Está en la página 1de 2

9.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Según Contreras (2004) en su artículo titulado “rendimiento y calidad de fibra de algodón en


respuesta al numero de riesgo y dosis de nitrógeno”, dio como objetivo conocer la respuesta
de la variedad precoz Laguna 89 al número de riegos y a la dosis de nitrógeno; la metodología
es de tipo experimental con una muestra aleatoria de 20 capullos; el resultado fue Los
tratamientos que recibieron tres y cuatro riegos mostraron rendimientos de algodón hueso y
pluma estadísticamente iguales y éstos fueron, en promedio, 65% superiores al rendimiento
obtenido por el tratamiento que recibió dos riegos de auxilio y concluyo los efectos de años,
riegos y dosis de N sobre el rendimiento, componentes del rendimiento y calidad de la fibra
fueron independientes al no detectarse su interacción, por lo tanto, un aumento en la dosis de
N no aumenta, la eficiencia en el uso del agua.

https://www.redalyc.org/pdf/573/57322306.pdf

ANTECEDENTES NACIONALES

Según Nestares, carhuas (2020) en su tesis titulada “características físicas de la fibra de alpacas
Huacaya de la empresa ganadera Rural Wari Ninacaca – Pasco”, dio como objetivo determinar
las características fenotípicas de la fibra en relación a la edad y sexo en alpacas Huacaya color
blanco; la metodología es de tipo descriptiva con una muestra de 128 alpacas de diferentes
edades; el resultado se trabajó con 128 alpacas de diferentes edades; el resultado fue la toma
de muestra en horas de la mañana promediando las 05:30 horas, esto debido a que los
animales están hasta las 07:30 horas en los corrales y concluyo que el promedio de la densidad
por sexos: en hembras con 1825.40 ± 265.20, con un coeficiente de variación de 18.18 %, que
es mayor que al de los machos con 1760.56 ± 285.50, con un coeficiente de variación de 22.64
% que, al análisis estadístico, se demuestra que las hembras poseen mayor densidad que los
machos con (p≤0,05)

http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2002/4/T026_45462406_T.pdf

Según Almanza (2020) en su tesis titulada “Desarrollo y aplicación de herramientas de Lean


Manufacturing y de innovación para la mejora en el proceso de fabricación artesanal de hilo de
fibra de alpaca en las comunidades alpaqueras del Perú”, dio como objetivo mejorar el proceso
de fabricación del hilo artesanal de fibra de alpaca de las comunidades alpaqueras del Perú,
mediante el desarrollo y aplicación de herramientas de Lean Manufacturing y de Innovación; la
metodología es de tipo cuantitativo y cualitativo con una muestra de procesos de
transformación (escarmenado, cardado e hilado); el resultado fue la producción de hilo es de
0.79Kg por día, lo que equivale a 247.42 Kg anuales por hiladora. En este ejercicio, se estiman 6
hiladoras por lo que la producción total anual es de 1484.50 Kg y concluyo que La
implementación de las herramientas de Lean Manufacturing permite estandarizar la calidad en
la fabricación del hilo artesanal de fibra de alpaca.

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/11705/Almanza_li.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

según Mallqui, Quispe, Rabanal (2017) en su tesis titulada ” Algodón orgánico como elemento
clave de una estrategia de diferenciación, orientada a la exportación para el sector textil
confecciones en el Perú”, dio como objetivo determinar si el algodón orgánico es un elemento
clave de una estrategia de diferenciación, orientada a la exportación para el sector textil y
confecciones en el Perú; la metodología es de tipo cualitativa, descriptiva y explicativa con una
muestra de 20 personas; el resultado fue que el Perú cuenta con el algodón Tangüis y el Pima
con excelente calidad de fibra, larga y extra larga respectivamente, en cuanto a características
físicas como son el tacto, brillo, durabilidad; se concluyó que las características del algodón
peruano, longitud, finura y resistencia posibilitan una estrategia de diferenciación por el hilado
que presenta, sobre todo fibras extra largas como el Pima con cualidades reconocidas en el
mundo, solo comparable con el algodón Gossypium Barbadense que cultivan en Egipto.

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621872/QUISPE_PE.pdf?
sequence=5&isAllowed=y

Según Ortega (2004) en su tesis titulada "el cultivo del algodón en el departamento de PIURA:
Una configuración y diagnóstico de su cadena productiva", dio como objetivo analizar y
comprender el funcionamiento del eslabón agrícola de la cadena productiva del algodón en el
departamento de Piura; la metodología CADIAC (Cadenas y Diálogo para la Acción); el
resultado fue que en líneas generales que los cultivos de tecnología alta son los más rentables
y los de tecnología baja los menos rentables (salvo algunas excepciones) y se concluyó que el
cultivo del algodón en el departamento de Piura ha experimentado una severa pérdida de
competitividad en relación a otros cultivos, que compiten localmente por el uso de los factores
productivos - tierra, mano de obra, agua.

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1316/
ECO_021.pdf;jsessionid=2C9E6D164D67AA5964388E593B1AC74C?sequence=1

También podría gustarte