Está en la página 1de 1

Los obligados contables

- En el código civil y comercial de la nación, el art. 320, establece una


diferenciación entre dos clases de personas de:
1. aquellas que estarán obligadas a llevar la contabilidad
2. aquellas que no
- Los obligados contables son los sujetos comerciales:
Están obligadas a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas y
quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios o si
solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los
libros.
- Quedan excluidas de las obligaciones previstas
las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades
agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. O en
las que el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según
determine cada jurisdicción local.
- Obligados a llevar contabilidad todas las personas jurídicas privadas:
como las sociedades, las asociaciones civiles, las simples asociaciones, las
fundaciones, las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas, las
mutuales, las cooperativas, el consorcio de propiedad horizontal y toda otra
contemplada por el código civil y comercial de la nación u otras leyes. Y quienes
realizan una actividad económica organizada (comerciantes). También los
empresarios como los titulares de una empresa.
- Otros obligados contables.
los agentes auxiliares de comercio tales como corredores, martilleros,
despachantes de aduana, agentes de seguro, auxiliares bursátiles y ciertos entes
organizados sin personalidad jurídica.
- Actividades excluidas por la ley: las personas humanas que desarrollan
profesiones liberales tales como un abogado, un médico, etc
Categorías de los obligados contables
1) Personas jurídicas privadas: En el caso de las sociedades.
2) Entes contables sin personalidad jurídica: la rendición de cuentas de los
administradores a los partícipes de estos contratos.
3) Personas humanas que desarrollan ciertas actividades económicas tales como
quienes realizan una actividad económica organizada, los titulares de una empresa o
titulares de un establecimiento; el fundamento de su obligación es la recurrencia habitual
al crédito.
4) Agentes auxiliares de comercio: por su conexión con operaciones económicas
que interesan a terceros

También podría gustarte