Está en la página 1de 14

Estimada Dra. Arellano.

Mi nombre es Gustavo Armenta.

Se que no he cotizado para mi vejez , porque toda mi vida he trabajado por mi cuenta, no gano
mucho pero con lo que gano tengo lo que necesito, vivo gastando menos de lo que gano, y ahorro,
no gasto en cosas que no necesito, hago el mercado y me cocino yo mismo, no tengo
compromisos, ni deudas, creo que vivo frugalmente y soy autodependiente.

Quisiera que por favor me orientara en saber:

En que afore estoy.

En qué régimen estoy y si me conviene (si, no como lo cabio)

Cuando me dieron de alta en el SS ?

En qué ley estoy 1973 o 97 ( cual me conviene más)

Como puedo incrementar mi pensión

En su opinión cual es la mejor forma de que pueda ahorrar para mi vejez: Un seguro, etc..

Hay algún seguro de vejez que seguro pueda comprar para mi vejez, cual me recomienda?

Cómo puedo aportar el dinero ahorrado a mi pensión?

Cómo puedo asegurar una pensión cuando he trabajado por mi cuenta =?

Vivo en una esquina de una calle transitada y quisiera rentarla a un oxo para tener un ingreso
pasivo, podría orientarme en hacer eso ?

También quisiera que me recomendara un buen y honesto abogado )(por si acaso)

Y también quisiera empezar a estudiar leyes

La idea es tener una vejez digna.

como puedo tener un plan de pensiones

ayudeme a desarollar una estrategia

la Doctora Arellano buena estrategia para

como puedo educarme mas para tener un retiro digno

tambien quisera sabr como puedo estudiar para abogado

Desayuna bien no vayas de compras cuando tengas hambre


GASTA MENOS DE LO QUE GANAS

Que canales de cable no tienen anuncios

Ser pobre es Caro.

Comprar u Tel Nuevo Cada Año

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

¿Qué onda con las pensiones de los millennials?

Viene la Tía Yoya y les vamos a decir qué pasa con las pensiones que se obtengan con cuentas
individuales.

SEPTIEMBRE 25, 2019

Dra. Gloria Arellano

Abogada, egresada de la Escuela Libre de Derecho, con Maestría y Doctorado por la Universidad
Panamericana, Especialidades de Derecho Laboral, Derecho Económico Corporativo y Amparo.
Coautora del libro “Estudio e Interpretación de la Nueva Ley del Seguro Social”. Miembro de la
Barra Mexicana Colegio de Abogados

Tw: @sanchezarellan0

Un tema que actualmente está teniendo mucha relevancia, sobre todo para la nueva generación
es que pasa con las pensiones que se obtengan con cuentas individuales y que alternativas de
inversión tienen los millennials para alcanzar sus metas financieras actuales y futuras.

Para ello es conveniente analizar que para que las personas tengan éxito financiero, deben llevar
el orden, de SER, HACER Y TENER, de esa manera tendrán hábitos prósperos, y no pensar que
prefieren ser felices a ricos o que el dinero es intrínsicamente malo o peor que la gente ambiciosa
es mala. Pues pensando así gastan todo lo que ganan y más.

1).-¿ Cuáles son los requisitos para obtener pensiones con las Leyes de IMSS e ISSSTE nuevas?

Los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social de 1997 y la Ley de ISSSTE del 2007 para
obtener pensiones de cesantía en edad avanzada son:

60 años.- Llegaban a la edad de la pensión y morían.


Baja-

25 años de cotización

2).- ¿Cuáles es la problemática relacionada con la edad de 60 años?:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la actualidad 1980


personas cumplen 60 años por día en México, mientras que en el año 2050 cumplirán 60 años por
día 4116 personas.

Antes, llegar a los 60 años no era tan grave porque los trabajadores vivían en promedio 12.5 años
después de los 60 años y en consecuencia, sólo tenían que mantenerse 12.5 años. Según el
documento “Viviremos 100 años. ¿cómo van a mantenernos?” elaborado por el Fondo Económico
Mundial; los nacidos durante 2017 tendrán una expectativa de vida de 100 años.

3.-¿Qué opinas sobre el tiempo que deben cotizar con las Nuevas Leyes de Seguridad Social tanto
del IMSS como del ISSSTE?

Deben alcanzar 25 años de cotización, muy pocos trabajadores van a lograr cotizar 25 años para
poder obtener una pensión, de conformidad con el Centro de Estudios Monetarios de América
Latina (CEMLA) en su estudio “Densidades de Cotización en el Sistema de Ahorro para el Retiro de
México, los mexicanos cotizan a la Seguridad Social en promedio 42.9% del tiempo que laboran.
Esto significa que definitivamente podrán cumplir con 25 años de cotización.

4).-¿ Que pensión podrían alcanzar con la Nueva Ley del IMSS?

Según un estudios de la CONSAR, la tasa de reemplazo de las pensiones (que es el porcentaje del
último sueldo que representará el monto de la pensión), será en promedio apenas del 20% del
último salario.

5).- ¿En que consiste la Portabilidad de semanas cotizadas entre IMSS e ISSSTE?

En la posibilidad de utilizar las semanas cotizadas con ambas sistemas para alcanzar una sola
pensión.

6).- ¿ Que pasa con las aportaciones para vivienda del Infonavit y Fovisste?

Actualmente, se pueden juntar los recursos con la misma persona y obtener un solo crédito
habitacional.
__________________________________________

No saber que existe diferencia entre la Ley del Seguro Social de 1973 y 1997 en IMSS y en ISSSTE.

En el décimo transitorio y las Cuentas Individuales. Revisando toda la documentación como


nombres completos, Curp, RFC y NSS, pues de no estar correctos, nunca se obtendrá la pensión.

No saber que se puede incrementar la pensión del IMSS y del ISSSTE.

En materia de Seguro Social, no saber que el IMSS sólo reconoce en su página de internet las
semanas cotizadas desde el 1º de enero de 1982 y que el resto de las semanas se deben
comprobar. En ISSSTE deben solicitar las hojas de servicio para avalar los años cotizados en las
distintas dependencias.

En las pensiones IMSS, hay que recordar verificar que tengan sus derechos vigentes, si no cotizar
por lo menos un año para recuperar todos sus derechos.

Retirar dinero de la afore sin saber que les descuentan semanas cotizadas, necesarias después
para obtener una mejor pensión.

También se debe revisar los cuadros comparativos de los rendimientos netos, es decir después de
comisiones, pues las pensiones de la Ley del Seguro Social de 1997, se base en el saldo de esa
cuenta individual.

No realizar la portabilidad de los años de ISSSTE para IMSS.

No saber que si obtienes la pensión del IMSS Invalidez y Vida, pierdes la de Cesantía en Edad
Avanzada.

Pensar que te van a devolver la totalidad de la cuenta individual, después de pensionarse.


Si eres trabajadora mujer debes entregar toda la documentación para pensionarte como soltera,
de otra manera pierdes el 15% de ayuda asistencial.

Presentar para que te depositen la pensión del ISSSTE o del IMSS en cuentas bancarias que tienen
adeudo con ese banco.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

¿Qué onda con las pensiones de los millennials?

Viene la Tía Yoya y les vamos a decir qué pasa con las pensiones que se obtengan con cuentas
individuales.

SEPTIEMBRE 25, 2019

Dra. Gloria Arellano

Abogada, egresada de la Escuela Libre de Derecho, con Maestría y Doctorado por la Universidad
Panamericana, Especialidades de Derecho Laboral, Derecho Económico Corporativo y Amparo.
Coautora del libro “Estudio e Interpretación de la Nueva Ley del Seguro Social”. Miembro de la
Barra Mexicana Colegio de Abogados

Tw: @sanchezarellan0

Un tema que actualmente está teniendo mucha relevancia, sobre todo para la nueva generación
es que pasa con las pensiones que se obtengan con cuentas individuales y que alternativas de
inversión tienen los millennials para alcanzar sus metas financieras actuales y futuras.

Para ello es conveniente analizar que para que las personas tengan éxito financiero, deben llevar
el orden, de SER, HACER Y TENER, de esa manera tendrán hábitos prósperos, y no pensar que
prefieren ser felices a ricos o que el dinero es intrínsicamente malo o peor que la gente ambiciosa
es mala. Pues pensando así gastan todo lo que ganan y más.

1).-¿ Cuáles son los requisitos para obtener pensiones con las Leyes de IMSS e ISSSTE nuevas?

Los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social de 1997 y la Ley de ISSSTE del 2007 para
obtener pensiones de cesantía en edad avanzada son:

60 años.- Llegaban a la edad de la pensión y morían.

Baja-
25 años de cotización

2).- ¿Cuáles es la problemática relacionada con la edad de 60 años?:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la actualidad 1980


personas cumplen 60 años por día en México, mientras que en el año 2050 cumplirán 60 años por
día 4116 personas.

Antes, llegar a los 60 años no era tan grave porque los trabajadores vivían en promedio 12.5 años
después de los 60 años y en consecuencia, sólo tenían que mantenerse 12.5 años. Según el
documento “Viviremos 100 años. ¿cómo van a mantenernos?” elaborado por el Fondo Económico
Mundial; los nacidos durante 2017 tendrán una expectativa de vida de 100 años.

3.-¿Qué opinas sobre el tiempo que deben cotizar con las Nuevas Leyes de Seguridad Social tanto
del IMSS como del ISSSTE?

Deben alcanzar 25 años de cotización, muy pocos trabajadores van a lograr cotizar 25 años para
poder obtener una pensión, de conformidad con el Centro de Estudios Monetarios de América
Latina (CEMLA) en su estudio “Densidades de Cotización en el Sistema de Ahorro para el Retiro de
México, los mexicanos cotizan a la Seguridad Social en promedio 42.9% del tiempo que laboran.
Esto significa que definitivamente podrán cumplir con 25 años de cotización.

4).-¿ Que pensión podrían alcanzar con la Nueva Ley del IMSS?

Según un estudios de la CONSAR, la tasa de reemplazo de las pensiones (que es el porcentaje del
último sueldo que representará el monto de la pensión), será en promedio apenas del 20% del
último salario.

5).- ¿En que consiste la Portabilidad de semanas cotizadas entre IMSS e ISSSTE?

En la posibilidad de utilizar las semanas cotizadas con ambas sistemas para alcanzar una sola
pensión.

6).- ¿ Que pasa con las aportaciones para vivienda del Infonavit y Fovisste?

Actualmente, se pueden juntar los recursos con la misma persona y obtener un solo crédito
habitacional.
__________________________________________

No saber que existe diferencia entre la Ley del Seguro Social de 1973 y 1997 en IMSS y en ISSSTE.

En el décimo transitorio y las Cuentas Individuales. Revisando toda la documentación como


nombres completos, Curp, RFC y NSS, pues de no estar correctos, nunca se obtendrá la pensión.

No saber que se puede incrementar la pensión del IMSS y del ISSSTE.

En materia de Seguro Social, no saber que el IMSS sólo reconoce en su página de internet las
semanas cotizadas desde el 1º de enero de 1982 y que el resto de las semanas se deben
comprobar. En ISSSTE deben solicitar las hojas de servicio para avalar los años cotizados en las
distintas dependencias.

En las pensiones IMSS, hay que recordar verificar que tengan sus derechos vigentes, si no cotizar
por lo menos un año para recuperar todos sus derechos.

Retirar dinero de la afore sin saber que les descuentan semanas cotizadas, necesarias después
para obtener una mejor pensión.

También se debe revisar los cuadros comparativos de los rendimientos netos, es decir después de
comisiones, pues las pensiones de la Ley del Seguro Social de 1997, se base en el saldo de esa
cuenta individual.

No realizar la portabilidad de los años de ISSSTE para IMSS.

No saber que si obtienes la pensión del IMSS Invalidez y Vida, pierdes la de Cesantía en Edad
Avanzada.

Pensar que te van a devolver la totalidad de la cuenta individual, después de pensionarse.


Si eres trabajadora mujer debes entregar toda la documentación para pensionarte como soltera,
de otra manera pierdes el 15% de ayuda asistencial.

Presentar para que te depositen la pensión del ISSSTE o del IMSS en cuentas bancarias que tienen
adeudo con ese banco.

Dra. Gloria Arellano, abogada, egresada de la Escuela Libre de Derecho, con Maestría y Doctorado
por la Universidad Panamericana, Especialidades de Derecho Laboral, Derecho Económico
Corporativo y Amparo.

En México se han perdido más de 500 mil empleos a causa del COVID19

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se perderán 305 millones de empleos
en el mundo.

En abril pasado, los retiros parciales por desempleo de los trabajadores alcanzaron los mil 591
millones de pesos, 95.5% por arriba de lo registrado en abril de 2019, de acuerdo con datos de la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro(Consar).

De acuerdo al INFONAVIT, más de 123,000 trabajadores han pedido apoyo ante pandemia de
Covid-19

PREGUNTAS

¿Cómo se aplican y cuáles son los requisitos de la ayuda del INFONAVIT y condonar los 3 meses del
pago de mi departamento¡

Trabajo para el gobierno y muchos de mis compañeros y yo no tenemos seguro social ¿qué se
puede hacer ante eso?
La empresa donde trabajaba es esencial y nos despidieron a varios, haciéndonos firmar como que
nosotros renunciamos y que no nos darían liquidación si íbamos a conciliación. ¿Qué podemos
hacer?

Tengo asma y ya me están pidiendo regresar a trabajar la próxima semana ¿Puedo hacer algo sin
perder mi trabajo?

A mi hermana le bajaron el sueldo a salario mínimo en el IMSS, sin ningún convenio . Quiere
renunciar pero quiere que le calculen su finiquito con el sueldo original contrastado. ¿Se puede?

La empresa para la que trabaja mi esposo no es esencial y ya quieren hacerlo regresar a trabajar,
¿se puede hacer algo para que siga haciendo home office?

La quincena pasada me redujeron 30% de mi sueldo, laboro para un colegio particular, los dueños
dicen que no hay liquidez, per estamos trabajando más que nunca. ¿Se puede hacer algo?

Tengo lupus y soy recepcionista ¿Puedo hacer algo?

¿Qué va a pasar con los trabajadores de alto riesgo? ¿Hasta cuándo les pueden seguir pagando sin
trabajar físicamente?

¿Cuándo se podrán hacer los trámites de unificación de número social?

¿Dónde se establece que las mujeres lactantes somos personal vulnerable, por qué en mi empresa
me siguen pidiendo asistir a trabajar?

Para hacer trabajo en casa ¿Puedo pedirle a la empresa que me apoye con algunos gastos? Equipo,
etc.

¿Para la incapacidad de maternidad es necesario hacer el tramite hasta la semana 34?


En mi empresa nos bajaron el 50% de sueldo por la situación, nos dijeron que esto no iba a afectar
en nuestras prestaciones, pero nos dimos cuenta que también bajaron el sueldo que tenemos
registrado ante el IMSS ¿Esto está bien? ¿Qué hacemos?

Tengo diabetes, hombre, 55 años, la empresa donde trabajo me está negando la solicitud de
vacaciones, me corresponde un mes. ¿Qué hago?

¿Qué onda con las pensiones de los millennials?

Viene la Tía Yoya y les vamos a decir qué pasa con las pensiones que se obtengan con cuentas
individuales.

SEPTIEMBRE 25, 2019

Dra. Gloria Arellano

Abogada, egresada de la Escuela Libre de Derecho, con Maestría y Doctorado por la Universidad
Panamericana, Especialidades de Derecho Laboral, Derecho Económico Corporativo y Amparo.
Coautora del libro “Estudio e Interpretación de la Nueva Ley del Seguro Social”. Miembro de la
Barra Mexicana Colegio de Abogados

Tw: @sanchezarellan0

Un tema que actualmente está teniendo mucha relevancia, sobre todo para la nueva generación
es que pasa con las pensiones que se obtengan con cuentas individuales y que alternativas de
inversión tienen los millennials para alcanzar sus metas financieras actuales y futuras.

Para ello es conveniente analizar que para que las personas tengan éxito financiero, deben llevar
el orden, de SER, HACER Y TENER, de esa manera tendrán hábitos prósperos, y no pensar que
prefieren ser felices a ricos o que el dinero es intrínsicamente malo o peor que la gente ambiciosa
es mala. Pues pensando así gastan todo lo que ganan y más.

1).-¿ Cuáles son los requisitos para obtener pensiones con las Leyes de IMSS e ISSSTE nuevas?

Los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social de 1997 y la Ley de ISSSTE del 2007 para
obtener pensiones de cesantía en edad avanzada son:

60 años.- Llegaban a la edad de la pensión y morían.


Baja-

25 años de cotización

2).- ¿Cuáles es la problemática relacionada con la edad de 60 años?:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la actualidad 1980


personas cumplen 60 años por día en México, mientras que en el año 2050 cumplirán 60 años por
día 4116 personas.

Antes, llegar a los 60 años no era tan grave porque los trabajadores vivían en promedio 12.5 años
después de los 60 años y en consecuencia, sólo tenían que mantenerse 12.5 años. Según el
documento “Viviremos 100 años. ¿cómo van a mantenernos?” elaborado por el Fondo Económico
Mundial; los nacidos durante 2017 tendrán una expectativa de vida de 100 años.

3.-¿Qué opinas sobre el tiempo que deben cotizar con las Nuevas Leyes de Seguridad Social tanto
del IMSS como del ISSSTE?

Deben alcanzar 25 años de cotización, muy pocos trabajadores van a lograr cotizar 25 años para
poder obtener una pensión, de conformidad con el Centro de Estudios Monetarios de América
Latina (CEMLA) en su estudio “Densidades de Cotización en el Sistema de Ahorro para el Retiro de
México, los mexicanos cotizan a la Seguridad Social en promedio 42.9% del tiempo que laboran.
Esto significa que definitivamente podrán cumplir con 25 años de cotización.

4).-¿ Que pensión podrían alcanzar con la Nueva Ley del IMSS?

Según un estudios de la CONSAR, la tasa de reemplazo de las pensiones (que es el porcentaje del
último sueldo que representará el monto de la pensión), será en promedio apenas del 20% del
último salario.

5).- ¿En que consiste la Portabilidad de semanas cotizadas entre IMSS e ISSSTE?

En la posibilidad de utilizar las semanas cotizadas con ambas sistemas para alcanzar una sola
pensión.

6).- ¿ Que pasa con las aportaciones para vivienda del Infonavit y Fovisste?

Actualmente, se pueden juntar los recursos con la misma persona y obtener un solo crédito
habitacional.
__________________________________________

No saber que existe diferencia entre la Ley del Seguro Social de 1973 y 1997 en IMSS y en ISSSTE.

En el décimo transitorio y las Cuentas Individuales. Revisando toda la documentación como


nombres completos, Curp, RFC y NSS, pues de no estar correctos, nunca se obtendrá la pensión.

No saber que se puede incrementar la pensión del IMSS y del ISSSTE.

En materia de Seguro Social, no saber que el IMSS sólo reconoce en su página de internet las
semanas cotizadas desde el 1º de enero de 1982 y que el resto de las semanas se deben
comprobar. En ISSSTE deben solicitar las hojas de servicio para avalar los años cotizados en las
distintas dependencias.

En las pensiones IMSS, hay que recordar verificar que tengan sus derechos vigentes, si no cotizar
por lo menos un año para recuperar todos sus derechos.

Retirar dinero de la afore sin saber que les descuentan semanas cotizadas, necesarias después
para obtener una mejor pensión.

También se debe revisar los cuadros comparativos de los rendimientos netos, es decir después de
comisiones, pues las pensiones de la Ley del Seguro Social de 1997, se base en el saldo de esa
cuenta individual.

No realizar la portabilidad de los años de ISSSTE para IMSS.

No saber que si obtienes la pensión del IMSS Invalidez y Vida, pierdes la de Cesantía en Edad
Avanzada.

Pensar que te van a devolver la totalidad de la cuenta individual, después de pensionarse.


Si eres trabajadora mujer debes entregar toda la documentación para pensionarte como soltera,
de otra manera pierdes el 15% de ayuda asistencial.

Presentar para que te depositen la pensión del ISSSTE o del IMSS en cuentas bancarias que tienen
adeudo con ese banco.

También podría gustarte