Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
CONSERVACIÓN
LAURA CATHERYN CONTRERAS ZEA

CONSERVACIÓN BIOLÓGICA

En este texto, se parte de un ejemplo en cuanto a uno de los mayores problemas de la conservación
algar, y es que, se desconoce la diversidad de especies que existen en el momento, impidiendo de esta
manera, el establecimiento de planes de conservación; así mismo las deforestaciones que se están
llevando a cabo a grandes escalas, no se sabe que impactó a los medios acuáticos está generando. Lo
que sí se sabe es que, estas especies se están viendo afectadas por la calidad de agua que se encuentra
en los diferentes sistemas acuáticos,factores como la eutrofización (Se refiere al aporte en exceso de
nutrientes inorgánicos (procedentes de actividades humanas), principalmente Nitrógeno (N) y Fósforo
(P), en un ecosistema acuático) cultural, la contaminación y la lluvia ácida, reduce abruptamente la
diversidad de estos organismos.

Las investigaciones sobre polimorfismo, plasticidad fenotípica y evolución convergente ponen en


evidencia patrones insospechados, de los cuales vale la pena reflexionar, por lo que se tiene en cuenta
que, para el caso de la taxonomía algal, a nivel de especies considera que la morfología es en gran
medida la base más confiable para la construcción de sistemas de clasificación. El polimorfismo,
referido a la diversidad genética dentro de una especie, ha sido poco estudiado en las algas;
diferentes genotipos dentro de la misma especie producen morfologías también diferentes.
Tales variantes morfológicas han sido en algunos casos consideradas como especies distintas,
dando una noción falsa de diversidad según (Sheath y Burkholder, 1983), citado en el texto de
Primark; La plasticidad fenotípica, es decir, la capacidad de un genotipo para producir
varios fenotipos a raíz de cambios ambientales, actúa también reduciendo la diversidad en forma
substancial, siendo así esta variedad de algas y especies pertenecientes al mismo genotipo y por ende
pertenecen a la misma especie. La evolución convergente, referida a la producción de fenotipos
similares por parte de dos o más especies distintas, es otro proceso muy poco estudiado dentro
de las algas. No sabemos el efecto que la convergencia pueda tener en los sistemas de
clasificación actuales, pero sí sabemos que varias especies que comparten las mismas
distribuciones eco-geográficas producen morfologías similares; teniendo en cuenta lo anterior, la
falta de consideración de la convergencia podría reducir la diversidad en aquellos casos en que
dos especies genéticamente distintas hayan sido incluidas dentro el mismo taxón.

Los ecosistemas latinoamericanos son diversos y cada uno de ellos posee características por una
ecología y biodiversidad propia, por ende el plan de conservación de cada uno de estos debe ser
específico. Teniendo en cuenta la gran diversidad encontrada, es importante definirla, es entonces,
donde la diversidad es medida como la cantidad de especies que se encuentran en un comunidad y
esta, es clasificada de distintas maneras; la diversidad alfa es cercana al concepto de riqueza de
especies y puede usarse para comparar el número de especies en sitios particulares o tipos de
ecosistemas, como lagos o bosques. La diversidad gamma se aplica a escalas geográficas
mayores, esta, se refiere al número de especies en una región más grande o en un continente y en esta,
se incluyen varios hábitats. Por último, la diversidad beta(β), es una medida del grado de partición
del ambiente en parches o mosaicos biológicos, este componente de la diversidades particularmente
importante a escala del paisaje, donde cuantifica el grado de recambio de especies a lo largo
de gradientes geográficos ambientales; la diversidad beta permite evaluar también la
heterogeneidad espacial en los policultivos y sistemas agroforestales de uso múltiple, según
(Halffter y Escurra, 1992) citado en el texto de Primak.

Diversidad de comunidades
Una comunidad biológica está constituida por el conjunto de diversas especies que habitan en
una localidad particular, incluyendo sus complejas interacciones bióticas, estas mismas están
organizadas por niveles tróficos, donde obtienen su energía y se pueden clasificar así:

Las especies fotosintéticas: obtiene su energía directamente del sol, las plantas terrestres son
encargadas de la fotosíntesis, mientras que, en el agua son las algas uni y multicelulares en su gran
mayoría las encargadas de este proceso, además de las las cianobacterias (algas verde-azuladas),Todas
estas especies utilizan la energía solar para producir moléculas orgánicas básicas que necesitamos
para vivir y crecer. Los herbívoros; aquellos que comen especies fotosintéticas,también conocidos
como consumidores primarios,entre ellos podemos encontrar algunos mamíferos, insectos,peces y
especies de zooplancton. Los carnívoros: se alimentan de herbívoros,también conocidos como
consumidores secundarios o depredadores),los Omnívoros: se alimentan de ambas, tanto especies
fotosintéticas como herbívoros. También podemos agregar Los parásitos, plagas y organismos
causantes de enfermedades: forman una importante subclase de depredadores, en el caso de los
parásitos de animales, incluyendo mosquitos, garrapatas, gusanos intestinales, protozoos y bacterias
son pequeños en tamaño y no matan a su presa inmediatamente. Los detritívoros (también
conocidos como descomponedores) son especies que se alimentan de detritos, es decir restos de
materia orgánica, tales como tejidos muertos de plantas y animales y desperdicios, degradando
los tejidos complejos y las moléculas orgánicas.

En este proceso el porcentaje de energía no se transfiere en un 100% ,en la cadena trófica hay un
porcentaje que se queda en cada uno de los procesos de alimentación de cada especie. En esta cadena
trófica, podemos observar que tipo de especies son depredadores y como se va formando la misma,
por ejemplo, los parásitos, plagas y organismos causantes de enfermedades forman una
importante subclase de depredadores.

Principios de organización de las comunidades

Como una consecuencia de la menor transferencia de energía a cada nivel trófico sucesivo en
las comunidades biológicas, la mayor biomasa (peso vivo) en un ecosistema terrestre corresponde
a los productores primarios; en las comunidades terrestres se observa que se encuentran presentes en
mayor cantidad diferentes, herbívoros primarios y carnívoros primarios, ya que estas están ligadas a
las redes tróficas, donde, una especie se puede alimentar de diferentes especies y en el siguiente nivel
trófico ser presa de una sola especie.

Aunque las especies pueden organizarse dentro de estos niveles tróficos generales, el espectro de
alimentos de cada especie puede ser bastante especializado, la especificidad de los requerimientos de
cada especie constituye un factor importante, porque previene del aumento excesivo de las
poblaciones de muchas especies dentro de una comunidad, de esta forma se regula la cantidad de
población de una especie evitando la sobre población de la misma y equilibrando los recursos del
hábitat en el que se encuentren.

Otro factor en la organización de los hábitats particulares, puede hallarse en donde recursos clave
críticos, a menudo físicos o estructurales, es decir que, ocupan sólo un área restringida del hábitat y
que, además, son cruciales para muchas especies en la comunidad, por ejemplo: Los troncos
ahuecados proveen sitios de nidificación para muchas especies de aves o madrigueras para mamíferos.

Cuando una población o especie se extingue, pueden ocurrir extinciones en cascada de plantas que
dependen de aquellos animales para su polinización y dispersión de semillas, aquellas especies que
tienen efectos desproporcionadamente altos sobre la estructura comunitaria, se denominan
especies clave. Estas especies, incluyen organismos tales como hongos que movilizan
fósforo, bacterias que fijan el nitrógeno, depredadores que permiten la coexistencia
de varias especies de presas o especies de detritívoros que previenen la acumulación de materia
orgánica muerta.
Así mismo, se encuentran especies clave que son depredadoras de otras en específico, donde regulan
su co-existencia, gracias a la alimentación de las especies claves; también, se puede observar los
mutualismos, que abarcan una amplia gama de interacciones entre especies y son clave, no sólo
para la supervivencia de las especies involucradas directamente en la interacción, sino también para el
funcionamiento de los ecosistemas. En los ambientes marinos, los arrecifes de coral constituyen
uno de los ecosistemas más diversos y su subsistencia depende de la interacción mutualista entre
algas fotosintéticas y celenterado.

En realidad, en las intrincadas redes de interacciones ecológicas,todas las especies podrían


llegar a ser especies clave según Feinsinger, (2001) citado en Primak. Esta propiedad no sólo
depende de las especies mismas y sus interacciones, sino también de cuánto se conozca la
biología de la especie y cuánto se haya estudiado su ecología.

Especies endémicas

Se entiende por especie endémica,aquellas especies que se encuentran naturalmente solo en aquel sitio
o región geográfica, sin considerar las expansiones de la distribución de especies provocadas por los
humanos, ya sea deliberada o accidental. El grado endemismo varía según sea el grupo taxonómico y
las formas de vida; una especie también puede ser endémica en un área geográfica amplia o pequeñas
áreas geográficas. Las unidades geográficas aisladas a menudo tienen altos porcentajes de especies
endémicas,un alto endemismo es evidente en áreas continentales aisladas.

Tazas de extinción en islas

Los procesos evolutivos en islas oceánicas han dado paso a numerosas especies endémicas en
pequeños hábitats aislados, algunos factores como la distribución geográfica restringida y el alto
endemismo, son las causantes de una extinción a nivel mundial de esa especie, puesto que estas
biotas inusuales tienen mayor vulnerabilidad en extinciones, frente a las biotas continentales, ya que si
una especie llega a extinguirse en los hábitats restringidos, también lo hará a nivel mundial. La
vulnerabilidad de las especies inusuales, explica las tasas de extinción a lo largo del tiempo, aun
cuando representan pocos espacios sobre la superficie del globo, tienen una mayor tasa de extinción.

Especies exóticas, enfermedades y sobreexplotación

Los humanos siempre han transportado miles de plantas y animales, deliberadamente alrededor del
mundo, por lo que algunas especies a lo largo de los años se transforman en invasoras,causando las
extinciones de muchas otras especies. Además, muchas de las actividades humanas, suelen aumentar
la incidencia en enfermedades y parásitos,debido a que existen zonas donde se haya confinamiento.
Enfermedades

Las infecciones y enfermedades son presentadas por diversos microorganismos, entre estos , se
encuentran, los son virus, bacterias,hongos,protozoos,macro parásitos,etc. Estos, pueden llevar en
muchos casos a la muerte a sus huéspedes,puesto que usan y dañan sus tejidos; en algunos casos no
son detectables a simple vista, mientras que otros se evidencian por sus síntomas, pueden representar
una amenaza severa para las especies que no han sido expuestas a estos patógenos. También, el
desarrollo de estos patógenos se debe a circunstancias de cambios de clima,dándoles una temperatura
y ambientes específicos. En las distintas especies se presentan individuos que poseen una mayor
vulnerabilidad a estos patógenos; es allí donde los biólogos de la conservación tienen un papel
importante, al proteger a este tipo de individuos o permitir la selección natural,con el fin de mantener
la especie.

Los principios básicos de la epidemiología tienen tres implicaciones prácticas para la reproducción en
cautiverio y manejo de especies raras; la primera, consiste en el contacto del hospedero y el parásito,
entre mayor convivencia tenga una especie y se acentúe en un lugar específico, la tasa de individuos
aumenta, mientras que, si es una población migrante el riesgo de contagio disminuirá. La segunda,se
tiene en cuenta que la destrucción del hábitat puede aumentar la susceptibilidad de un organismo a la
enfermedad, un individuo con mejor nutrición es más resistente a una infección, cuando una está
apiñada en un área pequeña y es posible que ocurra un deterioro en la calidad del hábitat, por lo cual,
habrá individuos mejor nutridos que otros: en la especies acuáticas esto se ve con mayor facilidad
debido a la contaminación del agua. Y la tercera implicación, en áreas protegidas o zoológicos,en los
que topan con especies que rara vez o jamás se toparon en su hábitat natural, generando que algunas
infecciones se transmiten de una especie a otra, así mismo, las especies que se encuentran en un área
determinada, no pueden volver a su hábitat natural,puesto que expondrán a los individuos de su
misma especie.

Las actividades humanas en los paisajes aumenta el riesgo de contagio de las especies nativas, ya que
mediante estas se transmiten enfermedades que tienen los animales domésticos, por ejemplo en
Tanzania el 25% de los leones murieron de moquillo, una enfermedad transmitida de los perros
domésticos. En otro aspecto, se habla de la dispersión de especies exóticas que alteran los hábitats,
estas generan gran alteración a las especies nativas alterando directamente a los humanos, lo que
tienen incidencia en el cambio climático y en ciertas especies como los mosquitos que son portadores
de distintas enfermedades, puesto que causan una mayor proliferación.

Sobreexplotación

Antiguamente las culturas nativas explotaban más sutilmente los recursos naturales, ahora con la
sobreexplotación, el ser humano ha llevado a la extinción a diferentes especímenes. Un ejemplo de
esto, empieza cuando una especie no explotada previamente o que es utilizada solo localmente,
empieza a ser comercializada y exige una mayor demanda. El comercio mundial de vida silvestre está
valorado en diez mil millones de dólares anuales, este comercio es uno de los que más ha impactado
en la reducción de especies como lo son los felinos (por sus pieles), los elefantes (por su marfil), entre
otros.

Este comercio afecta en la misma cantidad a especies vegetales y animales, se basa en extraer una
especie específica y comercializar hasta el punto de casi la extinción o la extinción total, para luego
seleccionar otra especie, introducida al mercado y popularizar, así sucesivamente. En los distintos
gobiernos se busca implementar, el rendimiento máximo sustentable, que consiste en indicar que
cantidad del recurso puede ser cosechado para evitar la extinción y sobreexplotación de las especies.
No obstante, en muchas especies no se puede determinar el rendimiento máximo sustentable y los
intentos por realizarlo terminan en una gran reducción de la especie. Otros factores a analizar, son la
cosecha ilegal (provoca eliminación adicional de las especies) y la cosecha intensiva (es otro aspecto
que afecta la natalidad de una especie), es allí donde los gobiernos locales intervienen y cierran la
cosecha de estas especies.

Historia ecológica de la Región Maya

Los ambientes tropicales se han visto afectados por la actividad humana y la variabilidad climática,
estos últimos debido a que no son estudiados, o no se conocen hace mucho tiempo, o no se tiene
mayor información. Los ecólogos pueden obtener una perspectiva histórica de los cambios de los
ecosistemas analizando datos paleoecológicos, usando métodos paleolimnological, que consiste en el
estudio de los lodos encontrados en lagos, mediante el estudio estratigráfico de los sedimentos
acumulados en el fondo, se obtiene la información que guardan acerca de las condiciones ambientales
del pasado.

Unos estudios paleoambientales, se basó en muestras tomadas en las tierras bajas Mayas de la
península de Yucatán, México, en este encontró que los Mayas fueron una de las civilizaciones que
vivieron más en contacto con los bosques tropicales, indicando su existencia durante el 250 al 850
años d.C. Los sedimentos de esta cultura permiten explorar la paleoecología de la región, donde se
pudo deducir que hace 10.500 años el bosque tropical aún no existía y predomina el pasto, los
arbustos y hierbas adaptados al frío, así mismo,se logra determinar que el clima era relativamente frío
y seco, donde los niveles del lago eran bajos, luego de esto la temperatura incrementó, dando puesta a
los bosques tropicales. Hace aproximadamente 3000 años los mayas empezaron a crear terrenos para
la agricultura, luego de esto hubo un déficit en donde la riqueza de la tierra y la tierra perdió muchos
de sus nutrientes; así mismo, el análisis de este lago demuestra una sequía del mismo por un largo
tiempo desde el año 800 al 1000, donde la población disminuyó gracias a la misma, esta disminuye
aún más luego de la conquista española. En conclusión, es probable que puedan existir futuras
consecuencias en los bosques, si la deforestación continua aumenta el riesgo de pérdida de los
mismos.

La isla de pascua y el microcosmo de un mundo aislado

La isla de Pascua es una de las islas más aisladas del mundo, descubierta en el año 300 d,C y en
1722 por los europeos. Esta isla está ubicada en el centro de la tierra, se evidencia que en su mayoría
es habitada por helechos y distintas especies de aves, por ende es considerada un microcosmos de la
humanidad teniendo en cuenta que, hasta antes de la llegada de los europeos, se destruyeron muchas
estatuas y se arrasó con los recursos naturales de la misma.

Se indica que las civilizaciones actuales en pocas palabras, están destinadas a extinguir a las
civilizaciones de las antiguas culturas,gracias a la sobreexplotación de especies y otros factores
explicados anteriormente. Las diferentes circunstancias que vivió la población pascuense como las
guerras, la falta de recursos, los cambios climáticos e incluso el canibalismo,todas estas causantes de
la extinción, y en donde actualmente lo que más se explota es el turismo cultural. en donde los
biólogos tienen un desafío por la conservación ambiental y el bien de la población pascuense.
La falta de intervención en la isla logra permitir el ingreso de algunas especies, que son dañinas para
este mismo hábitat, en donde se busca la implementación de especies nativas para su proliferación y
restauración, también, se requiere un cambio en el plan de conservación y en donde se contempla un
paisaje compatible con la población, donde se integren especies nativas como la palmera chilena
Jubaea Chilenesis entre otras, generar planes de conservación estrictos de la mano de la población
para un nuevo crecimiento de la isla.
BIBLIOGRAFÍA
Primark.(2001).Fundamentos de conservación biológica.Perspectivas latinoamericanas.
Tomado de:
https://pedagogicaedu.sharepoint.com/sites/G1BIOLOGADELACONSERVACIN2023-1/
Documentos%20compartidos/General/CORTE%201%20SBC-G1%202023/REPOSITORIO
%20LECTURAS%20SBC1%20G1/0dfbec18-ae86-4330-9361-1e170da8653c%20(1).pdf

También podría gustarte