallar estas infracciones
(Art. 311, párrafo 1).
Esta disposición, relativa a la competencia, debe, por su carácter excepcional, ser interpretada
restrictivamente, y ser aplicada exclusivamente a los delitos mencionados en dicho primer
párrafo.
Por tanto, cuando en Ia comisión de esos delitos haya concurrido además la circunstancia de la
premeditación o de la acechanza, prevista en el párrafo
2do. del susodicho artículo 311, los Jueces de Paz son incompetentes para conocer los hechos
así agravados (B. J. 587, p. 1176). Ciertamente, el Juzgado de Primera Instancia es el
competente para ponderar las agravantes
PENALIDADES
a) Golpes y heridas simples, que no acarrean incapacidad mayor de veinte días:
- Con premeditación o acechanza. La pena es de seis meses a dos años de prisión correccional y
la multa de diez a dos cientos pesos; además, la sujeción del culpable a la vigilancia de la alta
policía, durante un año a lo menos, y cinco a lo más (Arts. 311 y 315).
- Sobre un ascendiente. La pena es de reclusión.
b) Heridas que han acarreado una enfermedad o incapacidad mayor de vi ente días:
- Sin otra circunstancia agravante. Lápena es de seis meses a dos años de prisión, y multa de
diez a cien pesos; además, la sujeción del culpable a la vigilancia de la alta policía, durante un
año a lo menos, y cinco a lo más (Arts, 309 y 315),
- Con premeditación. La pena es de reclusión (Art. 312).
- Sobre un ascendiente. La pena es de reclusión (Art. 312),
c) Heridas que han acarreado incapacidad permanente:
- Sin otras circunstancias agravantes. La pena es de reclusión (Art, 309),
. Con premeditación o acechanza. Se castiga al inculpado con trabajos públicos por un período
de tres a diez años (Art. 310).
. Sobre un ascendiente. La pena es de detención,
d) Heridas que han acarreado la muerte sin intención de matar:
. Sin otras circunstancias agravantes. La pena es de trabajos públicos (Art., 309).
- Premeditación o acechanza. La pena es de trabajos públicos de diez a veinte años (Art. 310).
Primitiva costumbre de castrar. La castración es la extirpación
f de los órganos sexuales, tanto masculinos como femeninos, aunque preferentemente esta
infracción se localice sobre los varones. La naturaleza interna de los órganos sexuales
femeninos hace más difícil la perpetración del crimen.
5.2.- EL ABORTO.
Es la interrupción del embarazo antes de que el desarrollo del feto haya alcanzado las 20
semanas.
El Código francés no define el aborto. El nuestro tampoco. De aquí que haya que recurrir a la
doctrina.
Según Garraud, se puede definir como la expulsión prematura, provocada voluntariamente,
del producto de la concepción. En la legislación española se considera aborto "la expulsión
prematura y voluntariamente provocada del producto de la concepción, y también su
destrucción en el vientre de la madre".
5.2.1.- CONCEPTO.
Aborto (del latín abortus o aborsus, de aborior, contrario a orior, nacer) es la interrupción
del embarazo antes de que el desarrollo del feto haya alcanzado las 20 semanas.
Después de este tiempo la terminación del embarazo antes del parto, se llama parto pretermito.
El término "aborto espontáneo" se refiere a los hechos que se presentan de manera
natural, procedimientos no electivos o de aborto terapéutico en el lapso que va desde la
concepción hasta el momento en que debe producirse el parto; ya sea de manera espontánea (lo
que sucede en uno de cada cinco embarazos, en particular antes de las 13 semanas de
gestación) o inducida.
A través de la historia, el aborto inducido ha sido frecuente materia de controversia por sus
implicaciones éticas, morales y sociales. Ha sido prohibido o limitado en sociedades diversas,
aunque los abortos continúan siendo comunes incluso donde la presión social o la ley se
oponen a ellos. Los abortos en condiciones sanitarias inadecuadas son una causa mayor de
mortalidad femenina, representando según la OMS, con 70.000 muertes al año, alrededor del
13% de todas las muertes maternas.
Dependiendo del ordenamiento jurídico vigente, el aborto se considera
una conducta penalizada o despenalizada, atendiendo a las circunstancias específicas.
Las situaciones posibles van desde el aborto considerado como un delito contra la vida humana
consistente en la interrupción intencional del procesofisiológico del embarazo, por
aniquilamiento del producto de la concepción en cualquiera de los momentos anteriores al
término de la preñez, ya sea por la expulsión violenta del feto, o por su destrucción en el vientre
de la madre, o despenalizado en caso de que la embarazada consienta.
5.2.2 ELEMENTOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.
Para Rousselet y Patin, los elementos constitutivos del crimen de aborto son los siguientes:
a) La expulsión prematura del feto;
b) El empleo de medios artificiales para provocar la expulsión del feto; y
c) La intención culpable.
LA EXPULSIÓN PREMATURA DEL FETO;
Se requiere, en primer término, la expulsión o extracción de un feto del seno de la madre antes
del término del nacimiento. Esencialmente, la ley quiere evitar toda maniobra criminal en
la evolución normal de la preñez.
EL EMPLEO DE MEDIOS ARTIFICIALES PARA PROVOCAR LA EXPULSIÓN DEL
FETO.
La expulsión del feto debe provocarse por medios artificiales, el cual elimina el aborto natural
que se produce espontáneamente durante el embarazo o el alumbramiento prematuro
accidental. En todo aborto debe haber un procedimiento artificial.
Poco importa la naturaleza de los medios empleados. La ley hace alusión a medios tales como
la ingestión de "alimentos, brebajes, medicamentos (medios químicos), sondeos, tratamientos"
(medios mecánicos), teniendo el cuidado de agregar en seguida "o de otro modo cualquiera".
Por consiguiente, cualquier medio empleado está incriminado.
LA INTENCIÓN CULPABLE.
Finalmente, el crimen de aborto presupone la intención culpable. El elemento moral del aborto
es la intención que consiste en el conocimiento por parte del agente de que él comete el hecho
en las condiciones en que la ley lo incrimina. El agente debe haber actuado a sabiendas, con la
intención de provocar un aborto.
No actúan con intención culpable "quienes por cuestiones de vecindad riñen con
una mujer embarazada, cuyo estado conocían, y al golpearla le producen el aborto no
propuesto."
Lo que caracteriza a esta modalidad es la ausencia de propósito de causar el aborto.
En consecuencia, la peculiaridad consiste en este caso en la ausencia de dolo directo, pero no
excluye otras especies de dolo, como puede ser el dolo eventual.
Hay que presumir, en relación con el que conoce el estado de embarazo de la mujer, que tuvo
que prever como efecto probable de su acción violenta el resultado de aborto, y que si, a pesar
de ello, no se abstuvo de actuar, se puede presumir, en definitiva, que aceptó en su voluntad de
acción ese resultado. Sin embargo, este hecho no constituye la figura delictiva prevista en el
artículo 317.
Art. No. 317 del código penal dominicano.- (Mod. Ley No. 1690 del 8-4- 1948 G. O. 6783;
Ley 224 del 26-6-1984 y por la ley 46-99 del 20-5-1999). El que por medio de alimentos,
brebajes, medicamentos, sondeos, tratamientos o de otro modo cualquiera, causare o cooperare
directamente a causar el aborto de una mujer embarazada, aun cuando ésta consienta en él,
será castigado con la pena de reclusión menor.
La misma pena se impondrá a la mujer que causare un aborto o que consintiere en hacer uso de
las substancias que con ese objeto se le indiquen o administren o en someterse a los medios
abortivos, siempre que el aborto se haya efectuado.
Se impondrá la pena de prisión de seis meses a dos años a las personas que hayan puesto en
relación o comunicación una mujer embarazada con otra persona para que le produzca el
aborto, siempre que el aborto se haya efectuado, aun cuando no hayan cooperado directamente
al aborto.
Los médicos, cirujanos, parteras, enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales médicos,
que, abusando de su profesión, causaren el aborto o cooperaren a él, incurrirán en la pena de
cinco a veinte años de Reclusión Mayor, si el aborto se efectuare.
El que causare a otro una enfermedad o imposibilidad de trabajo personal, administrándole
voluntariamente, o de cualquier otra manera, substancias nocivas a la salud, aun cuando por su
naturaleza no sea de aquellas que ocasionan la muerte, será castigado con prisión de un mes a
dos años y multa de diez y seis a cien pesos.
Si la enfermedad o imposibilidad de trabajar personalmente ha durado más de veinte días, la
pena será la de reclusión menor.
Si los delitos de que tratan los dos párrafos anteriores se han cometido en la persona de uno de
los ascendientes del culpable, la pena en el primer caso será la de reclusión menor, y en el
segundo la de Reclusión Mayor.
En todos los casos de este artículo, los reos de los delitos podrán ser condenados, además de la
pena principal, a la accesoria de sujeción a la vigilancia de la alta policía por cinco años, sin
perjuicio de las indemnizaciones que puedan resultar en favor de los agraviados.
Pero cuando el agente propina los golpes con fines de que la mujer aborte, en este caso no
podrá escapar del crimen de aborto. Es la situación que el legislador francés ha previsto como
un comportamiento de violencia. Aunque el texto dominicano no incluye la violencia entre los
medios que pueden producir el aborto, no nos parece que haya sido con intención de excluirla.
Sin duda, la violencia queda incluida en la fórmula empleada por el legislador dominicano: "o
de otro modo cualquiera".
5.2.3 COMPILICIDAD.
ABORTO EFECTUADO POR UN TERCERO.
El tercero que le ocasiona el aborto a una mujer se hace pasible de la pena de reclusión. La ley
no distingue según que la mujer consienta o no. En ambos casos la pena es siempre la misma.
En Francia, si el tercero se dedica habitualmente a la práctica del aborto, la pena es agravada,
pero entre nosotros el hábito no opera para agravar la pena.
Cuando la mujer ha consentido el aborto, ¿cuál es el carácter de la cooperación del tercero?
Depende: es coautor el que participa directamente en el aborto y ejerce maniobras abortivas en
la persona de la mujer; es cómplice, en cambio, si se limita a indicar a la mujer 105 medios de
producirse el aborto ella misma, sin tomar parte directamente en el mismo, y que, en
consecuencia, no interviene sino accesoriamente en los hechos que constituyen la infracción.
Tanto al cómplice de la mujer que causa su propio aborto, como al cómplice del autor de un
aborto practicado en la mujer, se les aplica la pena inmediatamente inferior a la reclusión, o sea
prisión correccional de seis días a dos años.
En cuanto a las personas cuyas calidades agravan el aborto, se les castiga siempre como
coautores, nunca como cómplices. En este caso la complicidad es equiparada por la ley al hecho
del autor (Penalidad: de cinco a veinte años de trabajos públicos).
Pero el aborto tiene que producirse para que el hecho sea punible. Al cómplice se le aplicará la
pena inmediatamente inferior a la de trabajos públicos, o sea la detención, siempre y cuando el
aborto se efectúe. La tentativa no se castiga en este caso, pues la impunidad del autor entraría
la de sus cómplices.
5.2.4 PENALIDADES.
El artículo 317 del Código Penal incrimina el aborto en los casos siguientes:
a) Aborto efectuado por un tercero a una mujer con o sin con sentimiento;
b) Aborto practicado por la mujer sobre sí misma; y
c) Aborto provocado por los médicos, cirujanos, parteras, enfermeras, farmacéuticos y otros
profesionales médicos.
En los dos primeros casos la pena es de reclusión; en el último es de trabajos públicos, pena
esta que ha sido agravada en razón de la calidad de las personas mencionadas.
La ley no establece distinción respecto a si la víctima ha consentido o se ha realizado el delito
contra su voluntad, lo que ha motivado la crítica de algunos penalistas que entienden --con
razón- que el aborto procurado contra la voluntad de la mujer, encierra un mayor grado de
criminalidad que el que se efectúa con su consentimiento, debiendo, por lo tanto, ser castigado
con penas más severas. A este respecto, ya algunas legislaciones han admitido la enmienda.
Veamos en seguida cada uno de estos casos de participación en el crimen de aborto.
ABORTO PROVOCADO POR LOS MEDICOS, CIRUJANOS, PARTERAS,
ENFERMERAS, FARMACEUTICOS Y OTROS PROFESIONALES MEDICOS.-
Conforme a los términos del artículo 317, tercer caso, "los médicos, cirujanos, parteras,
enfermeras, farmacéuticos y otros profesionales médicos que abusando de su profesión, causan
el aborto o cooperaren a el", incurren en una pena más grave (de cinco a veinte años de trabajos
públicos), si el aborto se efectuare.
En este sentido, comentaba certeramente cierto autor: "La profesión de una facultad científica
impone obligaciones de moralidad que no tienen en tal punto los simples particulares.
La medicina es para curar a los enfermos y no para hacer abortar a las mujeres".
Es comprensible que Hipócrates prohíba en su juramento provocar el aborto a las mujeres. "A
ninguna le entregare un pesario abortivo", dice en su singular estilo.
En esta modalidad del aborto, el texto prevé dos hechos diversos: causar el aborto de una mujer
o cooperar al aborto de una mujer. En este último caso no es preciso que se cause el aborto,
basta que el facultativo haga algo encaminado directamente a la provocación del aborto (que
indique un tratamiento, aconseje un abortivo, etc.).
Esa actividad ha de referirse a un aborto determinado.
En este caso se equipara la conducta de simple cooperación al hecho del autor. Este no es sino
una consecuencia más del sentido agravatorio que informa a esta especie delictiva. Las
personas, pues, con calidad para agravar el hecho son consideradas siempre como coautores,
nunca como cómplices.
Por lo demás, es una norma con destinatario fijo. Se dirige exclusivamente a un artículo
determinado de personas: sólo pueden ser sujetos activos de este delito los que ostenten la
condición de facultativo: médico, cirujano, partera, enfermera, farmacéutico y otros
profesionales médicos.
El texto exige que estos profesionales médicos hayan causado el aborto o cooperado a él
abusando de su profesión. La doctrina dominante viene entendiendo la expresión con abuso de
su profesión o con abuso de su arte --como dicen algunas legislaciones--, como un elemento
subjetivo que entraña la finalidad de causar el aborto o cooperar a él. Hay que entender que el
facultativo sólo abusa de su profesión en la medida que de modo consciente y voluntario pone
sus especiales conocimientos al servicio de la finalidad ilícita de causar el aborto o cooperar a
él.
Como el artículo 317 después de hacer la enumeración dice: "y otros profesionales médicos",
hay que convenir que la enumeración del texto dominicano no es limitativa.
Esto quiere decir que sólo sufrirán la agravante los que están claramente señalados en el texto y
los demás profesionales médicos, o sea aquellos que estén en posesión de títulos facultativos y
que estén relacionados directa o indirectamente con la medicina.
Además, por esta misma disposición, la ley tiene la intención de reprimir una efectiva
verificación del aborto. Eso quiere significar el Código cuando dice: "si el aborto se efectuare".
¿Quiere esto significar que la tentativa no es punible?
En realidad, parece que la tentativa de aborto realizada por los profesionales médicos no es
castigable y que, en cambio, la tentativa de aborto realizada por los terceros sí es castigable. La
opinión de los autores sobre este particular está dividida.
Algunos opinan que la tentativa de aborto no debe ser castigada en ningún caso; otros, no ven
por qué castigándose a los terceros no se castigan a los médicos etc. para quienes su condición
de médicos es una Circunstancia agravante.
Por esta distinta redacción empleada por el legislador, hay, pues, una discrepancia entre la
doctrina y la jurisprudencia. En el caso de los médicos, cirujanos, etc., la ley determina el
crimen "si el aborto se efectuare", lo que no impide a la jurisprudencia interpretar que la
agravación de la pena en virtud de la calidad de esas personas, se aplicará si el aborto se
efectuare, pero que en el caso de que no se realizare, ellos quedan bajo el rigor general del
primer párrafo del artículo 317, esto es, incluidos en la expresión "el que" (El texto francés dice
"cualquiera").
Cúmulo de infracciones.- A menudo sucede que el hecho constitutivo del aborto cae bajo el
ámbito de alguna otra disposición penal. Hay; entonces, un concurso ideal de infracciones con
todas sus consecuencias y, en principio, este hecho puede y debe ser perseguido bajo las
calificaciones de las cuales es susceptible, debiendo imponerse la pena correspondiente al
delito más grave. En efecto, la segunda infracción puede constituir otro crimen y plantear una
pena mayor.
Por otra parte, como los procedimientos en el caso de aborto presentan a menudo dificultad en
las pruebas, la segunda acusación podrá asegurar la represión necesaria.
Asimismo, las violencias empleadas para producir el aborto pueden constituir, cuando
la mujer se muere como consecuencia de estas prácticas abortivas, el crimen de heridas y
golpes inferidos voluntariamente que han ocasionado la muerte sin intención de causarla.
Por el contrario, las violencias ejercidas para producir el aborto pueden no constituir los
crímenes o delitos previstos en los artículos 309 y siguientes del Código Penal. Supongamos
que la mujer se hace ella misma el aborto. En este caso no puede ser sometida a la justicia por
violencias ejercidas sobre su propia persona.
ABORTO PRACTICADO POR LA MUJER SOBRE SI MISMA.
El Art. 317 incrimina la situación de la mujer que se practica el aborto sobre sí misma sin
cómplices y el caso en que ella consiente en hacer uso de las sustancias que con ese objeto se le
indiquen o administren, o en someterse a los medios abortivos. Incurre en la pena de
reclusión .siempre que el aborto se haya efectuado". Nadie discute, en cuanto a la
incriminación del aborto practicado por la mujer, lo tocante a la necesidad de que el aborto
debe producirse, pues expresamente lo dice el texto. En este caso la tentativa queda excluida.
Las dudas y las incertidumbres que engendraría una tentativa de aborto justifican
suficientemente la excepción introducida aquí por el legislador.
Todo caso de consentimiento está fuera de esta situación, pues para que pueda hablarse de "la
mujer que se practica el aborto sobre sí misma", se requiere que la mujer sea quien ejecute el
aborto.
Entonces, como la tentativa queda excluida, hace falta determinar cuál es la situación de los
terceros que han cooperado secundariamente en esta infracción, porque es muy distinta la
situación del tercero que es autor, de la del tercero que solamente es cómplice del hecho de
otro.
Este punto ha dado lugar en Francia a un debate secular entre la antigua jurisprudencia y la
doctrina francesa. He aquí algunas de las argumentaciones de la antigua jurisprudencia
francesa: que esta excepción ha sido formalmente enunciada en el Art. 317, en interés de la
mujer, cuando ella ha intentado procurarse un aborto sobre sí misma, sin que el aborto se haya
consumado; que las excepciones están rigurosamente limitadas a los casos para los cuales han
sido creadas, y que nada en el texto del Art. 317 autoriza a hacer extensivos sus efectos a los
terceros. La doctrina se pronuncia en este sentido: como la tentativa de la mujer está prevista
como impune, esa impunidad alcanza a los cómplices. Nos adherimos a la tesis de la doctrina
francesa. En Francia, se ha introducido una reforma al texto.
Con el propósito de castigar tanto el hecho consumado como el intentado,no obstante haberse
correccional izado el aborto de la mujer.
Como se advierte fácilmente, el texto plantea dos conductas; la producción del propio aborto y
la prestación de consentimiento para producirlo por parte de la mujer. La propia ley estima
delictiva la prestación de ese consentimiento. Sujeto activo sólo puede ser la mujer que se causa
el aborto o da su consentimiento para producirlo.
Ambas modalidades, previstas alternativamente en la segunda hipótesis del Art. 317,
equiparadas en todo, incluso en la pena, presenta, sin embargo, algunos problemas diversos, a
los cuales tendremos ocasión de referimos, aunque sea en forma muy breve, en
la exposición que sigue.
Por lo que se refiere a la primera modalidad, es decir, a la producción del propio aborto, no
cabe plantearse ninguna duda." respecto a que se trata de un genuino crimen de auto aborto,
siendo absolutamente indiferente los medios a través de los cuales pueda lograrse ese
resultado.
No podría decirse lo mismo en relación con la segunda modalidad, es decir, con la prestación
de consentimiento por parte de la mujer encinta. El citado precepto se limita, en este punto, a
castigar a la mujer que "consintiere en hacer uso de las substancias que con ese objeto se le
indiquen o administren o en someterse a los medios abortivos, siempre que el aborto se haya
efectuado". Es preciso reconocer, en consecuencia, que esta segunda modalidad delictiva se
agota con la simple prestación de consentimiento por parte de la mujer.
La efectiva producción del aborto no puede decirse propiamente que sea el resul1ado de esa
conducta de la mujer, porque precisamente no es ella la que lo causa, sino el tercero a quien
otorgó su consentimiento. El aborto es, pues, resultado de la conducta del tercero y, por eso
mismo, se le castiga a éste como coautor de aborto consentido en los términos previstos en la
primera hipótesis del Art. 317.
Por otra parte, es evidente que de la efectiva producción del aborto por el tercero depende la
punibilidad de la mujer que prestó su consentimiento. La expresión siempre que el aborto se
haya efectuado", hay que entenderla referida a un aborto consumado.
EL CASO DEL ABORTO NECESARIO.-
Toda la doctrina admite que el aborto deja de ser punible cuando se practica para salvar la vida
de la madre.
ABORTOS NO PERMITIDOS EN LA LEGISLACION DOMINICANA
Nuestra legislación no permite los siguientes casos de aborto:
a) Aborto eugenésico,
b) Aborto sentimental
c) Aborto por motivos económicos o neomalthusianismo.
ABORTO EUGENÉSICO,
que se causa cuando se tiene la certeza de que el niño nacerá enfermo o con taras
degenerativas. Sin entrar al análisis de los argumentos que pretenden justificar este aborto,
insistimos en señalar que nuestra legislación lo castiga.
ABORTO SENTIMENTAL
(por indicación ética), o sea el que se produce para destruir el producto de una concepción
originada como consecuencia del delito del estupro. En nuestra legislación es punible y por
tanto no se admite, como en otras extranjeras, el llamado "aborto sentimental". No es el caso
entrar a hacer el análisis de este aborto mal llamado "sentimental", y por eso simplemente
dejamos anotado que nuestra legislación no lo considera.
Nota.-
Tanto el código francés de 1810, como el de 1832, no dicen nada sobre el aborto necesario. Sin
embargo, los criminalistas franceses de la época entendieron de manera unánime que el
médico no cometía ninguna infracción cuando practicaba un aborto en caso de extremo peligro
para la madre.
Nuestro código tampoco habla del aborto necesario.
Sin embargo, podría resolverse la situación entre nosotros como un caso corriente de estado de
necesidad, conforme a la opinión dominante entre los criminalistas franceses. Pero una cosa es
el aborto terapéutico preventivamente practicado, y otra muy distinta es la situación de
necesidad, de urgencia.
Nota.-
Hallándose la madre en caso extremo y urgente, puede salvar su vida sacrificando la vida
embrionaria o en gestación del hijo.
ABORTO POR MOTIVOS ECONÓMICOS O NEOMALTHUSIANISMO.
Consiste en causar la muerte del producto de la concepción, cuando la familia es numerosa, es
decir, cuando el número de hijos del matrimonio es excesivo. Esta clase de aborto tampoco está
justificado entre nosotros.
El aborto eugenésico es aceptado por las legislaciones de Argentina, Cuba, Suecia, Finlandia,
Irlanda, Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia; el aborto por indicación ética es aceptado
en México, Cuba, Ecuador, Brasil, Yugoslavia, Polonia, Argentina, Dinamarca y Uruguay, y
finalmente, también se acepta el aborto por motivos económicos en Dinamarca, Irlanda,
Rumania, Finlandia y Letonia. ..
Somos partidarios de la imputabilidad del aborto como medio de salvar la vida de la madre, ya
que entre dos seres, uno formado y otro por desarrollarse, vale" más asegurar la vida del
primero. Y también de la inimputabilidad del aborto cuando la gravidez provenga del estupro o
por incesto, en razón de que la humillante' brutalidad de la concepción en un caso, y la tasa de
los padres en el otro caso, lo justifica. Nos inclinamos, asimismo, a la inimputabilidad por
motivos eugenésicos, ya que traer al mundo seres degenerados es maldad que a todos afecta
profundamente, aunque el hijo, por su idiotez, nada padezca.
Ahora bien, el caso del ser concebido cuyo nacimiento no pone en peligro la vida materna, ni es
la obra abyecta de la violencia o del incesto, ni tampoco el producto morboso de la herencia de
sus padres, constituye un verdadero delito y como tal no debe quedar impune.
5.3 LA CASTRACIÓN
Definición. La jurisprudencia y la doctrina francesas han definido la castración como la
extirpación o la amputación de un órgano cualquiera, necesario para la procreación. Para
Faustin Hélie es la más grave de las lesiones intencionales, por los efectos trascendentales que
produce.
5.3.1.- NOCIÓN.
Refiriéndonos principalmente a la castración del varón, es ésta una infracción rara en la
actualidad, sobre todo en la variedad ligada a la trata de niños, para destinarlos a eunucos de
los harenes de la Europa Oriental y a la producción de voces de contralto y de soprano
necesarias para los coros de famosas capillas musicales, y para desempeñar los papeles
femeninos en el teatro, cuando la escena estaba aún cerrada a las mujeres.
Pero además de esta forma en que la castración aparece ligada a la trata de hombres, hay en
los archivos criminológicos casos que podríamos llamar "sado-fetichistas", en que la mujer,
obsesionada por un impulso antagónico del sexo, sacrifica la sexualidad del varón, como en el
proceso de "MANUELA LA CAPADORA", famoso en la época de Fernando VII.
Nota.-
No debe ser contundida con la esterilización. Esta podría dar lugar a la aplicación del artículo
309. La Corte de Casación francesa, en fallo del1ro. de julio de 1937, declaró culpable de
lesiones (coups et blessures) a un individuo que practicó varias incisiones en los órganos
genitales y cortó los canales deferentes a varias personas con el consentimiento de los operados
5.3.2 ELEMENTOS.
Como el homicidio, el delito de golpes y heridas voluntarios encierra dos elementos:
a) material
b) intencional.
ELEMENTO MATERIAL.
El elemento material consiste en el hecho de haber inferido golpes o heridas, o violencias o vías
de hecho a la víctima. Estos actos deben ejercerse sobre una persona de uno u otro sexo. Poco
importa la edad de la víctima. Los artículos 309 y siguientes no castigan las violencias que un
individuo se haga sobre sí mismo.
El elemento material consiste en:
a) Golpes y heridas.
b) Violencias y Vías de Hecho.
GOLPES Y HERIDAS.
Por golpe se entiende toda impresión producida en el cuerpo de una persona mediante una
agresión o ataque, sea directamente con la mano o el pie, o indirectamente con un objeto:
piedra, bastón, etc., aun por medio de un animal que uno excite. El golpe no deja ninguna
lesión orgánica. La herida produce, por el contrario, una lesión en el cuerpo humano. Las
lesiones pueden clasificarse, según el medio empleado para causarlas, en:
a) contusas, o sea las producidas por instrumento contundente;
b) punzantes, cortantes, punzocortantes y cortocontundentes, según se causen con
instrumentos de tales características;
c) por arma de fuego
d) por quemaduras, por asfixia, por calor, etc.;
e) por envenenamiento.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS.
El crimen comporta dos elementos:
a) el elemento material, (el hecho material cuyo resultado es la ablación o la amputación del
órgano genital.)
b) la intención culpable
SUJETO ACTIVO
Esta infracción puede ser cualquiera. La ley no distingue: la víctima puede ser:
a) un hombre b) una mujer.
LA OVARIOTOMÍA CRIMINAL
Es una verdadera castración. Y lo mismo opera tanto sobre la persona ya apta para la
procreación, como sobre aquella que por razones de edad no es todavía idónea para las
funciones sexuales.
Empero, no es referible a la persona en quien, debido a su avanzada edad, se hubieren
extinguido dichas funciones. La mutilación del pene efectuada en un anciano con vida sexual ya
liquidada, no constituye esta infracción, aunque se podría dar lugar a la aplicación del artículo
311, pues la castración o mutilación del pene en este supuesto no tiene la significación funcional
de la infracción específicamente mencionada en el artículo 316, sino sólo la anatómica recogida
en el artículo 309.
Nota.-
Para la jurisprudencia francesa constituye castración tanto la extirpación de los testículos como
la amputación de cualquier órgano necesario para la procreación
La mutilación de un testículo en quien previamente había perdido el otro, constituye también
castración. Pero la castración que un individuo se haga sobre sí mismo no es castigable. No
obstante, el artículo 316 se aplicara a quien castra a otro, aún en caso de mutilación consentida.
El consentimiento de la víctima no es, pues, causa de justificación, pero podría tomarse en
cuenta para atenuar la penalidad del crimen.
LA INTENCIÓN CULPABLE
Es evidentemente un elemento constitutivo del crimen especial de castración. El autor del
hecho material debe tener la intención de privar a su víctima de la facultad reproductora. En
efecto, los autores señalan que se trata de un dolo especial: el agente debe obrar con pleno
conocimiento de que con su acción habría de producir ese resultado.
El móvil del crimen es indiferente. Por lo demás, la duración de la enfermedad o de la
incapacidad de trabajo ocasionada por la herida no varía ni el carácter del hecho ni la
naturaleza de la pena.
Ahora bien, la extirpación de los órganos genitales hecha por un cirujano con finalidad
exclusivamente curativa y con el consentimiento, operado, no constituye esta infracción, pues
el cirujano obra, en semejante caso, en el ejercicio legítimo de su profesión y por tanto está
exento de responsabilidad criminal .
CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE.
La segunda parte del artículo 316., está concebida así: Si dentro de los cuarenta días del delito
(sic) sobreviniere la muerte del ofendido, el culpable sufrirá la pena de treinta años de trabajos
públicos. En efecto, la muerte ocurrida antes de la expiración de los cuarenta días motiva la
agravación del castigo, en el entendido, claro está, de que se establezca una relación causal
entre el hecho y su resultado.
Según la opinión general, el lapso ha sido fijado en cuarenta días porque, según piensan los
médicos, una persona herida mortalmente no puede vivir más de cuarenta días.
Excusa resultante de un ultraje violento hecho a la honestidad. El crimen de castración se
considera homicidio o herida excusable cuando haya sido inmediatamente provocado por
ultraje violento hecho a la honestidad. Esta excusa atenuante particular resulta de las
disposiciones del artículo 325.
Estas disposiciones pueden parecer superfluas en presencia de las excusas generales a que se
refiere el artículo 321. Pero el legislador, expresan Chauveau y Hélie, ha hecho de la castración
un crimen sui generis, 2.partándolo de las mutilaciones y heridas o lesiones permanentes,
porque implica una especie de premeditación, incompatible con la excusa ordinaria de la
provocación, y dicen estos autores que de no admitirse, expresamente el caso del crimen
especial de castración, podría presentarse la duda de si debía aplicarse o no el artículo 321.
CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD DE LA EXCUSA.
Las condiciones exigidas para la admisión de la excusa son las siguientes:
a) Un ultraje violento a la honestidad;
b) Un hecho material de castración;
c) Que el hecho de la castración y de ultraje violento a la honestidad sean simultáneos.
UN ULTRAJE VIOLENTO A LA HONESTIDAD.
El texto francés habla de ultraje al pudor, mientras el nuestro dice a la honestidad, pero
entendemos que el legislador dominicano no quiso innovar en el texto. No sabemos las razones
que tuvo para preferir honestidad a pudor, a pesar de la mayor amplitud de este último
término.
¿Qué es preciso entender por "ultraje violento hecho a la honestidad"?
Evidentemente, esta expresión comprende todos los ultrajes que constituyen los crímenes de
estupro y de atentado al pudor violento a la honestidad, consumados o intentados, previstos en
el artículo 332. Las violencias físicas que integran uno de los elementos constitutivos de estos
crímenes no permitirían que se dude del carácter grave del ultraje. En verdad, la excusa no
resultaría ni de un simple ultraje al pudor (Por ejemplo, de simples tocamientos obscenos), ni
de un ultraje al pudor por gestos o por palabras.
La mayoría de los autores interpretan las palabras "ultraje violento" en el sentido de ultraje por
violencias físicas ejercidas sobre personas. Estos autores invocan al respecto que el artículo 325
del Código Penal es una aplicación, en una especie particular, del principio establecido en el
artículo 321 del mismo Código. En realidad, los anteriores conceptos hacen pensar que las
condiciones de la excusa deben ser las mismas y que, por consiguiente, las violencias deben ser
ejercidas sobre las personas mismas.
UN HECHO MATERIAL DE CASTRACIÓN.
En lo que respecta al hecho material de la castración, que es la segunda condición de la excusa,
nos remitimos a las explicaciones consignadas en páginas anteriores. Sin embargo, es necesario
advertir que la ley no exige que la castración sea la obra exclusiva de la víctima del ultraje al
pudor. Como en el caso de los golpes y heridas, este crimen es excusable también cuando el
mismo se cometa por un testigo del ultraje.
QUE EL HECHO DE LA CASTRACIÓN Y EL ULTRAJE VIOLENTO A LA
HONESTIDAD SEAN SIMULTÁNEOS.
Por último, se exige que haya simultaneidad entre el ultraje violento a la honestidad y el hecho
de la castración, cuestión ésta que los jueces apreciarán soberanamente. Es lo que el texto
dispone formalmente mediante las palabras "inmediatamente provocado". La ley ha tomado en
cuenta la irritabilidad que produce en el agente del hecho excusable, el haber sido víctima, o al
menos testigo, del violento ultraje a la honestidad, pero no excusa un acto de venganza
fríamente calculado.
EFECTO DE LA EXCUSA.
Resta señalar que el artículo 326 determina el efecto de la excusa de provocación. Este texto
establece que en el caso del crimen excusable de castración, la pena se reduce a prisión
correccional de seis meses a dos años, con la pena complementaria de la vigilancia de la alta
policía durante un tiempo igual al de la condena.
Como se admite que el crimen no cambia de naturaleza, la prescripción es la criminal, y en
cuanto a la competencia, el tribunal criminal será siempre el competente.
5.3.3 TENTATIVA.
En materia delictual (stricto sensu), precisa que el texto que crea la infracción determine
además el castigo de su tentativa (Art. 3, Cód. Penal), cosa que no ocurre con el delito
correccional previsto en la primera parte del artículo 309 y en el artículo 311.
La tentativa del crimen de castración es punible; Sólo la infracción consumada es castigable. La
ley no incrimina la tentativa.
5.3.5 PENALIDAD.
,El Código Penal castiga el crimen de castración en el artículo 316, 1ro., con la pena de trabajos
públicos..
5.4 HOMICIDOS, HERIDAS Y GOLPES INVOLUNTARIOS GENERALES.
Los delitos de homicidio, golpes y heridas involuntarios han sido previstos por los artículos 319
y 320 del Código Penal.
Art. No. 319 del código penal dominicano.- El que por torpeza, imprudencia,
inadvertencia, negligencia o inobservancia de los reglamentos, cometa homicidio involuntario,
o sea causa involuntaria de él, será castigado con prisión correccional de tres meses a dos años,
y multa de veinte y cinco a cien pesos.
Art. No. 320 del código penal dominicano.- Si la imprudencia o la falta de precaución no
han causado sino golpes o heridas, la prisión será de seis días a dos meses, y la multa, de diez a
cincuenta pesos, o a una de estas dos penas solamente.
(Agregado Ley No. 517 del 25-7-1941 G. O. 5620). Cuando en el caso previsto en el artículo 320
del Código Penal, las heridas o los golpes involuntarios sólo ocasionen una enfermedad o
incapacidad para el trabajo que duren menos de diez días, o no ocasionen ninguna enfermedad
o incapacidad, las penas que en dicho artículo se pronuncian se reducirán a la mitad y serán
aplicadas por los Jueces de Paz. (V. Ley 1337 de 1947).
5.4.1 HOMICIDIO INVOLUNTARIO.
El homicidio involuntario, también llamado homicidio culposo o negligente: se presenta
cuando se conoce el posible resultado muerte y sin embargo se cree poder evitarlo, pero falla y
ésta se produce. También se presenta cuando definitivamente se ignora dicho resultado, pero
de igual forma se mata. La punibilidad en este caso surge amparada por el deber que toda
persona tiene de abstenerse de causar daño a otra, y las acciones carentes de intención y
omisiones que conlleven a la muerte, serán susceptibles de juzgarse conforme a las leyes
penales.
5.4.2 ELEMENTOS.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Los delitos de homicidio o de golpes y heridas involuntarios son de la misma naturaleza y se
distinguen solamente por la gravedad del perjuicio sufrido por la víctima.
Los elementos de estos delitos son los siguientes:
a) Un hecho material de homicidio o de golpes y heridas;
b) Una falta imputable al autor del hecho material;
c) En fin, una relación de causa a efecto entre la falta cometida y el homicidio, o los golpes y
heridas.
Primer elemento: un hecho material de homicidio, o de golpes y heridas.-
El primer elemento consiste en un hecho material de homicidio, o de golpes y heridas.
A este efecto, son todos los atentados en contra de la integridad corporal de la víctima o de su
salud; puede consistir tanto en lesiones externas como en lesiones internas o en enfermedades.
Segundo elemento: una falta.-
El delito de homicidio o de golpes y heridas involuntarios es exclusivo de toda intención de
atentar contra la vida o la salud de la víctima. Pero supone una falta imputable al agente. En
ausencia de falta, los artículos 319 y 320 no serían aplicables.
Si el homicidio o les golpes o las heridas son la consecuencia de un caso fortuito, en este caso
no puede haber infracción.
Por ejemplo, a pesar de todas las precauciones tomadas, un albañil deja caer una teja del
techo que repara y hiere un transeúnte.
De igual modo, en el caso de fuerza mayor o en el caso de que el autor del homicidio o de las
heridas se encuentre en estado de legítima defensa. Asimismo, si el accidente es debido a la
sola falta de la víctima.
Conviene señalar que no se trata de una falta cualquiera, sino de una de las faltas enumeradas
limitativamente por el artículo 319: la torpeza, la imprudencia, la inadvertencia, la negligencia,
la inobservancia de los reglamentos. Nuestro artículo 320, relativo a los delitos de golpes y
heridas por imprudencia, habla también de "la falta de precaución. Pero se admite que el
artículo 320 no es sino el complemento del artículo 319.
Aunque la enumeración que hace el artículo 319 es limitativa, las expresiones empleadas son
tan generales que en realidad quedan comprendidas en ellas todas las faltas posibles. Obvio es
por tanto que la jurisprudencia se ha fijado firmemente en el sentido de admitir que la falta
prevista por el artículo 319 del Código Penal es idéntica a aquella que contempla el artículo
1382 del Código Civil: ella llega en esta forma a rechazar generalmente todademanda en
indemnización basada en este último artículo, en contra del autor de un homicidio o de golpes
o heridas involuntarios, acerca de la cual ha intervenido ya una sentencia de descargo ante la
jurisdicción represiva.
Ahora bien, ¿que es necesario entender por torpeza, imprudencia, negligencia, inadvertencia o
inobservancia de los reglamentos?
La ley no ha definido estos actos; pertenece a los jueces reconocer los hechos que la ley no hace
sino enumerar. Sin embargo, es posible comprobar el sentido y el valor de los términos que tila
ha empleado.
T O R P E Z A.-
La primera de las faltas que la ley ha previsto, la torpeza, supone la ignorancia o la impericia
del agente.
La torpeza consiste en un hecho material o moral derivado de la ignorancia o de la impericia de
su autor.
HECHO MATERIAL:
Deseando matar una pieza de caza, el cazador alcanza un transeúnte.
HECHO MORAL:
En cuanto a los hechos de torpeza moral que resultan de la ignorancia o de la impericia del
agente, varían hasta el infinito. Conciernen a aquellos que, por no saber lo que no es permitido
ignorar, causan en el ejercicio de su profesión, por ejemplo, la muerte de una persona.
Esta torpeza moral es reprimida por el Art. 319 del Código Penal en el ejercicio de todos los
oficios y de todas las profesiones: como consecuencia de los vicios de un plano levantado por
un arquitecto, la casa se viene abajo y mata una persona como resultado de un vicio
de construcción, la obra que realiza, un maestro constructor se desploma y
los materiales hieren a un transeúnte; un médico prescribe un remedio manifiestamente
demasiado enérgico y el enfermo muere.
IMPRUDENCIA.-
La segunda falta prevista por el artículo 319 es la imprudencia.
Art. 319.- El que por torpeza, imprudencia, inadvertencia, negligencia o inobservancia de los
reglamentos, cometa homicidio involuntario, o sea causa involuntaria de él, será castigado con
prisión correccional de tres meses a dos años, y multa de veinte y cinco a cien pesos.
La imprudencia es la falta que no cometería un hombre previsor. Por consiguiente, el homicidio
cometido por imprudencia es aquel que su autor hubiera evitado si hubiera sido prudente y
previsor.
Pero para que el delito sea caracterizado, no podría bastar una falta cualquiera, por mínima que
sea; es necesario una falta suficientemente grave, que denote en su autor una imprevisión y una
ligereza imperdonables
Por ejemplo, comete una imprudencia el conductor de un vehículo de motor que marche a
una velocidad excesiva en una vía donde la circulación es intensa y hiere a algunos peatones.
Comete también una imprudencia el industrial que no proteja debidamente las partes
peligrosas de sus maquinarias o que no toma las precauciones necesarias para evitar un
accidente cualquiera.
INADVERTENCIA O NEGLIGENCIA.-
Los término inadvertencia y negligencia son poco más o menos sinónimos.
Consisten en la omisión y el olvido de una precaución ordenada por la prudencia y
cuya observación pudo evitar el homicidio o las heridas.
La inadvertencia y la negligencia caracterizan, pues, una misma modalidad en la falta.
Es la misma falta que castiga el artículo 320 bajo el nombre de "falta de precaución".
Art. 320.- Si la imprudencia o la falta de precaución no han causado sino golpes o heridas, la
prisión será de seis días a dos meses, y la multa, de diez a cincuenta pesos, o a una de estas dos
penas solamente.
(Agregado Ley No. 517 del 25-7-1941 G. O. 5620). Cuando en el caso previsto en el artículo 320
del Código Penal, las heridas o los golpes involuntarios sólo ocasionen una enfermedad o
incapacidad para el trabajo que duren menos de diez días, o no ocasionen ninguna enfermedad
o incapacidad, las penas que en dicho artículo se pronuncian se reducirán a la mitad y serán
aplicadas por los Jueces de Paz. (V. Ley 1337 de 1947).
Tal es la falta de un médico encargado de un asilo para niños que no toma las precauciones
necesarias a fin de evitar que los niños sanos sean contagiados por niños enfermos que
penetren en el establecimiento.
INOBSERVANCIA DE LOS REGLAMENTOS.-
La palabra "reglamentos" debe ser entendida aquí en un sentido muy amplio. Comprende los
reglamentos administrativos o de policía, dictados en interés de proteger a los ciudadanos.
Es suficiente el hecho mismo de esta inobservancia sin que sea necesario probar que el agente
ha incurrido en un caso particular de torpeza, de imprudencia, de inadvertencia o de
negligencia.
En efecto: toda persona que viole un reglamento y cause a consecuencia de ello un homicidio,
golpes o heridas involuntarios, incurre en responsabilidad penal, sin que sea necesario probar
un hecho de torpeza, imprudencia o negligencia.
La falta de inobservancia de los reglamentos es independiente de todo hecho de torpeza, de
imprudencia o de negligencia. Se basta por sí sola para retener la culpa de su autor si ella
guarda relación con el accidente.
Por tanto, la única prueba a producir será la violación misma del reglamento. Conforme a la
jurisprudencia francesa, el estricto cumplimiento de los reglamentos puede coexistir con una
falta resultante de una torpeza, una negligencia o una imprudencia.
LA RELACIÓN DE CAUSA A EFECTO ENTRE LA FALTA Y EL HOMICIDIO O LOS
GOLPES Y LAS HERIDAS.-
La falta del inculpado debe ser la causa del accidente.
Algunas sentencias han juzgado que la ley no exige que la falta sea la causa directa o inmediata
del accidente, pero es necesario que la relación de causa a efecto entre la falta y el accidente, sea
cierta.
No se puede dudar que el principio de la personalidad de las penas ha de aplicarse al delito de
homicidio involuntario, como a cualquiera otra infracción penal.
En consecuencia, toda persona que haya causado un accidente al incurrir en una de las faltas
especificadas en los artículos 319 y 320, debe responder personalmente.
No cabe duda, pues, que el padre o la madre no puede responder penal mente de un homicidio
cometido por su hijo menor
Su responsabilidad es puramente civil. Sin embargo, la aplicación de los artículos 319 y 320 al
padre esta justificada cuando éste incurre también en una falta personal.
Por ejemplo, si se establece la relación de causa a efecto entre su propia falta del hecho
cometido por el hijo menor, podría resultar responsable penalmente, como cuando el padre
comete la grave imprudencia de poner en las manos de su hijo menor Un arma de fuego
cargada con el cual comete un homicidio. No responde, en realidad, por otro sino por si mismo,
en razón de su propia imprudencia.
Lógicamente, en este caso, los amos y comitentes responden de sus empleados y apoderados
cuando incurren en faltas en las funciones que les están encomendadas (Art. 1384 Código
Civil).
Articulo No. 1384 del código civil dominicano.- No solamente es uno responsable del
daño que causa un hecho suyo, sino también del que se causa por hechos de las personas de
quienes se debe responder, o de las cosas que están bajo su cuidado.
El padre y la madre después de la muerte del esposo, son responsables de los daños causados
por sus hijos menores que vivan con ellos. Los amos y comitentes, los son del daño causado por
sus criados y apoderados en las funciones en que estén empleados. Los maestros y artesanos lo
son, del causado por sus discípulos y aprendices, durante el tiempo que están bajo su vigilancia.
La responsabilidad antedicha tiene lugar, a menos que el padre, la madre, los maestros y
artesanos, prueben que les ha sido imposible evitar el hecho que da lugar a la responsabilidad.
Nota.-
Conviene distinguir la falta civil de la penal.
El patrono sólo podrá incurrir en responsabilidad civil si no se le puede reprochar ninguna
imprudencia personal.
Pero podría ser perseguido si comete una falta personal inicial.
Poco importa que el no haya participado directamente en la comisión del hecho. Es el caso de
un patrono que provee a su obrero de una herramienta en mal estado y el obrero al hacer uso
de la misma, y sin cometer una negligencia o imprudencia propia, mata o hiere a uno de sus
compañeros de trabajo. Es suficiente que su falta haya sido una de las causas iniciales del
accidente.
Esta responsabilidad del patrono se observa sobre todo en las industrias reglamentadas; el
patrono responde entonces personalmente por violación a los reglamentos. Esto es, la única
falta imputable al mismo es la violación a los reglamentos.
Tercer elemento: La relación de causa a efecto entre la falta y el homicidio o los
golpes y las heridas.-
El tercer elemento del delito es la relación de causa a efecto entre la falta cometida y el
accidente.
La falta del inculpado debe ser la causa del accidente.
Algunas sentencias han juzgado que la ley no exige que la falta sea la causa directa o inmediata
del accidente, pero es necesario que la relación de causa a efecto entre la falta y el accidente, sea
cierta.
No se puede dudar que el principio de la personalidad de las penas ha de aplicarse al delito de
homicidio involuntario, como a cualquiera otra infracción penal.
En consecuencia, toda persona que haya causado un accidente al incurrir en una de las faltas
especificadas en los artículos 319 y 320, debe responder personalmente.
No cabe duda, pues, que el padre o la madre no puede responder penal mente de un homicidio
cometido por su hijo menor
Su responsabilidad es puramente civil. Sin embargo, la aplicación de los artículos 319 y 320 al
padre esta justificada cuando éste incurre también en una falta personal.
Por ejemplo, si se establece la relación de causa a efecto entre su propia falta del hecho
cometido por el hijo menor, podría resultar responsable penalmente, como cuando el padre
comete la grave imprudencia de poner en las manos de su hijo menor Un arma de fuego
cargada con el cual comete un homicidio. No responde, en realidad, por otro sino por si mismo,
en razón de su propia imprudencia.
Lógicamente, en este caso, los amos y comitentes responden de sus empleados y apoderados
cuando incurren en faltas en las funciones que les están encomendadas (Art. 1384 Código
Civil).
Articulo No. 1384 del código civil dominicano.- No solamente es uno responsable del
daño que causa un hecho suyo, sino también del que se causa por hechos de las personas de
quienes se debe responder, o de las cosas que están bajo su cuidado.
El padre y la madre después de la muerte del esposo, son responsables de los daños causados
por sus hijos menores que vivan con ellos. Los amos y comitentes, los son del daño causado por
sus criados y apoderados en las funciones en que estén empleados. Los maestros y artesanos lo
son, del causado por sus discípulos y aprendices, durante el tiempo que están bajo su vigilancia.
La responsabilidad antedicha tiene lugar, a menos que el padre, la madre, los maestros y
artesanos, prueben que les ha sido imposible evitar el hecho que da lugar a la responsabilidad.
Nota.-
Conviene distinguir la falta civil de la penal.
El patrono sólo podrá incurrir en responsabilidad civil si no se le puede reprochar ninguna
imprudencia personal.
Pero podría ser perseguido si comete una falta personal inicial.
Poco importa que el no haya participado directamente en la comisión del hecho. Es el caso de
un patrono que provee a su obrero de una herramienta en mal estado y el obrero al hacer uso
de la misma, y sin cometer una negligencia o imprudencia propia, mata o hiere a uno de sus
compañeros de trabajo. Es suficiente que su falta haya sido una de las causas iniciales del
accidente.
Esta responsabilidad del patrono se observa sobre todo en las industrias reglamentadas; el
patrono responde entonces personalmente por violación a los reglamentos. Esto es, la única
falta imputable al mismo es la violación a los reglamentos.
5.4.3 PENALIDAD
El autor del delito de homicidio involuntario es castigado con prisión correccional de tres
meses a dos años, y multa de veinticinco a cien pesos (Art. 319).
Art. 319.- El que por torpeza, imprudencia, inadvertencia, negligencia o inobservancia de los
reglamentos, cometa homicidio involuntario, o sea causa involuntaria de él, será castigado con
prisión correccional de tres meses a dos años, y multa de veinte y cinco a cien pesos.
Si sólo se han causado heridas o golpes, la prisión es de seis días a dos meses, y la multa de diez
a cincuenta pesos, o una de estas dos penas solamente (Art. 320).
Art. 320.- Si la imprudencia o la falta de precaución no han causado sino golpes o heridas, la
prisión será de seis días a dos meses, y la multa, de diez a cincuenta pesos, o a una de estas dos
penas solamente.
(Agregado Ley No. 517 del 25-7-1941 G. O. 5620). Cuando en el caso previsto en el artículo 320
del Código Penal, las heridas o los golpes involuntarios sólo ocasionen una enfermedad o
incapacidad para el trabajo que duren menos de diez días, o no ocasionen ninguna enfermedad
o incapacidad, las penas que en dicho artículo se pronuncian se reducirán a la mitad y serán
aplicadas por los Jueces de Paz. (V. Ley 1337 de 1947).
HOMICIDIO ACCIDENTAL.-
El homicidio puramente accidental no constituye ningún delito, pues no comete falta ni
imprudencia alguna el que lo causa.
El artículo 319 sólo incrimina el homicidio cometido como consecuencia de una falta. Mal
puede imputarse a una persona lo que es el resultado de una circunstancia fortuita, de
una fuerza mayor o de la falta exclusiva de la víctima. Tales son los casos causados por los
obreros de una empresa, a pesar de haber sido tomadas todas las precauciones reglamentarias;
por derrumbarse las tribunas de un hipódromo invadido por una muchedumbre en el momento
de una tormenta, la caída de una persona que se encontraba montada en un vehículo
accidentado, cuya presencia no advirtió el conductor.
5.5 GOLPES O HERIDAS INVOLUNTARIOS.
APLICACIÓN DE LAS REGLAS DEL HOMICIDIO INVOLUNTARIO
Todas las observaciones que preceden se aplican a los golpes y heridas involuntarios previstos
por el artículo 320. Es de notar sin embargo que este artículo sólo contempla "la imprudencia o
la falta de precaución" De ahí se podría inducir que los golpes y heridas causados por
otras faltas no están comprendidos en sus términos. Tal interpretación sería errónea: el
artículo 320 se refiere al artículo 319 y no hace sino aplicar a la hipótesis de los golpes y heridas
las disposiciones de este último artículo relativo al homicidio.
Por lo demás, no existe ningún motivo que haga suponer que el artículo 320 ha limitado las
faltas que en el artículo 319 comprometen la responsabilidad del agente; el delito es el mismo,
la diferencia sólo reside en el resultado material y, por supuesto, en la penalidad
Creemos útil añadir que el artículo 320, al hacer mención de las heridas que sean el resultado
material de la falta cometida, se refiere necesariamente a todas las lesiones corporales.
Como lo hemos observar, este término genérico comprende no solamente las lesiones
exteriores previstas por el artículo 309 sino también las lesiones internas o enfermedades
Por lo demás, el artículo 320 no hace ninguna distinción en razón de la mayor o menor
gravedad de las heridas que incrimina.
5.5.1 PENALIDAD
En cuanto a la pena, conviene que se hagan las siguientes explicaciones:
La ley toma en cuenta los resultados materiales de la falta para fijar la pena, la cual es más
grave si el accidente ha causado la muerte de la víctima, y menos grave si sólo ha ocasionado
heridas.
No es, pues, la gravedad de la falta lo que determina la pena que deba aplicarse, sino el
resultado material obtenido. Según el I artículo 320, cuando hay heridas o golpes, la pena es de
seis (6) días 1 a dos (2) meses de prisión o multa de diez (10) a cincuenta (50) pesos. Según el
artículo 319, en caso de homicidio involuntario la pena es de prisión correccional de tres (3
meses a dos (2) años y multa de veinticinco (25) a cien (100) pesos.
La ley dominicana No. 517, del 28 de julio de 1941, que modifica en cierto sentido el artículo
320, crea un tipo de contravenciones al establecer que "cuando en el caso previsto en el artículo
320 del Código Penal, las heridas o los golpes involuntarios sólo ocasionen una enfermedad o
incapacidad para el trabajo que duren menos de diez días, o no ocasionen ninguna
enfermedad o incapacidad, las penas que en dicho artículo se pronuncian se reducirán a la
mitad y serán aplicadas por los Jueces de Paz".
Los jueces del fondo deben después de la promulgación de esta ley, precisar la duración de la
incapacidad para permitir a la Corte de Casación controlar si la infracción retenida constituye
un delito o una contravención.
HOMICIDIO, GOLPES Y HERIDAS CAUSADOS CON EL MANEJO DE UN
VEHICULO DE MOTOR
(LEY NO. 241)
GENERALIDADES.-
Cuando los golpes y las heridas se ocasionen involuntariamente con la conducción de un
vehículo de motor, se rigen por las disposiciones de la Ley No. 241 de Tránsito de Vehículos de
fecha 28 de diciembre de 1967, que sustituye a la Ley No. 4809 de fecha 28 de noviembre de
1957 (y sus modificaciones, excepto la No. 16 de octubre de 1963, y la No. 502 de fecha 24 de
noviembre de 1964) y' la No. 5771, de fecha 31 de diciembre de 1961 y sus modificaciones.
La falta a que se refiere las leyes la misma de los artículos 319 y 320 del Código Penal. No se
trata de una falta cualquiera, sino de una de las que limitativamente señala: imprudencia,
inadvertencia, negligencia o inobservancia de las leyes y reglamentos. No hay por que
examinarlas de nuevo.
Incapacidad y competencia.- La Ley No. 241 de Tránsito de Vehículos se refiere a incapacidades
al trabajo corporal. La expedición de una certificación médica es casi obligatoria en estos casos,
aunque la misma no liga al juez, pero es la mejor orientación para determinar la competencia y
la pena a aplicarse. En efecto, cuando los golpes o heridas resulten curables antes de los diez
días, el Juzgado de Paz es el competente para conocer de la infracción.
Cuando los golpes o las heridas curen a partir de los diez días, el Juzgado de Primera Instancia
es el competente, actuando en sus atribuciones correccionales.
INCAUTACIÓN DE LA LICENCIA POR EL MINISTERIO PÚBLICO
En efecto, el inciso 3 del artículo 49 de la Ley No. 241 se limita a señalar que:
"En todos los casos en que el representante del Ministerio Público ordene la prisión preventiva
deberá incautarse de la licencia que para manejar vehículos de motor posea el autor del
accidente, 'a cual quedara ipso facto suspendida en su vigencia hasta tanto la sentencia"
NOTA.-
La castración se conoce desde tiempos inmemoriales. La castración fue
frecuentemente utilizada en ciertas culturas, como en Europa, el Medio Oriente,
la India, África y China, por razones religiosas o sociales. Después de las batallas,
los ganadores castraban a los prisioneros o a los muertos, para simbolizar su
victoria y "medir" su poder. Algunas religiones, como los judíos se oponían
totalmente a esta práctica.
Los vendedores de esclavos africanos comúnmente castraban a sus esclavos para
incrementar su valor comercial. Después de negarle cualquier líquido a la víctima
en un día o dos, le extraían los testículos, y después usaban un hierro caliente
para cicatrizar la herida. Después obligaban al esclavo a tomar grandes
cantidades de agua para que se le abrieran los canales de la orina. Se estima que
el 90% de los esclavos morían en esta práctica, sin embargo, los esclavos
castrados eran muy bien pagados inclusive entre cristianos y judíos, que
oficialmente estaban en contra de esta práctica, pero informalmente no era mal
visto comprar esclavos castrados.
En Europa, cuando no se permitía cantar en público a las mujeres, los niños eran
castrados para prevenir que perdieran la calidadde sus voces en la pubertad y
para desarrollar una voz especial. Se les llamaba castrados y eran altamente
usados en el coro de las capillas, en especial en la Capilla Sixtina, en Italia.
La castración en humanos ha sido propuesta, y a veces usada, como
un método de control de natalidad en las regiones del planeta más pobres.
Durante el periodo nazi, se realizaron castraciones en algunos campos de
concentración, principalmente a varones judíos y prisioneros rusos, (véase,
Joseph Mengele) y también ocurrieron casos de defenestración en mujeres
judías.
TEMA VI:

Causas de justificación y excusa del homicidio


El homicidio cesa de ser una infracción cuando se comete por un motivo legítimo, esto es,
cuando se infiere por la necesidad actual de la legítima defensa (Art.328).
Anteriormente también dejaba de ser una infracción, cuando había sido ordenado por la ley o
por la autoridad legítima (Art. 327)
Articulo No. 327 código penal dominicano.- (Derogado por Ley 24-97 del 28 de enero
1997).
Articulo No. 328 código penal dominicano.- "No hay crimen ni delito, cuando el
homicidio, las heridas y los golpes se infieran por la necesidad actual de la legítima defensa de
sí mismo o de otro".
Cumple ahora que volvamos los ojos hacia el artículo 328, que habla de la legítima defensa.
Articulo No. 328 código penal dominicano.- "No hay crimen ni delito, cuando el
homicidio, las heridas y los golpes se infieran por la necesidad actual de la legítima defensa de
sí mismo o de otro".
Hay unidad de pareceres en cuanto a que es necesario: para que exista el estado de legítima
defensa previsto por dicho texto, que el autor del hecho excusable se halle frente a una
inminente agresión injusta o frente a tal agresión ya comenzada y siempre que no haya podido
evitarla o repelerla sino por el ejercicio de la violencia, y que su acción no exceda el límite de la
necesidad de la defensa.
La ley presume como casos de legítima defensa, los siguientes según el artículo
No. 329 del C. P. expresa:
Articulo No. 329 Código penal dominicano.- - Se reputa necesidad actual de legítima
defensa, los casos siguientes:
1ro. cuando se comete homicidio o se infieren heridas, o se den golpes rechazando de noche el
escalamiento o rompimiento de casas, paredes o cercas, o la fractura de puertas o entradas de
lugares habitados, sus viviendas o dependencia;
2do. cuando el hecho se ejecuta en defensa de la agresión de los autores del robo o pillaje
cometidos con violencia.
6.1 LEGÍTIMA DEFENSA.
La legítima defensa o defensa propia es aquella causa de justificación de una acción típica
que impide que la conducta sea calificada como antijurídica, de manera que se aplica la
eximente completa o la eximente incompleta, que supondrá la ausencia de pena en el primer
caso (eximente completa), y su reducción en el segundo (eximente incompleta).
La legítima defensa es la reacción necesaria y proporcionada que se lleva a cabo para alejar de
sí o de otro el peligro actual de una defensa injusta.
La legitima Defensa no se funda en la defensa general que el sujeto asume por no poderle
tutelar el Estado, sino en motivaciones que se invocan para todas las causas de justificación o
para un grupo de ellas.
Esta establece las circunstancias de ella misma debido a que se presenta en el hecho. Por lo
tanto, es apreciable sólo por los jueces de fondo y no sujetas al control de la casación.
NOCIONES HISTÓRICAS Y FUNDAMENTOS
Esta tiene sus antecedentes en Roma, entre los Bárbaros y en el derecho canónico donde tuvo
demasiado restringida por la interpelación cerrada de esta exigencia.
La legítima defensa es connatural al hombre, por eso los antiguos jurisconsultos romanos la
consideraron de derecho natural y así lo expresa Cicerón en el pasaje del pro-milone que en la
máxima quinta reproduce Bacón repitiendo lo que decía Gayo y lo que se consignó en la Ley
Aquilia "Es de derecho natural defenderse del enemigo.
Para Cicerón la legítima defensa es "una ley sagrada, ley no escrita, pero que nace con el
hombre; ante un ataque injusto, todo medio de salvación es legítimo.
Los germanos tenían la legítima defensa como un derecho anticipado de venganza. Luego por
la influencia del cristianismo se convierte en necesidad de donde brota su impunidad.
En la antigua Francia era el Rey, no los jueces quienes debían absolver al acusado que se había
defendido legítimamente.
FUNDAMENTO DE LA LEGÍTIMA DEFENSA
Son diversas las opiniones que se han dado para explicar el fundamento de la legitima defensa.
Se cita la opinión de Puffendorf, seguida en Italia por Carmignoni, según la cual el fundamento
de la legítima defensa hay que buscarlo en el constreñimiento. Hay quienes objetan que esta
idea debe descartarse, porque muchas veces el agente elige salvar su vida o sacrificar la del
otro. Los que revela que conserva su libertad moral.
Ya Hegel, con su reconocido método dialéctico, fija el fundamento de la legítima defensa en la
falta de injusticia, "la agresión es la negación del derecho, la defensa es la negación de esta
negación, es decir, la afirmación del derecho.
Para Mayer, el fundamento se encuentra en la necesidad de retribuir el mal con el mal: es una
compensación anticipada debida a la injusticia de la agresión.
Para Von Buri en la defensa legítima hay una coalición de derechos y se debe sacrificar al
menos valioso que es el agresor, disminuido precisamente por la agresión.
Los comentaristas de los tiempos de Rousseau resumieron la legítima defensa extraída de
el contrato social como "la necesidad que restablece al hombre, el derecho de defenderse que
había cedido al entrar en sociedad, de modo que cada uno tiene derecho hacerse justicia por sí
mismo. Esta frase fue acogida por Grotuis, Montesquieu, Beccaria y Fuerbach.
.6.1.1 CONDICIONES.
En el momento de hablar de legítima defensa, hay que fijar las condiciones exigidas para que
ésta exista; no obstante, es preciso adoptar una definición de la misma. "La legítima defensa es
repulsa de la agresión ilegítima, actual o inminente, por el atacado o tercera persona, contra el
agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro de la racionalidad proporcionalidad
de los medios empleados para impedirla o repelerla": Definición ésta de Luis Jiménez de Asúa.
Recordemos lo que dice el art. 328 del Código Penal, según el cual "No hay crimen ni delito,
cuando el homicidio, las heridas o los golpes se infieran por la necesidad actual de la legítima
defensa de sí mismo o de otro".
De la definición anterior tomaremos en cuenta los requisitos que corresponden a la legítima
defensa:
A) Una agresión actual o inminente;
B) Que la agresión sea injusta;
C) Cierta simultaneidad entre la agresión y la defensa y
D) Proporcionalidad entre los medios de defensa y la agresión.
También se podría decir que la "Legítima defensa es la reacción necesaria y proporcionada que
se lleva a cabo para alejar de sí o de otro el peligro actual de una ofensa injusta":
. De aquí se toma en cuenta que los requisitos son parte intrínseca de la misma definición,
manteniendo estrecha relación con la definición anterior.
- A) agresión actual o inminente.
Cuando hablamos de actual, quiere decir que es una acción ya comenzada. Inminente que no
cabe la menor duda que se realizará en seguidos. La jurisprudencia expresa: Considerando:
para que exista el estado de legítima defensa previsto en el artículo 328 del Código Penal es
necesario que el actor se haya encontrado frente a la inminencia de un ataque injusto o frente
al ataque ya iniciado, siempre que no haya podido evitarlo o repelerlo, sino por el ejercicio de la
violencia (Suprema Corte, 18 de noviembre 1949 B. J. 472, p. 960; 19 noviembre 1938 B J. 340,
p. 699.).
Que exista un estado de hecho en virtud del cual esté en curso o sea probable o inminente una
ofensa contra un bien jurídico propio o ajeno ("Alimena decía que la más bella de todas las
defensas es la de los terceros": Jiménez de Asúa, Lecciones de Derecho Penal, pag. 194.).
Como la legítima defensa se admite contra el peligro actual de una ofensa, hay que admitirla
sólo contra el comportamiento amenazante de los hombres, tengan o no capacidad de entender
o de querer, ya que puede ser peligroso de ofensa hasta la conducta del loco o del menor; más
no contra el peligro derivado de cosas o de animales, caso en el cual puede presentarse el
estado de necesidad, a no ser que el peligro provenga de modo inmediato del animal o
mediantemente del hombre que lo ha azuzado.
Hay que recalcar que no cabe defensa contra ataques pasados, porque nuestra acción sería
vengativa y no precautoria.
La doctrina admite que la legítima defensa no va solamente encaminada a la defensa de la vida,
sino de la integridad de la persona y en realidad una herida grave puede resultar un mal
irreparable.
En consecuencia del párrafo anterior se desprende la siguiente idea o planteamiento: Algunos
autores hacen una distinción, en cuanto a la defensa legítima frente a actos impúdicos. En lo
que se refiere a la tentativa de violación hay unanimidad de opiniones en el sentido de admitir
la defensa legítima: la mujer que recibe violencias para ser violada, puede defenderse
legítimamente para evitarla.
-B) Una agresión injusta
Esto significa que la conducta de la amenaza sea susceptible de valoración por parte del
derecho, por ser opuesta a sus normas. Para la injusticia de la ofensa tampoco se requiere que
el agresor sea punible. Así, por ejemplo, debe admitirse la legítima defensa contra las personas
inmunes de responsabilidad penal.
No es admisible la legítima defensa reciproca o legítima defensa contra la legítima defensa. Por
lo tanto, no se puede calificar de legítima defensa la creación artificiosa de ésta, cuyo fin es
evidente, como en el caso de provocación degenerando en agresión (por ejemplo, duelo
irregular, pelea, riña).
La Jurisprudencia ha dicho, considerando que todos los elementos del delito, de cuya comisión
se acusa a un procesado, inclusive el elemento injusto deben serle probados a dicho procesado.
- C) Cierta simultaneidad entre la agresión y la defensa.
El artículo 328 del Código Penal habla de necesidad actual de legítima defensa de sí mismo o de
otro. Al decir actual, el legislador se ha cuidado de distinguir legítima defensa y venganza.
Quiere decir que con respecto a las circunstancias del hecho se pueda pensar que el sujeto no
habría podido comportarse de otra manera para oponerse a la defensa (Debe excluirse la
legítima defensa en el caso de que se acepte el desafío ajeno.).
En el caso en que se pueda huir para sustraerse a la ofensa que lo amenaza, y también en el
caso que no hay necesidad de ella, también está la cuestión de la admisibilidad de la legítima
defensa.
Si nos guiamos de la letra del artículo 328, en el que se expresa "en defensa de sí mismo o de
otro "se pensaría que la defensa no es legítima sino cuando se dirige a proteger a las personas
en su vida, en su integridad corporal o en su salud.
Sin embargo, sería esta una concepción muy restringida de la legítima defensa. Existe el
consenso en el sentido de que en nuestra Constitución existen consagrados derechos inherentes
a la personalidad humana que son en conjunto derechos fundamentales y necesarios para la
convivencia social, entre los que se destacan además de la vida, el derecho a la propiedad, a la
inviolabilidad de domicilio, a la libertad física, entre otros. Y a estos se pueden agregar el
derecho al honor, el pudor, etc.
La necesidad debe ser requisito de la defensa, pero no una condición de la que podamos
prescindir y sin la cual había defensa excesiva, sino auténtica condición. Así como no hay
defensa legítima sin agresión ilegítima, no habría legítima defensa sin necesidad. La necesidad
ha de juzgarse en orden al bien jurídico y al tipo de delito que se realizará sin la intrínseca
justificación del acto. Es así que tendremos que descifrar y solucionar las cuestiones de la
legitima defensa desde sus orígenes.
- D) Proporcionalidad entre los medios de defensa y la agresión.
Para que haya legítima defensa la reacción de quien es atacado debe ser proporcional al ataque
injusto que contra él realiza el agresor.
La proporcionalidad quiere decir que la defensa sea proporcional al ataque que se recibe. Por
ejemplo, si una persona es atacada sin armas, no puede defenderse con armas.
La jurisprudencia sostiene, en decisiones constantes que la proporción debe entenderse en el
sentido del medio empleado y del medio que se habría podido usar para conseguir el fin justo.
El exceso en los medios empleados es el más típico de los ejemplos de la defensa excesiva.
Significando esto que la defensa queda invalidada, aunque pueda hablarse de una forma
impune o excesiva con penalidad más o menos leve.
Al estudiar el criterio de la proporción puede plantearse el problema de la admisibilidad de la
legítima defensa de bienes patrimoniales mediante ofendicula, es decir, puntas de hierro
colocadas en rejas y verjas, vidrios puestos sobre paredes o tapias divisorias, artefactos
mecánicos y explosivos instalados, en forma oculta, detrás de puertas cerradas, etc. Tomamos
en cuenta que este medio opera en el momento de la agresión. Sin embargo, la duda surge en lo
que concierne a la necesidad de la defensa y a su proporción.
En el caso que esos medios estén predispuestos de modo visible, la legitima defensa se hace
evidente. Por el contrario, en caso de medios ocultos, habrá que decidir la legitimidad por
medio de la proporcionalidad que rodeó las circunstancias del hecho
6.1.2 EXCUSAS LEGALES.
Nota.-
No existe excusa legal absolutoria en materia de homicidio, sino solamente una excusa
atenuante: la provocación.
LA EXCUSA ATENUANTE
La excusa atenuante disminuye legalmente la pena. El papel del juez que constate un hecho de
excusa es determinar primero la pena que deberá ser aplicable al caso, haciendo abstracción de
la excusa, y sobre esta pena determinar la pena aplicable por la excusa legal conforme a
la escala establecida en el artículo 326 del Código Penal para la provocación:
Articulo No. 326 Código penal dominicano.- - (Mod. por la Ley No. 64 del 19-11-1924, G.
O. 3596; Ley 224 del 26-6-1984 y ley 46-99 del 20-5-1999). Cuando se pruebe la circunstancia
de excusa, las penas se reducirán del modo siguiente: si se trata de un crimen que amerite pena
de treinta (30) años de Reclusión Mayor o de Reclusión Mayor, la pena será la de prisión
correccional de seis (6) meses a dos (2) años. Si se trata de cualquiera otro crimen, la pena será
la de prisión de tres (3) meses a un (1) año. En tales casos, los culpables quedarán por la misma
sentencia de condenación, sujetos a la vigilancia de la alta policía durante un tiempo igual al de
la condena. Si la acción se califica delito, la pena se reducirá a prisión correccional de seis (6)
días a tres (3) meses.
a) Si se trata de un crimen que amerite pena de treinta años de trabajos públicos la pena será la
de prisión correccional de seis meses a dos años.
b) Si se trata de cualquiera otro crimen, la pena será la de prisión de tres meses a un año.
En tales casos, los culpables quedarán por la misma sentencia de condenación, sujetos a la
vigilancia de la alta policía durante un tiempo igual al de la condena. Si la acción se califica
delito, la pena se reducirá a prisión correccional de seis días a tres meses.
Por otra parte, el homicidio, las heridas y los golpes excusables, cuando han sido precedidos de
una provocación, en los casos siguientes:
1ro. Si de parte del ofendido han precedido inmediatamente provocación, amenazas o
violencias graves (articulo del código penal No. 321), Sin que sin embargo él esté llamado a
considerar que su vida estaba en peligro;
Art. 321 código penal dominicano.- El homicidio, las heridas y los golpes son excusables,
si de parte del ofendido han precedido inmediatamente provocación, amenazas o violencias
graves.
2do, cuando el homicidio, las heridas y los golpes han sido provocados por un ultraje violento
hecho a la honestidad;
3ro. cuando el homicidio, las heridas y los golpes han sido cometidos repeliendo, durante el
día, un hecho material de escalamiento o rompimiento de paredes, cercados, o fracturas de
puertas o entradas en casas habitadas, viviendas o dependencias (articulo del código penal .
322).
Art. 322.- También son excusables los delitos de que trata el artículo anterior, cuando se
cometan repeliendo durante el día escalamientos o rompimientos de paredes, cercados, o
fracturas de puertas y otras entradas de casas habitadas, o de sus viviendas o dependencias. Si
el hecho se cometiere de noche, se regulará el caso por el artículo 329.
Art. 329.- Se reputa necesidad actual de legítima defensa, los casos siguientes:
1ro. cuando se comete homicidio o se infieren heridas, o se den golpes rechazando de noche el
escalamiento o rompimiento de casas, paredes o cercas, o la fractura de puertas o entradas de
lugares habitados, sus viviendas o dependencia;
2do. cuando el hecho se ejecuta en defensa de la agresión de los autores del robo o pillaje
cometidos con violencia.
Nota.-
a) Según lo hemos visto, si el rechazamiento se ejecuta de noche puede haber legítima defensa
(C.P. Art. 329).
b) En caso de exceso de la legítima defensa, el hecho bien podría calificarse como excusable;
6.2.1 CONCEPTO.
La legítima defensa es la reacción necesaria y proporcionada que se lleva a cabo para alejar de
sí o de otro el peligro actual de una defensa injusta.
6.2.2 COMPLICIDAD.
La complicidad es el acto por el cual una persona participa o se asocia indirecta o
accesoriamente al delito cometido por otro, por medio de hechos limitativamente
determinados por la ley, que no son un comienzo de ejecución, ni indispensables para la
existencia de la infracción.
Hay autores materiales del hecho, y autores intelectuales o instigadores, aquellos que han
concebido el hecho y lo han planeado.
Los cómplices son aquellos que han prestado su concurso a los primeros por actos anteriores
(investigación sobre la victima), concomitantes (transportación) o posteriores a la infracción
(encubrimiento).
Se es cómplice del hecho, no de la persona.
Las excusas absolutorias o atenuantes sobre el autor no benefician al cómplice.
Sin embargo sobre las excusas reales existe la disminución de la sanción, no en lo que tiene que
ver con las excusas personales.
Ej. El ataque para evitar un robo o la entrada con fractura a la propiedad al disminuir la pena
de su autor puede recaer sobre su cómplice.
El robo cometido por un sirviente, o el hecho de darle muerte a un padre, son crímenes cuya
sanción no es directamente la menor a esta que recaerá sobre el cómplice.
Todo sistema que extienda a los cómplices las circunstancias agravantes personales al autor
principal; olvida una regla fundamental, a saber: que la complicidad no es accesoria de la
persona del autor, sino del hecho que es real y no personal.
TEMA VII:

La integridad física y psíquica de las personas


7.1 ANÁLISIS CRÍTICO DE LA LEY 24-97.
La República Dominicana es una nación libre, soberana e independiente. Fue a partir de 1844
cuando la también conocida como Quisqueya empezó a crear sus leyes, siendo la primera, la
Constitución de la República promulgada el 6 de noviembre de 1844 en San Cristóbal. Desde
ahí, cuando ya teníamos, además de independencia, base legal, muchas de las familias
dominicanas y en especial la mujer sufría en el seno de de la unión algunos conflictos, violando
muchas veces lo que disponían las leyes y en la mayoría de los casos desconociendo cuáles eran
sus derechos. Caían en un círculo de ignorancia procesal. El 27 de enero de 1997, es la fecha
desde cuando contamos con una ley que introduce modificaciones a códigos establecidos hasta
la fecha, en mejora de la sociedad dominicana.
Nos referimos a la actual legislación contra la violencia intrafamiliar, aunque hoy en día no está
tan acorde con el Derecho Positivo dominicano, puesto que los cambios que produjo fue
directamente a tres códigos, el Penal, el de Procedimiento Criminal y el de Protección al Niño,
Niña y Adolescente, a lo cual sólo el primero el código penal está vigente (octubre 2006),
aunque con la posibilidad de ser promulgado otro, que dé mejores respuestas a las situaciones
penales cometidas en el país.
Es importante indicar, que para 1997, cuando se puso en vigencia, la sociedad nacional
requería un instrumento legal que protegiera los derechos de la mujer y la perdurancia de la
familia.
La introducción de esta ley, la componen cuatro (4) considerandos, de los cuales todos
argumentan la necesidad de que se tipifique y sancionen infracciones muy latentes, como la
violencia intrafamiliar. Es alrededor de este aspecto, agresión, acoso y violación sexual,
torturas, barbaries, que describe qué es y cuál es la pena por cometerla.
Las torturas o barbaries, para la referida ley, corresponde al utilizar métodos que causen a las
personas daños o sufrimientos físicos o mentales.
Se castiga, dependiendo la profundidad, de diez (10) a quince (15) años por el sólo acto de
tortura, de diez (10) a veinte (20) años si es agresión sexual o tortura.
Un punto, en el cual ratifico la invalidez de las acciones o infracciones de ser penalizadas, es al
analizar los códigos pasados de los presentes. Por ejemplo, en la primera sección hace alusión a
artículos de la Ley 14-94, como los (126 y 129), los cuales en la actualidad no hablan de ningún
medio de tortura al infante, sino de la adopción. ¿Puede la población dominicana tomar de
referencia esta legislación al momento de que un Niño, Niña o Adolescente ha sufrido tortura o
parte de la barbarie?, pues no, debe de recurrir, en su defecto al código de protección al menor
dominicano, ley 136-03.
Cuando los hechos que se producen en un territorio están por encima de la regla, de lo
establecido, existe la impunidad y debe entonces tomarse en cuenta la necesidad de lo que pide
el pueblo y legislar a favor de lo planteado.
La violencia doméstica, según la ley, es aquella que emplea una fuerza física, violencia
psicológica, verbal, intimidación o persecución de un miembro de la familia.
Subrayo este significado, porque en nuestra sociedad se cree que sólo el hombre es quien
realiza la violencia, pero también este puede ser víctima de la mujer.
Ciertamente el primero es la regla. Se penaliza con un (1) año como mínimo y máximo cinco (5)
años.
La pena, creo, no es la más correcta, pues estamos hablando de maltratos en todo sentido de la
palabra, aquellos que ni con el tiempo pueden borrarse. La solución, debe estar centrada que a
mayor pena, se atemoriza más al delincuente y se cometerá en menores proporciones el crimen
o delito. Sin embargo, la ley 24-97 no podía excederse a lo que estaba establecido como pena,
sino haciendo leves modificaciones a los códigos antes citados.
Sin dudas, es un arma poderosa para la mujer y la familia, en la unión y la paz interna.
Cuando se habla en tiempo pasado, es porque varios artículos de lo que hace referencia la ley
24-97 no están vigentes hoy dia, pero en el aspecto de lo que significó para la
República Dominicana, fue un dardo importantísimo, guía para estudiantes y para
profesionales de la materia. Fue a partir de ahí que se comenzó a tener actividad los casos
contra abusos en familia.
Esta legislación no busca simplemente condenar, sino también reparar el daño,
causando equilibrio en el marco jurídico.
Dominicana, en el semestre de septiembre-diciembre de 2006, contaba con más de 29,000
estudiantes de derecho, en donde estaba incluido. Sabiendo que al principio de la carrera uno
no domina las penas, hechos, circunstancias, es decir los elementos constitutivos de la justicia.
Es por ello que puede verse la 24-97 como una base de qué hacer y a qué recursos recurrir.
La ley 24-97 de enero de 1997, deroga varios artículos (y lo hemos señalado varias veces) del
código penal (324 y 327) por citar algunos casos, que previo a ese 1997 habían caído en desuso.
Se comprueba la visión de la ley de presentar a la sociedad dominicana un avance judicial y es
por ello que ahora hablamos de una readecuación cuya validez estaría complementando la
reforma de la justicia dominicana.
Dicha ley, no se excedía a lo impuesto por los códigos que ella sustrajo artículos contra la
violencia a la mujer y la intrafamiliar, ya que respetaba elementos, años de pena, definía la
infracción, entre otros puntos.
La composición es tratar lo profundo de la violencia doméstica, dándole una esperanza a tantas
mujeres y en su minoría hombres, que son maltratadas y maltratados, así como familias
desintegradas por acoso, amenaza, por tortura, barbarie, castigando a la persona con penas
severas por lo cometido.
De lo que no estoy de acuerdo, exalto, es en la poca pena de hechos cometidos, aunque de
consistencia y de reafirmación a los códigos establecidos lo respeta y no lo viola, imponiendo la
pena que cree, sino la que está reglamentada.
La agresión sexual, es otro tópico tratado, definiéndola como "Toda acción sexual cometida con
violación, constreñimiento, amenaza, sorpresa, engaño"
Cuando leemos el pasado concepto, notificamos que la palabra: "Sorpresa" puede ser
malinterpretada, ya que muchos podrán pensar en un acontecimiento futuro e incierto y otros,
teniendo la razón, actos que se desarrollen en un instante y de impacto, porque no lo esperaba.
Para que haya violación, aclara, debe de existir penetración, dos hechos diferentes que
mientras la agresión sexual tiene una pena de diez (10) a veinte (20) años, la violación puede
variar, dependiendo la profundidad del hecho, si es contra personas que pueden defenderse
válidamente tendrá una pena de diez (10) a quince (15), no siendo así cuando la persona
víctima de la violación tiene alguna discapacidad, embarazo, entre otros puntos y la pena es la
misma que la de agresión sexual.
La persona humana es sujeto de derecho y la misma tiene carácter para hacer ejercer su
derecho y es por medio de la personalidad que puede lograrlo. La misma puede sufrir
atentados,
¿Qué atentados hace referencia la ley 24-97?
Dos podemos tener en cuenta:
1.- Discriminación
2.- Atentar voluntariamente contra la intimidad privada de una persona.
Está bien clasificada, pues en las dos citadas, se subdividen otros de mucha envergadura.
La materia de Niños, Niñas y Adolescentes, así como los del Código de Procedimiento Criminal,
son artículos derogados, o peor que un artículo en sí, la ley que los regía han sido modificadas y
en caso como el Código Procesal Penal (actual), es mucho más avanzado al anterior).
La Ley 24-97 desde el año de 1997 se convirtió en el instrumento por el excelencia para lo
que Naciones Unidas, el mundo en general ha ido condenando, la violencia intrafamiliar y la
violencia a la mujer, al niño y al hombre, que dentro de una familia sufre del poder de los que
se creen más fuertes, siendo en el fondo los más débiles.
7.2 LA VIOLACIÓN SEXUAL.
Por violación se entiende el delito de tener relaciones sexuales con otra persona sin su
consentimiento empleando violencia en la acción. (Violencia física, psicológica, y/o emocional).
Muchos consideran la violación como uno de los delitos más graves, sólo por detrás del
asesinato, especialmente por el hecho de que, en ocasiones, hay una segunda víctima en las
violaciones: el hijo que pueda resultar de tales acciones.
Antecedentes
La amplia mayoría de las sociedades europeas y americanas prohíben el acto de violar, en
cualquiera de sus variantes. Sin embargo, en aquellas sociedades donde la mujer tiene por ley
menos derechos que el hombre, existe cierta clase de tolerancia solapada hacia tal crimen.
En países musulmanes, como Pakistán, se ha sabido de casos donde tribunales regionales han
condenado a mujeres a ser violadas (incluso cuando estas no han cometido crímenes, o tales
crímenes fueron cometidos por otros miembros de sus familias, usualmente hombres). En este
mismo país tribunales islámicos, que pese a no tener legitimación oficial operan de facto, han
llegado a condenar a muerte a una mujer por el hecho de ser violada, por lo que el agresor no
solo queda impune, sino que es premiado con un nuevo castigo de su víctima. Sin embargo, a
nivel oficial, los estados aparentan combatir la violación en todas sus formas.
Además, la violación es común en zonas de guerra. Por ejemplo, en África, donde en la
actualidad existe diversidad de conflictos armados, se ha sabido de que prácticamente todas las
mujeres de ciertos poblados han sido violadas por miembros del bando contrario, sin que en
muchas ocasiones se pueda llevar a juicio a los responsables, ni ha sido posible que las víctimas
sean resarcidas.
TIPOS DE VIOLACIÓN
En las sociedades occidentales, la forma más común de violación es de un hombre hacia una
víctima femenina. Sin embargo, también los hombres pueden ser violados, ya sea por mujeres o
por otros hombres, en este caso es más complicado probar que el delito ha sido cometido, pues
es más difícil obtener pruebas de que la relación sexual no fue consensual (o sea, de mutuo
consentimiento).
Existen casos donde el padre o padrastro de la víctima es el propio violador (usualmente la
víctima es menor de edad), aprovechándose de que "difícilmente alguien va a sospechar de un
familiar". En los ambientes penales de muchos países latinoamericanos, los violadores de niños
son encarcelados en ámbitos separados del resto de los reos, por temor a que el resto de la
población penal cobre venganza (violar a un niño es un crimen muy repudiado en la cárcel).
Entre los tipos de violación serian: psicológicos y físicos. Lo cual causa daño a
la autoestima como abuso verbal (por ejemplo) en el psicológico y daño físico en una violación
sexual.
CULPABILIDAD DE LA VÍCTIMA
Esto se refiere al hecho de señalar como responsable de la violación a la propia víctima. En
casos como estos, se acude a razonamientos que buscan justificar la violación, como asumir que
la víctima incurrió en "conductas inadecuadas", o que "se vistió de forma provocativa". Se
piensa que la víctima "se lo buscó". Sin embargo, en el mundo occidental, este razonamiento no
es aceptado como argumento de la defensa del violador.
Un estudio a nivel mundial de las actitudes hacia la violencia sexual, llevada a cabo por
el Foro Global para la Investigación sobre la Salud, muestra que culpar a la víctima es una
situación parcialmente aceptada en muchos países (incluso occidentales, a pesar de que tales
alegatos carecen de valor legal).
Finalmente, el razonamiento que impera en el sistema legal de muchos países es que nadie
merece ser víctima de un crimen: nadie merece que le roben; nadie merece ser asesinado; nadie
merece ser secuestrado; por ende, nadie merece ser violado.
ABUSO SEXUAL
El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos personas sin
consentimiento de una. El abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un
menor o incluso entre menores. Como actividad sexual se incluye:
 Cualquier tipo de penetración, roces o caricias de órganos genitales en contra de la voluntad
(por lo tanto esto puede ser acoso), o tocamiento de los órganos genitales del abusador.
 Cualquier acción que inste al menor a presenciar contenido sexual impropio (observar al
adulto desnudo o mientras mantiene relaciones sexuales con otras personas, ver material
pornográfico o asistir a conversaciones de contenido sexual, por ejemplo).
Un tipo de abuso sexual es la violación, que es considerada delito sin importar la edad de la
víctima.
Abuso sexual a menores
El abuso sexual a menores o estupro es un delito en muchos países. La ley protege a los
menores de estas acciones.
Los abusos a menores se pueden dar en todos los ámbitos sociales y pueden suceder tanto fuera
como dentro del círculo familiar (que es lo más frecuente).
Abuso sexual a menores
El abuso sexual a menores o estupro es un delito en muchos países. La ley protege a los
menores de estas acciones.
Los abusos a menores se pueden dar en todos los ámbitos sociales y pueden suceder tanto fuera
como dentro del círculo familiar (que es lo más frecuente).
Indicadores de que un menor ha sido abusado sexualmente
 Físicos. El menor presenta:
 Dificultad para andar y sentarse
 Ropa interior sangrada (debido a la penetración con el pene o dedos)
 Se queja de picor o dolor en la zona vaginal o anal
 Contusiones o sangrado en los genitales externos
 Enfermedad venérea
 Cervix o vulva hinchados
 Semen en la boca, genitales o ropa
 Embarazo
 Comportamientos:
 Permanece reservado, rechazante o tiene conductas infantiles, incluso puede parecer
retrasado
 Escasas relaciones con sus compañeros
 No quiere cambiarse de ropa para hacer gimnasia o pone dificultades para realizar actividad
física
 Comete acciones delictivas o se fuga
 Manifiesta conductas o conocimientos sexuales extraños o inapropiados para su edad y
sociedad en que vive
 Dice que ha sido atacado (por el padre, cuidador o un extraño)
Como muchas veces es el cuidador del niño quien comete el abuso, se pueden distinguir en éste
también ciertos rasgos:
 Extremadamente protector o celoso del menor
 Alienta al niño a implicarse en actos sexuales en presencia del cuidador
 Sufrió abuso sexual en la infancia
 Experimenta dificultades en su relación de pareja
 Abusa de drogas o alcohol
 Está frecuentemente ausente en el hogar
Es importante destacar que estos indicadores, tanto en el menor como en el cuidador, no son
pruebas de que exista abuso y pueden darse en otras condiciones. Son solamente una señal de
alarma a tomar en cuenta por un profesional.
Ontogénesis del abuso sexual en el hogar
El tipo de abuso sexual que ha sido objeto de mayor estudio es el que ocurre dentro del hogar
del menor (por un familiar o cuidador cercano, como el padre), debido a su ocurrencia
significativa, y al trastorno que implica en la dinámica familiar.
El abuso de un menor por un cuidador es un proceso que consta generalmente de varias etapas
o fases:
 Fase de seducción: en que el futuro abusador manipula la dependencia y la confianza del
menor, y prepara el lugar y momento del abuso. Es en esta etapa donde el futuro abusador
incita la participación del niño o adolescente por medio de regalos o juegos.
 Fase de interacción sexual abusiva: es un proceso gradual y progresivo, que puede
incluir: comportamientos exhibicionistas, voyeurismo, caricias con intenciones eróticas,
masturbación, etc.
 Instauración del secreto: el abusador, generalmente por medio de amenazas, impone el
silencio en el menor, a quien no le queda más remedio que adaptarse. En esta fase la madre
o hermanos suelen ser ausentes o cómplices.
 Fase de divulgación: esta fase puede o no llegar (muchos abusos quedan por siempre en
el silencio), e implica un quiebre en el sistema familiar, hasta ahora en equilibrio. Puede ser
accidental o premeditada, esta última a causa del dolor en niños pequeños o cuando llega
la adolescencia del abusado.
 Fase represiva: Generalmente, después de la divulgación, la familia busca
desesperadamente un reequilibrio para mantener a cualquier preciola cohesión familiar,
por lo que tiende a negar, a restarle importancia o a justificar el abuso, en un intento por
seguir "como si nada hubiese sucedido".
Muchas veces son necesarios un gran número de intentos de divulgación para impedir que la
familia vuelva a la fase represiva.
Consecuencias de los abusos sexuales en los niños
La principal consecuencia ocurre cuando el abuso es al interior del hogar, ya que se distorsiona
en el niño la concepción sobre el afecto y el cuidado, el que pasa a ser comprendido en la mente
del menor como un afecto sexualizado. Por otra parte, debido a las amenazas, se genera la
sensación de culpa en el menor (sentir que fue el causante y responsable del abuso). Esto
genera:
Traumatización: en que, a lo largo de la vida, el abusado puede experimentar síntomas como
flashbacks (Del Inglés, recuerdos traumáticos que se imponen vívidamente en contra de la
voluntad), inestabilidad emocional, trastornos del sueño, hiperactividad y alerta constante. Por
otra parte, también se pueden producir aislamiento, insensibilidad afectiva (petrificación
afectiva), trastornos de memoria y de la concentración, fobias, depresióny conductas
autodestructivas.
Vida sexual traumática: debido a que el inicio en la vida sexual del menor fue traumático,
experimenta sensaciones y conductas distorsionadas en eldesarrollo de su sexualidad, como
agresividad sexual, conductas inadecuadas de seducción hacia otros, masturbación compulsiva,
juegos sexuales, promiscuidad sexual, trastornos de la identidad sexual, prostitución, e incluso
llegan a reexperimentar la situación abusiva siendo, posteriormente la pareja de un abusador.
Es sumamente importante que el adulto sobreviviente de abuso en la infancia busque ayuda,
para poder procesar lo ocurrido, compartirlo y dejar de cargar el secreto. Poder quebrar el
silencio (aunque lleve tiempo) y contar con el apoyo de un buen terapeuta pueden devolver la
esperanza perdida.
7.3.1 PENALIDAD
Art. 337.- (Mod. por la Ley 24-97 del 28-1-97 G. O. 9945). Se castiga con prisión de seis meses
a un año y multa de veinticinco mil a cincuenta mil pesos el hecho de atentar voluntariamente
contra la intimidad de la vida privada, el o las personas que por medio de cualquiera de
los procedimientossiguientes:
1.- Capten, graben o transmitan, sin el consentimiento de su autor, palabras pronunciadas de
manera privada o confidencial;
2.- Capten, graben o transmitan, sin su consentimiento, la imagen de una persona que se
encuentra en un lugar privado;
Cuando los actos mencionados en el presente artículo han sido realizados con el
conocimiento de los interesados, sin que se hayan opuesto a ello, su consentimiento se
presume.
7.4 EL INCESTO.
Es la práctica de relaciones sexuales entre parientes en primer y segundo grado.
7.4.1 CONCEPTO.
Incesto es la práctica de relaciones sexuales entre parientes en primer y segundo grado. A lo
largo de la historia ha primado la prohibición de relaciones sexuales entre parientes, aunque el
grado de relación en el que quedan prohibidas, varía según las culturas y los períodos
históricos.
En toda la historia se encuentran sólo tres excepciones a la interdicción universal del incesto:
las de las monarquías del Antiguo Egipto; la de los monarcas del Tawantinsuyo y las de los
antiguos monarcas hawaianos. En todos los casos primaba una razón de Estado que se podía
resumir en el intento de mantener concentrado el poder en una familia (dinastía); por esto
tales incestos solían ser a veces nominales y era frecuente la poliginia por parte de los varones
de esas parejas de incesto legalizado; curiosamente, tales incestos concluían frecuentemente
en guerras dinásticas fratricidas.
La gran mayoría de las legislaciones del mundo consideran (por alguna razón o tabú) el incesto
como delito, aún si es practicado con "mutuo consentimiento" entre mayores de edad.
Uno de los principales motivos por los que el incesto ha sido prohibido es que muchas personas
sostienen que los seres humanos que nacen como fruto de una relación incestuosa corren un
mayor riesgo de desarrollar retrasos mentales como consecuencia de los llamados "genes
recesivos". Se plantea que el incesto reduce la necesaria variabilidad genética, que permite la
supervivencia de una especie, pero existen razones aún más estructurales: la práctica del
auténtico incesto (en primer grado, relaciones coitales del tipo: padre/hija; madre/hijo;
padre/hijo; madre/hija, o de segundo grado: relaciones coitales entre hermanos
consanguíneos) a corto o mediano plazo afectan al desarrollo de la cultura, al impedir o
dificultar la exogamia.
Algunos de los que apoyan el incesto plantean en cambio, que desde hace mucho tiempo, por lo
menos en la cultura occidental, las personas no tienen la procreación como el fin del acto
sexual sino el placer. Según ellos una relación sexual incestuosa, que gracias a los métodos
anticonceptivos no culmina en procreación, no puede ser acusada de estar trayendo una
criatura defectuosa al mundo. Tal acusación, por razones obvias, tampoco puede hacérsele a
una relación incestuosa homosexual. Ellos plantean que ya que esto es así, la prohibición
absoluta del incesto no proviene en realidad de las razones que comúnmente se dan, sino de un
irracional tabú social que hay al respecto.
7.4.2 LA DISCRIMINACIÓN.
La discriminación consiste en clasificar a los individuos en distintos grupos y tratar de forma
distinta, y frecuentemente desigual, a los miembros de cada grupo, en cuanto a trato personal,
derechos y obligaciones, cuando no es por su idoneidad.
El criterio que define a cada grupo, como el sexo, la raza, especie o el estrato social determina el
tipo de discriminación.
Con discriminación se suele entender el hecho de tratar a los miembros de un grupo peor que a
los miembros de otro, siendo definidos los grupos en razón de raza (racismo), sexo (sexismo o
machismo-hembrismo), especie (especismo), religión (discriminación religiosa), estatura
(estaturismo), trasfondo étnico, nacionalidad o país de origen, discapacidad, diferencias
neurológicas, orientación sexual, edad o ideología política. También es común la
discriminación basada en la preferencia subcultural (punks, hippies, mods contra rockeros).
Discriminar consiste así en infravalorar los intereses de un individuo por criterios de grupo.
La privación o lesión de los Derechos Humanos puede suceder por Discriminación. Ésta puede
ser por 'grupos sociales' o más 'genérica': social, política, económica, religiosa, género, sexual,
etnicidad, lengua, raza, color, edad, disabilidad, vecindario, positiva, institucional y de
prejuicios. Las violaciones son en el área de vivienda, habitación, acceso a la administración, de
justicia, aplicación de la ley, empleo, acceso a los transportes, acceso a médicos, cuidados de la
salud, educación, votación, inclusión cívica, cuidado de la vida, seguridad, crédito, abuso en
la exposición de derechos o autodiscriminación y otras, Sinónimos de Derechos Humanos son
derechos humanitarios y derechos civiles'
7.5.1 TENTATIVA.
Art. 337.- (Mod. por la Ley 24-97 del 28-1-97 G. O. 9945). Se castiga con prisión de seis meses
a un año y multa de veinticinco mil a cincuenta mil pesos el hecho de atentar voluntariamente
contra la intimidad de la vida privada, el o las personas que por medio de cualquiera de los
procedimientos siguientes:
1.- Capten, graben o transmitan, sin el consentimiento de su autor, palabras pronunciadas de
manera privada o confidencial;
2.- Capten, graben o transmitan, sin su consentimiento, la imagen de una persona que se
encuentra en un lugar privado;
Cuando los actos mencionados en el presente artículo han sido realizados con
el conocimiento de los interesados, sin que se hayan opuesto a ello, su consentimiento se
presume.
7.5.2 PENALIDAD.
La discriminación cometida respecto de una persona física o moral se castiga con prisión de
dos años y cincuenta mil pesos de multa, cuando ella consiste en:
1.- Rehusar el suministro de un bien o un servicio;2.- Trabar el ejercicio normal de una
actividad económica cualquiera; 3.- Rehusar contratar, sancionar o despedir una
persona;4.- Subordinar el suministro de un bien o de un servicio a una condición fundada
sobre uno de los elementos previstos en el artículo precedente;5.- Subordinar una oferta de
empleo a una condición fundada en uno de los elementos previstos en el artículo anterior.
Artistas
Entre las cantantes que se sabe han sido violadas están:
 Madonna (a los 18 años cuando vivía en Nueva York)
 Tori Amos (a los 20 siendo cantante en un bar)
 Fiona Apple (a los 12 en su apartamento)
 Gloria Trevi
Actrices que han dicho haber sido violadas:
 Marilyn Monroe (violada por su casero a los 8 años, luego acosada sexualmente muchas
veces durante su carrera)
 Pamela Anderson (dijo que su primera relación sexual fue forzada)
 Anne Heche (fue abusada por su padre)
 Teri Hatcher (fue abusada por su tío)
 Rose MacGowan (dijo haber sido abusada sexualmente)
 Fran Drescher en su primer libro, Enter Whining, menciona que fue en su etapa
adolescente.
La Miss Mundo, Linor Abargil, quien es israelí, fue violada por un árabe egipcio (nacionalizado
israelí) dos meses antes de ser coronada Miss Mundo.
También las escritoras Virginia Woolf y Margaret Mitchell.
TEMA VIII:

Infracciones contra los menores y la familia


Articulo No. 345 codigo penal donminicano .- (Mod. por la Ley 24-97 del 28-1-97 G. O.
9945 y Mod. por la Ley 46-99 del 20-5-1999).
"Los culpables de sustracción, ocultación o supresión de niños y niñas, los que sustituyan un
niño o niña con otro, y los que supongan el nacimiento de un niño o niña en una mujer que no
le hubiere dado a luz, serán castigados con pena de cinco a diez años de Reclusión Mayor y
multa de quinientos a cinco mil pesos. Si se probare que el niño o niña no estaba vivo, la pena
será de seis meses a un año de prisión.
Se impondrá la pena de prisión correccional a los que, teniendo a su cargo la crianza de un
niño, niña o adolescente, no lo presentaren a las personas que tengan derecho para
reclamarlo(a).
Todo sin perjuicio de lo dispuesto por los Artículos 194 a 196; 211 a 223 del Código para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes" (Ley No. 14-94).
8.1 ABANDONO DE MENORES Y DE FAMILIA.
Art. 347.- (Mod. por la Ley 24-97 del 28-1-97 G. O. 9945). El que hallare abandonado a un
niño o niña recién nacido, y no lo entregare al Oficial del Estado Civil o a la autoridad rural
competente, si el hecho resultare en los campos, sufrirá la pena de prisión correccional de dos
meses a un año, y multa de quinientos a cinco mil pesos.
Esta disposición no es aplicable a aquellas personas que consienten en encargarse del niño
hallado; pero será siempre obligatorio para ellas, presentarlo a la autoridad competente, y
prestar su declaración sobre las circunstancias relativas al niño o niña.
Art. 348.- (Mod. por la Ley 24-97 del 28-1-97 G. O. 9945). Los que teniendo a su cargo la
crianza o el cuidado de un niño o niña menor de siete años, lo llevaren a una institución pública
o privada dedicada al cuidado de niños y niñas, con fines de abandono, serán castigados con
prisión de dos meses a un año y multa de quinientos a cinco mil pesos. Sin embargo, no se
impondrá pena alguna a los que no estaban o no se hubieren obligado a proveer gratuitamente
los gastos del niño o niña, y si ninguna persona los hubiere provisto.
Art. 349.- (Mod. por la Ley 24-97 del 28-1-97 G. O. 9945). El simple abandono en un lugar
solitario de un niño o niña menor de siete años, se castigará, por el delito de abandono, con
prisión de seis meses a un año y multa de quinientos a cinco mil pesos, aplicables:
Primero: A los que hubieren ordenado o dispuesto el abandono, si se efectuare; y
Segundo: A los que lo hubieren ejecutado.
ABANDONO DE FAMILIA
Art. 357-3.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28-1-97 G. O. 9945). Será castigado con una pena
de prisión de tres meses a un año y una multa de quinientos a quince mil pesos:
Primero: El padre o la madre de familia que abandone sin motivo grave, durante más de dos
meses, la residencia familiar, y que se sustraiga de todas o parte de las obligaciones de orden
moral o de orden material resultantes de la autoridad del padre y la madre o de la tutela legal.
El plazo de dos meses no podrá ser interrumpido sino por un retorno al hogar que implique la
voluntad de reintegrarse definitivamente a la vida familiar.
Segundo: El cónyuge o conviviente que, sin motivo grave, abandone voluntariamente, durante
más de dos meses, a la cónyuge o conviviente, conociendo su estado de gravidez;
Tercero: El padre y madre que, descuidando la autoridad sea o no pronunciada sobre él o ella,
compromete gravemente por malos tratos, ejemplos perniciosos, por embriaguez habitual, o
por mala conducción notoria, por una falta de atenciones o por una falta de dirección necesaria,
sea la salud, sea la seguridad, sea la moralidad de sus hijos, o de uno o varios de estos últimos.
Respecto de las infracciones previstas en los Párrafos 1ro. y 2do. del presente artículo, la
persecución comportará inicialmente una intimación comprobada en acta, del o la infractor(a),
por un oficial de la Policía Judicial, acordándole un plazo de ocho días para ejecutar sus
obligaciones.
Si el o la infractor(a) se fuga o si no tiene residencia conocida, la intimación se reemplazará por
el envío de una carta certificada al último domicilio conocido, o mediante el uso del
procedimiento establecido en el Código de Procedimiento Civil, artículo 69, Párrafo 7mo.
En los mismos casos, durante el matrimonio, la persecución sólo podrá ser ejercida por la
querella del esposo(a) que ha permanecido en el hogar.
8.1.1 PENALIDAD
Articulo No. 351-2 código penal dominicano.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28-1-97 G.
O. 9945). Se considerarán culpables de abandono y maltrato a niños, niñas y adolescentes, y
sancionados con las penas de prisión de uno a cinco años y multa de quinientos a cinco mil
pesos, el padre o la madre o las personas que tienen a su cargo a cualquier niño, niña o
adolescente que no le presten atención, afecto, vigilancia o corrección suficientes, o permitan o
inciten a éstos a la ejecución de actos perjudiciales para su salud síquica o moral.
El padre, la madre o las personas que tienen a su cargo cualquier niño, niña o adolescente que,
por acción u omisión y de manera intencional, causen a niños, niñas, o adolescentes daño
físico, mental o emocional; cuando se cometa o se permita que otros cometan abuso sexual;
cuando se utilice o se permita que se utilicen niños, niñas o adolescentes en la práctica de
mendicidad, de la pornografía o de la prostitución; cuando se emplean niños, niñas y
adolescentes en trabajos prohibidos o contrarios a la moral o que ponga en peligro su vida, su
salud o su integridad física; cuando no se les suministre alimentos, ropas, habitación,
educación o cuidados en su salud; cuando existan medios económicos para hacerlo o cuando
por negligencia no se disponga de los medios adecuados.
Art. 352.- (Mod. por la Ley 24-97 del 28-1-97 G. O. 9945). Cuando el abandono de que tratan
los artículos anteriores se verifique en lugares que no sean solitarios o desiertos, se impondrá a
los culpables que los hubieren efectuado, las penas de prisión correccional de dos a seis meses y
multa de quinientos a dos mil pesos.
Todo, sin perjuicio de lo dispuesto por los Artículos 22 a 26; 119, 120, 121, 126 a 129, 177 a 183 y
188 al 196 del Código para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 14-94).
8.2 SECUESTRO, TRASLADO Y OCULTAMIENTO DE NIÑOS.
8.2.1 PENALIDAD
Articulo No. 351-1 del código penal dominicano.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28-1-
97 G. O. 9945). Serán castigados con penas de seis meses a un año y multa de quinientos a
cinco mil pesos: Primero: Las personas que, con espíritu de lucro, hubieran incitado a los
padres, o a uno de ellos a abandonar su niño o niña nacido o por nacer;
Segundo: A toda persona que hubiera hecho suscribir, o intentado hacer suscribir por los
futuros padres o madres, o por uno de ellos, un acto en los términos del cual se comprometen a
abandonar el niño o niña por nacer, o hubiera conservado dicho acto, con el propósito de hacer
uso o intentado hacer uso de él.
Tercero: Cualquier persona que, con espíritu de lucro, hubiera aportado o intentado aportar
su mediación para hacer recoger o adoptar un niño o niña
 

También podría gustarte