Está en la página 1de 4

Modelos económicos

Modelos Concepto Característica Características Característica Semejanzas Diferencias


s políticas económicas s sociales
Sustitución La sustitución -Sobrevaluar la -Hacia énfasis en -Buscaba evitar -Buscaban -Había bastante
de de moneda local para la industria interna costos elevados lo crecer la intervención por
importaciones importaciones abaratar los -Incrementaba el que beneficiaba a industria parte del
se encargaba costos de compra consumo interno los pobladores -Buscaba gobierno
de que el país de insumos y -Aplicaba -Buscaba darle desarrollar la -Buscaba que
genere maquinarias del impuestos a preferencia por los economía incremente
productos extranjero. productos productos locales -Buscaban mucho el
para evitar -Facilitar extranjeros que a los control de las consumo local
consumir burocráticamente -Aumento de la productos importaciones -Estaban en
productos de el acceso a producción extranjeros y desacuerdo con
fuera ya que estímulos y nacional -Había generación exportaciones la obtención de
al consumir créditos para el -Establecimiento de empleos ya -Buscaban el productos
productos crecimiento. de aranceles en que al querer aumento o la externos al país
externos al -Aparición de los productos de tener demanda de estabilidad en -Aumento en los
país tenían un monopolios y importación. productos locales los salarios costos de
costo elevado oligopolios -Había una aumentaban los -Buscaban la importaciones
estatales. reducción en los empleos generación de para poder
-Se encuentran costos -Las familias empleos ganar ingresos
las reformas tenían un poco -buscaban el mediante
agrarias y la más de estabilidad crecimiento de impuestos a los
nacionalización de por los precios la industria productos
la industria -Control en las extranjeros que
petrolera y importaciones se querían
ferrocarrilera, comercializar
aunado a la
participación del
Estado como un
agente activo y
promotor del
Modelos económicos

cambio y el
desarrollo
económico a
través de una
política fiscal

Desarrollo El desarrollo -Los salarios de -Había un control -Buscaban el -En este no


estabilizador estabilizador -Coordinación de trabajadores en la inflación de aumento o la había mucha
buscaba sectores, se logró organizados los productos de estabilidad en participación del
balancear las alinear objetivos y crecían en la canasta básica los salarios gobierno
importaciones distribuir términos reales y -Hubo una -Buscaban la -Un sector
del país con responsabilidades ofrecían reducción de generación de pequeño de la
las entre empresarios prestaciones. impuestos lo que empleos población
exportaciones sindicatos, -Se incluyo una beneficiaba a los -Buscaban aumentaba sus
, mediante organizaciones profunda reforma trabajadores y a mejorar la ingresos
convenios con campesinas al gasto público, toda la población calidad de vida mientras que el
otros países. y el gobierno para para mantener -Industrializaba al de la resto parecían
buscaba el buscar objetivos bajo control el país haciendo población contar con
equilibrio comunes. estado énfasis en las -Buscaban el menos recursos
comercial -Certidumbre y paraestatal. industrias básicas crecimiento de -Apoyaba la
para mediar políticas -También - la industria compra de
los periodos coordinadas. Las buscaba -Control en las productos del
Déficit con los dependencias incrementar la importaciones extranjero, pero
de Superávit estatales inversión publica iban de la mano
desarrollaban -No llevaba a cabo ya que ellos
políticas una reforma fiscal también
coordinadas, en que redujera la importaban ahí,
las distintas áreas dependencia de ya que les
de la política los ingresos vendían ellos
económica, con petroleros. también
tramos de mando -Veían
Modelos económicos

claros, que balancear el


generan costo de las
credibilidad en sus importaciones
decisiones.
-Estabilidad. A
diferencia de lo
ocurrido entra la
década de los 70
y 80s, e incluso
posteriormente,
durante el periodo
de ajuste
económico, en el
desarrollo
estabilizador se
cuidaron los
balances fiscales
y monetarios, para
evitar
desequilibrios que
terminaran en
crisis fiscales o
devaluaciones.

Desarrollo En este -Participación de -Buscaba -Brindar una mejor -Buscaban un -Había más
compartido modelo el las partes aumentar las calidad de vida al control de las intervención por
país empezó interesadas; El ganancias del pueblo importaciones parte del
a generar desarrollo sector obrero -Había una -Buscaban la gobierno
industrias compartido implica mediante una igualdad a generación de -Buscaba el
para que los la participación distribución distribuir el empleos crecimiento
sectores de la activa de todas las equitativa de los ingreso -Buscaban económico de
Modelos económicos

población partes dividendos que -Querían mejorar mejorar la toda la población


pudieran interesadas, genera la industria la estabilidad de calidad de vida y no solo de un
trabajar en incluyendo a los -Buscaba las familias de la sector
esas gobiernos, la aprovechar al mediante la población -Se centro
industrias sociedad civil y el máximo los creación de -Buscaban el demasiado en la
para así sector privado. recursos naturales trabajos crecimiento de creación de
generar -Creación de para aumentar el -Buscaba la la industria industrias para la
trabajos empresas crecimiento de la sostenibilidad -Querían crear generación de
paraestatales. economía. social. industrias. trabajos y así el
-Modificación de la -El petróleo era la -Había mucha país crezca
ley de procesos principal actividad inestabilidad económicamente
electorales para económica social debido a la -Buscaba el
incluir a los -Aumento en el mala distribución desarrollo de las
disidentes y las gasto público y la de ingresos. comunidades
opiniones deuda externa que
contrarias ya existía
-Mayor
endeudamiento
para sostener el
gasto publico

Mariana Mendicuti estrella 6-C

También podría gustarte