Está en la página 1de 3

24-9-2021 Tp n°1:

Obligaciones
Contables
Prof. titular: RodríguezPablo
Prof. adjunto: Aratto Belén

Mariela Snaider DNI:23.757.429


DERECHO COMERCIAL
Obligaciones Contables

Como la ley lo establece toda persona jurídica privada tiene la obligación de llevar contabilizadas sus
operaciones comerciales con el fin de poder proporcionar la información financiera necesaria a todo
aquel interesado en conocer el resultado de las mismas y su estado de situación patrimonial. Dicha
información también es útil para la toma de decisiones.

La contabilidad también puede llevarla a cabo cualquier persona inscripta con habilitación de sus
registros.

Son personas jurídicas privadas las sociedades, asociaciones civiles, simples asociaciones, fundaciones,
iglesias y entidades religiosas, mutuales, cooperativas, consorcio de propiedad horizontal y otros. Deben
llevar registro en:

El Libro Diario

Inventario y Balance

Aquellos adecuados para integrar la contabilidad de acuerdo a tareas desarrolladas

Y los que establece especialmente el Código y otras leyes.

Ordenados cronológicamente, en moneda e idioma nacional, encuadernados y timbrados por el Registro


correspondiente.

Quedan exceptuadas de estas obligaciones las personas humanas de profesiones liberales o que
practican actividades agropecuarias.

Pero existen personas humanas especiales que también están obligados a llevar la contabilidad, son
quienes realizan actos de comercio actuando por cuenta propia en forma habitual y profesional, con
fines de lucro, en esta categoría se encuentran los comerciantes.

Existen normas especiales para los “agentes auxiliares de comercio” quienes desempeñan una función
mediadora en las operaciones comerciales. Entran en esta categoría los corredores, martilleros,
despachante de aduana, auxiliares bursátiles, de seguros, etc.

Con respecto a los martilleros, ellos intervienen en la venta publica de bienes de terceros. Están
obligado a inscribir su matricula si quieren ejercer como tal al igual que los corredores.

El sistema de subasta utilizado en Argentina es similar al inglés, comenzando por una base mínima y
luego aumentando el precio.

Los agentes de bolsa, son individuos regulados que compran y venden acciones para terceros a cambio
de una comisión.

También podría gustarte